Tlc peru china

A
Tlc peru china
ETIMOLÓGICAMENTE
GLOBAL
(Mundo, globo
terráqueo)
IZAR
(Convertir en)
CIÓN
(acción y efecto)
SIGNIFICA
Acción y efecto de las corporaciones
multinacionales de crear (-izar) un
mercado que cubre todo el mundo
(global), sin respetar fronteras
nacionales.
SEGÚN REAL
ACADEMIA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
TENDENCIA
MERCADOS EMPRESAS
ES
DE
EXTENDERSE
PARA
SOBREPASAR FRONTERAS
LOGRAR DIMENSIÓN
MUNDIAL
CON EL FIN DE
PUNTO DE VISTA
EMPRESARIAL
FENÓMENO
ES
Económico
Político
Social
Tecnológico
Ambiental
Cultural
SUS EFECTOS
REBASAN FRONTERAS
NACIONALES
CRECIENTE INTERACCIÓN E
INTERDEPENDENCIA
POR
ENTRE:
Personas
Países
Mercados
GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA
APERTURA
COMERCIAL
Reto
Expresada en:
Suscrito el 28/04/2009
Por Mercedes Araóz y
Yi Xiaozhun
Entró en vigencia el
01/03/2010
China para Perú:
Tercera economía más
grande del mundo
Segundo destino más
importante del Perú
Representa el 15% de las
exportaciones peruanas
Representa el 34% de las
exportaciones pesqueras
Oportunidad de exportar
materias primas, bienes
intermedios y de consumo
Fuente de inversión directa
extranjera de US$ 227.3 MM
Agropecuarios
Pesqueros
Maderero
Químico
Sidero-metalúrgico
Textil
PerúparaChina:
Proveedor de materias
primas principalmente
Socio estratégico por su
estabilidad y ubicación
Puerta de entrada a
Sudamérica
ACCESO A MERCADOS
REGLAS DE ORIGEN
DEFENSA COMERCIAL
MEDIDAS SANITARIAS Y
FITOSANITARIAS
OBSTÁCULOS TÉCNICOS
AL COMERCIO
PROCED. ADUANEROS Y
FACILITACIÓN DEL
COMERCIO
Eliminación de aranceles y barreras no
arancelarias al comercio de bienes
industriales y agrícolas.
Requisitos que un producto debe
cumplir para considerarse originario de
un país y acogerse a las preferencias
arancelarias.
Mecanismos de defensa de la OMC y
salvaguardia bilateral en caso de que la
apertura comercial ocasione daño o
amenace causar daño.
Proteger la salud o la vida humana,
animal o vegetal en cada país y que
las medidas sanitarias o fitosanitarias
que se apliquen no se conviertan en
barreras injustificadas al comercio.
Evitar que las normas, los reglamentos
técnicos y los procedimientos de
evaluación de conformidad de los
productos sean obstáculos para el
comercio.
Formalidades referidas a los regímenes
aduaneros, cuyo cumplimiento es
indispensable para permitir el
desaduanaje de mercancías de manera
rápida y eficiente,
COMERCIO
TRANSFRONTERIZO DE
SERVICIOS
ENTRADA TEMPORAL DE
PERSONAS DE NEGOCIOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
COOPERAC. Y FORTALEC.
DE CAPACIDADES
COMERCIALES
SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS
ASUNTOS
INSTITUCIONALES
Definiciones generales y disposiciones
iniciales y finales del tratado.
Mecanismo para solucionar posibles
problemas derivados de la aplicación del
tratado.
Mecanismos de cooperación que
busquen afianzar las relaciones
comerciales entre ambos países.
Protección de los derechos de
propiedad intelectual, así como las
indicaciones geográficas de las partes
(Pisco, Chulucanas, etc.).
Facilidades migratorias para la entrada
temporal de peruanos y chinos que
realicen actividades relacionadas con el
comercio de mercancías, servicios e
inversiones en el otro país.
Servicios que se suministran desde el
Perú a China o viceversa. Permite
ampliar oportunidades al Perú de ser la
plataforma de servicios en la región (por
ejemplo, call centers).
El 24% del consumo de los hogares se
efectúa en alimentos y bebidas,
representando cerca de US$ 3,000
billones.
China es la segunda
economía mundial y una
de las mas dinámicas
Tercer receptor mundial de
inversión extranjera (US$
87,000 M promedio anual)
Principal economía
emergente más prometedora
Mercado con mayor
número de personas (33%
de la población mundial)
Cuenta con 1.1 millones de
hogares adinerados
Durante el 2011 China pasó a
ser el principal socio del Perú
por superando a EEUU
El Perú, punto estratégico
Igual nivel de competencia
Las mype y el idioma
Relación directamente
proporcional
El futuro del TLC
No solo China, también otros países
están relacionándose mejor con
nosotros.
El amplio mercado chino demanda
grandes cantidades de productos, lo que
ha resultado beneficioso, pues el
crecimiento de nuestra economía se ha
visto respaldado por los niveles de
exportación que hemos tenido hacia ese
país.
Las exportaciones a China han llegado a
los 8 mil millones de dólares, pero aún
no estamos a la altura de otros países
que también intercambian mercadería y
servicios. Existe un problema que nos
distancia y que se debe solucionar,
sobre todo entre los medianos y
pequeños empresarios: el idioma.
Al firmar un TLC, los beneficios van más
allá de la reducción de los aranceles.
Estos tratados nos ponen en el mapa
macroeconómico del mundo y nos
obligan a mejorar en ciertos aspectos
para poder ser competitivos y
mantenernos en el comercio
internacional.
Lima fue fundada como la capital del
Virreinato por ser un punto central en el
comercio, sobre todo por contar con un
puerto que, más de medio milenio
después, vuelve a tomar protagonismo
Para estar a la altura de los mercados con
los que negociamos, no solo debemos
poner los productos al alcance de los
demás, sino mejorar en aspectos que
optimicen la exportación,
Mejora de servicios
VENTAJAS
•Perú tiene fuera del proceso de eliminación
arancelaria a productos de los sectores textil
confecciones , calzado y metalmecánico
•Otorga arancel cero al 61% de los productos peruanos.
•China elimina aranceles de manera inmediata y a 5
cinco años (categoría B) a los siguientes productos:
colorantes inorgánicos, mango, carne de ave, ajos,
palta, cebollas, cacao, fresas frescas, espárrago,
capsicums (páprika), selenio, manufacturas de zinc,
cobre y hierro, boro y otros.
•Reduce la desviación de comercio generada por los
acuerdos que ha firmado China con otros países
competidores del Perú
• Entre los productos de mayor sensibilidad para China,
desgravados a plazos mayores a 10 años, se
encuentran algunos productos pesqueros, café, trigo,
arroz, maíz, aceites vegetales, azúcar, tabaco,
combustibles, úrea, polietileno, neumáticos, pieles,
madera, papel, televisores, autos, motocicletas.
•Ingreso de productos subsidiados en otros países, en
clara desventaja de nuestra producción nacional.
•China beneficia sólo a un sector industrial dedicado a
la exportación de minerales y productos pesqueros e
importadores de productos electrónicos y de telefonía
•Perjudica a la pequeña y mediana industria de
manufactura, comercio y servicio, generando más
pobreza.
•Nuestros productos nacionales no están en
condiciones de competir con los productos chinos que
están ingresando al mercado.
DESVENTAJAS
DINAMIZACIÓN DE
NUESTRAS EXPORTACIONES
Las exportaciones no tradicionales
fueron las mas dinámicas, con una
expansión del 38% en los sectores
pesquero, maderero y papelero.
Se exportaron 141 nuevos productos
de los cuales 137 fueron no
tradicionales como mangos, habas,
tangelo, camu camu, gas natural
DINAMIZACIÓN DE LAS
IMPORTACIONES
Las importaciones provenientes de
China representan el 19%, estas han
aumentado en un 22%
INTEGRACIÓN DE CADENAS
PRODUCTIVAS
Al estrechar las relaciones con el más
grande proveedor mundial de
insumos, se nos ha permitido
integrar cadenas productivas con el
Asia, logrando ingresar y vender en
mercados de la región .
PERDIDA EN EL SECTOR
TEXTIL y AGRARIO
A pesar de la protección a los
productos sensibles, esto no ha
evitado que el sector textil sufra una
caída en sus ingresos, Se ha dejado de
sembrar mas de 46 hectáreas de
algodón y se dejó de producir hilado
por mas de 42 mil toneladas, además
se dejo de confeccionar más de 41 mil
toneladas de tela.
Del 2005 al 2013 no se confeccionaron
237 millones de prendas en el sector
textil.
IMPACTO EN EL SECTOR
LABORAL
A la fecha, unas 14 mil empresas
cerraron sus puertas por no poder
afrontar sus deudas y competir con
precios tan bajos en el sector textil
como los ofertados por China, motivo
por el cual cerca de 30 mil personas
perdieron sus empleos en la zona
productiva de Gamarra.
VENTAJA COMPARATIVA VENTAJA COMPETITIVA
Un país debe especializarse en producir lo
que a nivel económico le sea mas rentable
en comparación con otros países, es decir,
dedicarse a producir bienes o brindar
servicios en lo que sabe que más ventaja
tiene debido a sus costos y en
comparación con su costo en otro país.
Una empresa posee una ventaja
competitiva cuando le da un valor
agregado al producto, es decir, cuando
cuenta con alguna característica que lo
hace diferente del de sus competidores,
esto le da la capacidad de alcanzar
rendimientos superiores a ellos de forma
sostenible en el tiempo. Esta ventaja
puede derivarse de una buena imagen, de
una prestación adicional de un producto,
de una ubicación privilegiada, o
simplemente de un precio menor al de tus
competidores.
Este tipo de ventaja otorga a la empresa
una monopolio parcial, al ser su ventaja
única. Se debe tener en cuenta que la
característica que se constituya en ventaja
competitiva debe ser apreciada por los
consumidores o clientes de la empresa.
1 de 12

Recomendados

Tlc con-china por
Tlc con-chinaTlc con-china
Tlc con-chinaJanet Guardia Díaz
6.4K visualizações19 slides
Beneficios del TLC Perú - China por
Beneficios del TLC Perú - ChinaBeneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - ChinaErick Gerson Tiburcio De La Cruz
18.8K visualizações8 slides
Tlc Peru-China por
Tlc Peru-ChinaTlc Peru-China
Tlc Peru-ChinaLluis Mendoza Cuya
7.6K visualizações35 slides
Tlc china peru por
Tlc china peruTlc china peru
Tlc china perupumarrumi
3.4K visualizações41 slides
TLC UNION EUROPEA PERU por
TLC UNION EUROPEA PERUTLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERUjoseguillermorch
8.7K visualizações30 slides
Tlc Peru y China por
Tlc Peru  y ChinaTlc Peru  y China
Tlc Peru y ChinaClinica Internacional
1.9K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tratado de libre comercio peru chile por
Tratado de libre comercio peru chileTratado de libre comercio peru chile
Tratado de libre comercio peru chileElardvj2
4.1K visualizações18 slides
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt por
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptLiliana Sotomayor Arias
32.2K visualizações47 slides
Exportaciones e Importaciones por
Exportaciones e  ImportacionesExportaciones e  Importaciones
Exportaciones e ImportacionesMitzi Linares Vizcarra
3.1K visualizações18 slides
Tlc peru y china v sec. por
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.Nilda Pizarro Tapia
18.3K visualizações20 slides
Caso practico por
Caso practicoCaso practico
Caso practicoCristhian Alcedo Muñoz
6.7K visualizações9 slides
Balanza comercial por
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercialJose Hernandez
14.7K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Tratado de libre comercio peru chile por Elardvj2
Tratado de libre comercio peru chileTratado de libre comercio peru chile
Tratado de libre comercio peru chile
Elardvj24.1K visualizações
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt por Liliana Sotomayor Arias
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Liliana Sotomayor Arias32.2K visualizações
Exportaciones e Importaciones por Mitzi Linares Vizcarra
Exportaciones e  ImportacionesExportaciones e  Importaciones
Exportaciones e Importaciones
Mitzi Linares Vizcarra3.1K visualizações
Tlc peru y china v sec. por Nilda Pizarro Tapia
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
Nilda Pizarro Tapia18.3K visualizações
Balanza comercial por Jose Hernandez
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
Jose Hernandez14.7K visualizações
OMC por IPN
OMCOMC
OMC
IPN4.7K visualizações
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILE por Estefany Chávez
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILETRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILE
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILE
Estefany Chávez8K visualizações
Barreras Arancelarias por Juan Florez
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
Juan Florez95.5K visualizações
Tratado de libre comercio peru ee-uu por Uncommon Schools, Inc.
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Uncommon Schools, Inc.28.2K visualizações
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025 por Hernani Larrea
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea2.2K visualizações
Legislación y operatividad aduanera por FENICIOS Perú
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
FENICIOS Perú27.8K visualizações
3 barreras comerciointernacional-integracion por Raul Barroso
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
Raul Barroso15.6K visualizações
Ventajas Y Desventajas Del Tlc por Fernando Bohorquez
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Fernando Bohorquez166K visualizações
Proceso de importacion por sergiester
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacion
sergiester76.9K visualizações
Instrumentos de politica Comercial por ktv18
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv1830.9K visualizações
Exportacion definitiva por Adam Ordoñez Quiroz
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
Adam Ordoñez Quiroz28.3K visualizações
Acuerdos comerciales por Lucero GQ
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ2.9K visualizações
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado por Rozhita Narro
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Rozhita Narro16.2K visualizações

Similar a Tlc peru china

Tlc... ¡¡¡¡ por
Tlc... ¡¡¡¡Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡Sxndx Hormëchëã Mëndix
769 visualizações13 slides
Fundamentos ---------....................................... por
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................Beleni Linares Ticona
481 visualizações32 slides
Tratado de libre comercio colombia y estados unidos por
Tratado de libre comercio colombia y estados unidosTratado de libre comercio colombia y estados unidos
Tratado de libre comercio colombia y estados unidosmaria98764
239 visualizações12 slides
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos por
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosDiego Vereau
16.4K visualizações3 slides
Impacto de los tlc en el perú durante por
Impacto de los tlc en el perú duranteImpacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú duranteRoger Lenin Aguirre Cruz
6.9K visualizações17 slides
Tlc china por
Tlc chinaTlc china
Tlc chinaJorge Cornejo Pezantes
908 visualizações23 slides

Similar a Tlc peru china(20)

Fundamentos ---------....................................... por Beleni Linares Ticona
Fundamentos  ---------.......................................Fundamentos  ---------.......................................
Fundamentos ---------.......................................
Beleni Linares Ticona481 visualizações
Tratado de libre comercio colombia y estados unidos por maria98764
Tratado de libre comercio colombia y estados unidosTratado de libre comercio colombia y estados unidos
Tratado de libre comercio colombia y estados unidos
maria98764239 visualizações
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos por Diego Vereau
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Diego Vereau16.4K visualizações
Impacto de los tlc en el perú durante por Roger Lenin Aguirre Cruz
Impacto de los tlc en el perú duranteImpacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú durante
Roger Lenin Aguirre Cruz6.9K visualizações
El Arte De Negociar En China Ponencia por Humberto Sparano
El Arte De Negociar En China PonenciaEl Arte De Negociar En China Ponencia
El Arte De Negociar En China Ponencia
Humberto Sparano1.2K visualizações
Directorio zonasfrancas2014 2015_esp por ProColombia
Directorio zonasfrancas2014 2015_espDirectorio zonasfrancas2014 2015_esp
Directorio zonasfrancas2014 2015_esp
ProColombia1.5K visualizações
Directorio zonasfrancas2014 2015_esp por ProColombia
Directorio zonasfrancas2014 2015_espDirectorio zonasfrancas2014 2015_esp
Directorio zonasfrancas2014 2015_esp
ProColombia2.4K visualizações
Tlc china por Rozhita Narro
Tlc chinaTlc china
Tlc china
Rozhita Narro2.4K visualizações
Directorio Zonas Francas por ProColombia
Directorio Zonas FrancasDirectorio Zonas Francas
Directorio Zonas Francas
ProColombia1.8K visualizações
Acuerdos Comerciales en el Peru por Wagner Santoyo
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
Wagner Santoyo7.5K visualizações
TLC Colombia Estados Unidos por Weendy J. Ruiz
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
Weendy J. Ruiz351 visualizações
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa por guasanroa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa90 visualizações
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa por guasanroa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa74 visualizações
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa por guasanroa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa74 visualizações
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa por guasanroa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa106 visualizações

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 visualizações11 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 visualizações1 slide
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 visualizações1 slide
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 visualizações2 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides

Último(20)

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações

Tlc peru china

  • 2. ETIMOLÓGICAMENTE GLOBAL (Mundo, globo terráqueo) IZAR (Convertir en) CIÓN (acción y efecto) SIGNIFICA Acción y efecto de las corporaciones multinacionales de crear (-izar) un mercado que cubre todo el mundo (global), sin respetar fronteras nacionales.
  • 3. SEGÚN REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA TENDENCIA MERCADOS EMPRESAS ES DE EXTENDERSE PARA SOBREPASAR FRONTERAS LOGRAR DIMENSIÓN MUNDIAL CON EL FIN DE
  • 4. PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL FENÓMENO ES Económico Político Social Tecnológico Ambiental Cultural SUS EFECTOS REBASAN FRONTERAS NACIONALES CRECIENTE INTERACCIÓN E INTERDEPENDENCIA POR ENTRE: Personas Países Mercados
  • 5. GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA APERTURA COMERCIAL Reto Expresada en: Suscrito el 28/04/2009 Por Mercedes Araóz y Yi Xiaozhun Entró en vigencia el 01/03/2010 China para Perú: Tercera economía más grande del mundo Segundo destino más importante del Perú Representa el 15% de las exportaciones peruanas Representa el 34% de las exportaciones pesqueras Oportunidad de exportar materias primas, bienes intermedios y de consumo Fuente de inversión directa extranjera de US$ 227.3 MM Agropecuarios Pesqueros Maderero Químico Sidero-metalúrgico Textil PerúparaChina: Proveedor de materias primas principalmente Socio estratégico por su estabilidad y ubicación Puerta de entrada a Sudamérica
  • 6. ACCESO A MERCADOS REGLAS DE ORIGEN DEFENSA COMERCIAL MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO PROCED. ADUANEROS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO Eliminación de aranceles y barreras no arancelarias al comercio de bienes industriales y agrícolas. Requisitos que un producto debe cumplir para considerarse originario de un país y acogerse a las preferencias arancelarias. Mecanismos de defensa de la OMC y salvaguardia bilateral en caso de que la apertura comercial ocasione daño o amenace causar daño. Proteger la salud o la vida humana, animal o vegetal en cada país y que las medidas sanitarias o fitosanitarias que se apliquen no se conviertan en barreras injustificadas al comercio. Evitar que las normas, los reglamentos técnicos y los procedimientos de evaluación de conformidad de los productos sean obstáculos para el comercio. Formalidades referidas a los regímenes aduaneros, cuyo cumplimiento es indispensable para permitir el desaduanaje de mercancías de manera rápida y eficiente,
  • 7. COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS PROPIEDAD INTELECTUAL COOPERAC. Y FORTALEC. DE CAPACIDADES COMERCIALES SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ASUNTOS INSTITUCIONALES Definiciones generales y disposiciones iniciales y finales del tratado. Mecanismo para solucionar posibles problemas derivados de la aplicación del tratado. Mecanismos de cooperación que busquen afianzar las relaciones comerciales entre ambos países. Protección de los derechos de propiedad intelectual, así como las indicaciones geográficas de las partes (Pisco, Chulucanas, etc.). Facilidades migratorias para la entrada temporal de peruanos y chinos que realicen actividades relacionadas con el comercio de mercancías, servicios e inversiones en el otro país. Servicios que se suministran desde el Perú a China o viceversa. Permite ampliar oportunidades al Perú de ser la plataforma de servicios en la región (por ejemplo, call centers).
  • 8. El 24% del consumo de los hogares se efectúa en alimentos y bebidas, representando cerca de US$ 3,000 billones. China es la segunda economía mundial y una de las mas dinámicas Tercer receptor mundial de inversión extranjera (US$ 87,000 M promedio anual) Principal economía emergente más prometedora Mercado con mayor número de personas (33% de la población mundial) Cuenta con 1.1 millones de hogares adinerados Durante el 2011 China pasó a ser el principal socio del Perú por superando a EEUU
  • 9. El Perú, punto estratégico Igual nivel de competencia Las mype y el idioma Relación directamente proporcional El futuro del TLC No solo China, también otros países están relacionándose mejor con nosotros. El amplio mercado chino demanda grandes cantidades de productos, lo que ha resultado beneficioso, pues el crecimiento de nuestra economía se ha visto respaldado por los niveles de exportación que hemos tenido hacia ese país. Las exportaciones a China han llegado a los 8 mil millones de dólares, pero aún no estamos a la altura de otros países que también intercambian mercadería y servicios. Existe un problema que nos distancia y que se debe solucionar, sobre todo entre los medianos y pequeños empresarios: el idioma. Al firmar un TLC, los beneficios van más allá de la reducción de los aranceles. Estos tratados nos ponen en el mapa macroeconómico del mundo y nos obligan a mejorar en ciertos aspectos para poder ser competitivos y mantenernos en el comercio internacional. Lima fue fundada como la capital del Virreinato por ser un punto central en el comercio, sobre todo por contar con un puerto que, más de medio milenio después, vuelve a tomar protagonismo Para estar a la altura de los mercados con los que negociamos, no solo debemos poner los productos al alcance de los demás, sino mejorar en aspectos que optimicen la exportación, Mejora de servicios
  • 10. VENTAJAS •Perú tiene fuera del proceso de eliminación arancelaria a productos de los sectores textil confecciones , calzado y metalmecánico •Otorga arancel cero al 61% de los productos peruanos. •China elimina aranceles de manera inmediata y a 5 cinco años (categoría B) a los siguientes productos: colorantes inorgánicos, mango, carne de ave, ajos, palta, cebollas, cacao, fresas frescas, espárrago, capsicums (páprika), selenio, manufacturas de zinc, cobre y hierro, boro y otros. •Reduce la desviación de comercio generada por los acuerdos que ha firmado China con otros países competidores del Perú • Entre los productos de mayor sensibilidad para China, desgravados a plazos mayores a 10 años, se encuentran algunos productos pesqueros, café, trigo, arroz, maíz, aceites vegetales, azúcar, tabaco, combustibles, úrea, polietileno, neumáticos, pieles, madera, papel, televisores, autos, motocicletas. •Ingreso de productos subsidiados en otros países, en clara desventaja de nuestra producción nacional. •China beneficia sólo a un sector industrial dedicado a la exportación de minerales y productos pesqueros e importadores de productos electrónicos y de telefonía •Perjudica a la pequeña y mediana industria de manufactura, comercio y servicio, generando más pobreza. •Nuestros productos nacionales no están en condiciones de competir con los productos chinos que están ingresando al mercado. DESVENTAJAS
  • 11. DINAMIZACIÓN DE NUESTRAS EXPORTACIONES Las exportaciones no tradicionales fueron las mas dinámicas, con una expansión del 38% en los sectores pesquero, maderero y papelero. Se exportaron 141 nuevos productos de los cuales 137 fueron no tradicionales como mangos, habas, tangelo, camu camu, gas natural DINAMIZACIÓN DE LAS IMPORTACIONES Las importaciones provenientes de China representan el 19%, estas han aumentado en un 22% INTEGRACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Al estrechar las relaciones con el más grande proveedor mundial de insumos, se nos ha permitido integrar cadenas productivas con el Asia, logrando ingresar y vender en mercados de la región . PERDIDA EN EL SECTOR TEXTIL y AGRARIO A pesar de la protección a los productos sensibles, esto no ha evitado que el sector textil sufra una caída en sus ingresos, Se ha dejado de sembrar mas de 46 hectáreas de algodón y se dejó de producir hilado por mas de 42 mil toneladas, además se dejo de confeccionar más de 41 mil toneladas de tela. Del 2005 al 2013 no se confeccionaron 237 millones de prendas en el sector textil. IMPACTO EN EL SECTOR LABORAL A la fecha, unas 14 mil empresas cerraron sus puertas por no poder afrontar sus deudas y competir con precios tan bajos en el sector textil como los ofertados por China, motivo por el cual cerca de 30 mil personas perdieron sus empleos en la zona productiva de Gamarra.
  • 12. VENTAJA COMPARATIVA VENTAJA COMPETITIVA Un país debe especializarse en producir lo que a nivel económico le sea mas rentable en comparación con otros países, es decir, dedicarse a producir bienes o brindar servicios en lo que sabe que más ventaja tiene debido a sus costos y en comparación con su costo en otro país. Una empresa posee una ventaja competitiva cuando le da un valor agregado al producto, es decir, cuando cuenta con alguna característica que lo hace diferente del de sus competidores, esto le da la capacidad de alcanzar rendimientos superiores a ellos de forma sostenible en el tiempo. Esta ventaja puede derivarse de una buena imagen, de una prestación adicional de un producto, de una ubicación privilegiada, o simplemente de un precio menor al de tus competidores. Este tipo de ventaja otorga a la empresa una monopolio parcial, al ser su ventaja única. Se debe tener en cuenta que la característica que se constituya en ventaja competitiva debe ser apreciada por los consumidores o clientes de la empresa.