Rinosinusitis crónica y sus complicaciones

Andrey Martinez Pardo
Andrey Martinez PardoDoctor em Clinica Fracturas Laser
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN”
OTORRINOLARINGOLOGIA

RINOSINUSITIS CRÓNICA Y SUS
COMPLICACIONES

Andrey Martínez Pardo
DEFINICION
• Es un proceso inflamatorio que implica los
senos paranasales y persiste durante 12
semanas o más.

• La mayoría de los casos de sinusitis crónica
son continuaciones de la sinusitis aguda sin
resolver
FISIOPATOLOGIA
• Los hechos que participan en la perpetuación de
la inflamación son los siguientes:
–
–
–
–
–

La infección persistente (incluyendo biofilms y osteítis)
Alergias y otros trastornos inmunológicos
Los factores intrínsecos de la vía aérea superior
Superantígenos
Hongos colonizadores que inducen y mantienen la
inflamación eosinofílica
– Anomalías metabólicas como la sensibilidad a la
aspirina
FACTORES PREDISPONENTES
• Problemas anatómicos (adenoides, masas, tumores o
pólipos que obstruyan el drenaje).
• Condiciones genéticas (fibrosis quística, síndrome del cilio
inmóvil como por ejemplo Kartagener).

• Condiciones inmunológicas y alérgicas (subclases de
inmunoglobulinas IgG3, IgG2 , déficit de IgA, déficit en la
fabricación de anticuerpos contra antígenos polisacáridos
como pneumococos, VIH positivos, alergias).
• Problemas de origen dentario.
Fisiopatología
• Se relaciona con 3
factores:
– La obstrucción de las
vías de drenaje de los
senos (sinusitis ostia)
– Deterioro ciliar
– Cantidad y calidad de
moco alterada
ETIOLOGIA
• En la actualidad, los estudios etiológicos de la
sinusitis se están centrando cada vez más en:
– obstrucción ostiomeatal,
– alergias,
– pólipos,
– estados de inmunodeficiencia ocultas y sutiles,
– enfermedades dentales.
ETIOLOGIA
BACTERIAS
• Staphylococcus aureus (tanto sensible a meticilina S
aureus [SASM] y resistente a la meticilina Staphylococcus
S [MRSA] cepas)
• Estafilococos coagulasa-negativos
• H influenzae
• M catarrhalis
• S pneumoniae
• Streptococcus intermedius
• Pseudomonas aeruginosa
• Nocardia especies
• Las bacterias anaerobias
(Peptostreptococcus , Prevotella, Porphyromonas, Bacteroid
es , Fusobacterium especies)
ETIOLOGIA
• HONGOS
– Aspergillus sp.
– Cryptococcus neoformans
– Candida sp.
– Sporothrix schenckii
– Alternaria sp.
FACTORES DE RIESGO
• Anomalías anatómicas del
complejo ostiomeatal
• Rinitis alérgica
• Pólipos nasales
• Rinitis no alérgica
• Intubación nasogástrica
• Hormonal
• Obstrucción tumoral
• Trastornos inmunológicos
• Fibrosis quística

• Discinesia ciliar primaria, el
síndrome de kartagener
• Granulomatosis de Wegener
• Infecciones de las vías
respiratorias superiores
repetidas
• Fumar
• Contaminación ambiental
• Enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE).
• Periodontitis / enfermedad
dental significativa
CLINICA
SÍNTOMAS PRINCIPALES
• Rinorrea mucopurulenta
anterior o posterior
• Obstrucción nasal
• Congestión facial o
inflamación,
• Dolor o presión facial
• Hiposmia o anosmia

SÍNTOMAS MENORES
• Dolor de cabeza,
• Dolor de oído o sensación
de plenitud,
• Halitosis,
• Dolor de muelas,
• Tos,
• Fiebre,
• Fatiga
CLINICA
ANAMNESIS
• Duración de los síntomas
• La exacerbación y el alivio de los factores
• Historia de la nasal anterior o cirugía de los senos
paranasales
• Medicamentos actuales
• Tratamientos previos y su duración
• Otros problemas de salud de confusión (como el
asma, alergias y trastornos inmunodepresión)
• Humo de tabaco activa o pasiva
CLINICA
EXAMEN FISICO
• Examen completo de cabeza y cuello
(adenopatías)
• Palpación sinusal
• Examen de cavidad oral (denticion) y
orofaringe (rinorrea)
• Rinoscopia anterior con especulo nasal
DIAGNOSTICO
• CLINICA:
• criterios de diagnóstico 2003 de CRS requieren
los criterios anteriores de más de 12 semanas
o más de 12 semanas de hallazgos físicos
DIAGNOSTICO
ENDOSCOPIA NASAL
• Eritema de la mucosa nasal, edema
• Secreciones purulentas
• La obstrucción nasal debido a la desviación del tabique nasal o los
cornetes hipertrofiados
• Los pólipos nasales
DIAGNOSTICO
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC)
• demuestra engrosamiento aislado o difuso de
la mucosa, cambios en los huesos, o niveles
hidroaéreos
Diagnóstico
• RADIOGRAFÍAS del seno simples pueden
demostrar engrosamiento de la mucosa, niveles
hidroaéreos y opacificación sinusal.
• Las proyecciones empleadas son las siguientes:
Nivel aire-líquido (flecha) en el seno maxilar
sugiere sinusitis.
DIAGNOSTICO
• Endoscópia
• Cultivo del meato medio
• sensibilidad del 80,9% y una especificidad del
90,5% en un reciente meta-análisis.
DIAGNOSTICO
• BIOPSIA
– Engrosamiento de la membrana basal,
– Formación glandular atípica,
– Hiperplasia de células caliciformes,
– Infiltración de células mononucleares y edema
subepitelial.
DIAGNÓSTICO
•
•
•
•
•

CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
PRUEBAS CUTANEAS PARA ALERGENOS
PRUEBAS DE VIH
PRUEBA DE CLORURO EN SUDOR
niveles totales de inmunoglobulina E (IgE), así
como el grado de tinción de IgE en el epitelio
del seno y subepitelio,
TRATAMIENTO
• Objetivos de la terapia médica para CRS son
– Reducir edema de la mucosa,
– Promover el drenaje de los senos, y
– Erradicar las infecciones
– Control de factores predisponentes
TRATAMIENTO SINTOMATICO
• Inhalación del vapor y la irrigación salina
nasal
• Esteroides orales inicial seguida de terapia de
esteroides tópicos
TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO
• suele consistir en un mínimo de 3 a 4 semanas de
tratamiento, preferiblemente dirigido por cultivo
• Amoxicilina+clavulanato
• Clindamicina
• Metronidazol + macrólido
• Quinolonas (levofloxacina, moxifloxacina)
• Cefalosporinas de 2da (cefuroxima, cefaclor) o 3ª
generacion (cefixima)
CIRUGIA
• Cirugía funcional endoscópica de senos
– Se reserva para casos refractarios al tratamiento
médico y para los pacientes con obstrucción
anatómica
COMPLICACIONES
• Orbitarias: son las más frecuentes, origen en
el etmoides.
– Celulitis preseptal,
– Celulitis orbitaria,
– Absceso subperióstico,
– Absceso orbitario
– Trombosis del seno cavernoso.
COMPLICACIONES
• Intracraneales:
– Meningitis es la más frecuente de ellas y su origen
suele ser etmoidal o esfenoidal.
– Absceso epidural constituye la segunda
complicación intracraneal más habitual, y suele
ocurrir tras una sinusitis frontal.
– Otras posibles complicaciones son la
osteomielitis, el absceso cerebral y el empiema
subdural
1 de 26

Recomendados

Sinusitis aguda por
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis agudaDra Alcivar Cruz
6.5K visualizações27 slides
Laringitis aguda por
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis agudaLeydis Johanna Tuirán Carmona
10.8K visualizações21 slides
Rinosinusitis aguda y cronica por
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaYali Escribano Cadena
24.5K visualizações56 slides
Faringitis por
FaringitisFaringitis
FaringitisAngel Castro Urquizo
12.5K visualizações108 slides
Rinosinusitis aguda y crónica por
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaAvi Afya
10.5K visualizações25 slides
Sinusitis por
SinusitisSinusitis
SinusitisAlberto Pedro Salazar
7.8K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda por
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaOTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaJihan Simon Hasbun
4.7K visualizações42 slides
Otitis Media por
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
40.8K visualizações24 slides
Rinoscopia anterior y posterior por
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Samuel Torres
15.8K visualizações23 slides
Poliposis por
PoliposisPoliposis
PoliposisIndependiente / Freelance
2.2K visualizações56 slides
Caso Clínico - Sinusitis en niños. por
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Catherin_Chango
20K visualizações113 slides
Sinusitis en pediatria por
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaErickmar Morales-Medrano
12.2K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda por Jihan Simon Hasbun
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaOTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
Jihan Simon Hasbun4.7K visualizações
Otitis Media por xelaleph
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
xelaleph40.8K visualizações
Rinoscopia anterior y posterior por Samuel Torres
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
Samuel Torres15.8K visualizações
Caso Clínico - Sinusitis en niños. por Catherin_Chango
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango20K visualizações
Sinusitis aguda y crónica. por Pool Meza
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.
Pool Meza8.1K visualizações
Amigdalitis por Valeria Córdova
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova18K visualizações
FARINGOAMIGDALITIS por Arantxa [Medicina]
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]22.7K visualizações
Adenoiditis por xlucyx Apellidos
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
xlucyx Apellidos10.3K visualizações
Mastoiditis aguda por smile210993
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
smile21099320.5K visualizações
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO por Dr. Omar Gonzales Suazo.
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.3.3K visualizações

Destaque

Sinusitis, otitis y mastoiditis II por
Sinusitis, otitis y mastoiditis  IISinusitis, otitis y mastoiditis  II
Sinusitis, otitis y mastoiditis IIDeyanira Trinidad
2.7K visualizações40 slides
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales por
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Universidad Andrés Bello
21.4K visualizações71 slides
Laringitis Aguda Pre Grado por
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoMónica Saavedra Ortega
13.2K visualizações30 slides
Sinusitis por
SinusitisSinusitis
Sinusitispichizenteno
1.7K visualizações9 slides
oto 07 Infecciones Rinosinusales por
oto 07 Infecciones Rinosinusalesoto 07 Infecciones Rinosinusales
oto 07 Infecciones RinosinusalesJesús Otoniel Martínez Ortega
2.1K visualizações19 slides
Otorrinolaringología Infecciones por
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesIsaac Reyes
5.2K visualizações121 slides

Destaque(9)

Sinusitis, otitis y mastoiditis II por Deyanira Trinidad
Sinusitis, otitis y mastoiditis  IISinusitis, otitis y mastoiditis  II
Sinusitis, otitis y mastoiditis II
Deyanira Trinidad2.7K visualizações
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales por Universidad Andrés Bello
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello 21.4K visualizações
Sinusitis por pichizenteno
SinusitisSinusitis
Sinusitis
pichizenteno1.7K visualizações
Otorrinolaringología Infecciones por Isaac Reyes
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
Isaac Reyes5.2K visualizações
Sinusitis aguda. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca. por Lucía Flores Lazo
Sinusitis aguda. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca.Sinusitis aguda. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca.
Sinusitis aguda. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca.
Lucía Flores Lazo586 visualizações
Sinusitis por Wilbert2009
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert200946.9K visualizações
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017 por Carol Smith
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith4.9M visualizações

Similar a Rinosinusitis crónica y sus complicaciones

Sinusitis Crónica - Hugo Segura por
Sinusitis Crónica - Hugo SeguraSinusitis Crónica - Hugo Segura
Sinusitis Crónica - Hugo Segurahugo1024
709 visualizações25 slides
Sinusitis, otitis y mastoiditis por
Sinusitis, otitis y mastoiditisSinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditisDeyanira Trinidad
3.6K visualizações36 slides
Rinusinusitis por
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitisvanessa bastardo
244 visualizações36 slides
17. estomatitis por
17.  estomatitis17.  estomatitis
17. estomatitisGenry German Aguilar Tacusi
16.8K visualizações48 slides
Sinusitis rr por
Sinusitis rrSinusitis rr
Sinusitis rrAlejandra Montero Vamky
717 visualizações18 slides
clase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptx por
clase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptxclase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptx
clase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptxFranklinBerrios2
12 visualizações54 slides

Similar a Rinosinusitis crónica y sus complicaciones(20)

Sinusitis Crónica - Hugo Segura por hugo1024
Sinusitis Crónica - Hugo SeguraSinusitis Crónica - Hugo Segura
Sinusitis Crónica - Hugo Segura
hugo1024709 visualizações
Sinusitis, otitis y mastoiditis por Deyanira Trinidad
Sinusitis, otitis y mastoiditisSinusitis, otitis y mastoiditis
Sinusitis, otitis y mastoiditis
Deyanira Trinidad3.6K visualizações
Rinusinusitis por vanessa bastardo
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo244 visualizações
clase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptx por FranklinBerrios2
clase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptxclase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptx
clase y caso OMA, mastoiditis, sinusitis.pptx
FranklinBerrios212 visualizações
Patologia rinosinusal por Dennys Diaz Cotrina
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina2.7K visualizações
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas por Miguel Harryson
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Miguel Harryson2.3K visualizações
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca por Ange Lita
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Ange Lita778 visualizações
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr... por Erick Beltran Noriega
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Erick Beltran Noriega811 visualizações
Asma, epoc, neumonia por vastian26
Asma, epoc, neumoniaAsma, epoc, neumonia
Asma, epoc, neumonia
vastian266.2K visualizações
ASMA YAMILETH.pptx por YamilethIzquierdo
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
YamilethIzquierdo26 visualizações
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II5.6K visualizações
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx por MAGALIPEREGRINABAEZ
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ7 visualizações
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales por Cristian Sanchez Barrera
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Cristian Sanchez Barrera1.5K visualizações

Mais de Andrey Martinez Pardo

Enfermedad de dupuytren por
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenAndrey Martinez Pardo
778 visualizações23 slides
Hemorragia subaracnoidea por
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaAndrey Martinez Pardo
23.7K visualizações22 slides
Sindromes extrapiramidales por
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesAndrey Martinez Pardo
78.9K visualizações35 slides
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica por
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaAndrey Martinez Pardo
19.3K visualizações37 slides
Antibióticos en orl por
Antibióticos en orlAntibióticos en orl
Antibióticos en orlAndrey Martinez Pardo
4.1K visualizações32 slides
Dermatofitosis por
DermatofitosisDermatofitosis
DermatofitosisAndrey Martinez Pardo
21.8K visualizações41 slides

Mais de Andrey Martinez Pardo(20)

Hemorragia subaracnoidea por Andrey Martinez Pardo
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo23.7K visualizações
Sindromes extrapiramidales por Andrey Martinez Pardo
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
Andrey Martinez Pardo78.9K visualizações
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica por Andrey Martinez Pardo
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo19.3K visualizações
Enfermedades oportunistas por Andrey Martinez Pardo
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo4.9K visualizações
Complicaciones de la diabetes por Andrey Martinez Pardo
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Andrey Martinez Pardo2.8K visualizações
Obstruccion intestinal por Andrey Martinez Pardo
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo13.2K visualizações
Obstruccion intestinal por Andrey Martinez Pardo
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo169.6K visualizações
Hemorragias de la primera mitad del embarazo por Andrey Martinez Pardo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Andrey Martinez Pardo50.8K visualizações
Estatus epileptico pediatrico por Andrey Martinez Pardo
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo12K visualizações
Conducto arterioso persistente por Andrey Martinez Pardo
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Andrey Martinez Pardo10.1K visualizações
Comunicación interventricular por Andrey Martinez Pardo
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo8.8K visualizações

Último

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
6 visualizações12 slides
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
5 visualizações14 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 visualizações34 slides
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 visualizações31 slides
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
5 visualizações24 slides
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 visualizações58 slides

Último(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro5 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas5 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS5 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez935 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl9 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 6 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20067 visualizações

Rinosinusitis crónica y sus complicaciones

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN” OTORRINOLARINGOLOGIA RINOSINUSITIS CRÓNICA Y SUS COMPLICACIONES Andrey Martínez Pardo
  • 2. DEFINICION • Es un proceso inflamatorio que implica los senos paranasales y persiste durante 12 semanas o más. • La mayoría de los casos de sinusitis crónica son continuaciones de la sinusitis aguda sin resolver
  • 3. FISIOPATOLOGIA • Los hechos que participan en la perpetuación de la inflamación son los siguientes: – – – – – La infección persistente (incluyendo biofilms y osteítis) Alergias y otros trastornos inmunológicos Los factores intrínsecos de la vía aérea superior Superantígenos Hongos colonizadores que inducen y mantienen la inflamación eosinofílica – Anomalías metabólicas como la sensibilidad a la aspirina
  • 4. FACTORES PREDISPONENTES • Problemas anatómicos (adenoides, masas, tumores o pólipos que obstruyan el drenaje). • Condiciones genéticas (fibrosis quística, síndrome del cilio inmóvil como por ejemplo Kartagener). • Condiciones inmunológicas y alérgicas (subclases de inmunoglobulinas IgG3, IgG2 , déficit de IgA, déficit en la fabricación de anticuerpos contra antígenos polisacáridos como pneumococos, VIH positivos, alergias). • Problemas de origen dentario.
  • 5. Fisiopatología • Se relaciona con 3 factores: – La obstrucción de las vías de drenaje de los senos (sinusitis ostia) – Deterioro ciliar – Cantidad y calidad de moco alterada
  • 6. ETIOLOGIA • En la actualidad, los estudios etiológicos de la sinusitis se están centrando cada vez más en: – obstrucción ostiomeatal, – alergias, – pólipos, – estados de inmunodeficiencia ocultas y sutiles, – enfermedades dentales.
  • 7. ETIOLOGIA BACTERIAS • Staphylococcus aureus (tanto sensible a meticilina S aureus [SASM] y resistente a la meticilina Staphylococcus S [MRSA] cepas) • Estafilococos coagulasa-negativos • H influenzae • M catarrhalis • S pneumoniae • Streptococcus intermedius • Pseudomonas aeruginosa • Nocardia especies • Las bacterias anaerobias (Peptostreptococcus , Prevotella, Porphyromonas, Bacteroid es , Fusobacterium especies)
  • 8. ETIOLOGIA • HONGOS – Aspergillus sp. – Cryptococcus neoformans – Candida sp. – Sporothrix schenckii – Alternaria sp.
  • 9. FACTORES DE RIESGO • Anomalías anatómicas del complejo ostiomeatal • Rinitis alérgica • Pólipos nasales • Rinitis no alérgica • Intubación nasogástrica • Hormonal • Obstrucción tumoral • Trastornos inmunológicos • Fibrosis quística • Discinesia ciliar primaria, el síndrome de kartagener • Granulomatosis de Wegener • Infecciones de las vías respiratorias superiores repetidas • Fumar • Contaminación ambiental • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). • Periodontitis / enfermedad dental significativa
  • 10. CLINICA SÍNTOMAS PRINCIPALES • Rinorrea mucopurulenta anterior o posterior • Obstrucción nasal • Congestión facial o inflamación, • Dolor o presión facial • Hiposmia o anosmia SÍNTOMAS MENORES • Dolor de cabeza, • Dolor de oído o sensación de plenitud, • Halitosis, • Dolor de muelas, • Tos, • Fiebre, • Fatiga
  • 11. CLINICA ANAMNESIS • Duración de los síntomas • La exacerbación y el alivio de los factores • Historia de la nasal anterior o cirugía de los senos paranasales • Medicamentos actuales • Tratamientos previos y su duración • Otros problemas de salud de confusión (como el asma, alergias y trastornos inmunodepresión) • Humo de tabaco activa o pasiva
  • 12. CLINICA EXAMEN FISICO • Examen completo de cabeza y cuello (adenopatías) • Palpación sinusal • Examen de cavidad oral (denticion) y orofaringe (rinorrea) • Rinoscopia anterior con especulo nasal
  • 13. DIAGNOSTICO • CLINICA: • criterios de diagnóstico 2003 de CRS requieren los criterios anteriores de más de 12 semanas o más de 12 semanas de hallazgos físicos
  • 14. DIAGNOSTICO ENDOSCOPIA NASAL • Eritema de la mucosa nasal, edema • Secreciones purulentas • La obstrucción nasal debido a la desviación del tabique nasal o los cornetes hipertrofiados • Los pólipos nasales
  • 15. DIAGNOSTICO TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) • demuestra engrosamiento aislado o difuso de la mucosa, cambios en los huesos, o niveles hidroaéreos
  • 16. Diagnóstico • RADIOGRAFÍAS del seno simples pueden demostrar engrosamiento de la mucosa, niveles hidroaéreos y opacificación sinusal. • Las proyecciones empleadas son las siguientes:
  • 17. Nivel aire-líquido (flecha) en el seno maxilar sugiere sinusitis.
  • 18. DIAGNOSTICO • Endoscópia • Cultivo del meato medio • sensibilidad del 80,9% y una especificidad del 90,5% en un reciente meta-análisis.
  • 19. DIAGNOSTICO • BIOPSIA – Engrosamiento de la membrana basal, – Formación glandular atípica, – Hiperplasia de células caliciformes, – Infiltración de células mononucleares y edema subepitelial.
  • 20. DIAGNÓSTICO • • • • • CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA PRUEBAS CUTANEAS PARA ALERGENOS PRUEBAS DE VIH PRUEBA DE CLORURO EN SUDOR niveles totales de inmunoglobulina E (IgE), así como el grado de tinción de IgE en el epitelio del seno y subepitelio,
  • 21. TRATAMIENTO • Objetivos de la terapia médica para CRS son – Reducir edema de la mucosa, – Promover el drenaje de los senos, y – Erradicar las infecciones – Control de factores predisponentes
  • 22. TRATAMIENTO SINTOMATICO • Inhalación del vapor y la irrigación salina nasal • Esteroides orales inicial seguida de terapia de esteroides tópicos
  • 23. TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO • suele consistir en un mínimo de 3 a 4 semanas de tratamiento, preferiblemente dirigido por cultivo • Amoxicilina+clavulanato • Clindamicina • Metronidazol + macrólido • Quinolonas (levofloxacina, moxifloxacina) • Cefalosporinas de 2da (cefuroxima, cefaclor) o 3ª generacion (cefixima)
  • 24. CIRUGIA • Cirugía funcional endoscópica de senos – Se reserva para casos refractarios al tratamiento médico y para los pacientes con obstrucción anatómica
  • 25. COMPLICACIONES • Orbitarias: son las más frecuentes, origen en el etmoides. – Celulitis preseptal, – Celulitis orbitaria, – Absceso subperióstico, – Absceso orbitario – Trombosis del seno cavernoso.
  • 26. COMPLICACIONES • Intracraneales: – Meningitis es la más frecuente de ellas y su origen suele ser etmoidal o esfenoidal. – Absceso epidural constituye la segunda complicación intracraneal más habitual, y suele ocurrir tras una sinusitis frontal. – Otras posibles complicaciones son la osteomielitis, el absceso cerebral y el empiema subdural