OLAS DE CALOR charla 2.pptx

A
america magallanesinspector en inp em inp
OLAS DE CALOR
Barinas, Septiembre del 2023
• Dra. Thauny Villegas
MEDICO CIRUJANO- UNERG
MEDICO OCUPACIONAL- ULA
¿QUE ES UNA OLA DE CALOR?
Se trata de un período inusualmente
caliente (seco o húmedo) que inicia y
termina de forma repentina, que dura por
lo menos entre dos y tres días
consecutivos, con un impacto en los seres
humanos y los sistemas naturales.
Una ola de calor es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta
para una región determinada. La ola de calor se mide con relación a la temperatura
promedio considerada para el área.
ANTECEDESNTES
Incremento
en la
magnitud
• Año 2000 al 2018
125 millones
de personas
expuestas
• Años 2000 al 2016
Aumento de
temperatura
• 2015
¿PORQUE LAS OLAS DE
CALOR EN VENEZUELA?
• Equinoccio de
primavera: Momento
astronomico en el que el
Sol incide directamente
sobre el Ecuador.
¿DETERMINATES DE
VULNERABILIDAD?
Los mayores determinantes de la vulnerabilidad de una población a
temperaturas extremas se relacionan con aspectos que tienen que ver
con la población expuesta y su capacidad de responder y adaptarse a las
condiciones de temperatura en el corto y largo plazo.
El estado de salud
Demografía Estado Físico Estado socioeconómico
GRUPOS VULNERABLES
ANTE UNA OLA DE CALOR
 Personas mayores de 65 años y especialmente las mujeres de más
de 75 años.
 Las condiciones de salud preexistentes, lo que incluye a
personas diabéticas, con patologías endocrinas, hipertensas,
con insuficiencia cardiaca, asma, EPOC, insuficiencia renal, con
Parkinson, epilepsia, demencia y depresión.
 Con enfermedades agudas como diarrea, con discapacidades
físicas o cognitivas y con obesidad.
 Embarazadas
 Niños menores de 5 años
 Personas con enfermedades mentales
¿COMO RESPONDE EL CUERPO
ANTE EL CALOR?
Aumento de la
temperatura corporal
Respuesta al centro termorregulador
en el hipotálamo
Vasodilatación periférica
Producción de sudor
Disminuir la temperatura corporal
¿CÓMO RESPONDE EL
CUERPO HUMANO AL CALOR?
Las muertes y hospitalizaciones
ocurren extremadamente rápido (el
mismo día) y pueden ser seguidas por un
aumento de la afectación, que luego
retorna a la normalidad en el transcurso
de un par de días
Los efectos en la salud
dependen del tiempo, intensidad y
duración del evento térmico, el
nivel de aclimatación y adaptación
de la población local, la
infraestructura, el conocimiento y
equipamiento disponible.
Principalmente se comprometer tres
sistemas:
1. El sistema nervioso central, pudiendo producir
desmayos, síncopes e incluso el coma.
2. El sistema cardiaco puede provocar arritmias y hasta
una parada cardiaca.
3. El sistema respiratorio una disnea y, en grado máximo,
una parada cardiorrespiratoria.
RECOMENDACIONES PARA
PROTEGERSE DEL CALOR
Usar protector solar
Usar ropa holgada, ligera y de colores claros, gorras,
sombreros o lentes de sol.
Permanecer en la sombra o lugares bien ventilados.
Evite realizar actividades al aire libre especialmente al
mediodía
Beber más agua.
RECOMENDACIONES PARA
PROTEGERSE DEL CALOR
Evitar bebidas con cafeína, alcohol o con azúcar en
exceso, pues pueden favorecer la deshidratación.
No permanecer dentro de un vehículo estacionado y
cerrado bajo el sol
Bañarse con agua fresca.
Evitar arrojar basura, así ayuda a prevenir los incendios
forestales.
¿QUÉ HACER ANTE UN
GOLPE DE CALOR?
 Sed intensa
 Sequedad en la boca
 Temperatura mayor a 39º C
 Sudoración excesiva
 Sensación de calor
sofocante
 Piel seca
 Agotamiento
 Mareos o desmayo
 Dolores de estómago
 Falta de apetito
 Náuseas o vómitos
 Dolores de cabeza
 Hipotensión
SOLICITE ATENCION
MEDICA EN EL CENTRO
DE SALUD MAS
CERCANO
Traslade a la persona afectada a la sombra, a un
lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle
la ropa y darle de beber agua fresca.
1 de 11

Recomendados

Tabajo final #3 parcial por
Tabajo final #3 parcialTabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcialAlejandro Aguilar
145 visualizações11 slides
Clinica quirurgica - Quemaduras por
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasBrunaCares
88 visualizações53 slides
Clinica Cirurgica - Quemaduras por
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasBrunaCares
47 visualizações53 slides
Ola de calor por
Ola de calorOla de calor
Ola de calorcesartune
384 visualizações7 slides
Guía Actuación Ola de Calor Hoteles por
Guía Actuación Ola de Calor Hoteles Guía Actuación Ola de Calor Hoteles
Guía Actuación Ola de Calor Hoteles Canarias Saludable
463 visualizações13 slides
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx por
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptxDIANABUSTOS25
284 visualizações39 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a OLAS DE CALOR charla 2.pptx

Taller 4 - Riesgos Ambientales por
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos AmbientalesGeoSpace
21 visualizações28 slides
Taller 4 - Riesgos Ambientales por
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos Ambientalesalejandra Moreno
52 visualizações28 slides
Medicina y Desastre (ciclones).pptx por
Medicina y Desastre (ciclones).pptxMedicina y Desastre (ciclones).pptx
Medicina y Desastre (ciclones).pptxedwardreynoso4
63 visualizações32 slides
tecnologia y sociedad por
tecnologia y sociedadtecnologia y sociedad
tecnologia y sociedadsandi_lizbeth
28 visualizações12 slides
Trabajo quemaduras por
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemadurasDaniela Cornejo Jaque
406 visualizações18 slides
Qué son los desastres por
Qué son los desastresQué son los desastres
Qué son los desastrescecilia-molina-gonzalez
303 visualizações12 slides

Similar a OLAS DE CALOR charla 2.pptx(20)

Taller 4 - Riesgos Ambientales por GeoSpace
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos Ambientales
GeoSpace21 visualizações
Taller 4 - Riesgos Ambientales por alejandra Moreno
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos Ambientales
alejandra Moreno52 visualizações
Medicina y Desastre (ciclones).pptx por edwardreynoso4
Medicina y Desastre (ciclones).pptxMedicina y Desastre (ciclones).pptx
Medicina y Desastre (ciclones).pptx
edwardreynoso463 visualizações
tecnologia y sociedad por sandi_lizbeth
tecnologia y sociedadtecnologia y sociedad
tecnologia y sociedad
sandi_lizbeth28 visualizações
Guia+prevencion+frio+extremo+nov 2010 por Angel López Hernanz
Guia+prevencion+frio+extremo+nov 2010Guia+prevencion+frio+extremo+nov 2010
Guia+prevencion+frio+extremo+nov 2010
Angel López Hernanz325 visualizações
CALENTAMIENTO GLOBAL por JulianaAlvarez1999
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
JulianaAlvarez199938 visualizações
Golpe de calor por Ozkr Iacôno
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Ozkr Iacôno1.4K visualizações
Quemaduras por Monserrat mu?z
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Monserrat mu?z898 visualizações
Desastres Naturales por Alex Cobra
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Alex Cobra869 visualizações
Ergonomia ambiental por Yindry Velasquez
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Yindry Velasquez1.1K visualizações
Posibilidad de vida que existe fuera de la tierra por Mario Enrique Ponce Moran
Posibilidad de vida que existe fuera de la tierraPosibilidad de vida que existe fuera de la tierra
Posibilidad de vida que existe fuera de la tierra
Mario Enrique Ponce Moran2.9K visualizações
Desastres Dra. Luz Millan Venezuela por Luz Millan
Desastres  Dra. Luz Millan VenezuelaDesastres  Dra. Luz Millan Venezuela
Desastres Dra. Luz Millan Venezuela
Luz Millan38 visualizações
Hipertermia Y Golpe De Calor por IVSS
Hipertermia Y Golpe De Calor Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor
IVSS8.2K visualizações
Emergencia a la salud por dsanchezca
Emergencia a la saludEmergencia a la salud
Emergencia a la salud
dsanchezca88 visualizações
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS por VanessaBaudatRios
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
VanessaBaudatRios7 visualizações
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu... por Iciar Silvestre Maldonado
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
Iciar Silvestre Maldonado1.8K visualizações

Mais de america magallanes

ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf por
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdfACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdfamerica magallanes
2 visualizações2 slides
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx por
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptxPREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptxamerica magallanes
18 visualizações10 slides
causas de los accidentes.pptx por
causas de los accidentes.pptxcausas de los accidentes.pptx
causas de los accidentes.pptxamerica magallanes
3 visualizações3 slides
ACIDO SULFURICO.pdf por
ACIDO SULFURICO.pdfACIDO SULFURICO.pdf
ACIDO SULFURICO.pdfamerica magallanes
27 visualizações18 slides
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt por
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..pptamerica magallanes
13 visualizações45 slides
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx por
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptxEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptxamerica magallanes
6 visualizações15 slides

Mais de america magallanes(12)

ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf por america magallanes
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdfACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
america magallanes2 visualizações
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx por america magallanes
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptxPREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
america magallanes18 visualizações
causas de los accidentes.pptx por america magallanes
causas de los accidentes.pptxcausas de los accidentes.pptx
causas de los accidentes.pptx
america magallanes3 visualizações
ACIDO SULFURICO.pdf por america magallanes
ACIDO SULFURICO.pdfACIDO SULFURICO.pdf
ACIDO SULFURICO.pdf
america magallanes27 visualizações
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt por america magallanes
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
america magallanes13 visualizações
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx por america magallanes
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptxEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
america magallanes6 visualizações
SIMBOLOGIA DE LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx por america magallanes
SIMBOLOGIA DE  LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptxSIMBOLOGIA DE  LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
SIMBOLOGIA DE LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
america magallanes12 visualizações
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx por america magallanes
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptxFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
america magallanes3 visualizações
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt por america magallanes
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.pptMANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
america magallanes86 visualizações
FIEBRE HEMORRAGICA.pptx por america magallanes
FIEBRE HEMORRAGICA.pptxFIEBRE HEMORRAGICA.pptx
FIEBRE HEMORRAGICA.pptx
america magallanes17 visualizações

Último

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
138 visualizações58 slides
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 visualizações43 slides
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
10 visualizações27 slides
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 visualizações46 slides
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 visualizações10 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 visualizações34 slides

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 7 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo7 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas5 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro5 visualizações
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS8 visualizações

OLAS DE CALOR charla 2.pptx

  • 1. OLAS DE CALOR Barinas, Septiembre del 2023 • Dra. Thauny Villegas MEDICO CIRUJANO- UNERG MEDICO OCUPACIONAL- ULA
  • 2. ¿QUE ES UNA OLA DE CALOR? Se trata de un período inusualmente caliente (seco o húmedo) que inicia y termina de forma repentina, que dura por lo menos entre dos y tres días consecutivos, con un impacto en los seres humanos y los sistemas naturales. Una ola de calor es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada. La ola de calor se mide con relación a la temperatura promedio considerada para el área.
  • 3. ANTECEDESNTES Incremento en la magnitud • Año 2000 al 2018 125 millones de personas expuestas • Años 2000 al 2016 Aumento de temperatura • 2015
  • 4. ¿PORQUE LAS OLAS DE CALOR EN VENEZUELA? • Equinoccio de primavera: Momento astronomico en el que el Sol incide directamente sobre el Ecuador.
  • 5. ¿DETERMINATES DE VULNERABILIDAD? Los mayores determinantes de la vulnerabilidad de una población a temperaturas extremas se relacionan con aspectos que tienen que ver con la población expuesta y su capacidad de responder y adaptarse a las condiciones de temperatura en el corto y largo plazo. El estado de salud Demografía Estado Físico Estado socioeconómico
  • 6. GRUPOS VULNERABLES ANTE UNA OLA DE CALOR  Personas mayores de 65 años y especialmente las mujeres de más de 75 años.  Las condiciones de salud preexistentes, lo que incluye a personas diabéticas, con patologías endocrinas, hipertensas, con insuficiencia cardiaca, asma, EPOC, insuficiencia renal, con Parkinson, epilepsia, demencia y depresión.  Con enfermedades agudas como diarrea, con discapacidades físicas o cognitivas y con obesidad.  Embarazadas  Niños menores de 5 años  Personas con enfermedades mentales
  • 7. ¿COMO RESPONDE EL CUERPO ANTE EL CALOR? Aumento de la temperatura corporal Respuesta al centro termorregulador en el hipotálamo Vasodilatación periférica Producción de sudor Disminuir la temperatura corporal
  • 8. ¿CÓMO RESPONDE EL CUERPO HUMANO AL CALOR? Las muertes y hospitalizaciones ocurren extremadamente rápido (el mismo día) y pueden ser seguidas por un aumento de la afectación, que luego retorna a la normalidad en el transcurso de un par de días Los efectos en la salud dependen del tiempo, intensidad y duración del evento térmico, el nivel de aclimatación y adaptación de la población local, la infraestructura, el conocimiento y equipamiento disponible. Principalmente se comprometer tres sistemas: 1. El sistema nervioso central, pudiendo producir desmayos, síncopes e incluso el coma. 2. El sistema cardiaco puede provocar arritmias y hasta una parada cardiaca. 3. El sistema respiratorio una disnea y, en grado máximo, una parada cardiorrespiratoria.
  • 9. RECOMENDACIONES PARA PROTEGERSE DEL CALOR Usar protector solar Usar ropa holgada, ligera y de colores claros, gorras, sombreros o lentes de sol. Permanecer en la sombra o lugares bien ventilados. Evite realizar actividades al aire libre especialmente al mediodía Beber más agua.
  • 10. RECOMENDACIONES PARA PROTEGERSE DEL CALOR Evitar bebidas con cafeína, alcohol o con azúcar en exceso, pues pueden favorecer la deshidratación. No permanecer dentro de un vehículo estacionado y cerrado bajo el sol Bañarse con agua fresca. Evitar arrojar basura, así ayuda a prevenir los incendios forestales.
  • 11. ¿QUÉ HACER ANTE UN GOLPE DE CALOR?  Sed intensa  Sequedad en la boca  Temperatura mayor a 39º C  Sudoración excesiva  Sensación de calor sofocante  Piel seca  Agotamiento  Mareos o desmayo  Dolores de estómago  Falta de apetito  Náuseas o vómitos  Dolores de cabeza  Hipotensión SOLICITE ATENCION MEDICA EN EL CENTRO DE SALUD MAS CERCANO Traslade a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.