Que es investigación

Que es investigación?

Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar,
inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental de <descubrir o
averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar>. De esta manera se podría considerar a
un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda,
independiente a su metodología, propósito e importancia.
la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por
finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado
ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un
procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades
parciales."(Ander-Egg, 1992:57).

        Origen de la investigación?

Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de teorìas , conversaciones
personales, lectura de materiales escritos, experiencias individuales, observación de hechos, etc.
Puede surgir en cualquier situación o circunstancia y en la mayorìa de los casos, la idea, requiere
de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y estructura.

        Fuentes?

    o fuentes reales o empíricas (primarias): las mismas realidades investigadas;
      observación, encuestas y documentos.
    o fuentes documentales o escritas (secundarias): trabajos científicos anteriores (ver el
      cuadro que sigue).
      Son fuentes de información, para la obtención de datos secundarios

        Que son las ideas y tipos de ideas?
        Ideas: Siguiendo a Descartes, Locke llamó “ideas” a todo lo que se ofrece a la percepción
        interna, es decir a todo contenido de conciencia. En la terminología de Hume, es lo que
        éste llama “percepción”. Es el término más genérico que podemos utilizar para referirnos
        a lo que se encuentra en la mente: en este sentido son ideas los pensamientos, las
        sensaciones, los recuerdos, las fantasías, pero también los deseos, los sentimientos y las
        emociones. Sin embargo, en Hume el término “idea” tiene un significado más restringido:
        a todo lo que encontramos en la mente le llama percepción y divide a éstas en
        impresiones e ideas: las ideas son las imágenes debilitadas de las impresiones, como
        cuando pensamos, imaginamos o recordamos.

      Tipos de ideas
    o Ideas Simples: Para Locke eran las ideas más elementales, los “átomos” del conocimiento,
      irreductibles a ideas más básicas, y las dividió en ideas de sensación e ideas de reflexión.
Hume las identificó con un tipo de percepciones, las percepciones copias de las
   impresiones cuya combinación da lugar a las ideas complejas.

   Ideas simples de reflexión: son para Locke las ideas que se refieren a la propia vida
   psíquica y de las que tenemos noticia por experiencia interna o percepción interna, como
   la idea de dolor, de alegría
   Ideas simples de sensación: son para Locke las ideas que aparecen en la experiencia
   externa o percepción externa. Se identifican con lo que ahora llamamos sensaciones. Se
   dividen en ideas de cualidades primarias e ideas de cualidades secundarias.

o Ideas complejas: Locke y Hume utilizaron este título para referirse a aquellas ideas que se
  forman a partir de las ideas simples; son fundamentalmente las de relaciones, modos y
  substancias.

   Ideas de Modos: para Locke los modos son las ideas complejas que se refieren a
   propiedades que no subsisten por sí mismas sino que dependen de las substancias. Pone
   como ejemplos las ideas de triángulo, gratitud y asesinato. También Hume utiliza esta
   expresión para referirse a las ideas complejas que describen propiedades que se predican
   de las cosas, como la idea de belleza, o la idea de baile.
   Ideas de Relaciones: Locke y Hume afirmaron que las ideas complejas son consecuencia
   de la comparación de una idea con otra (idea de padre, idea de antes, después, arriba,
   mucho, poco, ...).
   Ideas de Substancias: Locke y Hume llaman de este modo a las ideas complejas que
   representan cosas particulares que subsisten por sí mismas. Locke consideró que las ideas
   de substancias tienen un valor objetivo, pues podemos conocer nuestra mente mediante
   una certeza basada en la intuición, las substancias físicas mediante la sensación y la
   substancia infinita o Dios mediante una certeza demostrativa (creyó posible demostrar su
   existencia mediante el principio de la causalidad). Berkeley rechazó la objetividad de las
   ideas de substancias materiales y aceptó las de substancias espirituales (tanto las
   humanas o finitas como la infinita o Dios). Hume rechazó la objetividad de las ideas de
   substancias físicas y de las ideas de substancias espirituales.


   Que es educación?
   La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias
   inherentes a el. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos
   sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera
   efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un
   animal salvaje.
   La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a
   crear vínculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en un
proceso de educación. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo
información, con todo aquello con que interactúa.

Que es ambiente?
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o esarrollo
de la vida.

Educación ambiental?
En otras palabras, la EA es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo
que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la
idea detrás del concepto de desarrollo sostenible.
    o ES un proceso
    o Que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar
        instrucción
    o Basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el
        sentimiento público prevaleciente
    o Diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias
    o Que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas
    o Que guían tanto a los individuos como a grupos
    o Para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren
        sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc
    o De manera que minimizen lo más que sea posible la degradación del paisaje
        original o las características geológicas de una región, la contaminación del aire,
        agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y
        animales.

Recomendados

Mapas por
MapasMapas
MapasLOCUER21
717 visualizações5 slides
Jhon locke por
Jhon lockeJhon locke
Jhon lockeNestor Leon
3K visualizações8 slides
diccionario de filosofia por
diccionario de filosofiadiccionario de filosofia
diccionario de filosofiaMax Ferdinan Bustamante Bustmante
6.2K visualizações27 slides
Locke Y Hume 2010 por
Locke Y Hume 2010Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010cbcv
6.6K visualizações25 slides
Hume por
HumeHume
HumeJosé Ramón Gómez Pérez
5.2K visualizações33 slides
1.3 el conocimiento en general por
1.3 el conocimiento en general1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en generalJorge Arizpe Dodero
9.5K visualizações40 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

George berkeley por
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeleyMariela Ledezma
6.1K visualizações11 slides
Deber i el empirismo comparativo por
Deber i el empirismo comparativoDeber i el empirismo comparativo
Deber i el empirismo comparativoDolo .
352 visualizações4 slides
Locke 1 por
Locke 1Locke 1
Locke 1PROFEMIKE
4.1K visualizações18 slides
Hume diapositivas por
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivasAlejandro Sarbach
8.1K visualizações8 slides
Descartes, locke y hume comparación por
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación6NadineS
92.7K visualizações12 slides
Ideas sobre el empirismo de Locke por
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeBeto de la Rosa
1.2K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

George berkeley por Mariela Ledezma
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
Mariela Ledezma6.1K visualizações
Deber i el empirismo comparativo por Dolo .
Deber i el empirismo comparativoDeber i el empirismo comparativo
Deber i el empirismo comparativo
Dolo .352 visualizações
Locke 1 por PROFEMIKE
Locke 1Locke 1
Locke 1
PROFEMIKE4.1K visualizações
Hume diapositivas por Alejandro Sarbach
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
Alejandro Sarbach8.1K visualizações
Descartes, locke y hume comparación por 6NadineS
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
6NadineS92.7K visualizações
Ideas sobre el empirismo de Locke por Beto de la Rosa
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
Beto de la Rosa1.2K visualizações
las especies del conocimiento por José Cruz
las especies del conocimientolas especies del conocimiento
las especies del conocimiento
José Cruz8.7K visualizações
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo por mariarroita
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
mariarroita21.2K visualizações
Racionalismo por obarfer
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
obarfer2.2K visualizações
Expo filosofia por Valeriaa Romeroo'
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
Valeriaa Romeroo'832 visualizações
Teoría del conocimiento por vanessa_cas
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas3.1K visualizações
Sesión 2 el problema del conocimiento por aalcalar
Sesión 2 el problema del conocimientoSesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
aalcalar2.7K visualizações
John Locke por nieveslopez
John LockeJohn Locke
John Locke
nieveslopez8.2K visualizações
1. ontologia por jose ilizarbe
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
jose ilizarbe 172 visualizações
Rocio george berkeley por Andy Jimenez
Rocio george berkeleyRocio george berkeley
Rocio george berkeley
Andy Jimenez1.9K visualizações
presentacion para la uba por luisgarcia1703
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
luisgarcia170365 visualizações
Teoría del Conocimiento por Educación
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
Educación881 visualizações
Conocimientos cientificos vhm por humerezvh
Conocimientos cientificos vhmConocimientos cientificos vhm
Conocimientos cientificos vhm
humerezvh108 visualizações
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01 por Luisa Gomez
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
Luisa Gomez8.2K visualizações

Similar a Que es investigación

Preparador de clase tercer periodo grados sextos por
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextosjairo
634 visualizações12 slides
Pedagogia Critica Epocas por
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocasguest29c167
1.2K visualizações26 slides
Glosario filosófico por
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
9.4K visualizações30 slides
Glosario filosófico por
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
268 visualizações30 slides
Glosario filosófico por
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
175 visualizações30 slides
Glosario filosófico por
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosóficoDinora2712
674 visualizações30 slides

Similar a Que es investigación(20)

Preparador de clase tercer periodo grados sextos por jairo
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
jairo634 visualizações
Pedagogia Critica Epocas por guest29c167
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c1671.2K visualizações
Glosario filosófico por Dinora2712
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora27129.4K visualizações
Glosario filosófico por Dinora2712
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712268 visualizações
Glosario filosófico por Dinora2712
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712175 visualizações
Glosario filosófico por Dinora2712
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712674 visualizações
Ensayo tipos de-conocimiento jgov por minero
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero11.7K visualizações
Chavez Solis Jassiel por jassiel
Chavez Solis JassielChavez Solis Jassiel
Chavez Solis Jassiel
jassiel597 visualizações
Laminas para enviar por maganico
Laminas para enviarLaminas para enviar
Laminas para enviar
maganico611 visualizações
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO por Ramses Torres Rios
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Ramses Torres Rios6.4K visualizações
1 conocimiento y aprendizaje.pptx por joaquinn
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn6 visualizações
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx por AngelAstudilloRodrig
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig126 visualizações
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA por vivianachuquimarca
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca1.4K visualizações
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf por IngryNatalyHernandez
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
IngryNatalyHernandez52 visualizações
Historia de la Psicología por Universidad de Chile
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
Universidad de Chile4.6K visualizações
La epistemología por Jenny-GG
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Jenny-GG430 visualizações
Veronica imbaquingo cristina chulde por veroimbaquingo
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
veroimbaquingo1.2K visualizações
Semana 4 filosofia moderna i por Rómulo Romero Centeno
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
Rómulo Romero Centeno12.7K visualizações
Trabajo grupal 01 ucv por Abad Collao
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao4.2K visualizações

Mais de Alejandro Parra

Questions por
QuestionsQuestions
QuestionsAlejandro Parra
631 visualizações2 slides
Diagnóstico del área por
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del áreaAlejandro Parra
213 visualizações5 slides
Colores por
ColoresColores
ColoresAlejandro Parra
141 visualizações1 slide
Frutas por
FrutasFrutas
FrutasAlejandro Parra
126 visualizações1 slide
Frutas por
FrutasFrutas
FrutasAlejandro Parra
130 visualizações1 slide
Por mes por
Por mesPor mes
Por mesAlejandro Parra
189 visualizações2 slides

Mais de Alejandro Parra(20)

Questions por Alejandro Parra
QuestionsQuestions
Questions
Alejandro Parra631 visualizações
Diagnóstico del área por Alejandro Parra
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
Alejandro Parra213 visualizações
Colores por Alejandro Parra
ColoresColores
Colores
Alejandro Parra141 visualizações
Frutas por Alejandro Parra
FrutasFrutas
Frutas
Alejandro Parra126 visualizações
Frutas por Alejandro Parra
FrutasFrutas
Frutas
Alejandro Parra130 visualizações
Por mes por Alejandro Parra
Por mesPor mes
Por mes
Alejandro Parra189 visualizações
Bitacora 8 por Alejandro Parra
Bitacora 8Bitacora 8
Bitacora 8
Alejandro Parra120 visualizações
Bitacora 7 por Alejandro Parra
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
Alejandro Parra140 visualizações
Bitacora 6 por Alejandro Parra
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
Alejandro Parra119 visualizações
Bitacora 5 por Alejandro Parra
Bitacora  5Bitacora  5
Bitacora 5
Alejandro Parra150 visualizações
Bitacora 4 por Alejandro Parra
Bitacora 4Bitacora 4
Bitacora 4
Alejandro Parra113 visualizações
Bitacora 3 por Alejandro Parra
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
Alejandro Parra118 visualizações
Bitacora 2 por Alejandro Parra
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
Alejandro Parra112 visualizações
Bitacora 1 por Alejandro Parra
Bitacora 1Bitacora 1
Bitacora 1
Alejandro Parra142 visualizações
Numero 7 por Alejandro Parra
Numero 7Numero 7
Numero 7
Alejandro Parra165 visualizações
Ejerciciovideo6 por Alejandro Parra
Ejerciciovideo6Ejerciciovideo6
Ejerciciovideo6
Alejandro Parra143 visualizações
Numero 4 por Alejandro Parra
Numero 4Numero 4
Numero 4
Alejandro Parra177 visualizações
Numero 3 por Alejandro Parra
Numero 3Numero 3
Numero 3
Alejandro Parra141 visualizações
Ejercicio video 2 por Alejandro Parra
Ejercicio video 2Ejercicio video 2
Ejercicio video 2
Alejandro Parra196 visualizações
Tipos de animales por Alejandro Parra
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
Alejandro Parra164 visualizações

Último

UNIDAD 2.pdf por
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K visualizações61 slides
PRUEBAS LIBRES ESO por
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESOitedaepanavalvillard
72 visualizações5 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 visualizações11 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 visualizações26 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 visualizações16 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 visualizações8 slides

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
proyecto braile.docx por edepisabellamedina
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações

Que es investigación

  • 1. Que es investigación? Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental de <descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar>. De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia. la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:57). Origen de la investigación? Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de teorìas , conversaciones personales, lectura de materiales escritos, experiencias individuales, observación de hechos, etc. Puede surgir en cualquier situación o circunstancia y en la mayorìa de los casos, la idea, requiere de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y estructura. Fuentes? o fuentes reales o empíricas (primarias): las mismas realidades investigadas; observación, encuestas y documentos. o fuentes documentales o escritas (secundarias): trabajos científicos anteriores (ver el cuadro que sigue). Son fuentes de información, para la obtención de datos secundarios Que son las ideas y tipos de ideas? Ideas: Siguiendo a Descartes, Locke llamó “ideas” a todo lo que se ofrece a la percepción interna, es decir a todo contenido de conciencia. En la terminología de Hume, es lo que éste llama “percepción”. Es el término más genérico que podemos utilizar para referirnos a lo que se encuentra en la mente: en este sentido son ideas los pensamientos, las sensaciones, los recuerdos, las fantasías, pero también los deseos, los sentimientos y las emociones. Sin embargo, en Hume el término “idea” tiene un significado más restringido: a todo lo que encontramos en la mente le llama percepción y divide a éstas en impresiones e ideas: las ideas son las imágenes debilitadas de las impresiones, como cuando pensamos, imaginamos o recordamos. Tipos de ideas o Ideas Simples: Para Locke eran las ideas más elementales, los “átomos” del conocimiento, irreductibles a ideas más básicas, y las dividió en ideas de sensación e ideas de reflexión.
  • 2. Hume las identificó con un tipo de percepciones, las percepciones copias de las impresiones cuya combinación da lugar a las ideas complejas. Ideas simples de reflexión: son para Locke las ideas que se refieren a la propia vida psíquica y de las que tenemos noticia por experiencia interna o percepción interna, como la idea de dolor, de alegría Ideas simples de sensación: son para Locke las ideas que aparecen en la experiencia externa o percepción externa. Se identifican con lo que ahora llamamos sensaciones. Se dividen en ideas de cualidades primarias e ideas de cualidades secundarias. o Ideas complejas: Locke y Hume utilizaron este título para referirse a aquellas ideas que se forman a partir de las ideas simples; son fundamentalmente las de relaciones, modos y substancias. Ideas de Modos: para Locke los modos son las ideas complejas que se refieren a propiedades que no subsisten por sí mismas sino que dependen de las substancias. Pone como ejemplos las ideas de triángulo, gratitud y asesinato. También Hume utiliza esta expresión para referirse a las ideas complejas que describen propiedades que se predican de las cosas, como la idea de belleza, o la idea de baile. Ideas de Relaciones: Locke y Hume afirmaron que las ideas complejas son consecuencia de la comparación de una idea con otra (idea de padre, idea de antes, después, arriba, mucho, poco, ...). Ideas de Substancias: Locke y Hume llaman de este modo a las ideas complejas que representan cosas particulares que subsisten por sí mismas. Locke consideró que las ideas de substancias tienen un valor objetivo, pues podemos conocer nuestra mente mediante una certeza basada en la intuición, las substancias físicas mediante la sensación y la substancia infinita o Dios mediante una certeza demostrativa (creyó posible demostrar su existencia mediante el principio de la causalidad). Berkeley rechazó la objetividad de las ideas de substancias materiales y aceptó las de substancias espirituales (tanto las humanas o finitas como la infinita o Dios). Hume rechazó la objetividad de las ideas de substancias físicas y de las ideas de substancias espirituales. Que es educación? La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a el. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje. La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en un
  • 3. proceso de educación. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información, con todo aquello con que interactúa. Que es ambiente? El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o esarrollo de la vida. Educación ambiental? En otras palabras, la EA es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible. o ES un proceso o Que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción o Basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente o Diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias o Que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas o Que guían tanto a los individuos como a grupos o Para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc o De manera que minimizen lo más que sea posible la degradación del paisaje original o las características geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.