O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Metodos y tecnicas de estudio (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Metodos y tecnicas de estudio

  1. 1. Metodos y Tecnicas de Estudio<br />La finalidad de estudiar es la de dominar y controla un tema en su totalidad, para poder aplicarlos en los diferentes campos que nos sea solicitado, por diferentes mecanismos sean gráficos, didácticos o tutoriales.<br />Es aconsejable estudiar en grupo ya que de esta forma se obtiene mayor participación y solidaridad<br />
  2. 2. Consejos<br />Orden:<br /> Elemento principal ya que permite que de manera firme, sistemática y lógica se pueda desarrollar en nuestro cerebro nuevos conocimientos.<br />
  3. 3. Distribución de tiempo:<br />Debido a que existen ciertas materias que requieren mayor esfuerzo que otras<br />Comenzar por los trabajos mas difíciles y dejar los mas fáciles para el final<br />
  4. 4. Pasos para el Método de Estudio<br />Prelectura:<br />es el primer vistazo que se le da a un tema para saber una idea general del mismo y sirve para hacerse a una idea general del texto. <br />Lectura Comprensiva:<br />es leer detenidamente el documento entero <br />Notas al Margen:<br />son notas que marcamos en la parte baja del texto que consideramos de vital importancia tener en cuenta como datos clave o ideas principales.<br />
  5. 5. Subrayado:<br /> es resaltar con una raya las palabras que consideramos más importantes de un tema.  <br />Esquema:<br />sirve para expresar gráficamente y en forma jerarquizada las diferentes ideas de un tema y debe representar la estructura del tema. <br />Resumen:<br /> se extrae en pocas palabras el contenido del texto todo estudiado, su redacción debe ser precisa, concreta y clara.<br />Memorización:<br />es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.<br />
  6. 6. Condiciones Externas del Método de Estudio<br />Condiciones físicas del estudiante<br /> la disposición mental y física del estudiante es de vital importancia ya que una persona que no este muy saludable no tendrá total comprensión de lo estudiado<br />Lugar de estudio:<br />Un sitio donde el estudiante se sienta a gusto, cómodo y que este dotado de buena iluminación y pocos distractores<br />
  7. 7. Tiempo que se dedica al estudiante:<br /> La mejor forma de aprovechar el tiempo consiste en planear racionalmente todas las actividades del día: las fisiológicas, como comer, dormir asearse y descansar, las del trabajo y las recreativas<br />RECOMENDACIONES HECHAS POR LOS EXPERTOS<br />No olvide incluir en sus actividades sus pasatiempos y diversiones.<br />Recuerde que sólo puede descansar el que trabaja y solo el que descansa puede trabajar.<br />La clave del éxito en el estudio está en saber programar el tiempo.<br />Procure que sus sesiones de estudio sean todos los días a la misma hora. Esto crea buenos hábitos de estudio. Si es posible, procure que sea en las horas de la mañana.<br />No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño.<br />Nunca estudie cuando coma o viaje<br />
  8. 8. Tecnicas del Método de Estudio<br />Subrayado:<br /> Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.<br />Es importante identificar los contenidos que se deben subrayar tales como:<br /> · La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.<br />
  9. 9. Mentefacto:<br /> Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos <br /> Un mentefacto es:<br />Organizador jerárquico <br />Caracteriza al concepto <br />Fácil de visualizar<br />Supraordina, Excluye, Isoordina, Infraordina<br />
  10. 10. Resumen:<br /> realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. <br />Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:<br />Debes ser objetivo. <br />Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. <br />Has de tener siempre a la vista el esquema. <br />Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. <br />Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. <br />Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. <br />Debe ser breve y presentar un estilo narrativo<br />
  11. 11. Mapa Conceptual:<br /> El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales.<br />

×