O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Metodología y habilidades docentes

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Metodología y habilidades
Metodología y habilidades
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 21 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Metodología y habilidades docentes (20)

Metodología y habilidades docentes

  1. 1. Metodología y Habilidades Docentes BAZARRA,L Y O. CASANOVA Alumna: Ana María Olmos
  2. 2. EDUCAR: según el diccionario : perfeccionar las facultades físicas, intelectuales y morales de una persona. NECESITAMOS : Un guía que ilumine el camino Un alumno que desee aprender
  3. 3. EDUCAR HOY SUPONE FACILITAR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER
  4. 4. UN PROFESOR DE HOY DEBERÍA SER: Interesante Comunicarse bien Motivado y voluntarioso Atender a la individualidad Buscar metodologías que le hagan co-protagonista Buscar la co-evaluación Buscar una nueva arquitectura escolar
  5. 5. Un profesor es un EDUCADOR Educar es una tarea TEÓRICA y PRÁCTICA Por eso debe tener cualidades naturales. Madurez Estabilidad emocional Autocontrol Salud psíquica Facilidad para la comunicación Saber escuchar Sentido de la Justicia Paciencia Curiosidad intelectual y disposición para seguir aprendiendo Amor a la verdad Respeto a la libertad de los demás Amor a la propia libertad Autoridad y respetabilidad Optimismo y buen humor Coherencia e integridad personal
  6. 6. • Debe tener Habilidades Docentes: Capacidad de diálogo con los alumnos Capacidad de estimular el aprendizaje Incorporación de las nuevas tecnologías de la información El cuidado del desarrollo afectivo y moral Atender a la diversidad del alumnado gestionar el aula y el trabajo en equipo
  7. 7. Un profesor no es un mero transmisor de conocimientos a través de la instrucción. Debe ser COMPETENTE Formación académica: dominio de contenidos Didáctica y Pedagógica COMPETENCIA Organizativa Para trabajar en equipo Establecer relaciones interpersonales satisfactorias. Resolver conflictos Tecnológica (habilidades instrumentales) Personal : Autoestima Autoconcepto positivo Investigación continua
  8. 8. Multitud de competencias específicas relacionadas con: SABER ESTAR SABER HACER SABER SER En el aula necesito: Un Método sostenido por una Metodología
  9. 9. El método refleja nuestra personalidad Nuestra metodología estará influenciada por: Las creencias que tenemos sobre: las personas nosotros mismos la inteligencia el aprendizaje los alumnos la vida lo que enseñamos y cómo lo enseñamos
  10. 10. • QUÉ PENSAMOS SOBRE: La Inteligencia no es una posesión o un don es una HABILIDAD Síntomas de Inteligencia Razonar Resolver de forma eficaz y ética los problemas Convertir la experiencia en aprendizaje
  11. 11. ¿Y sobre el aprendizaje ? Nos sitúa ante dos OBJETIVOS : Cómo ser eficaces en la vida: _ Cómo resolvemos problemas _ Cómo manejamos errores _ Qué reto nos planteamos Reflexionar y Autoevaluar nuestro aprendizaje : _ Exige elegir y buscar tiempos y espacios de reflexión
  12. 12. EL APRENDIZAJE ESTÁ LIGADO A : Las emociones. Debe poner en juego todas El alumno debe saber: las inteligencias  Qué prioridades tengo  Alumno es el  Por qué aprender protagonista  Cuáles son mis recursos  Profesor debe permitir  Cómo será la experiencia utilizar y desarrollar Razonamiento: Analítico  Creativo  Práctico
  13. 13. APRENDER A PENSAR ENSEÑA A PENSAR: Profesores ante dos grandes retos: _ Saber hacer buenas preguntas , mantenerlas y ampliarlas _ Saber diseñar situaciones problema que tengan rasgos similares a los problemas de la vida diaria
  14. 14. APRENDER NOS ENSEÑA A APRENDER CÓMO APRENDEMOS Apertura, flexibilidad, creatividad y crítica Sentimient Estrategias de o de auto aprendizaje eficiencia Motivación Autorregulació para el n cognitiva aprendizaje Capacidades Autorregulación cognitivas emocional básicas Conciencia Aprender a de nuestro aprender con “yo” y de los los demás demás en interacción
  15. 15. METODOLOGÍA EN ESCENA Toda unidad didáctica debe iniciarse desde una situación problema o reto a resolver El alumno tendrá un papel activo, investigador Clases teóricas: Exposición del profesor  Ventajas: ahorro de tiempo y  Inconvenientes: medios  Poca participación de los  Presencia del profesor alumnos  Atiende a grupos numerosos  Aporta poca  Facilita información comunicación elaborada  No atiende ritmos  Vitaliza hechos y conceptos que aparecen en los libros. individuales  No facilita el aprendizaje autónomo
  16. 16. • APRENDIZAJE COOPERATIVO Análisis de textos, hipertextos y documentos Aprendizaje basado en problemas Ventajas Inconvenientes  Capacita para el análisis  L a complejidad de los casos  Motiva  Complejidad de  Conecta realidad y conocimientos y destrezas aprendizaje que exigen limitan sus  Desarrolla habilidades posibilidades comunicativas  Desarrolla el trabajo en grupo  Creatividad  Toma de decisiones
  17. 17. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Para desarrollar la creatividad de los alumnos , los profesores debemos perder nuestros miedos  VALOREMOS:  El valor de andar despacio  El valor del caos  El valor del aburrimiento  El valor del silencio  El valor del deseo  El valor de la ruptura.  Las personas creativas se caracterizan por su flexibilidad y capacidad de maniobra  Por su capacidad para mirar desde distintos puntos de vista
  18. 18. UTILIZAR LA RED CREAR, INVESTIGAR Y COMPARTIR Comunicativa Socializadora: Comprometer : Expresar y Insertar al Informativ. al alumno con compartir alumno en la Buscar y su propio conocimiento Sociedad de la consultar aprendizaje a través de : información y su información blogs, propia cultura chats…etc Motivadora : ampliar Evaluadora: el Formativa y conocimientos de aprendizaje queda Organizadora y analítica Innovadora formadora manera autónoma y expuesto guiada públicamente Investigadora
  19. 19. LITERATURA Y CINE Herramientas de reflexión , creatividad y ética  Cine y literatura son espacios de aprendizaje vital y social.  Se aprende escuchando y reflexionando:  La vida como elección:” Qué vivir”  La vida como acción y creación ética: “cómo vivir”  La vida como reflexión
  20. 20. DESARROLLO DEL AUTOAPRENDIZAJE Contrato de aprendizaje El alumno es responsable de su educación  Autorregula su aprendizaje y desarrolla diferentes estilos  Para conseguirlo deberá desarrollar un pensamiento crítico, la automotivación y resistencia a la frustración
  21. 21. INSTRUMENTOS DE REFLEXIÓN Plan de acción , INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE Reflexión Acción El PortFolio puede ser una de las mejores herramientas para Observación Saber si progresamos, cómo lo de la hacemos, cómo podemos acción mejorar

×