6. ¡MIRA AL QUE ESTA A TU LADO Y DILE “ U N A S O N R I S I T A , P O R F A V O R ”
7.
8. 5 ¿Qué acciones sugieres se pueden implementar para que puedas cambiar estos comportamientos agresivos y mejorar la convivencia? 6. ¿Es posible lograr una convivencia pacífica modelando conductas adquiridas en el núcleo familiar?
9.
10.
11.
12.
13.
14. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O PRODUCTOS Obra de teatro Humanos: Material: Vestuario 1 hora Estudiantes Docentes del proyecto Mejoramiento de la responsabilidad y sensibilizar a la comunidad educativa en general acerca del trato amable y asertivo. Charlas a los padres de familia y a los estudiantes Humanos 2 horas Directivos Docentes Psicólogos Padres más comprometidos con su labor como formadores primarios de Estudiante. Niños y Jóvenes comprometidos con su rol como actores activos multiplicadores de paz. Lecturas, coplas, cuentos, ensayos, debates, foros, mimos. Humanos 20 horas Estudiantes Docentes del proyecto Directivos Docentes Psicólogos Mejoramiento de lectura y comprensión de texto. Desarrollo de la creatividad. Conciencia ciudadana Desarrollo y aplicación de encuestas Humanos Materiales Economicos 5horas Estudiantes y docentes
15. MÉTODO DE EVALUACIÓN TÉCNICAS O INSTRUMENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Observación Autoinformes Encuesta Explicación dirigida Discusiones Debates Juego de roles Ejercicios prácticos Continua: se realizará en forma permanente haciendo un seguimiento al estudiante Integral: se tendrán en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del estudiante Sistemática: la evaluación se realiza teniendo en cuenta los principios pedagógicos, los fines y objetivos de la educación Flexible ; se tiene en cuenta los ritmos de desarrollo del educando en sus distintos aspectos de interés