3. Las actividades de la Educación física la desarrollaban los profesores de manera voluntaria; estas
actividades fueron incrementando y en el año 1912 se nombraron los primeros profesores de la Educación
Física luego en 1929 el Estado nombra el primer director general de la Educación Física y Deportes, aún no
estaba complementada la información de docentes para laborar en dicha área.
http://4.bp.blogspot.com/-FzqWc6a0-tY/TaELUlleXCI/AAAAAAAAAFo/NlkuXYO-UyI/s1600/relevos.png
Es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista
pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los
movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y
cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se
fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se
procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la
comunidad
4. La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas de trabajo determinadas.
Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motor, la iniciación deportiva, etc.
• Juego motor: En educación física se entiende el como una actividad lúdica (del latín ludus, diversión
o entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una determinada
situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de
reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc.Cabe destacar que el juego no es sólo un medio
educativo que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también contiene en sí
mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educación física.
• Iniciación deportiva. Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en
cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la
estructura del deporte y la metodología que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se
parte de la enseñanza de la estrategia, para después pasar a la técnica.
• Deporte educativo. Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender como medio
para cumplir objetivos socializadores, motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se
evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en
lugar del competitivo.
6. ES
IMPORTANTE:
La actividad física es importante porque mejora la
salud y la calidad de vida. La práctica regular de
actividad física conjuntamente con buenos hábitos
alimentarios pueden ayudar a evitar o retardar la
manifestación de las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la
osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones
de salud asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
7. La Educación Física: permite desarrollar habilidades de
competencia recreativa en los niños y adolescentes, de
manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse
activos durante toda su vida. Los beneficios y efectos a largo
plazo de la actividad física son fuertes argumentos para que
exista un programa organizado de Educación Física en los
escolares.
8. DEPORTES EXTREMOS
Los deportes extremos son aquellos deportes o
actividades de ocio o profesional con algún componente
deportivo que comportan una real o aparente
peligrosidad por las condiciones físicas o extremas en la
que se practican bajo este concepto se agrupan muchos
deportes ya existentes que exigen cierta dosis de
condición física y sobre todo mental se incluyen los
deportes más exigentes dentro del excursionismo.
9. DEPORTES COMO
• Puentismo
• Snowboarding
• Escala de hielo
•
Escala
• Motocross
• Parapente
10. SALUD Y DEPORTE
El deporte para la salud
es algo que influye positivamente en el ser
humano.La practica del deporte se valora
como un aspecto esencial de la calidad de vida
de las personas.El cuidado de la salud
requiere que se haga un paln de
mantenimiento fisico y otro nutricional.
11. El ejercicio físico
mejora la función
mental la autonomía
la memoria la
rapidez la "imagen
corporal" y la
sensación de
bienestar se produce
una personalidad de
estabilidad
caracterizada por el
optimismo la euforia
y la flexibilidad
mental.
13. Las actividades de la Educación física la desarrollaban los profesores de manera voluntaria; estas
actividades fueron incrementando y en el año 1912 se nombraron los primeros profesores de la Educación
Física luego en 1929 el Estado nombra el primer director general de la Educación Física y Deportes, aún no
estaba complementada la información de docentes para laborar en dicha área.
http://4.bp.blogspot.com/-FzqWc6a0-tY/TaELUlleXCI/AAAAAAAAAFo/NlkuXYO-UyI/s1600/relevos.png
Es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista
pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los
movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y
cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se
fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se
procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la
comunidad
14. La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas de trabajo determinadas.
Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motor, la iniciación deportiva, etc.
• Juego motor: En educación física se entiende el como una actividad lúdica (del latín ludus, diversión
o entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una determinada
situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de
reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc.Cabe destacar que el juego no es sólo un medio
educativo que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también contiene en sí
mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educación física.
• Iniciación deportiva. Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en
cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la
estructura del deporte y la metodología que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se
parte de la enseñanza de la estrategia, para después pasar a la técnica.
• Deporte educativo. Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender como medio
para cumplir objetivos socializadores, motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se
evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en
lugar del competitivo.
16. ES
IMPORTANTE:
La actividad física es importante porque mejora la
salud y la calidad de vida. La práctica regular de
actividad física conjuntamente con buenos hábitos
alimentarios pueden ayudar a evitar o retardar la
manifestación de las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la
osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones
de salud asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
17. La Educación Física: permite desarrollar habilidades de
competencia recreativa en los niños y adolescentes, de
manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse
activos durante toda su vida. Los beneficios y efectos a largo
plazo de la actividad física son fuertes argumentos para que
exista un programa organizado de Educación Física en los
escolares.
18. DEPORTES EXTREMOS
Los deportes extremos son aquellos deportes o
actividades de ocio o profesional con algún componente
deportivo que comportan una real o aparente
peligrosidad por las condiciones físicas o extremas en la
que se practican bajo este concepto se agrupan muchos
deportes ya existentes que exigen cierta dosis de
condición física y sobre todo mental se incluyen los
deportes más exigentes dentro del excursionismo.
19. DEPORTES COMO
• Puentismo
• Snowboarding
• Escala de hielo
•
Escala
• Motocross
• Parapente
20. SALUD Y DEPORTE
El deporte para la salud
es algo que influye positivamente en el ser
humano.La practica del deporte se valora
como un aspecto esencial de la calidad de vida
de las personas.El cuidado de la salud
requiere que se haga un paln de
mantenimiento fisico y otro nutricional.
21. El ejercicio físico
mejora la función
mental la autonomía
la memoria la
rapidez la "imagen
corporal" y la
sensación de
bienestar se produce
una personalidad de
estabilidad
caracterizada por el
optimismo la euforia
y la flexibilidad
mental.