Conceptos de tics

conceptos de comunidades virtuales Anayanci Soto Araujo

Escuela Normal Experimental del El
Fuerte
“Profr: Miguel Castillo Cruz”
Licenciatura en Educación Primaria
Segundo semestre
Curso: Las tecnologías aplicadas en los centros
escolares
Conceptos de comunidades virtuales
Anayanci Soto Araujo
Profesor: Samuel Inzunza Tapia
Grupo: 2-A
Junio de 2015
CREDIBILIDAD DEL MAESTRO FRENTE A LAS PUBLICACIONES EN LAS
COMUNIDADES VIRTUALES
La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un docente y
de sus capacidades, uno delos factores implicados es su “credibilidad”. La
credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción
que van a tener los alumnos de su función docente.
Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas
y en los contenidos que se estén explicando.
Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos suministrando,
contrastando las mismas de forma habitual.
Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico
con “la verdad” que desarrollamos• Analizar argumentos y evidencias de nuestras
explicaciones.
Disminuye la credibilidad:
No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran ventanas nuevas con
publicidad
.No actualizarse
Tener enlaces que no funcionan o que conducen a páginas-web sin credibilidad
.Tener navegación confusa o difícil. Contener errores tipo ortográficos
.No estar disponible en alguna ocasión o requerir mucho tiempo para bajarse
.No corresponderse el nombre del dominio (dirección en la red) con el nombre del
autor u organización en la web.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO-
COLABORATIVO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
El trabajo que quiero compartir con ustedes es sobre las ventajas y desventajas
de trabajar en forma cooperativo-colaborativa en las escuelas secundarias
El presente trabajo presenta en primer lugar una síntesis con los principales
aspectos que es necesario tener en cuenta y considerar al momento de diseñar e
implementar un cambio en educación para la adopción de esta metodología de
enseñanza. Para esto se entrega una breve definición conceptual que plantean
lineamientos y acciones a nivel micro en el aula. Algunas de estas estrategias se
fundamentan en referencias y otras son fruto de la reflexión personal y de la
observación de mi entorno educativo en desarrollo del aprendizaje en historia con
el uso de las Tics.
La capacidad para posicionarse en materia educativa en el siglo XXI en un
componente de innovación educativa junto la crítica constructiva y el trabajo en
grupo son tópicos que deben ir juntos.
Una innovadora estrategia pedagógica se lleva a cabo ensamblando el aprendizaje
colaborativo-cooperativo, junto con la utilización de nuevas tecnologías educativas.
En el aula he logrado casi todos los objetivos que me he propuesto en las
planificaciones mensuales y anuales, ya que los chicos se han enganchado mucho
a través de la pedagogía que adhiero que es el aprendizaje cooperativo-
colaborativo, por qué los antecedentes del aprendizaje colaborativo-cooperativo, se
remontan a la misma historia social y educacional del hombre; fue la cooperación-
colaboración entre los hombres primitivo la clave para su evolución a través del
intercambio de las ideas, la socialización de procesos, la educación, así como toda
actividad grupal a la par de la propia experiencia laboral-comunicacional del
aprendizaje, sumado al desarrollo de las manos y la aparición del lenguaje
articulado, y en educación y en el crecimiento de la misma están todas estas pautas
de trabajo para mí.
Una de las experiencias para remarcar y compartir han sido los debates que he
propuesto en mis edublog. Los debates fueron sobre Hitler, Situación de Medio
Oriente y para la materia Política y Ciudadanía que realice el año pasado.
POTENCIAL EDUCATIVO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
Principalmente analizamos las posibilidades que pueden tener para la enseñanza
las comunidades virtuales. Para ello en primer lugar se parte de una definición de lo
que son las comunidades virtuales y cuáles son sus características más
significativas. Al mismo tiempo se analizan que pueden garantizar su éxito de
funcionamiento. El artículo finaliza analizando específicamente la función que
cumplen en la formación, y los roles que profesor y alumno pueden jugar en las
mismas.
COMUNIDADES VIRTUALES: Son más que nada las herramientas que tenemos
para un mejor aprendizaje, como el internet que es la principal; posteriormente son
las actividades en línea, los memoramas, rompecabezas, video conferencias, etc.
La educación no se entiende como una responsabilidad compartida por el conjunto
de la sociedad, sino como una responsabilidad a gestionar para los sistemas
educativos, así durante el transcurso delos años, la tecnología ha tomado un papel
fundamental en la educación de nuestro país. Las tecnologías que alumbraron la
modernidad, las denominadas "nuevas tecnologías" modifican progresivamente la
percepción y la representación de la realidad, a la vez que transforman los modos
privilegiados por una cultura y una sociedad para relacionarse con el saber y
acceder a nuevas formas de conocimiento. La implantación de nuevas tecnologías
y sistemas de documentación multimedia no involucra, únicamente, nuevas formas
de intercambio informativo, nuevos sistemas e interfaces para el almacenamiento y
recuperación de información, sino que se abre además la posibilidad de
experimentación de nuevas formas de indagación y de producción discursiva de la
realidad
Se dice que las "comunidades virtuales de aprendizaje" parece que el término virtual
y su sustento tecnológico son los determinantes de una nueva forma de entender la
comunidad y el aprendizaje.
Sin embargo, despejado el componente tecnológico observamos que el aprendizaje
siempre ha sido una experiencia comunitaria, social, intersubjetiva, gracias a la cual
adquirimos los significados y el sentido de la negociación interpersonal que
constituye su pertinencia.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(19)

Tarea1 master-redes socialesTarea1 master-redes sociales
Tarea1 master-redes sociales
luz deluna231 visualizações
Información y conocimientoInformación y conocimiento
Información y conocimiento
Geopress5.4K visualizações
El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]
El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]
Marcelo Amela396 visualizações
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María VictoriaLa aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
eraser Juan José Calderón5.6K visualizações
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
Pedro Roberto Casanova4.2K visualizações
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
gperezmares4.5K visualizações
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
UFPSO1.5K visualizações
Trabajo  final.Trabajo  final.
Trabajo final.
F Maria Costa337 visualizações
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
CLAUDIA MARIBEL RINCON CALDERON841 visualizações
Construccion de comunidades de aprendizajeConstruccion de comunidades de aprendizaje
Construccion de comunidades de aprendizaje
freudposada65 visualizações
Sec f ey_c1_clase2Sec f ey_c1_clase2
Sec f ey_c1_clase2
Carolina Vargas438 visualizações
Un nuevo repensarUn nuevo repensar
Un nuevo repensar
MICROSITE WEB SERVICE215 visualizações
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Silvia Susana Valle Gómez94 visualizações
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
educar3punto11.6K visualizações

Destaque(20)

Aplicaciones de las TICSAplicaciones de las TICS
Aplicaciones de las TICS
hellenpatri85659 visualizações
Proyecto1 tics priscilla ramírezProyecto1 tics priscilla ramírez
Proyecto1 tics priscilla ramírez
PRA1502201 visualizações
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Juan Rojas V101 visualizações
Aspectos positivos y negativos de las ticsAspectos positivos y negativos de las tics
Aspectos positivos y negativos de las tics
sheilatendencias26.2K visualizações
Computación aplicada a los negocios iComputación aplicada a los negocios i
Computación aplicada a los negocios i
allanuulasalle3.4K visualizações
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Adri FG386 visualizações
Textstructure projectTextstructure project
Textstructure project
MaryMcEvoy110 visualizações
Exin Cert PRINCE2Exin Cert PRINCE2
Exin Cert PRINCE2
Omer Sherif306 visualizações
Cell Project  Shoshana bergerCell Project  Shoshana berger
Cell Project Shoshana berger
heislr430 visualizações
תשעה ווטצאפ כל הסיפור חגית פרנקלתשעה ווטצאפ כל הסיפור חגית פרנקל
תשעה ווטצאפ כל הסיפור חגית פרנקל
rinatbrant16781189183 visualizações
Saga de Modern WarfareSaga de Modern Warfare
Saga de Modern Warfare
Andrexu2698 visualizações
Cell Project Leora schloss Cell Project Leora schloss
Cell Project Leora schloss
heislr504 visualizações
Cell Project Noga goldsteinCell Project Noga goldstein
Cell Project Noga goldstein
heislr366 visualizações
2 sax presentazione2 sax presentazione
2 sax presentazione
Nicola Abbate477 visualizações
Auditel Energy Management Auditel Energy Management
Auditel Energy Management
Auditel (UK) Ltd397 visualizações
Cell Project Abby fisher, 7yCell Project Abby fisher, 7y
Cell Project Abby fisher, 7y
heislr411 visualizações
Mayores excursion a la granjaMayores excursion a la granja
Mayores excursion a la granja
Antonio Martinez Soria222 visualizações
Cell Project Leora schloss part 1Cell Project Leora schloss part 1
Cell Project Leora schloss part 1
heislr593 visualizações

Similar a Conceptos de tics(20)

Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
jotimo2012199 visualizações
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce2.4K visualizações
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas57 visualizações
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Josue Jimenez Thorrens449 visualizações
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPOACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
wilmarrestrepo442 visualizações
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
Lina Paola Villanueva Torres177 visualizações
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
Lina Paola Villanueva Torres79 visualizações
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
yeldyrodriguez253 visualizações
Zesdras IiZesdras Ii
Zesdras Ii
Eddras Coutiño Cruz376 visualizações
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d17091.9K visualizações
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez646 visualizações
Introducción de lascompetencias tic en el currículoIntroducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Carlos García Macías52 visualizações
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
Cecilia Berro2.2K visualizações
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez143 visualizações
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte271 visualizações
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo hEnsayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo h
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
UNIMINUTO - Sede Buga-Valle del Cauca52 visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações

Conceptos de tics

  • 1. Escuela Normal Experimental del El Fuerte “Profr: Miguel Castillo Cruz” Licenciatura en Educación Primaria Segundo semestre Curso: Las tecnologías aplicadas en los centros escolares Conceptos de comunidades virtuales Anayanci Soto Araujo Profesor: Samuel Inzunza Tapia Grupo: 2-A Junio de 2015
  • 2. CREDIBILIDAD DEL MAESTRO FRENTE A LAS PUBLICACIONES EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un docente y de sus capacidades, uno delos factores implicados es su “credibilidad”. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función docente. Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando. Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos suministrando, contrastando las mismas de forma habitual. Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos• Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones. Disminuye la credibilidad: No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran ventanas nuevas con publicidad .No actualizarse Tener enlaces que no funcionan o que conducen a páginas-web sin credibilidad .Tener navegación confusa o difícil. Contener errores tipo ortográficos .No estar disponible en alguna ocasión o requerir mucho tiempo para bajarse .No corresponderse el nombre del dominio (dirección en la red) con el nombre del autor u organización en la web.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO- COLABORATIVO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES El trabajo que quiero compartir con ustedes es sobre las ventajas y desventajas de trabajar en forma cooperativo-colaborativa en las escuelas secundarias El presente trabajo presenta en primer lugar una síntesis con los principales aspectos que es necesario tener en cuenta y considerar al momento de diseñar e implementar un cambio en educación para la adopción de esta metodología de enseñanza. Para esto se entrega una breve definición conceptual que plantean lineamientos y acciones a nivel micro en el aula. Algunas de estas estrategias se fundamentan en referencias y otras son fruto de la reflexión personal y de la observación de mi entorno educativo en desarrollo del aprendizaje en historia con el uso de las Tics. La capacidad para posicionarse en materia educativa en el siglo XXI en un componente de innovación educativa junto la crítica constructiva y el trabajo en grupo son tópicos que deben ir juntos. Una innovadora estrategia pedagógica se lleva a cabo ensamblando el aprendizaje colaborativo-cooperativo, junto con la utilización de nuevas tecnologías educativas. En el aula he logrado casi todos los objetivos que me he propuesto en las planificaciones mensuales y anuales, ya que los chicos se han enganchado mucho a través de la pedagogía que adhiero que es el aprendizaje cooperativo- colaborativo, por qué los antecedentes del aprendizaje colaborativo-cooperativo, se remontan a la misma historia social y educacional del hombre; fue la cooperación- colaboración entre los hombres primitivo la clave para su evolución a través del intercambio de las ideas, la socialización de procesos, la educación, así como toda actividad grupal a la par de la propia experiencia laboral-comunicacional del aprendizaje, sumado al desarrollo de las manos y la aparición del lenguaje articulado, y en educación y en el crecimiento de la misma están todas estas pautas de trabajo para mí. Una de las experiencias para remarcar y compartir han sido los debates que he propuesto en mis edublog. Los debates fueron sobre Hitler, Situación de Medio Oriente y para la materia Política y Ciudadanía que realice el año pasado.
  • 4. POTENCIAL EDUCATIVO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES Principalmente analizamos las posibilidades que pueden tener para la enseñanza las comunidades virtuales. Para ello en primer lugar se parte de una definición de lo que son las comunidades virtuales y cuáles son sus características más significativas. Al mismo tiempo se analizan que pueden garantizar su éxito de funcionamiento. El artículo finaliza analizando específicamente la función que cumplen en la formación, y los roles que profesor y alumno pueden jugar en las mismas. COMUNIDADES VIRTUALES: Son más que nada las herramientas que tenemos para un mejor aprendizaje, como el internet que es la principal; posteriormente son las actividades en línea, los memoramas, rompecabezas, video conferencias, etc. La educación no se entiende como una responsabilidad compartida por el conjunto de la sociedad, sino como una responsabilidad a gestionar para los sistemas educativos, así durante el transcurso delos años, la tecnología ha tomado un papel fundamental en la educación de nuestro país. Las tecnologías que alumbraron la modernidad, las denominadas "nuevas tecnologías" modifican progresivamente la percepción y la representación de la realidad, a la vez que transforman los modos privilegiados por una cultura y una sociedad para relacionarse con el saber y acceder a nuevas formas de conocimiento. La implantación de nuevas tecnologías y sistemas de documentación multimedia no involucra, únicamente, nuevas formas de intercambio informativo, nuevos sistemas e interfaces para el almacenamiento y recuperación de información, sino que se abre además la posibilidad de experimentación de nuevas formas de indagación y de producción discursiva de la realidad Se dice que las "comunidades virtuales de aprendizaje" parece que el término virtual y su sustento tecnológico son los determinantes de una nueva forma de entender la comunidad y el aprendizaje. Sin embargo, despejado el componente tecnológico observamos que el aprendizaje siempre ha sido una experiencia comunitaria, social, intersubjetiva, gracias a la cual adquirimos los significados y el sentido de la negociación interpersonal que constituye su pertinencia.