O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachillerato)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Garcia lorca
Garcia lorca
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (17)

Semelhante a Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachillerato) (20)

Anúncio

Mais de Biblioteca Escolar Juan Leiva (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachillerato)

  1. 1. EXPOSICIÓN “García Lorca y su tiempo” IES Vega del Guadalete Del 4 al 8 de FEBRERO de 2008 “Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura.” GUÍA DIDÁCTICA SECUNDARIA PRESENTACIÓN Federico García Lorca es quizás el poeta español más importante de todos los tiempos. Nació en una época de profundos cambios en España y supo expresar en su poesía y en su teatro los principales problemas de una sociedad convulsa. Acércate a la exposición y conoce la figura de un andaluz universal. PREGUNTA 1. ¿Dónde y en qué año nació Lorca?_________________________________________________ PREGUNTA 2. Nombre y profesión de los padres de Lorca _________________________________________ PREGUNTA 3. ¿Cuáles eran los rasgos principales de su personalidad? ______________________________ PREGUNTA 4. ¿Qué estudia en la Universidad de Granada? ________________ PREGUNTA 5. ¿En qué lugar pasaba los veranos junto a su familia? ___________________________________________________________________ PREGUNTA 6. Cita cinco amigos suyos de la llamada Generación del 27 ___________________________________________________________________ PREGUNTA 7. ¿Qué gran poeta comentó de Lorca que “la palabra se le volvía escultura en la boca”? ________________________________________________ PREGUNTA 8. ¿Qué amigo, director de cine, creó la película “un perro andaluz”? __________________________________________________________ PREGUNTA 9. ¿Cómo se titula el guión de cine que escribió Lorca? _________________________________ PREGUNTA 10. ¿Qué ciudad extranjera visita Loca y le influye poderosamente en su obra? _______________ PREGUNTA 11. Lorca, además de poeta, sentía pasión por el teatro ¿Cuál es el nombre del grupo de teatro universitario que funda con una serie de amigos? _________________________________________________ PREGUNTA 12. Nuestro autor mantuvo una estrecha relación de amistad con uno de los más grandes pintores del siglo XX ¿De quién se trata? ________________________________________________________ PREGUNTA 13. Lorca pasó nueve años en Madrid ¿Cómo se llama el lugar donde se instala? __________ ___________________________________________________________________________________________
  2. 2. PREGUNTA 14. Un gran amigo de Lorca fue el torero Ignacio Sánchez Mejías, ¿Qué dijo de él en uno de sus poemas? ___________________________________________________________________________________ PREGUNTA 15. Federico viaja representando sus obras teatrales a varios países hispanoamericanos. Cita dos de ellos _________________________________________________________________________________ PREGUNTA 16. Al poeta lo asesinaron el 18 de agosto de 1936, ¿Dónde se encuentran sus restos? _____________________________________________________________ PREGUNTA 17. Indica el título de seis libros de poemas: 1. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 4. _______________________ 5. _________________________ 6. _________________________ PREGUNTA 18. Une mediante flechas cada obra de teatro con el año de estreno: La casa de Bernarda Alba Mariana Pineda El amor de don Perlimplín … Yerma Doña Rosita la soltera El maleficio de la mariposa Bodas de sangre El público Comedia sin título Así que pasen cinco años La zapatera prodigiosa 1920 1927 1929 1930 1933 1934 1935 1936 LA INFANCIA Amo en todo la sencillez. Este modo de ser sencillo lo aprendí en mi infancia, allá en el pueblo. Porque yo nací en un pueblo llamado Fuente Vaqueros. ... Toda mi infancia es pueblo. Pastores, campos, cielo, soledad. Sencillez en suma. Yo me sorprendo mucho cuando creen que esas cosas que hay en mis obras son atrevimientos míos, audacias de poeta. No. Son detalles auténticos, que a mucha gente le parecen raros porque es raro también acercarse a la vida con esta actitud tan simple y tan poco practicada: ver y oír. Siendo niño, viví en pleno ambiente de naturaleza. Como todos los niños, adjudicaba a cada cosa, mueble, objeto, árbol, piedra, su personalidad. Conversaba con ellos y los amaba. Los paisajes donde la poesía se mueve y transforma, fondos o primeros términos, están apoyados en los cuatro elementos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego. De ellos parten infinitas escalas y gradaciones que llevan al número, a la luna, al cielo desierto o a la pura luz imaginada. ... LA MUERTE Decid a mis amigos que he muerto. (El agua canta siempre bajo el temblor del bosque.) Decid a mis amigos que he muerto. (Cómo ondulan los chopos la gasa del sonido!) Decid que me he quedado con los ojos abiertos y que cubría mi cara el inmortal pañuelo del azul. Ah! y que mi fui sin pan a mi lucero.
  3. 3. EXPOSICIÓN “García Lorca y su tiempo” IES Vega del Guadalete Del 4 al 8 de febrero de 2008 GUÍA DIDÁCTICA BACHILLERATO PRESENTACIÓN Federico García Lorca es la figura literaria más conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Por su extraordinaria versatilidad creadora, García Lorca destaca en los campos de la poesía, el teatro, la música y las artes plásticas Acércate a la exposición y conoce la figura de un andaluz universal. 1. EL CONTEXTO HISTÓRICO. A. ¿Quién reinaba en España cuando nació Lorca? B. ¿Qué hechos históricos destacados ocurrieron en 1898? C. ¿Qué cambios se produjeron en esta época en la Vega de Granada? D. ¿Cuál era la particularidad del Soto de Roma? E. ¿Qué supuso para España la Gran Guerra 1914-1919? F. ¿Qué relación tuvo Federico con la República? 2. EL AUTOR Y SU OBRA A. Destaca cinco datos biográficos de García Lorca. B. ¿A qué importante poeta conoce en uno de sus viajes universitarios? C. ¿Qué se dice en la exposición sobre la “Residencia de Estudiantes”? D. ¿Qué es “La Barraca”? E. ¿Qué se comenta en los paneles sobre el concepto de “Generación del 27”? F. ¿Qué otros poetas del 27 aparecen mencionados en la exposición? ¿Qué se dice sobre ellos o sobre su relación con Lorca? G. García Lorca tuvo una especial vinculación con un reconocido pintor de la época. ¿De quién se trataba y de qué manera colaboraron ambos? H. Lorca se sintió insultado por el título de una película de Buñuel, ¿cuál es? I. ¿Cómo influyó la música en su mundo poético? J. ¿Qué influencia de Cervantes y Lope de Vega se observa en su obra? K. Cita las obras teatrales que se mencionan en la exposición. L. ¿Qué personajes son los preferidos de Lorca? M. ¿Qué obras son resultado de su viaje a Nueva York y de su etapa surrealista? “La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”

×