Seno paranasales

Andrea Berrios jara
Andrea Berrios jaraOdontologo propietario en clinica dental DENTOSALUD GDL em Dentosalud
SENOS PARANASALES <br />Cavidad neumática. Cubierta por mucosa de epitelio ciliado pseudoestratificado (cilios: atrapan partículas, segregan moco) se neumatiza aprox a los 7 u 8 años. Por lo q dificulta su visibilidad antes de eso.<br />Su desarrollo comienza en el 3 o 4  mes de vida intrauterina<br />Radiográficamente: se observan radiolúcidos por q son cavidades con contenido de aire<br />24345903073404 pares:<br />Frontales<br />Maxilares (antro de highmore)                           todos drenan hacia fosas nasales<br />Etmoidales                                            <br />Esfenoidales<br />Frontales +asimétricos<br />Los más superficiales : frontales y maxilares<br />Los más internos: etmoidales y esfenoidales<br />Fisiología del seno:<br />Calentar<br />Humectar<br /> humedecer el aire inhalado<br />Limpieza, por epitelio pseudo estratificado ciliado q recubre senos<br />Resonancia de la voz<br />Aligerar rostro.<br />FUNCIONES DE LOS SENOS<br />Hacen al hueso más liviano. Aligeran el 1/3 medio facial y superior<br />Tienen relación con la olfación y respiración (mucosa q limpia lo q respiramos)<br />Voz (caja de resonancia)<br />5777865170815-241935241935Calientan el oxígeno q respiramos<br />SINUSITIS: se inflama la mucosa (hay comunicación del seno frontal con el maxilar, Rx no se observa radiolúcida.) <br />Síntomas sinusitis<br />Cefalea<br />Presión en los ojos<br />Congestión nasal<br />PANSINUSITIS: cuando están todos los senos afectados<br />2358390281940<br />Salida de drenaje : maxilar<br />                               Frontal                                     por meato medio<br />                               Etmoidal anterior<br />Maniobra de valsalba: se le pide al paciente que sople con la nariz tapada, para verificar si se produce una burbuja de sangre en el alveolo.<br />RADIOGRAFIAS PARA VALORAR SENOS<br />Radiografía de waters: se toma con la cabeza inclinada 37° hacia el haz central.se observan senos maxilares<br />Radiografia lateral. (Extensión en sentido anteroposterior del seno maxilar) Observamos:<br />Cavidad orbitaria<br />Cavidad post del seno maxilar<br />Seno frontal, cortical externa<br />Silla turca del esfenoides (interna)<br />Senos esfenoidales<br />Radiografía AP para valorar  senos frontales o también llamada de cadwel y se le pide al técnico como: frontonasoplaca, tiene que pegarla cabeza al chasis de la placa para hacer la toma<br />anteroposterior: senos frontales, sobre hueso propio de la nariz, como alas de mariposa. Encima de la orbita.  No se ven frontales, en seno maxilar se interpone la porción petrosa del temporal, se ven etmoidales más anteriores.<br />Tomografía: <br />Hiperdenso: blanca ej hueso<br />Hipodenso: negro ej: líquidos como sangre, o cavidades como senos<br />Isodenso: gris ej: musculo, cavidad orbitaria<br />SENO MAXILAR<br />Meato medio: orificio de drenaje del seno maxilar, hacia las fosas nasales .ubicado entre cornete medio e inferior.<br />Seno maxilar: pirámide de 4 lados<br />El piso puede ser de dos formas: rectos o cabalgados<br />Limites seno maxilar<br />Base: pared lateral o externa de las fosas nasales.<br />Ápice o vértice : hueso malar<br />Pared superior o techo del seno: piso de la cavidad orbitaria<br />Pared posterior:hueso maxilar hasta tuberosidad del maxilar (fosa pterigomaxilar)<br />Pared anterior: región facial, nervio infraorbitario.<br />Volumen del seno: de 15 a 20 ml<br />Ostium: orificio de drenaje / Meato medio es donde se encuentra el ostium del seno maxilar / Meato medio: entre concha inferior y media.<br />Cornete: prominencia                  meato: espacio entre cornetes o conchas.<br />3 pares de cornetes, o conchas<br />139636550165Superiores                         conformando etmoidales<br />Medios<br />inferiores<br />Seno maxilar, en relación con alveolos dentarios del segundo premolar y primer molar<br />Patologías que producen comunicación<br />(Infecciones que comunican al seno o Causas de comunicación con seno diferentes a la iatrogénica)<br />Infecciones de vías aéreas superiores<br />Infecciones odontogenicas<br />Patologías de órganos dentarios <br />Procesos alérgicos)<br />Traumatica<br />Quiste o neoplasia<br />Osteomielitis: lisis del hueso, pseudocomunicacion con seno<br />rinitis viral: aumenta permeabilidad muscular<br />SENO FRONTAL<br />Volumen de 4 a 7 ml<br />Esta comunicado con la cavidad nasal a través del receso nasofrontal que se abre en la nariz bajo la cabeza del cornete medio.<br />Agenesia: cuando un seno no se forma<br />Proximidad con cavidad craneana- importancia con el cráneo y cerebro<br />Pared posterior: en íntima relación con meninges y lóbulo frontal. <br />Pared inferior.: Forma parte del techo de la orbita<br />Divididos por septum medio<br />SENO ETMOIDES<br />A partir del 5 mes de vida IU<br />Conformados por cornete superior y medio.<br />Se divide en parte anterior y posterior<br />Anterior: drena por meato medio                      Posterior: drena por meato superior<br />Limite superior: base del cráneo, lateralmente separado de la órbita por la lamina papirácea.<br />Limite posterior: seno esfenoidal<br />Medialmente: cornetes superior y medio<br />SENO ESFENOIDAL<br />Se origina del etmoides posterior e invade el hueso esfenoidal a los 3 o 4 años<br />Pared lateral en contacto con :<br />Seno cavernoso<br />Carótida interna<br />los Nervios II, III, IV, V y VI <br />su ostium de drenaje se encuentra en la pared anterior del cuerpo del hueso esfenoidal hacia medial.<br />Pared anterior: fosa craneal ant y media, quiasmo óptico y foramen óptico<br />SIGNOS DE DESGARRO DE LA MUCOSA DEL PISO DEL SENO MAXILAR AL MOMENTO DE HACER EXO<br />Dolor (inmediato)<br />Secresion, <br />moco anormal, (fétido)<br />Sangrado profuso(inmediato)<br />Sangre o restos hemáticos por la nariz<br />Comunicación con la nariz, al comer, cambio de voz<br />Tipos de perforación<br />Cavidad pequeña: el coagulo puede obturar la pequeña comunicación<br />Cavidad grane: si al enjuagarse la boca, el agua sale por la nariz<br />Para evidenciar perforación al seno:<br />cateterismo con estilete blando que se hunde unos 4 a  6 cm<br />Con punta de gutapercha<br />Burbujeo, prueba de valsalva<br />Signo del soplo<br />TRATAMIENTO<br />Aproximación de los bordes de la  herida con punto de sutura para poder cerrar al máximo la cavidad alveolar que habrá sido rellenada con gasa hemostática reabsorbible<br />Colgajo para que cierren los dos planos de comunicacion<br />En comunicación pequeña, que cicatrice por si sola<br />En comunicación grande: colgajos<br />TRASLADO DE FRAGMENTOS O PROCESO INFECCIOSO AL SENO<br />Puede ser:<br />Por iatrogenia llevando pieza al seno<br />Por procesos infecciosos<br />Por quiste radicular que perfore piso de seno <br />CIERRE QUIRURGICO: La comunicación la cerramos Por medio de dos colgajos que van a sustituir la mucosa oral y la mucosa del seno:   Marginal y pediculado<br />PARA CERRAR COMUNICACION<br />1. se realiza un colgajo marginal, (el más adyacente al área de comunicación.)<br />Incisión que circunde la comunicacion<br />2 . Pediculado: próximo al foramen palatino mayor, para asegurarnos la irrigación.<br />El área denudada cicatriza por segunda intención<br />+ la base del colgajo debe ser más amplia que el vértice y el vértice debe ser más grande que el defecto.<br />+ si el tercer molar está muy posterior, este se puede ir a espacio temporal<br />ACCIDENTES INFECCIOSOS<br />Sinusitis inflamatoria de la membrana de senos paranasales<br />Rinitis alérgica . se desgasta la mucosa y puede haber comunicación por esto.<br />Infección por aspergilosis: hongo muco afecta senos paranasales, producen lesión sobre la mucosa que va a crear falta de continuidad.<br />Organismos mas comunes que afectan seno<br />Stafilococo neumoniae<br />H. influenzae<br />Además de otras bacterias como :<br />Streptococos grupo C<br />Streptococos viridans<br />Peptoestreptococos y otros anaerobios<br />SINUSITIS: infección de los senos paranasales en la que la mucosa que recubre los senos se inflama u obstruye.<br />Sinusitis puede ser unilateral / bilateral<br />PANSINUSITIS: Cuando todos los senos están afectados<br />SINTOMAS<br />Dolor intenso irradiado hemifacial<br />Odontalgias<br />Aumento de dolor al agacharse<br />Sensación de cansancio<br />Nariz tapada<br />Fiebre<br />Edema de la mucosa<br />Secresion de la mucosa de color verdoso<br />Cefalea<br />Presión sobre globos oculares (por que los senos rodean cavidad orbitaria.)<br />CAUSAS DE LA SINUSITIS<br />de origen odontogénico<br />Por llevar fragmento al seno<br />Obturación pasada<br />Por infección de vías aéreas superiores<br />Iatrogénicas en quirófano: mala asepsia del cirujano, mala antibioticoterapia<br />Clotrimetol : antiestaminico (hace el moco menos espeso)<br />RINITIS ALERGICA: inflamación de la mucosa que recubre la nariz y senos. ésta inflamación puede causar infección de este mismo sitio.<br />SINTOMAS<br />Rinorrea<br />Estornudos<br />Picor en la nariz y en los ojos<br />Ojos llorosos<br />ASPERGILOSIS: infección de los senos maxilares reciente a la extracción dental, los traumas y las cirugías quienes pueden afectar el drenaje de los senos y dar lugar a esta infección.<br />Factores predisponentes: accidente durante la Exodoncia de O.D. superiores incluidos.<br />SINTOMAS<br />Dolor espontaneo, neurálgico, irradiado a la orbita<br />Dolor localizado zona malar y frontal<br />Epistaxis<br />Paso del aire y fluidos buconasales<br />Al examen intraoral: un lecho no cicatrizado, paso de aire y fluidos bucales<br />CAUSAS<br />Extracción del piso del seno con la pieza<br />Destrucción del piso de seno por lesión apical<br />Perforación de la mucosa sinusal por uso incorrecto de la cureta<br />                   Accidental del elevador a traerse el piso sinusal<br />Impulsión de la raíz al seno durante la Exodoncia<br />TRATAMIENTO<br />Cierre quirúrgico (2 colgajos marginal y raqueta)y evitar la infección sinusal secundaria <br />No explorar el alveolo<br />Sutura simple<br />Antibioticoterapia + antihistamínico<br />FISTULAS OROANTRALES<br />Fistula: comunicación del seno a cavidad oral<br />Por secuelas de labio y paladar hendido después de cierre quirúrgico<br />Infecciones de repetición de los incisivos<br />Cocainómanos<br />Secuelas traumáticas, extirpación de quistes de la zona<br />Origen mas frecuente: en extracciones dentarias de los primeros molares<br />El tratamiento de estas lesiones tiene por objetivo:<br />Prevenir el escape de fluidos<br />Impedir entrada de contenido bucal al interior de la nariz o del seno<br />Proteger nariz de las bacterias orales<br />En ocasiones corregir la rinolalia abierta y dependera de si las fistulas se hallan o no complicadascon la existencia de una sinusitis<br />Dislalia<br />Rinolalia: voz nasal<br />No debe de hacerse un solo colgajo para su cierre. CUANDO HAY COMUNICACION<br />1er colgajo: COLGAJO MARGINAL<br />Se talla efectuando una incisión y circunscrita la fistula a una distancia de la misma proporcional a su tamaño y que permita afrontar. Se sutura con puntos simples reabsorbibles <br />Luego se realiza el colgajo pediculado<br />24345902724152do colgajo: COLGAJO PEDICULADO O DE RAQUETA<br />Por deslizamiento bucal<br />Por rotación bucal                              3 tipos<br />Por rotación palatina<br />(En los bucales: cuidado con el conducto de stenon)<br />En los palatinos: no lesionar los vasos palatinos<br />No afectar caruncula de salida del conducto de stenon<br />PARA CERRAR COMUNICACIÓN SI HEMOS LLEVADO UN FRAGMENTO AL SENO<br />SI llevamos o empujamos una pieza al seno maxilar, debemos hacer cirugía o técnica de cadwell luck (ventana en hueso, se realiza en quirófano, bajo anestesia Gral.)<br />Si dejamos el fragmento podemos causar:<br />Sinusitis<br />Exceso de moco que tape orificio de drenaje<br />Puede hacer quiste que comunique nuevamente<br />TECNICA DE CADWELL LUC<br />INDICACIONES<br />para sacar restos radiculares que se hayan ido al seno <br />Para limpiar seno maxilar<br />Osteotomía o ventana ósea,<br />Anestesiamos infraorbitaria x hemostasia<br />Primero se identifica el órgano dentario canino por tener la raíz más larga, y giba canina que se encuentra por detrás de la fosa canina<br />Realizamos colgajo de newman (newman modificado) o semilunar (de partsch)<br />(Incisión por encima de la encía. Que v desde 1 a 2 mm a la derecho de la línea media hacia afuera, hasta el primer molar. Se profundiza incisión hasta hueso y luego con legra se levanta tejido blando colgajo de partsch o semilunar)<br />Marcamos la ventana ósea en forma cuadrada con fresa de bola  o troncocónica y pieza de baja para guiar el osteotomo y que no se extienda.<br />Se puede comunicar completamente o hacer en forma de bisagra y asi levantar la ventana ósea.<br />Con la misma fresa u osteotomo vamos comunicando los puntos de referencia. Si retiramos todo el hueso, lo ponemos en gasa o en solución fisiológica y alfinalizar lo ponemos donde iba. O podemos solo unir los puntos en los lados y debajo de la ventana para que la parte superior nos sirva de bisagra.<br />si quitamos hueso, le hacemos retenciones al hueso<br />Con la ventana ya hecha vemos mucosa y la abrimos para tener acceso al seno maxilar.<br />Retiramos el fragmento y cureteamos, excepto la pared posterior del seno que está en contacto con la fosa perigomaxilar o peterigopalatina.<br />En postoperatorio el paciente debe de estar con la cabeza levantada.<br />Hay que revisar que este comunicado el ostium o abrirlo si es necesario con pinza Kelly metemos un tubito que entre en el ostium (el de venoclisis) se deja 72 hrs.<br />Complicación de cadwel luc<br />Durante el legrado o curetaje del seno maxilar podemos perforar la pared posterior del seno maxilar. (por detrás del seno encontramos la fosa pterigopalatina)<br />Pesadez, dolor de cabeza, <br />Infrecuente: infección local<br />Molestias en la mejilla, mal aliento, sequedad en la boca<br />Dolor, adormecimiento en mejilla<br />Retraso cicatrización herida<br />Fistula oroantral<br />Perforación, tabique nasal<br />Sinequias: comunicación del septum con la mucosa del lado por desviación del septum<br />Infrecuente: visión doble diplopía<br />Fistula de LCR (liquido cefalorraquideo)<br />MUCORMICOSIS<br />RINOCEREBRAL (Pacientes diabéticos: de cuidado)<br />Dolor facial<br />Cefalea<br />Fiebre<br />Celulitis orbitaria<br />Perdida de la visión a consecuencia de la trombosis de la arteria de la retina<br />Celulitis orbitaria: inoculación, celulitis absceso : 3 etapas<br />Aumento de volumen<br />Proptosis del globo ocular<br />Piel del parpado de otro color<br />Pacientes con diabetes mellitus, pueden presentar las formas rinofalia y pulmonar<br />El primer mecanismo de infección es por inhalación de las esporas a través de heridas en la piel o mucosas. luego se aloja sobre vasos capilares en donde el hongo creara uun hongo<br />Pares craneales afectado: III, IV, VI<br />Rinorrea<br />Afecta pares craneales manifestándose como dilatación pupilar y ptosis(caida)<br />Meningoencefaliti<br />Trombosis del seno cavernoso<br />Necrosis del paladar<br />Necrosis del septum nasal y cornetes<br />Absceso cerebral<br />En seno cavernoso pasan :<br />Arteria carótida<br />Motor ocular común<br />Externo<br />patético<br />DIAGNOSTICO: a través de una biopsia con presencia de hongo mucor (absidia , rhizopus)<br />TRATAMIENTO<br />Altas dosis de anfotericina intravenosa manejado en medio hospitalario<br />Resección radical de órganos y tejidos afectados<br />
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales
Seno paranasales

Recomendados

Anatomia de senos paranasales por
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
153K visualizações47 slides
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales por
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasaleseddynoy velasquez
25K visualizações190 slides
Senos paranasales por
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasalesCelso Enrique Canelo Román
48K visualizações15 slides
Infecciones de los espacios profundos del cuello por
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
14K visualizações73 slides
Region Nasal y Oral por
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oralanatomiamacro
11.2K visualizações31 slides
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC por
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCNadia Rojas
64.9K visualizações55 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS por
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASDr. Omar Gonzales Suazo.
19.3K visualizações33 slides
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales por
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesMZ_ ANV11L
3.6K visualizações22 slides
Amigdalectomia & Adenoidectomia por
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaUniversidad Latina de Panamá
4.3K visualizações22 slides
complejo osteomeatal por
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatalReyna Payamps
24.7K visualizações25 slides
Anatomia del Oido por
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del OidoRafael Galan
19.3K visualizações66 slides
Anatomia y fisiologia_de_nariz por
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizStrellitha Cordova
8.6K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS por Dr. Omar Gonzales Suazo.
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Dr. Omar Gonzales Suazo.19.3K visualizações
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales por MZ_ ANV11L
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L3.6K visualizações
complejo osteomeatal por Reyna Payamps
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps24.7K visualizações
Anatomia del Oido por Rafael Galan
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
Rafael Galan19.3K visualizações
Anatomia y fisiologia_de_nariz por Strellitha Cordova
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Strellitha Cordova8.6K visualizações
Irrigación e inervación de oído externo por DrCervantesMx
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
DrCervantesMx33.8K visualizações
Semiologia y radiologia de senos paranasales por PasMed
Semiologia y radiologia de senos paranasalesSemiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasales
PasMed46.5K visualizações
1° clase nariz senos paranasales por Fernando Uscachi
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi22.6K visualizações
anatomofisiologia del oido externo y medio por Unimetro
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
Unimetro14.3K visualizações
Senos Maxilares por LaTia Tuca
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
LaTia Tuca159.3K visualizações
01 anatomia espacios cervicales por Univ Peruana Los Andes
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
Univ Peruana Los Andes10.1K visualizações
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe por Virginia Yépez
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez19.1K visualizações
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales por Marcela gonz?ez
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Marcela gonz?ez146.4K visualizações
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia) por Patricia Rosario Reyes
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Patricia Rosario Reyes20.4K visualizações
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina por lainskaster
Anatomia de la glandula parotida jonathan molinaAnatomia de la glandula parotida jonathan molina
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
lainskaster22.5K visualizações
Estudios de imagen en otorrinolaringología por Juan Esteban Blanco López
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López40.8K visualizações
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe por Juan Carlos Rosas
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Juan Carlos Rosas22.7K visualizações
Faringe por dejhi
FaringeFaringe
Faringe
dejhi8.3K visualizações

Destaque

Tratamiento comunicación bucosinusal por
Tratamiento comunicación bucosinusalTratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusaliliayasha
55.6K visualizações6 slides
Radiología Tecnica de Waters por
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersBUAP
128.3K visualizações32 slides
Recomendaciones Px. Rx. por
Recomendaciones Px. Rx.Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.Ignacio Villegas
9.2K visualizações27 slides
Proyecciones del craneo por
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneoSandy Arévalo
95.3K visualizações61 slides
Senos Paranasales Imagenología por
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaFelipe Delgado
132K visualizações52 slides
Radiografías en Cirugía Maxilofacial por
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialJavier Gonzalez
148.5K visualizações20 slides

Destaque(10)

Tratamiento comunicación bucosinusal por iliayasha
Tratamiento comunicación bucosinusalTratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusal
iliayasha55.6K visualizações
Radiología Tecnica de Waters por BUAP
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
BUAP128.3K visualizações
Recomendaciones Px. Rx. por Ignacio Villegas
Recomendaciones Px. Rx.Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.
Ignacio Villegas9.2K visualizações
Proyecciones del craneo por Sandy Arévalo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
Sandy Arévalo 95.3K visualizações
Senos Paranasales Imagenología por Felipe Delgado
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
Felipe Delgado132K visualizações
Radiografías en Cirugía Maxilofacial por Javier Gonzalez
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez148.5K visualizações
RADIO ANATOMIA CRANEO por Elias Agular Arevalo
RADIO ANATOMIA CRANEORADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEO
Elias Agular Arevalo122.2K visualizações
Rx de cráneo por Emily Ojeda Gaxiola
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola210.6K visualizações
Radiografias de craneo & cara por Primum Non Nocere
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
Primum Non Nocere169.6K visualizações
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales por lisbethborja
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
lisbethborja202.1K visualizações

Similar a Seno paranasales

Exposición de nariz (anatomía) por
Exposición de nariz (anatomía)Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)Thalía Anahí Noboa Ruiz
7.6K visualizações45 slides
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx por
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxJhoan Morales
5 visualizações42 slides
Senos paranasales por
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasalesPaola Góngora
17.4K visualizações28 slides
Nariz y senos paranasales por
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesRaquelrenno
17.7K visualizações139 slides
Sinusitis por
SinusitisSinusitis
SinusitisAndrews Ramos Vicente
1.1K visualizações23 slides
Anatomia senos nasales por
Anatomia senos nasalesAnatomia senos nasales
Anatomia senos nasalesAguilu Vronica
311 visualizações3 slides

Similar a Seno paranasales(20)

NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx por Jhoan Morales
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
Jhoan Morales5 visualizações
Senos paranasales por Paola Góngora
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
Paola Góngora17.4K visualizações
Nariz y senos paranasales por Raquelrenno
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
Raquelrenno17.7K visualizações
Anatomia senos nasales por Aguilu Vronica
Anatomia senos nasalesAnatomia senos nasales
Anatomia senos nasales
Aguilu Vronica311 visualizações
Tema 4 por Pablo
Tema 4Tema 4
Tema 4
Pablo666 visualizações
Tema7 por Pablo
Tema7Tema7
Tema7
Pablo2.6K visualizações
Nariz y senos paranasales por Jesus Mendoza
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
Jesus Mendoza17.5K visualizações
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS por Carla Acuna
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Carla Acuna2.4K visualizações
Anatomía y embriología nasal por Carlos Ceballos
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
Carlos Ceballos1.9K visualizações
Anatomía, función y evaluación nasosinusal por Dr. Alan Burgos
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Dr. Alan Burgos9.5K visualizações
Adenoiditis 2011 por tulamarquez
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
tulamarquez2.3K visualizações
Adenoiditis 2011 por tulamarquez
Adenoiditis  2011Adenoiditis  2011
Adenoiditis 2011
tulamarquez3.6K visualizações
Epistaxis - hemorragia nasal por la_bonita2000
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
la_bonita200036.4K visualizações
1 manejo de la via aerea por omarmedico
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
omarmedico28.1K visualizações
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales por Laura Saltos
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Laura Saltos19K visualizações
Anatomia nariz por MagdaSilva69
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
MagdaSilva69156 visualizações

Mais de Andrea Berrios jara

Tejidos del periodonto en el niño y anciano por
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Andrea Berrios jara
27.6K visualizações24 slides
Caso clinico protesis parcial fija por
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
66.3K visualizações37 slides
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia por
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaAndrea Berrios jara
62.9K visualizações40 slides
Semana de la salud bucal por
Semana de la salud bucalSemana de la salud bucal
Semana de la salud bucalAndrea Berrios jara
2.5K visualizações12 slides
Caso clinico operatoria dental por
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalAndrea Berrios jara
149K visualizações37 slides
Odontología materno infantil. por
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Andrea Berrios jara
26.2K visualizações37 slides

Mais de Andrea Berrios jara(20)

Tejidos del periodonto en el niño y anciano por Andrea Berrios jara
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara27.6K visualizações
Caso clinico protesis parcial fija por Andrea Berrios jara
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
Andrea Berrios jara66.3K visualizações
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia por Andrea Berrios jara
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Andrea Berrios jara62.9K visualizações
Semana de la salud bucal por Andrea Berrios jara
Semana de la salud bucalSemana de la salud bucal
Semana de la salud bucal
Andrea Berrios jara2.5K visualizações
Caso clinico operatoria dental por Andrea Berrios jara
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
Andrea Berrios jara149K visualizações
Odontología materno infantil. por Andrea Berrios jara
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
Andrea Berrios jara26.2K visualizações
cambios estructurles y funcionales cavidad oral por Andrea Berrios jara
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
Andrea Berrios jara16.1K visualizações
Manejo odontologico en pacientes embarazada por Andrea Berrios jara
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Andrea Berrios jara125.2K visualizações
Blanqueamiento y microabrasion dental por Andrea Berrios jara
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dental
Andrea Berrios jara34K visualizações
manejo odontologico del paciente discapacitado por Andrea Berrios jara
manejo odontologico del paciente discapacitadomanejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitado
Andrea Berrios jara4.2K visualizações
Manual de ortodoncia por andrea berrios por Andrea Berrios jara
Manual de ortodoncia por andrea berriosManual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Andrea Berrios jara2.9K visualizações
Nervio trigemino por Andrea Berrios jara
Nervio trigemino Nervio trigemino
Nervio trigemino
Andrea Berrios jara14.4K visualizações
Injerto gingival libre por Andrea Berrios jara
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
Andrea Berrios jara27.9K visualizações
Caso clinico protesis total por Andrea Berrios jara
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
Andrea Berrios jara69.6K visualizações
Cirugia preprotesica por Andrea Berrios jara
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
Andrea Berrios jara77K visualizações
Hepatitis b por Andrea Berrios jara
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
Andrea Berrios jara40.2K visualizações
Nervio trigemino (2) por Andrea Berrios jara
Nervio trigemino (2)Nervio trigemino (2)
Nervio trigemino (2)
Andrea Berrios jara43.9K visualizações

Último

Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja por
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
8 visualizações24 slides
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 visualizações1 slide
Fallo Rioja Vial SAU por
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
10 visualizações2 slides
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.5K visualizações70 slides
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 visualizações7 slides
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 visualizações2 slides

Último(9)

Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja por Eduardo Nelson German
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Eduardo Nelson German8 visualizações
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por Eduardo Nelson German
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Eduardo Nelson German6 visualizações
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.5K visualizações
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por Eduardo Nelson German
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Eduardo Nelson German15 visualizações
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por EduardoNelsonGerman1
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones
EduardoNelsonGerman15 visualizações
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por EduardoNelsonGerman1
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja Telecomunicaciones
EduardoNelsonGerman114 visualizações
Boletín 42 noviembre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC12 visualizações

Seno paranasales

  • 1. SENOS PARANASALES <br />Cavidad neumática. Cubierta por mucosa de epitelio ciliado pseudoestratificado (cilios: atrapan partículas, segregan moco) se neumatiza aprox a los 7 u 8 años. Por lo q dificulta su visibilidad antes de eso.<br />Su desarrollo comienza en el 3 o 4 mes de vida intrauterina<br />Radiográficamente: se observan radiolúcidos por q son cavidades con contenido de aire<br />24345903073404 pares:<br />Frontales<br />Maxilares (antro de highmore) todos drenan hacia fosas nasales<br />Etmoidales <br />Esfenoidales<br />Frontales +asimétricos<br />Los más superficiales : frontales y maxilares<br />Los más internos: etmoidales y esfenoidales<br />Fisiología del seno:<br />Calentar<br />Humectar<br /> humedecer el aire inhalado<br />Limpieza, por epitelio pseudo estratificado ciliado q recubre senos<br />Resonancia de la voz<br />Aligerar rostro.<br />FUNCIONES DE LOS SENOS<br />Hacen al hueso más liviano. Aligeran el 1/3 medio facial y superior<br />Tienen relación con la olfación y respiración (mucosa q limpia lo q respiramos)<br />Voz (caja de resonancia)<br />5777865170815-241935241935Calientan el oxígeno q respiramos<br />SINUSITIS: se inflama la mucosa (hay comunicación del seno frontal con el maxilar, Rx no se observa radiolúcida.) <br />Síntomas sinusitis<br />Cefalea<br />Presión en los ojos<br />Congestión nasal<br />PANSINUSITIS: cuando están todos los senos afectados<br />2358390281940<br />Salida de drenaje : maxilar<br /> Frontal por meato medio<br /> Etmoidal anterior<br />Maniobra de valsalba: se le pide al paciente que sople con la nariz tapada, para verificar si se produce una burbuja de sangre en el alveolo.<br />RADIOGRAFIAS PARA VALORAR SENOS<br />Radiografía de waters: se toma con la cabeza inclinada 37° hacia el haz central.se observan senos maxilares<br />Radiografia lateral. (Extensión en sentido anteroposterior del seno maxilar) Observamos:<br />Cavidad orbitaria<br />Cavidad post del seno maxilar<br />Seno frontal, cortical externa<br />Silla turca del esfenoides (interna)<br />Senos esfenoidales<br />Radiografía AP para valorar senos frontales o también llamada de cadwel y se le pide al técnico como: frontonasoplaca, tiene que pegarla cabeza al chasis de la placa para hacer la toma<br />anteroposterior: senos frontales, sobre hueso propio de la nariz, como alas de mariposa. Encima de la orbita. No se ven frontales, en seno maxilar se interpone la porción petrosa del temporal, se ven etmoidales más anteriores.<br />Tomografía: <br />Hiperdenso: blanca ej hueso<br />Hipodenso: negro ej: líquidos como sangre, o cavidades como senos<br />Isodenso: gris ej: musculo, cavidad orbitaria<br />SENO MAXILAR<br />Meato medio: orificio de drenaje del seno maxilar, hacia las fosas nasales .ubicado entre cornete medio e inferior.<br />Seno maxilar: pirámide de 4 lados<br />El piso puede ser de dos formas: rectos o cabalgados<br />Limites seno maxilar<br />Base: pared lateral o externa de las fosas nasales.<br />Ápice o vértice : hueso malar<br />Pared superior o techo del seno: piso de la cavidad orbitaria<br />Pared posterior:hueso maxilar hasta tuberosidad del maxilar (fosa pterigomaxilar)<br />Pared anterior: región facial, nervio infraorbitario.<br />Volumen del seno: de 15 a 20 ml<br />Ostium: orificio de drenaje / Meato medio es donde se encuentra el ostium del seno maxilar / Meato medio: entre concha inferior y media.<br />Cornete: prominencia meato: espacio entre cornetes o conchas.<br />3 pares de cornetes, o conchas<br />139636550165Superiores conformando etmoidales<br />Medios<br />inferiores<br />Seno maxilar, en relación con alveolos dentarios del segundo premolar y primer molar<br />Patologías que producen comunicación<br />(Infecciones que comunican al seno o Causas de comunicación con seno diferentes a la iatrogénica)<br />Infecciones de vías aéreas superiores<br />Infecciones odontogenicas<br />Patologías de órganos dentarios <br />Procesos alérgicos)<br />Traumatica<br />Quiste o neoplasia<br />Osteomielitis: lisis del hueso, pseudocomunicacion con seno<br />rinitis viral: aumenta permeabilidad muscular<br />SENO FRONTAL<br />Volumen de 4 a 7 ml<br />Esta comunicado con la cavidad nasal a través del receso nasofrontal que se abre en la nariz bajo la cabeza del cornete medio.<br />Agenesia: cuando un seno no se forma<br />Proximidad con cavidad craneana- importancia con el cráneo y cerebro<br />Pared posterior: en íntima relación con meninges y lóbulo frontal. <br />Pared inferior.: Forma parte del techo de la orbita<br />Divididos por septum medio<br />SENO ETMOIDES<br />A partir del 5 mes de vida IU<br />Conformados por cornete superior y medio.<br />Se divide en parte anterior y posterior<br />Anterior: drena por meato medio Posterior: drena por meato superior<br />Limite superior: base del cráneo, lateralmente separado de la órbita por la lamina papirácea.<br />Limite posterior: seno esfenoidal<br />Medialmente: cornetes superior y medio<br />SENO ESFENOIDAL<br />Se origina del etmoides posterior e invade el hueso esfenoidal a los 3 o 4 años<br />Pared lateral en contacto con :<br />Seno cavernoso<br />Carótida interna<br />los Nervios II, III, IV, V y VI <br />su ostium de drenaje se encuentra en la pared anterior del cuerpo del hueso esfenoidal hacia medial.<br />Pared anterior: fosa craneal ant y media, quiasmo óptico y foramen óptico<br />SIGNOS DE DESGARRO DE LA MUCOSA DEL PISO DEL SENO MAXILAR AL MOMENTO DE HACER EXO<br />Dolor (inmediato)<br />Secresion, <br />moco anormal, (fétido)<br />Sangrado profuso(inmediato)<br />Sangre o restos hemáticos por la nariz<br />Comunicación con la nariz, al comer, cambio de voz<br />Tipos de perforación<br />Cavidad pequeña: el coagulo puede obturar la pequeña comunicación<br />Cavidad grane: si al enjuagarse la boca, el agua sale por la nariz<br />Para evidenciar perforación al seno:<br />cateterismo con estilete blando que se hunde unos 4 a 6 cm<br />Con punta de gutapercha<br />Burbujeo, prueba de valsalva<br />Signo del soplo<br />TRATAMIENTO<br />Aproximación de los bordes de la herida con punto de sutura para poder cerrar al máximo la cavidad alveolar que habrá sido rellenada con gasa hemostática reabsorbible<br />Colgajo para que cierren los dos planos de comunicacion<br />En comunicación pequeña, que cicatrice por si sola<br />En comunicación grande: colgajos<br />TRASLADO DE FRAGMENTOS O PROCESO INFECCIOSO AL SENO<br />Puede ser:<br />Por iatrogenia llevando pieza al seno<br />Por procesos infecciosos<br />Por quiste radicular que perfore piso de seno <br />CIERRE QUIRURGICO: La comunicación la cerramos Por medio de dos colgajos que van a sustituir la mucosa oral y la mucosa del seno: Marginal y pediculado<br />PARA CERRAR COMUNICACION<br />1. se realiza un colgajo marginal, (el más adyacente al área de comunicación.)<br />Incisión que circunde la comunicacion<br />2 . Pediculado: próximo al foramen palatino mayor, para asegurarnos la irrigación.<br />El área denudada cicatriza por segunda intención<br />+ la base del colgajo debe ser más amplia que el vértice y el vértice debe ser más grande que el defecto.<br />+ si el tercer molar está muy posterior, este se puede ir a espacio temporal<br />ACCIDENTES INFECCIOSOS<br />Sinusitis inflamatoria de la membrana de senos paranasales<br />Rinitis alérgica . se desgasta la mucosa y puede haber comunicación por esto.<br />Infección por aspergilosis: hongo muco afecta senos paranasales, producen lesión sobre la mucosa que va a crear falta de continuidad.<br />Organismos mas comunes que afectan seno<br />Stafilococo neumoniae<br />H. influenzae<br />Además de otras bacterias como :<br />Streptococos grupo C<br />Streptococos viridans<br />Peptoestreptococos y otros anaerobios<br />SINUSITIS: infección de los senos paranasales en la que la mucosa que recubre los senos se inflama u obstruye.<br />Sinusitis puede ser unilateral / bilateral<br />PANSINUSITIS: Cuando todos los senos están afectados<br />SINTOMAS<br />Dolor intenso irradiado hemifacial<br />Odontalgias<br />Aumento de dolor al agacharse<br />Sensación de cansancio<br />Nariz tapada<br />Fiebre<br />Edema de la mucosa<br />Secresion de la mucosa de color verdoso<br />Cefalea<br />Presión sobre globos oculares (por que los senos rodean cavidad orbitaria.)<br />CAUSAS DE LA SINUSITIS<br />de origen odontogénico<br />Por llevar fragmento al seno<br />Obturación pasada<br />Por infección de vías aéreas superiores<br />Iatrogénicas en quirófano: mala asepsia del cirujano, mala antibioticoterapia<br />Clotrimetol : antiestaminico (hace el moco menos espeso)<br />RINITIS ALERGICA: inflamación de la mucosa que recubre la nariz y senos. ésta inflamación puede causar infección de este mismo sitio.<br />SINTOMAS<br />Rinorrea<br />Estornudos<br />Picor en la nariz y en los ojos<br />Ojos llorosos<br />ASPERGILOSIS: infección de los senos maxilares reciente a la extracción dental, los traumas y las cirugías quienes pueden afectar el drenaje de los senos y dar lugar a esta infección.<br />Factores predisponentes: accidente durante la Exodoncia de O.D. superiores incluidos.<br />SINTOMAS<br />Dolor espontaneo, neurálgico, irradiado a la orbita<br />Dolor localizado zona malar y frontal<br />Epistaxis<br />Paso del aire y fluidos buconasales<br />Al examen intraoral: un lecho no cicatrizado, paso de aire y fluidos bucales<br />CAUSAS<br />Extracción del piso del seno con la pieza<br />Destrucción del piso de seno por lesión apical<br />Perforación de la mucosa sinusal por uso incorrecto de la cureta<br /> Accidental del elevador a traerse el piso sinusal<br />Impulsión de la raíz al seno durante la Exodoncia<br />TRATAMIENTO<br />Cierre quirúrgico (2 colgajos marginal y raqueta)y evitar la infección sinusal secundaria <br />No explorar el alveolo<br />Sutura simple<br />Antibioticoterapia + antihistamínico<br />FISTULAS OROANTRALES<br />Fistula: comunicación del seno a cavidad oral<br />Por secuelas de labio y paladar hendido después de cierre quirúrgico<br />Infecciones de repetición de los incisivos<br />Cocainómanos<br />Secuelas traumáticas, extirpación de quistes de la zona<br />Origen mas frecuente: en extracciones dentarias de los primeros molares<br />El tratamiento de estas lesiones tiene por objetivo:<br />Prevenir el escape de fluidos<br />Impedir entrada de contenido bucal al interior de la nariz o del seno<br />Proteger nariz de las bacterias orales<br />En ocasiones corregir la rinolalia abierta y dependera de si las fistulas se hallan o no complicadascon la existencia de una sinusitis<br />Dislalia<br />Rinolalia: voz nasal<br />No debe de hacerse un solo colgajo para su cierre. CUANDO HAY COMUNICACION<br />1er colgajo: COLGAJO MARGINAL<br />Se talla efectuando una incisión y circunscrita la fistula a una distancia de la misma proporcional a su tamaño y que permita afrontar. Se sutura con puntos simples reabsorbibles <br />Luego se realiza el colgajo pediculado<br />24345902724152do colgajo: COLGAJO PEDICULADO O DE RAQUETA<br />Por deslizamiento bucal<br />Por rotación bucal 3 tipos<br />Por rotación palatina<br />(En los bucales: cuidado con el conducto de stenon)<br />En los palatinos: no lesionar los vasos palatinos<br />No afectar caruncula de salida del conducto de stenon<br />PARA CERRAR COMUNICACIÓN SI HEMOS LLEVADO UN FRAGMENTO AL SENO<br />SI llevamos o empujamos una pieza al seno maxilar, debemos hacer cirugía o técnica de cadwell luck (ventana en hueso, se realiza en quirófano, bajo anestesia Gral.)<br />Si dejamos el fragmento podemos causar:<br />Sinusitis<br />Exceso de moco que tape orificio de drenaje<br />Puede hacer quiste que comunique nuevamente<br />TECNICA DE CADWELL LUC<br />INDICACIONES<br />para sacar restos radiculares que se hayan ido al seno <br />Para limpiar seno maxilar<br />Osteotomía o ventana ósea,<br />Anestesiamos infraorbitaria x hemostasia<br />Primero se identifica el órgano dentario canino por tener la raíz más larga, y giba canina que se encuentra por detrás de la fosa canina<br />Realizamos colgajo de newman (newman modificado) o semilunar (de partsch)<br />(Incisión por encima de la encía. Que v desde 1 a 2 mm a la derecho de la línea media hacia afuera, hasta el primer molar. Se profundiza incisión hasta hueso y luego con legra se levanta tejido blando colgajo de partsch o semilunar)<br />Marcamos la ventana ósea en forma cuadrada con fresa de bola o troncocónica y pieza de baja para guiar el osteotomo y que no se extienda.<br />Se puede comunicar completamente o hacer en forma de bisagra y asi levantar la ventana ósea.<br />Con la misma fresa u osteotomo vamos comunicando los puntos de referencia. Si retiramos todo el hueso, lo ponemos en gasa o en solución fisiológica y alfinalizar lo ponemos donde iba. O podemos solo unir los puntos en los lados y debajo de la ventana para que la parte superior nos sirva de bisagra.<br />si quitamos hueso, le hacemos retenciones al hueso<br />Con la ventana ya hecha vemos mucosa y la abrimos para tener acceso al seno maxilar.<br />Retiramos el fragmento y cureteamos, excepto la pared posterior del seno que está en contacto con la fosa perigomaxilar o peterigopalatina.<br />En postoperatorio el paciente debe de estar con la cabeza levantada.<br />Hay que revisar que este comunicado el ostium o abrirlo si es necesario con pinza Kelly metemos un tubito que entre en el ostium (el de venoclisis) se deja 72 hrs.<br />Complicación de cadwel luc<br />Durante el legrado o curetaje del seno maxilar podemos perforar la pared posterior del seno maxilar. (por detrás del seno encontramos la fosa pterigopalatina)<br />Pesadez, dolor de cabeza, <br />Infrecuente: infección local<br />Molestias en la mejilla, mal aliento, sequedad en la boca<br />Dolor, adormecimiento en mejilla<br />Retraso cicatrización herida<br />Fistula oroantral<br />Perforación, tabique nasal<br />Sinequias: comunicación del septum con la mucosa del lado por desviación del septum<br />Infrecuente: visión doble diplopía<br />Fistula de LCR (liquido cefalorraquideo)<br />MUCORMICOSIS<br />RINOCEREBRAL (Pacientes diabéticos: de cuidado)<br />Dolor facial<br />Cefalea<br />Fiebre<br />Celulitis orbitaria<br />Perdida de la visión a consecuencia de la trombosis de la arteria de la retina<br />Celulitis orbitaria: inoculación, celulitis absceso : 3 etapas<br />Aumento de volumen<br />Proptosis del globo ocular<br />Piel del parpado de otro color<br />Pacientes con diabetes mellitus, pueden presentar las formas rinofalia y pulmonar<br />El primer mecanismo de infección es por inhalación de las esporas a través de heridas en la piel o mucosas. luego se aloja sobre vasos capilares en donde el hongo creara uun hongo<br />Pares craneales afectado: III, IV, VI<br />Rinorrea<br />Afecta pares craneales manifestándose como dilatación pupilar y ptosis(caida)<br />Meningoencefaliti<br />Trombosis del seno cavernoso<br />Necrosis del paladar<br />Necrosis del septum nasal y cornetes<br />Absceso cerebral<br />En seno cavernoso pasan :<br />Arteria carótida<br />Motor ocular común<br />Externo<br />patético<br />DIAGNOSTICO: a través de una biopsia con presencia de hongo mucor (absidia , rhizopus)<br />TRATAMIENTO<br />Altas dosis de anfotericina intravenosa manejado en medio hospitalario<br />Resección radical de órganos y tejidos afectados<br />