EXPERIENCIADEAPRENDIZAJEN°05
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. NOMBRE Y/O N° I.E.I: 18092
1.2. LUGAR: FloridaPomacochas
1.3. EDAD DE LOS NIÑOS:5 años
1.4. SECCIÓN:“LOS HONESTOS”
1.5. DIRECTOR: JAVIER LEON QUISPE
1.6. DOCENTE: LUCYMARLENI MORI PEREZ
II. NOMBRE: “MI PERU ESTA DE FIESTA”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En nuestra I.E N.º 18092 aún se observa que los niños están
expuestos a la influencia negativa que ejercen los medios de comunicación con culturas
extranjeras. Esta situación conlleva a que los niños confundan la información sobre su
culturalocal,regional,nacionale histórica.Pararevertirdichaproblemáticaplanteamoslos
siguientes retos: ¿Cómo demostraremos nuestros talentos para festejar nuestro
aniversario? ¿Cómo podemos participar en el aniversario patrio? ¿Qué enseñanzas no
permitiráconocerel aprendersobre lahistoriadelPerú?¿Quétenemosquehacerparaque
losdemásrespetenyvalorennuestrapatria?¿Cómoconoceralospersonajeshistóricosque
lucharon por nuestra patria? Ante esta situación buscamos que los niños, participen
activamente demostrandosustalentos yconstruyansuidentidadnacional,tomandocomo
referencia la historia de su I.E. y del Perú, a través diferentes actividades de producción
textos, comprensión, expresión oral.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;
identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo
que más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de
sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores
conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en
gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA
Obtiene
información del texto
oral.
3 AÑOS
Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
3 AÑOS
Expresa sus emociones e
intereses espontáneamente a
través de palabras, gestos y
- Observa ydescribe consus
propias palabras imágenes
del Perú
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
• Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
oral.
cuenta de algunas
experiencias al interactuar
con personas de su entorno
familiar, escolar o local.
Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas,
miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz
con la intención de lograr su
propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
• Participa en
conversaciones o escucha
cuentos, leyendas y otros
relatos de la tradición oral.
Formula preguntas sobre lo
que le interesa saber o
responde a lo que le
preguntan.
• Recupera información
explícita de un texto oral.
Menciona el nombre de
personas y personajes, sigue
indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias
palabras los sucesos que
más le gustaron.
• Deduce características de
personas, personajes,
animales y objetos en
anécdotas, cuentos y rimas
orales.
• Comenta lo que le gusta o
le disgusta de personas,
personajes, hechos o
situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus
experiencias y del contexto
en que se desenvuelve.
4 AÑOS
Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias
al interactuar con personas
de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza
movimientos al conversar con
su maestra ycompañeros, al
escuchar diversos textos,
menciona características de
personajes, animalesyobjetos
comentandolo que le gusta yle
disgusta.
4 AÑOS
Expresa sus emociones e
intereses espontáneamente a
través de palabras, gestos y
movimientos al conversar con
su maestra ycompañeros, al
escuchar diversos textos,
menciona hechos y
características de personajes,
animales yobjetos deduciendo
relaciones de causa efecto y
comentandolo que le gusta yle
disgusta.
5 AÑOS
Expresa sus emociones e
intereses espontáneamente a
través de palabras, gestos y
movimientos al conversar con
su maestra ycompañeros
referidos a untema, participa
ordenadamente, pregunta y
responde algoque le interesa
saber, escucha diversos textos
y menciona hechos y
características de personajes,
animales yobjetos deduciendo
relaciones de causa efecto y
comentandolo que le gusta y le
disgusta.
- Menciona lugares
turísticos de su región o
comunidad.
- Toca instrumentos
musicales de su
comunidad.
- Baila diferentes ritmos que
escucha.
- Canta a su país
- Responde preguntas sobre
el cuento
SANTURANTIKUY
- Observa e Imita sonidos y
movimientos de animales del
Perú.
- Crea y recita una poesía al
Perú
- Menciona como preparó la
comida típica de su
comunidad.
- Hace comparaciones de las
diferentes vestimentas que
observa.
- Cuenta con sus propias
palabras las historias
escuchadas de su Perú.
- Menciona los símbolos de
la patria.
- Expresa espontáneamente
sus experiencias vividas.
palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos
corporales y diversos
volúmenes de voz según su
interlocutor y propósito:
informar, pedir, convencer o
agradecer.
• Participa en
conversaciones o escucha
cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos
de la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le
interesa sabero lo que no ha
comprendido o responde a
lo que le preguntan.
• Recupera información
explícita de un texto oral.
Menciona algunos hechos,
el nombre de personas y
personajes. Sigue
indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias
palabras los sucesos que
más le gustaron.
Deduce relaciones de causa-
efecto, así como
características de personas,
personajes, animales y
objetos en anécdotas,
cuentos, leyendas y rimas
orales.
• Comenta lo que le gusta o
le disgusta de personas,
personajes, hechos o
situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus
experiencias y del contexto
en que se desenvuelve
5 AÑOS
• Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias
al interactuar con personas
de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza
palabras de uso frecuente y,
estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz,
según su interlocutor y
propósito: informar, pedir,
convencer, agradecer.
Desarrolla sus ideas en
torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este.
• Participa en
conversaciones, diálogos o
escucha cuentos, leyendas,
rimas, adivinanzas y otros
relatos de la tradición oral.
Espera su turno para hablar,
escucha mientras su
interlocutor habla, pregunta
y responde sobre lo que le
interesa sabero lo que no ha
comprendido con la
intención de obtener
información.
• Recupera información
explícita de un texto oral.
Menciona algunos hechos y
lugares, el nombre de
personas y personajes.Sigue
indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias
palabras los sucesos que
más le gustaron.
Deduce relaciones de causa-
efecto, así como
características de personas,
personajes, animales y
objetos en anécdotas,
cuentos, leyendas y rimas
orales.
• Comenta sobre lo que le
gusta o disgusta de
personas, personajes,
hechos o situaciones de la
vida cotidiana dando
razones sencillas a partir de
sus experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1ra. semana
LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08
Conociendo
el Perúdesde
nuestro
jardín
CONOCEMOS
LAS REGIOES
DEL PERU
FERIADO CONOCEMOSEL
MAR PERUANO
CONOCEMOS
ANIMALESDE
LAS REGION
DEL PERU
TALLER
Elaboramos
escarapelas
Tallermusical
(cantana su
maestra)
Ambientamos
nuestrainstitución
Bailamos al
ritmode la
músicaperuana
2da. semana
LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
Cantamosa
mi Perú
(aprenden
una canción
al Perú
Agrupamos los
animalesdel
Perú ?
JUGAMOS CON
PALABRAS
CREANDORIMAS
¡ordenamoslos
animalespor
tamaño!
NOS
ORDENAMOS
EN FORMA Y
DECrECIENTE?
TALLER
taller
psicomotriz
(Jugamos
juegos
tradicionales)
Taller
psicomotriz
(Jugamoscon
nuestras
manitos)
Tallergráfico
plástico
(elaboramos
animales.)
Tallerliterario
(cuentomotor)
3ra semana
LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
¿A QUE
REGIONES
PERTENECEN
ESTOS
ANIMALES?
APRENDEMOS
UNA POESIA A
MI PERU
Dialogamossobre
lossímbolosde
nuestrapatria.
Escuchamos la
historiade la
independenciadel
Perú.
Celebrandola
fiestade mi
Perú
TALLER
Tallermusical
(acompañan
con
instrumentos
musicalesla
canción
aprendida)
Tallergráfico
plástico
(elaboran
banderas)
Taller gráfico
plástico
(decoran los
símbolos patrios)
Tallerliterario
(dramatizanla
historiade la
independenciadel
Perú)
ACTIVIDADDEAPRENDIZAJEN°01
NOMBREDELAACTIVAD:
“CONOCIENDOELPERUDESDENUESTRO JARDIN”
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Observan el videoyescuchan la canción “Mi Perú”
¿Han escuchado esta canción? ¿qué nos dice?¿Sabes cómose llama tuPaís? ¿Qué hay enél?
¿Qué hay el mar? ¿Qué más habrá ennuestro Perú?
- Hoy ConoceremosElPerúDesdeNuestroJardín
TV
USB
DESARROLLO:
- Invitamos a los niños yniñas a un lugar más visible deljardín para que observen sus alrededores.
- Dialogan y responden a preguntas:
¿Qué observan? ¿Cómo son? ¿Han visitadootros lugares? ¿cuales?...
- Presentamos a los niños yniñas el mapa del Perú, preguntando: ¿qué será?
- De acuerdo a sus respuestas les mencionamos que es un dibujo que representa a nuestro Perú.
- A través de la dinámica “Que será, que será” invitamos a los niños a sacar diversas siluetas de
personas consus vestimentas, las comidas, algunos animales, plantas, bailes, productos
alimenticios, etc.
- Describenlas siluetas yvan pegando sobre el mapa.
- Explicamos que nuestro País es grande y bonitoporque tiene muchas cosas por conocer y lo
iremos descubriendo en estos días.
- Comentan con sus propias palabras que lugares, animales, comidas, músicas, vestimenta y
bailes conocen de nuestro Perú.
- Dibujan lo que más les agradó de la actividadrealizada.
Lamina conel Mapa
del Perú
Caja de sorpresa
Siluetas:
personas consus
vestimentas,
comidas, animales,
plantas, bailes,
productos, etc
Papel bond
Pinturas
Crayolas
Cinta maskintape
CIERRE:
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿para qué nos servirá lo que aprendimos? ¿cómo se han sentido? ¿les
gusto la actividadde hoy?
TALLER: “ELABORAMOS NUESTRA ESCARAPELA”
ASAMBLEA:
Dialogamos que como se acerca las fiestas de nuestro Perú haremos nuestras escarapelas para
llevarlo todos los días enel pecho cerca del corazón.
Recordamos los acuerdos para compartir y cuidar los materiales.
EXPLORACIONDELMATERIAL:
Exploran libremente y manipulan los materiales con los que van a trabajar.
DESARROLLO DELAACTIVIDAD:
Presentamos tres círculos de cartón: grande mediano y pequeño
Decoran cada circulo con papel crepe del color que corresponde
Cartón
cartulina
Papel crepe blanco
Papel crepe rojo
Goma
Pinceles
Arman suescarapela ylo colocan enun lugar visible
VERBALIZACION:
Comenta loque ha realizado y como lohizo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 02
NOMBRE DE LA ACTIVAD: “Mi comunidad en el Perú”
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Observan un videode los lugares turísticos de la región de Amazonas.
- ¿Qué lugares han observado? ¿Conocen estos lugares? ¿Cómo se llaman? ¿Con
quién han visitado?
- ¿Hoy conoceremos lugares turísticos de nuestra comunidad?
Video
- ¿Por qué serán turísticos estos lugares?
- ¿Qué lugares hermosos hay ennuestra comunidad que son visitados? ¿Por qué?
¿Qué crees que hay en élpara que la gente visite?¿Por qué se llamará así?¿Qué
personas nos podrían ayudar a conocer los lugares más importantes de nuestro
lugar?
¿Te gustaría visitarlopara conocerlas?
- Presentamos imágenes de lugares turísticos, observan ydescriben
- Dialogamos conlos niños y niñas que estos son lugares turísticos que son visitados
por muchas personas que vienende otros lugares.
- Elige uno de estos lugares y representa de la manera como más te guste como:
dibujando, elaborando una maqueta, mural recortando, modelando con
materiales de reciclaje.
- Exponen sus trabajos.
imágenes
lápiz
pinturas
plumones
plastilina
papel de colores
cartulina
goma
tijeras
CIERRE:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿para qué loaprendieron?
¿Cómo te has sentido hoy?
TALLER MUSICAL
ASAMBLEA:
Recordamos normas de convivencia para realizar diversos movimientos con
las manos.
EXPLORACIONDELMATERIAL:
Canción
Lápiz
colores
Presentamos instrumentos musicales y objetos sonoros del aula y los niños y
niñas lo exploran.
EXPRESIVIDAD MUSICAL:
Escuchan y cantan: Mi maestra utilizando diferentes instrumentos y objetos
del aula.
Dibujan y colorean a sumaestra.
CIERRE:
Exponen sus trabajos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°03
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Motivamos a los niños con un juego: “Adivina adivinador”, donde la docente tocará
diferentes instrumentos musicales y los niños con los ojos vendados adivinarán que
instrumento escuchan y preguntamos: ¿Quésonidosescuchaste? ¿cómo eran los sonidos?
¿Serán iguales? ¿Les gustó? ¿QUÉ OTROS INSTRUMENTOS CONOCES?
- Ahora escucharemos el cuento: “Zampoña-Siku”. Preguntamos: ¿Cómo es el título del
cuento ¿Por quéestácontento Guillermo? ¿Quéinstrumentos tocan en lacomparsa? ¿Les
gustó el cuento?
- El díadehoy tocaremos instrumentos musicales denuestro Perú.
-Instrumentos musicales
- cuento: “Zampoña-
Siku”
DESARROLLO:
- Presentamos diferentes instrumentos musicales denuestro Perú.
- Dialogamos con los niños y niñas sobrelosdiferentes instrumentos musicales que
tenemos en nuestro Perú.
- Manipulan y tocan diferentes instrumentos quetenemos en el aulaparadiferenciar sus
sonidos y tocan diferentes melodías.
- Dibujan los instrumentos musicales con los quetrabajaron.
- Exponen sus trabajos y lo queaprendieron.
Instrumentos musicales
(maracas, pandereta,
triangulo, tambor,
quena, etc.)
CIERRE:
¿Quéaprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Cómo tehas sentido hoy?
¿Tefuefácil tocar los instrumentos?
TALLERGRÁFICOPLÁSTICO
ELABORAMOSUNINSTRUMENTOMUSICAL(MARACA)
ASAMBLEA
-Botellas descartables
-Semillas o piedritas
etc.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “TOCANDOINSTRUMENTOSDE MI PERÚ”
-Acuerdan las normaspara el usodelmaterialyelrespetoasus compañeros.
EXPLORACIÓNDELMATERIAL
- Exploran el materialque vaa utilizar(botellas,semillas,etc.).
DESARROLLODELAACTIVIDAD
-Elaboran su maraca.
VERBALIZACIÓN
-Muestra ycomunica loquerealizó
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Motivamos alos niños con unamúsica(audio)
- Dialogamos con los niños y niñas através depreguntas: ¿Les gustó estamúsica? ¿Dóndelo
escucharon? ¿A ustedes les gustaríaescuchar otras músicas del Perú? ¿Podemosbailarlas?
¿Con quelos podemos acompañar paradisfrutar deestamúsica?
- El díadehoy vamos a conocer lamúsicaPeruana.
Música(audios)
DESARROLLO:
- Escuchamos diferentes músicas (audio) del Perú.
- Dialogamos mediante las siguientes preguntas ¿Quémúsicaescucharon? ¿Han escuchado
en otro lugar? ¿han bailado algunavez estamúsica? ¿tegustaríabailar? ¿por qué?
- Observan y escuchan un video con bailes dediferentes regiones
- Diferencian los ritmos delamúsica peruanay alaregión dondepertenece.
- Bailan libremente los ritmos delamúsicaperuana
Música(audio)
Materiales del aula
Humanos
CIERRE:
¿Quéaprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿quémúsicabailaste?
¿Cuál músicate gustó?
NOMBRE DE LA ACTIVAD: “Conocemoslamúsicaperuana”
¿Cómo tesentisteal bailar?
TALLERDEPSICOMOTRICIDAD
BAILAMOSALRITMODELAMUSICAPERUANA
ASAMBLEA
-Se ubican en el espacioyseles presenta elmaterial autilizar(pañuelos,vestimenta,música)
-Acuerdan las normaspara el usodelmaterial.
EXPRESIVIDADMOTRIZ
-reconocen el espacio.
- explora el materialquevaautilizar (pañuelos, vestimentas)
- explora con su cuerpodiversos movimientos alritmodela música peruana.
RELAJACION
- La maestra invita alos niños yniñasa acostarse en elpiso bocaarriba ycon los ojoscerrados,realizan
ejercicios de respiración (inhalaciónyexhalación) pararelajarelcuerpoyla mente.
-
EXPRESIONGRAFICOPLASTICO
-A través del dibujo los niños yniñas expresan lo que han realizado en la actividad.
CIERRE
- Como se han sentido
- Exponen sus dibujos
Música(audio)
Pañuelos
Palicintas
Instrumentos musicales,
etc.
ACTIVIDADDEAPRENDIZAJEN°05
NOMBREDELAACTIVAD:“CANTAMOSAMIPERÚ”
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Dramatizamos con títeres “Juanitoel Peruanito”
¡Hola Juanito! ¿cómo estás?¡bien! estoy muy contento porque eneste mes estamos de
fiesta, ¿es tu cumpleaños?, Noamigoestamos enel mes de JULIO y este mes se celebra algo
muy importante ¡El cumpleaños de nuestra Patria! ¿Acaso no lo sabias?, si enla tele, la
radiolo anuncian. ¡ohsi deveras!… y, ¿que podríamos hacer para celebrarlo?, mi hermano
me conto que ensu escuela estánaprendiendo una poesía. ¿Y qué podemos hacer nosotros
para dedicarle a nuestro Perú ensu cumpleaños?
- Preguntamos: ¿De que hablaba Juanito consu amigo? ¿Quién está de cumpleaños? ¿Qué
está aprendiendo suhermano para celebrar el cumpleaños de nuestro Perú?
¿te gustaría aprender algo para dedicarle a nuestro Perú?
- El día de hoy aprenderemos una canción dedicada a nuestro Perú.
Papelote
Plumones
DESARROLLO:
- Presentamos elpapelote con la letra de la canción “Mi Perú Querido”
- Preguntamos: ¿que observan? ¿qué dirá? ¿quisieran saberlo?
- Damos lectura a la canción señalando las palabras acompañadas de imágenes.
- Invitamos a los niños a leer la letra de la canción junto a sumaestra.
- Responde a preguntas acerca de la canción:
- ¿Les gusto la canción? ¿De qué trata?¿qué más menciona la canción? ¿a quién está
dedicada? ¿Les gustaría escuchar la canción?
- La maestra entona la canción con una buena verbalización.
- Se invita a los niños yniñas a entonar la canción, primero por grupos, por parejas y si lo
desean individualmente.
Papelote
Colores, crayones,
Lápiz
Plumones
Cinta maskintape
CIERRE:
¿Qué aprendiste hoy?
¿A quién le dedicaste la canción? ¿Por qué?
¿Cómo te has sentido?
TALLER: Psicomotricidad“LaMatagente”
ASAMBLEA:
Conversamos acerca de las normas de convivencia para realizar la actividadRespetar las reglas
del juego: Esperar su turno, Cuidar los materiales.
EXPRESIVIDAD MOTRIZ:
Los niños reconocen elespacio donde realizarán eljuego tradicional al ritmode una pandereta
primero loharán lento yluego rápido.
Los niños se organizan para jugar a la MATAGENTE.
Los niños y niñas juegan respetando las normas de convivencia turnándose para lanzar la pelota.
EXPRESION GRAFICOPLASTICA.
Los niños representan a través del dibujo lo que mas les ha gustado del juego tradicional que
realizaron.
CIERRE.
Colocan sus trabajos en elpanel ycomentan lo que hicieron.
Pelota
Crayones
Pinturas
Plumones
Papel bond.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
NOMBRE DE LA ACTIVAD: “Fiestas y tradiciones de mi Perú”
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Observan un video: Layunza
- ¿Qué observaste? ¿Paraqué inflaban los globos? ¿Dóndelo colocaban? ¿Quésellamaba el
árbol? ¿Paraquélo adornaban el árbol? ¿Quésecelebrará?
- Hoy conocerán fiestas y tradiciones del Perú através deun texto.
Video
DESARROLLO:
- Observan lapastadel texto: SANTURANTIKUY
- ¿Quéobservan? ¿Quéserá? ¿Dequétratará?
- Ladocentelee el cuento: Santurantikuy
imágenes
cuento
- A quéserefiere el santurantikuy
- Antes deiniciar lanarración delahistoria, cuénteleatu niñao niño queen Cuscorealizan
unaferianavideñatradicional y sellama “Santurantikuy”.
- Escuchalahistoria: SANTURANTIKUY
¿A que se refiere el SANTURANTIKUY? ¿A dóndefueron
Joséy su papá? ¿QuélepasóaJosé? ¿Cómosellamabael niño
con lo queseencontró Joséy leayudó allegar dóndeestaba
su papá?
- Recuerden las celebraciones que más les gusta realizar.
cada familia tiene su forma de festejar, los cumpleaños,
bautismo, cortepelo.
- Narras con sus propias palabras lo quemás les hagustado delahistoria.
- Dibujan lo más tehagustado delahistoria.
CIERRE:
¿Quéaprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿paraquélo aprendieron?
¿Cómo tehas sentido hoy?
ASAMBLEA:
Recordamos normas deconvivenciapararealizar diversos movimientos con las manos.
DESARROLLOOEXPRESIVIDADMOTRIZ:
Cantan:Mis manitos.
Cantan y juegan con sus manitos
Debajo deun puente
Había unaserpiente
Verdad quesítilín, tin, tin
Verdad queno tolón ton, ton
Sitemueves o teríes te daréun peñiscón
En lapuntadetu corazón
RELAJACION:
Parados cierran los ojos y cadapartedel cuerposevarelajando, primero lacabeza, los brazos,
piernas, etc.
REPRESENTACIONGRAFICA:
Dibuja o modelalo quemás tehagustado delaactividad
CIERRE:
Exponen sus trabajos
Canción
Lápiz
colores
plastilina
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°07
ESTRATEGIAS RECURSOS
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ANIMALESDE MI PERÚ”
INICIO:
- Presentamos siluetas dediferentes animales del Perú.
- Preguntamos: ¿Qué animales observan? ¿Dónde lo han visto? ¿Dónde vivirá estos
animales?
- El díadehoy vamos a conocer los animales denuestro Perú.
Siluetas delos animales
(llama, vicuña,
condor,etc)
DESARROLLO:
- Luego deobservar un vídeo dialogamos sobrelosdiferentes animales quehay en nuestro
Perú.
- Preguntamos: ¿Delos animales que has observado, quéanimales hay en tu comunidad?
¿Dequésealimenta? ¿quésonidos emiten?
- Juegan aimitar los movimientos y sonidos delos diferentes animales queconocen.
- Modelan libremente algunos animales del Perú.
- Exponen sus trabajos y lo que aprendieron
-Vídeo: “Los animales de
miPerú”
-Plastilina.
CIERRE:
¿Quéaprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Cómo tehas sentido hoy?
TALLERDEPSICOMOTRICIDAD
JUGAMOSCONEJOSASUSCONEJERAS
ASAMBLEA
-Se ubican en el espaciodejuego.
-Acuerdan las normasdeljuego.
EXPRESIVIDADMOTRIZ
- Realizan algunos ejerciciosde calentamiento.
-Se le explica eljuego arealizar.
-Juegan “CONEJOSASUSCONEJERAS”
RELAJACION
-La maestra invitaa los niños yniñas aacostarseen el pisobocaarribayconlos ojos cerrados,realizar
ejercicios de respiración (inhalaciónyexhalación) pararelajarelcuerpoyla mente.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°09
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Motivamos alos niños con unacanción: “Lacomida peruana”
- Preguntamos: ¿Quédicela canción? ¿Dequé comidas nos habla? ¿Han probado algunade
estas comidas, dónde
- El díadehoy hablaremos sobrelas comidas típicas denuestro Perú.
-canción: “Lacomida
peruana”
DESARROLLO:
- Presentamos alos niños y niñas tarjetas dondesemuestralas diferentes comidas de
nuestro Perú. Preguntamos:¿Quéobservan en sus tarjetas? ¿las conocen? ¿han comido
algunavez estas comidas? ¿Dóndelas prepararán? ¿Yquécomidas preparan en tu
comunidad? ¿Cómo lo preparan?
- Dialogamos sobrelas comidas típicas denuestro Perú.
- Con los ingredientes quehemos traído preparemos unacomidatípicadenuestra
comunidad (humitadechoclo).
- Exponen lapreparación desu comidatípica
-Tarjetas con dibujos de
comidas típicas del Perú.
-Ingredientes parala
preparación delacomida
típica.
CIERRE:
¿Quéaprendieron hoy?
¿Cómo lo prepararon?
¿Cómo tehas sentido hoy?
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “COMIDASTÍPICASDENUESTRO PERÚ”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10
NOMBRE DE LA ACTIVAD: “Trajes típicos de mi Perú”
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Presentamos alos estudiantes unacajadesorpresadonde irálavestimentadela
comunidad dondeviven.
- Preguntamos: ¿Quéhabrádentro delacaja?
- Los niños hacen inferencias acercadel contenido delacaja luego abrimos lacaja y
presentamos lavestimenta desu comunidad
- A partir delo presentado dialogamos mediantelas siguientes preguntas: ¿quéobservan?
¿Paraquésirve? ¿quién lo utiliza? ¿Dónde seutilizaestetipo devestimenta? ¿Todas las
personas nos vestiremos igual? ¿en otroslugares utilizarán estavestimenta? ¿por qué?
¿conocen otras vestimentas?
- Comunicamos alos estudiantes quehoy conoceremos las diferentes formas devestirse
en nuestro Perú?
Caja desorpresa
vestimentas
DESARROLLO:
- Presentamos imágenes con las formas devestir delas diferentes regiones del país.
- Los estudiantes observan, describen sus características y comparan las características de
lavestimenta delas diferentes regiones.
- Dialogamos acerca delas características decada vestimenta, por quéson diferentes y de
quématerial estáelaborado en cadaregión.
- Dibujan libremente lavestimenta típica desu comunidad
- Exponen su trabajo.
Imágenes
Papel bond
Lápiz o plumón
Colores
CIERRE:
- ¿Quéaprendieron hoy? ¿Cómo loaprendieron? ¿Quiénes participaron? ¿Cómosehan
sentido hoy?
TALLERMUSICAL
ASAMBLEA
- Presentamos diferentes instrumentos musicales autilizar.
- Recordamos los acuerdos parael usoy cuidadodel material a utilizar
EXPLORACION.
- Los niños y niñas observan, manipulan, describen los instrumentos musicales que
utilizarán.
- Cadaniño eligeel instrumento quetocará
EXPRESIVIDADMUSICAL
- Entonan lacanción aprendiday acompañan el ritmo con los diferentes instrumentos que
eligieron.
CIERRE
- Los niños y niñas expresan como sesintieron durantelaactividad.
Instrumentos musicales
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 11
NOMBRE DE LA ACTIVAD: “Conocemoselorigendeloscoloresdelabandera”
ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO:
- Dialogamos conlos estudiantes sobre cómo han ambientado suinstitución
educativa ¿Recuerdan qué elaboramos para ambientar nuestra institución?
¿qué colores tienenlos adornos que elaboramos? ¿Por qué utilizaron esos
colores? ¿Quién habrá creado por primera vez la bandera? ¿Te gustaría saber?
¿Dónde podríamos averiguar?
- Escucha atentamente sus respuestas
- Comunicamos a los estudiantes que eldía de hoy escucharemos la historia del
sueño de San Martínpara conocer cómo se creó la bandera.
DESARROLLO:
- Presentamos las imágenes de la historia del sueño de José de San Martín y
preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué creenque tratara la historia? ¿Cuál
será el título de la historia?
- Escuchan la historia delsueño de San Martín.
- conversamos sobre la historia leída mediante las siguientes preguntas: ¿Les
gustó la historia?¿se acuerdan cómo eran las aves que vioJosé de San Martín?,
¿cómo se llaman? ¿Por qué creen que los soldados dijeron que se parecían a una
bandera? ¿Qué te parece los colores de la bandera? ¿Te hubiera gustado que sea
de otro color?
- Dialogamos conlos niños y niñas que la bandera es un símbolo patrioy
debemos cuidarla y respetarla.
- Dibujan lo que más les gustó del cuento yexponen sutrabajo.
Imágenes
Lápizoplumón
colores
CIERRE:
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿cómo lo hemos aprendido? ¿te gustó la actividadde
hoy?.
TALLER GRAFICOPLÁSTICO
ASAMBLEA
- Los niños y niñas se organizan para elaborar sus banderas
- Recuerdan las normas del cuidado de los materiales y la convivencia enel aula.
EXPLORACIONDELMATERIAL
- Exploran y describenel materiala utilizar papeles, tijeras, goma, pali globos.
DESARROLLO DELAACTIVIDAD
- Los niños y niñas elaboran su bandera
VERBALIZACION
Muestra ycomenta lo que realizó.
-
Papeles rojo yblanco
Tijera
Goma
pali globos