2. ¿Qué es un mapa mental?
•Es un método de análisis que
permite organizar con facilidad los
pensamientos y utilizar al máximo
las capacidades mentales, a través
de texto e imagen
3. •Es una técnica que consiste en
utilizar la imaginación y la
asociación.
12. Los mapas mentales al utilizar la
imaginación y la asociación, potencia
la memoria.
14. Elementos del mapa mental son:
• La idea, el asunto o el enfoque principal se
simboliza en una imagen central.
• Los temas principales irradian de la imagen
central como “bifurcaciones”.
• Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra
clave dibujada o impresa en su línea asociada.
• Los temas de menor importancia se representan
como “ramas” de la bifurcación oportuna.
• Las bifurcaciones forman una estructura de
nodos conectados.
16. PASO 1
• Realiza un dibujo o palabra que te recuerde
de un golpe de vista el tema
• LA LECTURA
17. PASO 2
• Las ramas de colores le permiten al cerebro
separar los temas de tu proyecto y
concentrarse mejor en cada fase
18. PASO 3
• Cada palabra que inicia una rama permite al
cerebro centrarse en una idea y con esto
empieza a generar la profundidad.
Subrama
• Rama
Subrama
Subrama
19. PASO 4
• Las líneas de profundidad son fundamentales
en el proceso creativo y nos permiten
explorar alternativas y evaluar mejores
opciones (subramas)
20. PASO 5
• Cuando agregamos dibujos en cada rama
agregamos ilustraciones a la memoria que
nos permitirán recordar y memorizar
nuestros planes.