1. TEORIA Y FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO<br />TALLER EPISTEMOLOGIA<br />Nombre: Andrés Lobo Valdeblánquez Código: 2009215032<br />Cite y exprese 3 definiciones de Epistemología.<br />Establezca los elementos afines diferentes.<br />Construya su propia definición.<br />DESARROLLO<br />La epistemología es también llamada la teoría de la ciencia; Según Aristóteles es ciencia, y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y sus causas; viene de la palabra episteme. Sin embargo el enfoque actual sitúa a la Epistemología como la teoría del conocimiento y esta nos lleva a plantearnos problemas científicos, por lo cual se afirma que la Epistemología de la ciencia es el método científico. La epistemología se define como “el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, destinado a determinar el origen lógico y el valor y alcance de las mismas”.<br />La epistemología (del griego episteme, quot;
conocimientoquot;
; y logos, quot;
teoríaquot;
), es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico y ha conocido un extraordinario desarrollo durante los siglos XIX y XX.La epistemología ha sido llamada filosofía de la acción, por su enorme influencia en el trabajo de expertos de las más variadas disciplinas científicas, desde la biología a la informática, pasando por las llamadas ciencias sociales, la inteligencia artificial o el feminismo. No obstante, como parte de la teoría del conocimiento o gnoseología, la epistemología tiene una larga historia que nace, como casi todo para nosotros, con los griegos.<br />En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad del conocimiento fiable y objetivo. Platón intentó dar respuesta a los sofistas postulando la existencia de un mundo de formas inmutables y eternas, las ideas, sobre las que es posible tener conocimiento exacto y cierto. Aristóteles coincide con Platón en considerar el conocimiento abstracto como superior a cualquier otro, pero se diferencia en el método adecuado para alcanzarlo. Aristóteles mantiene que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia.<br />La epistemología nació por un descubrimiento curioso, lo científicos se dieron cuenta que el hecho de hacer ciencia podía no conducir a la ciencia, sino a todo lo contrario, a estar por fuera de ella, La epistemología descubrió entonces que la práctica de la ciencia llevaba a un imposible científico, cuál era el saber de su verdad interna por el solo hecho de ser científico, no bastaba entonces saber hacer ciencia, era necesario saber cómo funciona la ciencia , lo cual bautiza a la epistemología como esa disciplina que estudia el orden constitutivo y la procedencia de los objetos y conceptos en las actividades científicas.<br />ELEMENTOS DIFERENTESELEMENTOS AFINESUnas se enfocan como una Teoría del Conocimiento, mientras otras tienden a una Filosofía del Conocimiento.Sus principales problemas son: el orden constitutivo y la procedencia de los objetos y conceptos en las actividades científicas.Tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y sus causasSe encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto.Epistemología emerge del griego espíteme que significa conocimiento y logia que significa ciencia.<br />DEFINICION PROPIA<br />La epistemología es el estudio del método científico, es decir la teoría del conocimiento, esta se desarrolla en el campo investigativo y científico y su objeto de estudio es conocer las cosas en su esencia y sus causas, su procedencia y los conceptos que se derivan de esta.<br />