Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Sesión 1

  1. MÓDULO II Escuela TIC 2.0 MÓDULO II • Organiza: CEP ORCERA • Coordinador: Víctor Paniego • Lugar: Arroyo del Ojanco • Fechas: 2,9,16,23,30 Noviembre, 14 diciembre • Horario: 16:30 a 19:30 Formador: Andrés M. González andres.manuel.gonzalez@gmail.com
  2. MÓDULO II Escuela TIC 2.0 MÓDULO II • Objetivo: Capacitar al profesorado para desarrollar unidades didácticas incorporando los materiales digitales
  3. MÓDULO II Tecnología del aprendizaje I DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO • Plan Escuela TIC 2.0 • Web 2.0. Ventajas y aportaciones. metodología y evaluación • Módulo II. Esquema general y diseño metodológico Actividades 1 Actividades 2 PRESENTACIÓN
  4. MÓDULO II Tecnología del aprendizaje I DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO • Recorrido por algunas de las herramientas 2.0 de la mochila digital (glosario, herramientas, enlaces) (blog, mapas, mapas conceptuales, repositorios,...) Funciones básicas, uso en el aula. • Recorrido por el blog de aula creado por el formador. • MAPA CONCEPTUAL ejemplo1-ejemplo 2-ejemplo 3-ejemplo4 . PRESENTACIÓN
  5. MÓDULO II Tecnología del aprendizaje I DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO Un mapa conceptual es un conjunto de conceptos conectados entre sí a través palabras, éstas se denominan palabras nexo. Los mapas conceptuales presentan un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. Al unir dos conceptos mediante una palabra nexo tenemos lo que entendemos como una proposición. PRESENTACIÓN
  6. MÓDULO II Tecnología del aprendizaje I DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO Principios básicos para crear un mapa conceptual • Seleccionar: Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. • Agrupar y ordenar: Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. • Representar: Explicar cada concepto del tema seleccionado con ejemplos. • Conectar: Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. • Comprobar y reflexionar: Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. PRESENTACIÓN
  7. MÓDULO II Tecnología del aprendizaje I DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO • Video tutorial. Instrumento para la autoformación. • Planificación y desarrollo por materias/ámbitos de un mapa conceptual para su aplicación inmediata al aula. • Selección, aplicación, adaptación o elaboración de mapas conceptuales. TALLER: LOS MAPAS CONCEPTUALES
  8. MÓDULO II Tecnología del aprendizaje I DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO 1. Finalización de las tareas del taller y/o elaborar un nuevo mapa conceptual. 2. Proponer al alumnado realizar un mapa conceptual y su posterior exposición oral en clase. 3. Enviar a mi correo electrónico un informe valorativo del trabajo realizado para su seguimiento (mapas creados, metodología empleada, actividades propuestas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora, etc.). PROPUESTA DE TAREAS NO PRESENCIALES
Anúncio