UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DELOS ANDES
“UNIANDES”
TRABAJO DE ANATOMIA
TEMA: GLOSARIO DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
AUTOR: ANDREA HERNANDEZ
NIVEL: SEGUNDO
CARRERA: MEDICINA
ARCO AORTICO.- tradicionalmente cayado aórtico, es un segmento de
la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente. Inicialmente
está en un plano anterior, y luego se vuelve lateral a la tráquea.
ARTERIA AORTA.- es la principal arteria del cuerpo humano, que en
individuos adultos tiene 2,5 cm de diámetro. La aorta da origen a todas las
arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares, que nacen en
el ventrículo derecho del corazón.
ARTERIA SUBCLAVIA.- es una arteria del miembro superior. Hay dos;
la derecha nace del tronco braquiocefálico, y la izquierda nace del cayado de
la aorta.
ARTERIOLA.- es un vaso sanguíneo de diámetro menor de 40 o 100 micras ,
dependiendo su diámetro del grado de contracción arteriolar, que resulta de
ramificaciones de las arterias y conduce la sangre hacia los capilares.
AURÍCULA DERECHA.- es una de las cuatro cavidades del corazón,
localizada en la parte superior y derecha de éste. Para su estudio se divide en
dos: la orejuela o auriculilla y la aurícula propiamente dicha.
AURICULA IZQUIERDA.- es una de las cuatro cavidades del corazón. Recibe
sangre oxigenada proveniente de los pulmones y la impulsa a través de
la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, el cual la distribuye a todo el
organismo mediante la arteria aorta.
CAPILAR ARTERIAL.- encargado de transportar la sangre oxigenada a los
diferentes tejidos y órganos.
CAPILAR VENOSO.- encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el
corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que
luego este lo bombee a las distintas partes del cuerpo.
CICLO CARDIACO.- es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros
y de presión, relacionados con el flujo de sangre a través de las cavidades
cardiacas, la contracción y relajación de cada una de ellas , el cierre y apertura
de las válvulas y la producción de ruidos a ellas asociados.
CORAZON.- es el órgano muscular principal del aparato circulatorio, es
un músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica. Funciona como
una bomba aspirante e impelente, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
DIASTOLE.- es el período en el que el corazón se relaja después de una
contracción.
ENDOCARDIO.- es una membrana que recubre localmente las cavidades del
corazón. Forma el revestimiento interno de las aurículas y ventrículos.
EPICARDIO.- es una membrana viscosa que cubre la superficie externa
del corazón. Esta membrana junto con la capa parietal, constituyen la bolsa
pericárdica en que se encuentra el corazón.
MIOCARDIO.- es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de
bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.
MUSCULO PAPILARES.- son unas estructuras musculares con forma de cono
que se encuentran situadas en el interior de los ventrículos cardiacos. Parten
de la pared interna del corazón o endocardio y se insertan en los bordes de
las válvulas mitral y tricúspide mediante unas cuerdas tendinosas.
NÓDULO ATRIOVENTRICULAR.- está formado por células cardíacas
especializadas en la formación y la conducción de impulsos eléctricos
cardíacos y se encuentra situado en la porción inferior del surco
interauricular próximo al septo membranoso interventricular, en el vértice
superior del triángulo de Koch (espacio entre el seno coronario, la válvula
septal tricuspídea y el tendón de Todaro).
NODULO SINUSAL.- Área o región del tejido especializado cardíaco donde se
originan los impulsos eléctricos que provocan la contracción del corazón. Se
encuentra situado en la pared de la aurícula derecha y los estímulos se emiten
con una frecuencia entre 70 y 75 latidos por minuto en una persona en reposo.
RUIDOS CARDIACOS.- son los escuchados en la auscultación cardiaca.
Normalmente son dos ruidos (1º y 2º) separados entre sí por dos silencios.
SISTOLE AURICULAR.- es la contracción del tejido muscular cardiaco
auricular. Esta contracción produce un aumento de la presión en la cavidad
cardiaca auricular, con la consiguiente eyección del volumen sanguíneo
contenido en ella.
TABIQUE INTERVENTRICULAR.- es un tabique, septo o septum membrano-
muscular que, en condiciones normales, divide al corazón en dos cámaras
independientes una de la otra: una cámara ventricular izquierda y una cámara
ventricular derecha.
VALVULA DEL CORAZON.- se encuentran en los conductos de salida de las
cuatro cavidades del corazón, donde cumplen la función de impedir que
la sangre fluya en sentido contrario,1
lo cual se consigue al mantener aislado el
flujo sanguíneo por un instante en alguna de las cuatro cavidades.
VÁLVULA BICÚSPIDE O ANTIGUAMENTE MITRAL.- impide que la sangre
retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda.
VÁLVULA PULMONAR.- impide que la sangre retorne del conducto pulmonar
al ventrículo derecho.
VÁLVULA TRICÚSPIDE.- impide que la sangre retorne del ventrículo derecho
a la aurícula derecha. Está formada por tres membranas, las cuales reciben
cuerdas tendinosas ancladas directamente a las paredes del ventrículo
derecho.
VASO SANGUINEO.- es una estructura hueca y tubular que conduce
la sangre impulsada por la acción del corazón, que recogen la sangre de todos
los rincones del cuerpo.
VENA CAVA INFERIOR.- es un tronco venoso o vena de gran calibre en
el cuerpo humano y otros mamíferos, que retorna sangre de los miembros
inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis hasta la aurícula
derecha del corazón.
VENA CAVA SUPERIOR.- es una de las dos venas más importantes del
cuerpo humano. Es un tronco venoso o vena de gran calibre que recoge
la sangre de la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el tórax. Se inicia
en la unión de las dos venas braquiocefálicas, pasa directamente hacia abajo y
desemboca en la aurícula derecha.
VENTRICULO.- se refiere a cada una de las cámaras inferiores del corazón. El
corazón de los mamíferos, incluyendo los humanos posee dos ventrículos,
mientras que el corazón de otros animales, como los peces y anfibios tiene un
solo ventrículo. Los ventrículos reciben sangre de las cámaras superiores del
mismo lado del corazón, las aurículas.
VENTRÍCULO DERECHO.- es una de las cuatro cavidades (dos aurículas
cardíacas y dos ventrículos) del corazón. El ventrículo derecho recibe
la sangre no oxigenada de la aurícula derecha por medio de la válvula
tricúspide y la expulsa fuera del corazón a través de la arteria pulmonar.
VENTRÍCULO IZQUIERDO.- es una de las cuatro cavidades
del corazón (dos aurículas y dos ventrículos). Es la porción del corazón con
mayor cantidad de tejido muscular debido a que el ventrículo izquierdo es quien
impulsa la sangre hacia la arteria aorta, la cual lleva sangre a la mayor parte
del cuerpo. La válvula que conecta el ventrículo izquierdo con la arteria aorta se
llama válvula aórtica. Por él circula sangre oxigenada.