SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2:
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1º ESO 2014-2015
ÍNDICE
1.Los puntos cardinales
2.Las líneas terrestres y las coordenadas
geográficas
3.Los mapas
4.Las escalas
1. LA LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS CARDINALES
Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que
poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo
largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
El Este corresponde al espacio de
la parte derecha del mapa. Una
persona puede orientarse en función
del movimiento del Sol en el horizonte,
si señala con el brazo derecho hacia
donde sale el Sol este lugar
corresponde con el Este.
El Oeste corresponde al espacio
de la parte izquierda del mapa. Cuando
nos orientamos en cualquier lugar de la
Tierra, como en el caso anterior,
coincide con el brazo izquierdo, el que
señala el lugar donde se pone el Sol.
El Norte corresponde al espacio
de la parte superior del mapa. Delante
cuando nos orientamos en cualquier
lugar de la Tierra.
El Sur corresponde al espacio de
la parte inferior del mapa. Detrás
cuando nos orientamos en cualquier
lugar de la Tierra.
Actividad 1:
2. LA LOCALIZACIÓN EN EL MAPA
Vídeo: diferenciar entre paralelos y meridianos:
https://www.youtube.com/watch?v=vaHhAA6
qOKg
CONCEPTOS:
- Meridiano
- Meridiano de Greenwich
- Paralelo
- Hemisferio Norte y Hemisferio Sur
- Latitud
- Ecuador
- Longitud
MERIDIANOS
PARALELOS
Actividad 2
Actividad 3
• Hacer pág. 18 libro de adaptación de
Santillana
• EJERCICIO INTERACITIVO PARA EMPAREJAR COORDENADAS:
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/coordenadas-esp.htm
Actividad 4
Actividad 5
3. LOS MAPAS
• 4. Actividades sobre Interpretación de mapas
HACER LOS EJERCICIOS
Nº 16 y nº 20 página 13 de Santilla adaptación
4. EL SISTEMA DE PROYECCIÓN Y LA ESCALA:
Escala 1:19.000.000
Observamos que el mapa de la
figura está realizado a escala 1
: 19.000.000, que significa que
1 cm sobre el plano representa
19.000.000 cm de la realidad
(190 km).
Esta escala se puede
representar también por una
recta graduada, en la que 1 cm
de la recta representa 190 km.
de la realidad.
ACTIVIDAD: CALCULA LA DISTANCIA ENTRE MADRID Y EL RESTO DE CIUDADES
• Actividades sobre escalas:
Página 17 libro de Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion espacio
Orientacion espacioOrientacion espacio
Orientacion espacio
SANDRITA1980
 
Orientacion en el espacio
Orientacion en el espacioOrientacion en el espacio
Orientacion en el espacio
Violeta Oncebay
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Jose Angel Martínez
 
Orientacion tierra
Orientacion tierraOrientacion tierra
Orientacion tierra
Isabel Velez
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
EMILY CARRERAS
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
ceipamos
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
 
Orientacion espacio
Orientacion espacioOrientacion espacio
Orientacion espacio
 
Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica
 
Orientacion en el espacio
Orientacion en el espacioOrientacion en el espacio
Orientacion en el espacio
 
La representacion de la tierra.pptx maria jose
La representacion de la tierra.pptx maria joseLa representacion de la tierra.pptx maria jose
La representacion de la tierra.pptx maria jose
 
Representacion de la tierra mapas y tipos
Representacion de la tierra mapas y tiposRepresentacion de la tierra mapas y tipos
Representacion de la tierra mapas y tipos
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
Orientacion tierra
Orientacion tierraOrientacion tierra
Orientacion tierra
 
La representación de la tierra jessica conocimiento
La representación de la tierra jessica  conocimiento La representación de la tierra jessica  conocimiento
La representación de la tierra jessica conocimiento
 
La representacion del mundo
La representacion del mundoLa representacion del mundo
La representacion del mundo
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
 
Guia geografia 1er bimestre
Guia geografia 1er bimestreGuia geografia 1er bimestre
Guia geografia 1er bimestre
 
Cómo nos ubicamos en la tierra
Cómo nos ubicamos en la tierraCómo nos ubicamos en la tierra
Cómo nos ubicamos en la tierra
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
 
La representación de la tierra. pablo
La representación de la tierra. pabloLa representación de la tierra. pablo
La representación de la tierra. pablo
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
Tema 3: Recursos geograficos
Tema 3: Recursos geograficosTema 3: Recursos geograficos
Tema 3: Recursos geograficos
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimoClase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
 

Similar a Tema 2 º1 eso

Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
Maria Jose Fernandez
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
mcsalas3
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
coty13
 

Similar a Tema 2 º1 eso (20)

Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
 
Ap 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentesAp 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentes
 
VG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptxVG-Geografia.pptx
VG-Geografia.pptx
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
 
Rspp 01
Rspp 01Rspp 01
Rspp 01
 
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
 
El sube y_baja_de_la_superficie_de_pr1 quebradillas
El sube y_baja_de_la_superficie_de_pr1 quebradillasEl sube y_baja_de_la_superficie_de_pr1 quebradillas
El sube y_baja_de_la_superficie_de_pr1 quebradillas
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
 
Guia carreras-orientacion
Guia carreras-orientacionGuia carreras-orientacion
Guia carreras-orientacion
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24Articulo de la tierra clase sabado 24
Articulo de la tierra clase sabado 24
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
El relieve terrestre y el medio físico de la TierraEl relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
El relieve terrestre y el medio físico de la Tierra
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tema 2 º1 eso

  • 1. UNIDAD 2: LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1º ESO 2014-2015
  • 2. ÍNDICE 1.Los puntos cardinales 2.Las líneas terrestres y las coordenadas geográficas 3.Los mapas 4.Las escalas
  • 3.
  • 4. 1. LA LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS CARDINALES Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
  • 5. El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Una persona puede orientarse en función del movimiento del Sol en el horizonte, si señala con el brazo derecho hacia donde sale el Sol este lugar corresponde con el Este. El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra, como en el caso anterior, coincide con el brazo izquierdo, el que señala el lugar donde se pone el Sol. El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. Delante cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra. El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra.
  • 7. 2. LA LOCALIZACIÓN EN EL MAPA Vídeo: diferenciar entre paralelos y meridianos: https://www.youtube.com/watch?v=vaHhAA6 qOKg CONCEPTOS: - Meridiano - Meridiano de Greenwich - Paralelo - Hemisferio Norte y Hemisferio Sur - Latitud - Ecuador - Longitud
  • 9.
  • 11. Actividad 3 • Hacer pág. 18 libro de adaptación de Santillana • EJERCICIO INTERACITIVO PARA EMPAREJAR COORDENADAS: http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/coordenadas-esp.htm
  • 15. • 4. Actividades sobre Interpretación de mapas HACER LOS EJERCICIOS Nº 16 y nº 20 página 13 de Santilla adaptación
  • 16. 4. EL SISTEMA DE PROYECCIÓN Y LA ESCALA:
  • 17. Escala 1:19.000.000 Observamos que el mapa de la figura está realizado a escala 1 : 19.000.000, que significa que 1 cm sobre el plano representa 19.000.000 cm de la realidad (190 km). Esta escala se puede representar también por una recta graduada, en la que 1 cm de la recta representa 190 km. de la realidad. ACTIVIDAD: CALCULA LA DISTANCIA ENTRE MADRID Y EL RESTO DE CIUDADES
  • 18. • Actividades sobre escalas: Página 17 libro de Santillana.