Análisis de un proyecto

A
ANÁLISIS DE UN PROYECTO
UN ATLAS COMO TAREA
Daniel Sánchez
http://proyectate.ning.com/group/historia/forum/topics/un-atlas-como-tarea
“Enseñar es elegir”
Así es como empieza el tema y también este proyecto. En esta clase han decidido que quieren
aprender y su profesor ha elegido cómo: con un proyecto.
En su guía didáctica establecen los objetivos, las competencias clave, áreas (sólo dos),
secuenciación, temporalización, material y los distintos tipos de evaluación. De todo esto,
tienen conocimiento los alumnos, algo que no sucede en la enseñanza tradicional.
Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos, consensuados entre todos los
alumnos y el profesor. Los contenidos son adecuados al nivel educativo. Deciden cómo lo van a
presentar de manera que se pueda compartir, difundir.
Realizaron una evaluación completa: del profesor, autoevaluación del alumnado y de cada uno
de los productos.
Se facilita la participación de todos atendiendo a la diversidad en el alumnado.
Cuestionario de Valoración de Proyectos
I. Preparación del proyecto
1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. 4
2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos
oficiales. 4
3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel
educativo de los estudiantes. 4
4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos,
contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o
áreas de conocimiento. 2
5. Se describe el producto final del proyecto, que está
relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de
evaluación. 4
6. Se observa una clara relación entre las actividades a
desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias
básicas de los estudiantes. 3
7. Se plantean actividades significativas para diversas
capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. 3
8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la
evaluación. 1
II. Análisis del proyecto
1) Conocimientos previos
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas
de los estudiantes y a su propio contexto vital. 4
10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y
los nuevos conocimientos. 3
2) Descripción del proyecto
11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con
el desarrollo del proyecto. 3
12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal
es detallada, coherente y factible. 3
13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en
relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. 4
14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación
del producto final de la tarea. 4
3) Reto cognitivo y sociocultural
15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema
de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos
necesarios para ello. 4
16. Se requiere que los estudiantes encuentren información
y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. 4
17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre
diversas fuentes de información para la resolución del proyecto. 4
18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su
entorno para la resolución del proyecto. 3
19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su
conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. 1
4) Estrategias de aprendizaje
20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes
usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores
gráficos, esquemas, resúmenes,…). 4
21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los
estudiantes (modelaje, visualización, experimentación,
demostraciones, gestualidad,…). 3
22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos
(ejemplos, material audiovisual, analogías,…). 3
23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto
comprensible y significativo. 4
5) Trabajo cooperativo
24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. 4
25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad
individual dentro del proyecto. 4
26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción
y la discusión. 4
27. Se proporcionan roles a los estudiantes. 4
6) Socialización rica
28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice
actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas,
reportajes fotográficos,…). 2
29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos
participen en el desarrollo del proyecto aportando sus
conocimientos o experiencia. 1
30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno
o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. 4
III. Revisión y Evaluación
31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. 4
32. Se hace una revisión completa de los conocimientos
fundamentales en el desarrollo del proyecto. 3
33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la
producción de los estudiantes. 2
34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en
los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. 1
35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación
a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio,
observación, pruebas escritas u orales,…). 2
Belén Mariño

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Evaluando proyectoEvaluando proyecto
Evaluando proyecto
Eloy Molera409 visualizações
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
Milton Rios312 visualizações
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
Paúl Sanz1.1K visualizações
Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
ISFD N° 117402 visualizações
Valoracion cuestionarioValoracion cuestionario
Valoracion cuestionario
José García159 visualizações
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
carpediemef212 visualizações
CUESTIONARIO DE VALORACIÓNCUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
MAITEBG333 visualizações
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
Jesús Castro308 visualizações
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Jose Blas Garcia Pérez1.1K visualizações
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha962 visualizações
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
Calrissian246 visualizações
Cuadro_valoraciónCuadro_valoración
Cuadro_valoración
Jose R Padrón468 visualizações
Tareas de la actividad 1Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1
fjsala461 visualizações
Cuadro comparativo tics Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo tics
pdrogrmn727 visualizações
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
maestritasinrecursos226 visualizações

Destaque

Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lenguadragonleo
583 visualizações20 slides
Presentación1Presentación1
Presentación1Ulises Padrón
682 visualizações41 slides
40 consejos fotos maravillosas40 consejos fotos maravillosas
40 consejos fotos maravillosasIva Aguirre
188 visualizações44 slides
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicomarisolcc
276 visualizações20 slides
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricasAnnii Schmoker
2.7K visualizações11 slides
Motors 1º partMotors 1º part
Motors 1º partkokodecato
297 visualizações18 slides

Destaque(20)

Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
dragonleo583 visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ulises Padrón682 visualizações
40 consejos fotos maravillosas40 consejos fotos maravillosas
40 consejos fotos maravillosas
Iva Aguirre188 visualizações
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
marisolcc276 visualizações
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
Annii Schmoker2.7K visualizações
Motors 1º partMotors 1º part
Motors 1º part
kokodecato297 visualizações
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
esthermorena566 visualizações
HistoriaHistoria
Historia
Sofía Molina208 visualizações
Ventajas y desventajas del software libreVentajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libre
davidlc931K visualizações
3c mf de leyes y bernasconi3c mf de leyes y bernasconi
3c mf de leyes y bernasconi
Annii Schmoker341 visualizações
EtapasdelmetodocientificoEtapasdelmetodocientifico
Etapasdelmetodocientifico
diegoalejandrosegovia245 visualizações
Clase 12 procesos básicos ivClase 12 procesos básicos iv
Clase 12 procesos básicos iv
Gonzalo Alberto Murillo626 visualizações
Costumbres y derechos de los ciudadanos.Costumbres y derechos de los ciudadanos.
Costumbres y derechos de los ciudadanos.
marianapons821 visualizações
Evolución de Internet.Evolución de Internet.
Evolución de Internet.
SeilaGlezpelaez286 visualizações
El poder del arte El poder del arte
El poder del arte
jagolez315 visualizações
Tania Tania
Tania
Tani Castilla237 visualizações
Diapositivas de los valores" PMG"Diapositivas de los valores" PMG"
Diapositivas de los valores" PMG"
jalmanchez193 visualizações
Ciencia del pequeño detalleCiencia del pequeño detalle
Ciencia del pequeño detalle
Detective-x384 visualizações
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
ALAN3137823 visualizações
NovedadesprimaveraNovedadesprimavera
Novedadesprimavera
BiblioGallur736 visualizações

Similar a Análisis de un proyecto(20)

Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
María Camacho619 visualizações
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
marianf_m646 visualizações
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto679 visualizações
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
marianf_m114 visualizações
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
sagrariocand213 visualizações
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
Calrissian885 visualizações
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
LEONARDO MARTINEZ 231 visualizações
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
crisholgado648 visualizações
Valoración proyecto jugueria lianaValoración proyecto jugueria liana
Valoración proyecto jugueria liana
Manuel Antón Mosteiro García958 visualizações
Cuestionario valoración Proyecto El CircoCuestionario valoración Proyecto El Circo
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
chemagzm922 visualizações
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
Fuenteahora112 visualizações
Cuestionariodevaloraciondeproyectos cubiertoCuestionariodevaloraciondeproyectos cubierto
Cuestionariodevaloraciondeproyectos cubierto
Ana Belén Salgado Rodríguez141 visualizações

Mais de amtaboada

Xavier seoaneXavier seoane
Xavier seoaneamtaboada
134 visualizações1 slide
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandreamtaboada
35 visualizações2 slides
Poetisa elena medel Poetisa elena medel
Poetisa elena medel amtaboada
61 visualizações3 slides
Paula carballeiraPaula carballeira
Paula carballeiraamtaboada
36 visualizações1 slide
Manuel vilasManuel vilas
Manuel vilasamtaboada
43 visualizações2 slides
Problemas s.m.d95Problemas s.m.d95
Problemas s.m.d95amtaboada
122 visualizações2 slides

Mais de amtaboada(20)

Xavier seoaneXavier seoane
Xavier seoane
amtaboada134 visualizações
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
amtaboada35 visualizações
Poetisa elena medel Poetisa elena medel
Poetisa elena medel
amtaboada61 visualizações
Paula carballeiraPaula carballeira
Paula carballeira
amtaboada36 visualizações
Manuel vilasManuel vilas
Manuel vilas
amtaboada43 visualizações
Problemas s.m.d95Problemas s.m.d95
Problemas s.m.d95
amtaboada122 visualizações
Lg 7 8Lg 7 8
Lg 7 8
amtaboada112 visualizações
Lg 5 6Lg 5 6
Lg 5 6
amtaboada117 visualizações
Lc 7 8Lc 7 8
Lc 7 8
amtaboada132 visualizações
Lc 5 6Lc 5 6
Lc 5 6
amtaboada195 visualizações
Proxecto matemáticoProxecto matemático
Proxecto matemático
amtaboada4.7K visualizações
Desde galiciaDesde galicia
Desde galicia
amtaboada560 visualizações
Un calendario lleno de vidasUn calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidas
amtaboada1.2K visualizações
Un calendario lleno de vidasUn calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidas
amtaboada1.2K visualizações
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
amtaboada1.3K visualizações
Acertijos visualesAcertijos visuales
Acertijos visuales
amtaboada6.4K visualizações
Propuesta didáctica prensaPropuesta didáctica prensa
Propuesta didáctica prensa
amtaboada447 visualizações
Animando en la biblioteca cómicAnimando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómic
amtaboada157 visualizações
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
amtaboada10.2K visualizações
FibonacciFibonacci
Fibonacci
amtaboada9.6K visualizações

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações

Análisis de un proyecto

  • 1. ANÁLISIS DE UN PROYECTO UN ATLAS COMO TAREA Daniel Sánchez http://proyectate.ning.com/group/historia/forum/topics/un-atlas-como-tarea “Enseñar es elegir” Así es como empieza el tema y también este proyecto. En esta clase han decidido que quieren aprender y su profesor ha elegido cómo: con un proyecto. En su guía didáctica establecen los objetivos, las competencias clave, áreas (sólo dos), secuenciación, temporalización, material y los distintos tipos de evaluación. De todo esto, tienen conocimiento los alumnos, algo que no sucede en la enseñanza tradicional. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos, consensuados entre todos los alumnos y el profesor. Los contenidos son adecuados al nivel educativo. Deciden cómo lo van a presentar de manera que se pueda compartir, difundir. Realizaron una evaluación completa: del profesor, autoevaluación del alumnado y de cada uno de los productos. Se facilita la participación de todos atendiendo a la diversidad en el alumnado. Cuestionario de Valoración de Proyectos I. Preparación del proyecto 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. 4 2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. 4 3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. 4 4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. 2 5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. 4
  • 2. 6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. 3 7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. 3 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. 1 II. Análisis del proyecto 1) Conocimientos previos 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. 4 10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. 3 2) Descripción del proyecto 11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. 3 12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. 3 13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. 4 14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. 4 3) Reto cognitivo y sociocultural 15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema
  • 3. de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. 4 16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. 4 17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto. 4 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto. 3 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. 1 4) Estrategias de aprendizaje 20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). 4 21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). 3 22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). 3 23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. 4 5) Trabajo cooperativo 24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. 4 25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. 4
  • 4. 26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. 4 27. Se proporcionan roles a los estudiantes. 4 6) Socialización rica 28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). 2 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. 1 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. 4 III. Revisión y Evaluación 31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. 4 32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. 3 33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. 2 34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. 1 35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). 2