3. Cartagena de Indias se ha
convertido en un potencial
turístico, visitada cada vez
más por turistas
nacionales e
internacionales quienes se
maravillan, enriquecen y
encantan con la historia,
infraestructura y la gente
calida que encuentran en
la ciudad.
4. Debido a esta afluencia se vio la necesidad de
crear los Puntos de Información Turística que
en la actualidad están ubicados en el Centro
Histórico.
La finalidad de estos es brindarles a los
visitantes toda la información turística
relacionada con el corralito, sus alrededores y
todas las actividades que se pueden hacer.
5. En las calles de Cartagena se sienten los
aromas que a esta tierra aportaron españoles,
indígenas y africanos, que producen una
extraordinaria fusión de sabores.
6. Deguste el sabor autóctono y popular, pruebe
una refrescante bandeja de frutas servida por
una sonriente palenquera o vaya al Portal de
los Dulces y seduzca su paladar con
deliciosas recetas hechas a base de frutas.
Si le gustan las frituras deleitese con lo más
típico: la arepa de huevo, la carimañola o un
buñuelito de frijol, acompañados de un buen
picante de suero y una helada Kola Román.
7. Del otro lado de la ciudad, en la latitud norte
encontrará la Cienaga de la Virgen, un lugar
especial para el avistamiento de aves y donde
podrá recorrer los manglares del pueblo
pescador de la Boquilla.
Unos kilómetros más adelante está el Volcán
del Totumo, un sitio divertido para grandes y
chicos, donde darse un baño con lodo sin
duda se convertirá en un recuerdo
inolvidable.
9. A solo 30 minutos de
Cartagena se pueden
descubrir las islas llenas de
encantos naturales que
hacen vivir un sueño donde
las apacibles y tibias aguas
color turquesa y playas de
arena blanca hacen de esta
zona insular un paraíso en
la tierra.
10. Bucear o hacer snorkeling es conocer a su
profundidad uno de los parques naturales más
visitados de Colombia. En él avistará peces
multicolores y toda la flora y fauna del Mar
Caribe.
Así mismo podrá visitar el Oceanario de la Isla de
San Martín de Pajarales, un santuario a la vida
marina.
11. Conozca la enigmática
Cartagena a bordo de una
rumba en chiva o baile hasta
el amanecer en las
discotecas de la Calle del
Arsenal, más de 500 metros
lineales de pura rumba.
Establecimientos dedicados
al entretenimiento con
buena música y un trago
hacen dejar atrás el estrés
del trabajo y darle paso a la
diversión.
12. En los bares del Centro Histórico y sobre las
murallas, lo invitamos a Ruta de la salsa
donde encontrará el sabor y vibrar de las
congas con los pasos de chachachá.
Lugares como Dónde Fidel, La Habana,
Bazurto Social Club y Quiebra Canto hacen
que Cartagena se sienta más que caribeña.
Cartagena tiene para todos los gustos.
14. En un año típico de Cartagena se organizan estos
eventos: ENERO: Festival Internacional de Música.
FEBRERO: Mapfre Hay Festival.
MARZO: Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Festival Iberoamericano de Teatro.
MAYO: "Mucho Más Mayo" en concordancia con la
municipalidad de Cartagena, Murcia.
JUNIO: Cumpleaños de Cartagena.
JULIO: Eventos del Bicentenario.
AGOSTO: Festival Afroamericano de Música
Champeta. OCTUBRE: Feria del Libro.
NOVIEMBRE: Fiestas de la Independencia y Reinado
Nacional de la Belleza.
DICIEMBRE: Mercado Cultural del Caribe, Festival de
Jazz, Fiesta de Fin de Año y Mercado y Festival
Gastronómico del Caribe