Planificacion final segunda visita1

Amelia Luissi C.I. 4.777.050-9

                                                                             Liceo: N°2 - Miranda

                                                          Profesora Adscriptora: Rossana Cabrera

                                                                Profesor Didáctica: Michel Prince

                             INSPIRÁNDONOS EN KANDINKY

         La propuesta se sustenta conceptualmente en los tres dominios
   propuestos por Eisner, y en el pensamiento de Kandinsky, en cuanto a su
   concepción de arte abstracto, la forma, el punto y la línea.

          Se hacer hincapié en la comprensión y valoración de la cultura visual
   mediante una mirada sensible y crítica del artista enmarcado en la corriente de
   la abstracción (Kandinsky). Se abordala importancia del contexto en la obra: la
   codificación y descodificación, la intencionalidad y la significatividad. El
   concepto de composición y los elementos que intervienen en la misma.
                                         Se toma la máscara como soporte para
   lograr realizar una composición, introduciéndonos a un campo tridimensional.
   Se apunta a que lo esencial sea el proceso de desarrollo creativo, promoviendo
   la capacidad de argumentar y fundamentar sus decisiones. Trabajando
   grupalmente se busca lograr el dialogo, la participación, la organización.
   Por medio de la escritura se deberá explicar lo realizado como forma de
   evaluar si quedaron claros los conceptos.

Diagrama con toma de decisiones:


   Proporciones (Loomis / Betty Edwars)                                    Representación a lo largo del
                                                                               tiempo en la pintura



                                                                                      -      Técnicas.
                                                  ROSTROS
                                                                                      -      Materiales.
                                                                                      -      Vanguardias.


          Síntesis
                                                                      Expresión de un sentimiento.
                                    Bidimensional
                                                                    Ej: “El grito”, Munch.
                                    Tridimensional.

                                                                        ¿Solo pinturas expresionistas o de
                                                                        diferentes corrientes?




                     Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
¿Cómo representarlo?




                                          - Fotografía
                                          - Pintura
                                          - Maquillaje
                                          - MÁSCARAS                      - Origen
                                                                          - Historia
           ¿Temática?                                                     - Culturas (significados)



    - Culturas.                                    ¿Cómo realizarlas?                  - Arcilla
    - Artistas.            -Miró.
                                                                                       - Papel maché
                           -Klee.
                                                                                         pintadas con
                           -KazimirMalévich.
                                                                                         acrílico
                           -Kandinsky.            Abstracción
                              -

Máscaras                Maquillaje             Fotografía


     Contextualización
     Unidad I: Composición orden, equilibrio y ritmo.
     Unidad II: El lenguaje metafórico y simbólico. El discurso visual.
     Lo interpretativo, los significados implícitos y latentes en la obra. La atribución
     de significados desde el contexto cultural y desde las experiencias culturales.
        Se retomael significado denotado y connotado de la imagen incursionando
     en el lenguaje metafórico y simbólico y en la atribución de significados desde el
     aspecto cultural. Se abordael concepto de composición y la importancia de los
     elementos de la misma, (color, ritmo, línea, punto, centro de interés) los cuales
     juegan un papel importante a la hora de comunicar.
        Se propone esta secuencia de actividades enmarcándola en el uso del color
     en la comunicación visual utilizando diferentes soportes: máscara, maquillaje,
     fotografía.




                    Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
Los alumnos han utilizado diferentes soportes: papel de diferentes
      dimensiones, fotografía, programas informáticos. Realizaron intervenciones
      artísticas en las cuales utilizaron acrílicos trabajando en forma grupal,
      mostrándose entusiasmado con la actividad de pintar. Se considera pertinente
      según lo evaluado en las diferentes clases abordar            el manejo del color:
      primarios, secundarios, matiz y tono. A efectos de trabajar conjuntamente el
      color y un nuevo soporte vinculándolo con los medios y el mensaje visual se
      propone la realización de máscaras. Primeramente se realiza la máscara con
      papel mache. En esta clase se trabaja la pintura de la máscara.
        En la clase siguiente continuando la propuesta se comenzará a trabajar con
      maquillaje, se pintarán las manos y brazos siguiendo la composición de la
      máscara. Conjuntamente se trabajará con fotografía. Se tomarán fotos del
      maquillaje y la máscara desde diferentes ángulos para luego analizarlas.



      DOMINIO              CONCEPTOS: Color (primarios secundarios, matiz, tono)

     PRODUCTIVO            PROCEDIMIENTOS: Como formar los colores secundarios.

                           ACTITUDES: Prolijidad, habilidad en el manejo del pincel,
                           autoevaluación.

 OBJETIVO: que el estudiante sea capaz de formar colores con acrílico teniendo en
 cuenta la teoría del color, manejando el pincel de forma adecuada y siendo prolijos.



    DOMINIO            CONCEPTOS:La composición y sus elementos (estructura,
                       equilibrio, ritmo, centro de interés, punto, línea, el formato),
     CRÍTICO           abstracción.

                       PROCEDIMIENTOS: Reconocimiento de estos elementos.


                       ACTITUDES: observación, análisis y compromiso.

OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de reconocer como los diferentes elementos
intervienen en la composición, identificándolo en diversas obras abstractas, generando
propuestas estéticas propias donde se refleje el uso de los elementos de la
composición, observando y analizando.



                  Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
DOMINIO                CONCEPTOS: contexto cultural y geográfico de Kandinsky

 CULTURAL                PROCEDIMIENTOS: valoración de las obras de Kandinsky
                         y de sus propias producciones.

                         ACTITUDES: Interés y valoración de su creación.

OBJETIVO: que el alumno comprenda la importancia del contexto en el arte y su
influencia. Teniendo interés y valorando sus propias creaciones.




Objetivos expresivos.
Se pretende que los estudiantes expresen y plasmen un sentimiento “interior”,
(como planteaba Kandinsky en sus obras abstractas) ideando, elaborando,
pintando y componiendo una máscara.


Propuesta metodológica.
 Estrategias y técnicas metodológicas. Para realizar la propuesta previamente se
realizará un repaso sobre la teoría del color a través de preguntas y se les
mostrará ejemplos de diferentes obras de Kandinsky, las cuales van a tomar
como referencia.
Como actividad educativa se propondrá realizar una composición tenido como
soporte la máscara realizada por ellos la clase anterior. En dicha composición
deberán tener en cuenta los elementos que pueden intervenir. De manera que
se pueda observar si quedaron claros los conceptos, se les pedirá que realicen
por escrito una justificación o descripción de su composición.
Como actividad expresiva se les propondrá que le pongan un nombre a dicha
composición.
En esta oportunidad el trabajo será individual, pero podrán dialogar, mirar el
trabajo de sus compañeros como forma de intercambiar ideas y de estimular un
mayor desarrollo conceptual (ZDP Vigostsky). Debido al tamaño de los bancos y




               Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
el salón no se pueden realizar muchas variaciones en cuanto a la ubicación de
los mismos.
  Se utilizará diversos materiales y recursos didácticos: Imágenes impresas,
circulo cromático, pizarrón, cañón, presentación Power Point, máscaras
realizados por los alumnos la clase anterior, acrílicos, pinceles, trapitos,
bandejas y tarritos para el agua.


Secuencia de actividades:
           Presentación de tres obras de Kandinsky, haciendo referencia al
           artista. Se analizaran en el pizarrón en forma colectiva. Definiendo
           conjuntamente que es composición e indagar en sus elementos y el
           concepto de abstracción. Centrándonos principalmente en el centro
           de interés, observando que el mismo se puede generar de diversas
           maneras (color, tamaño, contraste, etc.), en la necesidad del
           equilibrio, el ritmo, el punto y la línea.


                          “Composición VII”




                         “Amarillo, rojo, azul”, 1925




                                    “En azul”. 1925




               Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
Se realizará un repaso sobre teoría del color, otro elemento de la
composición.
Se planteará la actividadPropuesta de trabajo: tendrán como desafío
realizar una composición abstracta inspirándose en Kandinsky, con la
dificultad de tener como formato la máscara de papel maché.
Debiendo fundamentar su composición de forma escrita, además de
ponerle un nombre a la misma. Se les aconsejará hacer previamente
bocetos en el cuaderno con las ideas que van surgiendo.
Se mostrará una presentación con otras obras de Kandinsky y de
otros artistas relacionados con el arte abstracto.
Se    observaran      las   diferentes    composiciones         escuchando   la
justificación de cada uno. Viendo los aciertos, las dificultades que se
generaron y que se podría mejorar.
A modo de cierre se les mostrará una presentación de las máscaras a
lo largo de la historia, reforzando el repartido que se les entregó la
clase anterior sobre las mismas.




     Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
Bibliografía:

-    “Fundamentos del Diseño”, Wucius Wong, 1993, GustaboGui. Barcelona.

-    “Punto y línea sobre el plano” Kandinsky Editorial Labor S. A., Barcelona, 1993.

-    Doleman, C., “Kandinsky”, Emece Editores, Bs As – Barcelona.

     Web grafía:

-    http://www.definicion.org/composicion
-    http://www.definicionabc.com/general/composicion.php
-    http://www.arqhys.com/articulos/composicion-elementos.html
-    http://www.slideshare.net/educaplastica/la-composicion
-    http://artepedrodacruz.wordpress.com/2010/08/27/la-primera-acuarela-de-
     kandinsky-centenario-de-una-abstraccion/
-    http://joan-soriano.blogspot.com/2007/10/wassily-kandinsky_16.html
-    http://www.abstract-art-framed.com/blue-abstract-art.html
-    http://www.fotolog.com/todaslasartes/21858577/
-    http://hoocher.com/Wassily_Kandinsky/Wassily_Kandinsky.htm
-    http://manuel.cerezo.name/archives/2004_04.html
-    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kandinsky.htm
-    http://xgfk10sgf.wordpress.com/m2-2/
-    http://www.elcastellano.org/palabra.php?id=1752
 -   http://etimologias.dechile.net/?persona




                Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA

Recomendados

5 dibujo guia inicio al dibujo por
5 dibujo guia inicio al dibujo5 dibujo guia inicio al dibujo
5 dibujo guia inicio al dibujoFernando Galarza Vejarano
2.8K visualizações18 slides
1 historia del dibujo por
1 historia del dibujo1 historia del dibujo
1 historia del dibujoFernando Galarza Vejarano
2.3K visualizações7 slides
Planificacion para visita octubre por
Planificacion para visita octubrePlanificacion para visita octubre
Planificacion para visita octubreelisadibujo
363 visualizações6 slides
Manual de educacion artistica 8vo. grado por
Manual de educacion artistica 8vo. gradoManual de educacion artistica 8vo. grado
Manual de educacion artistica 8vo. gradoaralisvasquez
27.8K visualizações44 slides
Las texturas 1eso por
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1esoangustiaschia
15K visualizações16 slides
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3 por
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3juanalbertopadillazamora
54.4K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Elec cpc cartilla 2015 1.2 por
Elec  cpc cartilla 2015 1.2Elec  cpc cartilla 2015 1.2
Elec cpc cartilla 2015 1.2Mónica Molina
1K visualizações57 slides
La forma 2eso por
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2esoangustiaschia
10.5K visualizações32 slides
El dibujo por
El dibujoEl dibujo
El dibujoCristina Irusta
928 visualizações14 slides
2 guia boceto por
2 guia boceto2 guia boceto
2 guia bocetoFernando Galarza Vejarano
3.5K visualizações10 slides
Guia 1 dibujo por
Guia 1 dibujoGuia 1 dibujo
Guia 1 dibujoFernando Galarza Vejarano
2.5K visualizações18 slides
Dibujo artistico. Ejercicio para HTML por
Dibujo artistico. Ejercicio para HTMLDibujo artistico. Ejercicio para HTML
Dibujo artistico. Ejercicio para HTMLVanesaBallinas
83 visualizações9 slides

Mais procurados(20)

Elec cpc cartilla 2015 1.2 por Mónica Molina
Elec  cpc cartilla 2015 1.2Elec  cpc cartilla 2015 1.2
Elec cpc cartilla 2015 1.2
Mónica Molina1K visualizações
La forma 2eso por angustiaschia
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
angustiaschia10.5K visualizações
El dibujo por Cristina Irusta
El dibujoEl dibujo
El dibujo
Cristina Irusta928 visualizações
Dibujo artistico. Ejercicio para HTML por VanesaBallinas
Dibujo artistico. Ejercicio para HTMLDibujo artistico. Ejercicio para HTML
Dibujo artistico. Ejercicio para HTML
VanesaBallinas83 visualizações
TOK por acruzmn
TOKTOK
TOK
acruzmn873 visualizações
Textoartedson 2013 2º grado por Christian Calderón
Textoartedson 2013 2º gradoTextoartedson 2013 2º grado
Textoartedson 2013 2º grado
Christian Calderón1.4K visualizações
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012 por Aurelio Mendoza Garduño
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
Aurelio Mendoza Garduño483 visualizações
Pintura como ciencia por rurenagarcia
Pintura como cienciaPintura como ciencia
Pintura como ciencia
rurenagarcia6K visualizações
Geometria en el Arte por Luis Fernando Arroyo
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
Luis Fernando Arroyo38.6K visualizações
Cartilla cpc por DAYILVE55
Cartilla cpcCartilla cpc
Cartilla cpc
DAYILVE551.8K visualizações
Ud 1 el lenguaje visual por kipirinai
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
kipirinai8.5K visualizações
Esq t1 lenguajes pintura por CazadoraDeNubes
Esq t1 lenguajes pinturaEsq t1 lenguajes pintura
Esq t1 lenguajes pintura
CazadoraDeNubes305 visualizações
Sintaxis de la Imagen por guest2b8936
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
guest2b89361.1K visualizações
Dossier proyecto hibridación gráfica, en la era del antropoceno principios de... por Celia Marco del Pont
Dossier proyecto hibridación gráfica, en la era del antropoceno principios de...Dossier proyecto hibridación gráfica, en la era del antropoceno principios de...
Dossier proyecto hibridación gráfica, en la era del antropoceno principios de...
Celia Marco del Pont814 visualizações

Similar a Planificacion final segunda visita1

Planificacion con arreglos por
Planificacion con arreglosPlanificacion con arreglos
Planificacion con arreglosamelialuissi
507 visualizações11 slides
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ... por
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Colegio Jesuitinas Pamplona
1.9K visualizações40 slides
Planificacion primera visita por
Planificacion primera visitaPlanificacion primera visita
Planificacion primera visitaamelialuissi
216 visualizações3 slides
Didáctica por
DidácticaDidáctica
Didácticaang-art130580
1.9K visualizações26 slides
Didáctica por
DidácticaDidáctica
Didácticaang-art130580
464 visualizações26 slides
artes visuales campos mosqueda por
artes visuales campos mosqueda artes visuales campos mosqueda
artes visuales campos mosqueda DomelipaArgentina
4 visualizações20 slides

Similar a Planificacion final segunda visita1(20)

Planificacion con arreglos por amelialuissi
Planificacion con arreglosPlanificacion con arreglos
Planificacion con arreglos
amelialuissi507 visualizações
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ... por Colegio Jesuitinas Pamplona
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Colegio Jesuitinas Pamplona1.9K visualizações
Planificacion primera visita por amelialuissi
Planificacion primera visitaPlanificacion primera visita
Planificacion primera visita
amelialuissi216 visualizações
Didáctica por ang-art130580
DidácticaDidáctica
Didáctica
ang-art1305801.9K visualizações
Didáctica por ang-art130580
DidácticaDidáctica
Didáctica
ang-art130580464 visualizações
artes visuales campos mosqueda por DomelipaArgentina
artes visuales campos mosqueda artes visuales campos mosqueda
artes visuales campos mosqueda
DomelipaArgentina4 visualizações
Historia de la educación artística por KarinaMerletti
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
KarinaMerletti9.2K visualizações
Plan de clase 18 de octubre f rida por elisadibujo
Plan de clase  18 de octubre f ridaPlan de clase  18 de octubre f rida
Plan de clase 18 de octubre f rida
elisadibujo577 visualizações
Los sueños de vincent van gogh por Mónica Suárez
Los sueños de vincent van goghLos sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van gogh
Mónica Suárez934 visualizações
Artística 1°y2° por sandra_mariscal
Artística 1°y2°Artística 1°y2°
Artística 1°y2°
sandra_mariscal435 visualizações
Aprender a dibujar para aprender a vivir por Maria Gracia
Aprender a dibujar para aprender a vivirAprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Maria Gracia12K visualizações
Escuela N° 13 por marie3812
Escuela N° 13Escuela N° 13
Escuela N° 13
marie3812474 visualizações
Planificación 3 visita por Isa_H92
Planificación 3 visitaPlanificación 3 visita
Planificación 3 visita
Isa_H921K visualizações
Montessori 3 Dinosaurios por AreadeArte
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
AreadeArte986 visualizações
Historia de la educación artística por Grisel Pereyra
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
Grisel Pereyra5K visualizações
Munch 4 AñO Blog por ca.za
Munch 4 AñO BlogMunch 4 AñO Blog
Munch 4 AñO Blog
ca.za376 visualizações
Silabo por Victor Toabanda
SilaboSilabo
Silabo
Victor Toabanda745 visualizações
Silabo por Victor Toabanda
SilaboSilabo
Silabo
Victor Toabanda973 visualizações
Programa de curso vacacional 1 por arte-sin-fronteras
Programa de curso vacacional 1Programa de curso vacacional 1
Programa de curso vacacional 1
arte-sin-fronteras16.2K visualizações
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf por VanessaVelasco44
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdfDST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
DST.-Artes-3o-Semana-del-15-al-19-marzo-2021.pdf
VanessaVelasco443 visualizações

Mais de amelialuissi

Presentación pérez tornero por
Presentación pérez torneroPresentación pérez tornero
Presentación pérez torneroamelialuissi
691 visualizações14 slides
Educar la visión artística. por
Educar la visión artística.Educar la visión artística.
Educar la visión artística.amelialuissi
3.2K visualizações16 slides
Mapa de sitio por
Mapa de sitioMapa de sitio
Mapa de sitioamelialuissi
251 visualizações2 slides
Programa 5°artistico subrayado por
Programa 5°artistico subrayadoPrograma 5°artistico subrayado
Programa 5°artistico subrayadoamelialuissi
455 visualizações9 slides
Trabajo sintesis por
Trabajo sintesisTrabajo sintesis
Trabajo sintesisamelialuissi
409 visualizações9 slides
Trabajos re significación2 por
Trabajos re significación2Trabajos re significación2
Trabajos re significación2amelialuissi
332 visualizações9 slides

Mais de amelialuissi(20)

Presentación pérez tornero por amelialuissi
Presentación pérez torneroPresentación pérez tornero
Presentación pérez tornero
amelialuissi691 visualizações
Educar la visión artística. por amelialuissi
Educar la visión artística.Educar la visión artística.
Educar la visión artística.
amelialuissi3.2K visualizações
Mapa de sitio por amelialuissi
Mapa de sitioMapa de sitio
Mapa de sitio
amelialuissi251 visualizações
Programa 5°artistico subrayado por amelialuissi
Programa 5°artistico subrayadoPrograma 5°artistico subrayado
Programa 5°artistico subrayado
amelialuissi455 visualizações
Trabajo sintesis por amelialuissi
Trabajo sintesisTrabajo sintesis
Trabajo sintesis
amelialuissi409 visualizações
Trabajos re significación2 por amelialuissi
Trabajos re significación2Trabajos re significación2
Trabajos re significación2
amelialuissi332 visualizações
Observación de clase segundo semestre por amelialuissi
Observación de clase segundo semestreObservación de clase segundo semestre
Observación de clase segundo semestre
amelialuissi301 visualizações
Protocolo guía para la observación del liceo por amelialuissi
Protocolo guía para la observación del liceoProtocolo guía para la observación del liceo
Protocolo guía para la observación del liceo
amelialuissi801 visualizações
Re significación por amelialuissi
Re significaciónRe significación
Re significación
amelialuissi701 visualizações
Subrealismo! por amelialuissi
Subrealismo!Subrealismo!
Subrealismo!
amelialuissi1.4K visualizações
Ejercicios de clase por amelialuissi
Ejercicios de claseEjercicios de clase
Ejercicios de clase
amelialuissi320 visualizações
Madi esculturas por amelialuissi
Madi esculturasMadi esculturas
Madi esculturas
amelialuissi1.9K visualizações
Movimiento madi por amelialuissi
Movimiento madiMovimiento madi
Movimiento madi
amelialuissi3.3K visualizações
Arte urbano 5to a2 por amelialuissi
Arte urbano 5to a2Arte urbano 5to a2
Arte urbano 5to a2
amelialuissi307 visualizações
Presentación1 (3) por amelialuissi
Presentación1 (3)Presentación1 (3)
Presentación1 (3)
amelialuissi138 visualizações
Olivera stefanie 5a2 (1) por amelialuissi
Olivera stefanie 5a2 (1)Olivera stefanie 5a2 (1)
Olivera stefanie 5a2 (1)
amelialuissi390 visualizações
Maquillaje por amelialuissi
MaquillajeMaquillaje
Maquillaje
amelialuissi1.1K visualizações
Rúbrica de evaluación para los alumnos por amelialuissi
Rúbrica de evaluación para los alumnosRúbrica de evaluación para los alumnos
Rúbrica de evaluación para los alumnos
amelialuissi611 visualizações
Máscaras presentación. por amelialuissi
Máscaras presentación.Máscaras presentación.
Máscaras presentación.
amelialuissi6.2K visualizações
Kandinsky por amelialuissi
KandinskyKandinsky
Kandinsky
amelialuissi1K visualizações

Planificacion final segunda visita1

  • 1. Amelia Luissi C.I. 4.777.050-9 Liceo: N°2 - Miranda Profesora Adscriptora: Rossana Cabrera Profesor Didáctica: Michel Prince INSPIRÁNDONOS EN KANDINKY La propuesta se sustenta conceptualmente en los tres dominios propuestos por Eisner, y en el pensamiento de Kandinsky, en cuanto a su concepción de arte abstracto, la forma, el punto y la línea. Se hacer hincapié en la comprensión y valoración de la cultura visual mediante una mirada sensible y crítica del artista enmarcado en la corriente de la abstracción (Kandinsky). Se abordala importancia del contexto en la obra: la codificación y descodificación, la intencionalidad y la significatividad. El concepto de composición y los elementos que intervienen en la misma. Se toma la máscara como soporte para lograr realizar una composición, introduciéndonos a un campo tridimensional. Se apunta a que lo esencial sea el proceso de desarrollo creativo, promoviendo la capacidad de argumentar y fundamentar sus decisiones. Trabajando grupalmente se busca lograr el dialogo, la participación, la organización. Por medio de la escritura se deberá explicar lo realizado como forma de evaluar si quedaron claros los conceptos. Diagrama con toma de decisiones: Proporciones (Loomis / Betty Edwars) Representación a lo largo del tiempo en la pintura - Técnicas. ROSTROS - Materiales. - Vanguardias. Síntesis Expresión de un sentimiento. Bidimensional Ej: “El grito”, Munch. Tridimensional. ¿Solo pinturas expresionistas o de diferentes corrientes? Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 2. ¿Cómo representarlo? - Fotografía - Pintura - Maquillaje - MÁSCARAS - Origen - Historia ¿Temática? - Culturas (significados) - Culturas. ¿Cómo realizarlas? - Arcilla - Artistas. -Miró. - Papel maché -Klee. pintadas con -KazimirMalévich. acrílico -Kandinsky. Abstracción - Máscaras Maquillaje Fotografía Contextualización Unidad I: Composición orden, equilibrio y ritmo. Unidad II: El lenguaje metafórico y simbólico. El discurso visual. Lo interpretativo, los significados implícitos y latentes en la obra. La atribución de significados desde el contexto cultural y desde las experiencias culturales. Se retomael significado denotado y connotado de la imagen incursionando en el lenguaje metafórico y simbólico y en la atribución de significados desde el aspecto cultural. Se abordael concepto de composición y la importancia de los elementos de la misma, (color, ritmo, línea, punto, centro de interés) los cuales juegan un papel importante a la hora de comunicar. Se propone esta secuencia de actividades enmarcándola en el uso del color en la comunicación visual utilizando diferentes soportes: máscara, maquillaje, fotografía. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 3. Los alumnos han utilizado diferentes soportes: papel de diferentes dimensiones, fotografía, programas informáticos. Realizaron intervenciones artísticas en las cuales utilizaron acrílicos trabajando en forma grupal, mostrándose entusiasmado con la actividad de pintar. Se considera pertinente según lo evaluado en las diferentes clases abordar el manejo del color: primarios, secundarios, matiz y tono. A efectos de trabajar conjuntamente el color y un nuevo soporte vinculándolo con los medios y el mensaje visual se propone la realización de máscaras. Primeramente se realiza la máscara con papel mache. En esta clase se trabaja la pintura de la máscara. En la clase siguiente continuando la propuesta se comenzará a trabajar con maquillaje, se pintarán las manos y brazos siguiendo la composición de la máscara. Conjuntamente se trabajará con fotografía. Se tomarán fotos del maquillaje y la máscara desde diferentes ángulos para luego analizarlas. DOMINIO CONCEPTOS: Color (primarios secundarios, matiz, tono) PRODUCTIVO PROCEDIMIENTOS: Como formar los colores secundarios. ACTITUDES: Prolijidad, habilidad en el manejo del pincel, autoevaluación. OBJETIVO: que el estudiante sea capaz de formar colores con acrílico teniendo en cuenta la teoría del color, manejando el pincel de forma adecuada y siendo prolijos. DOMINIO CONCEPTOS:La composición y sus elementos (estructura, equilibrio, ritmo, centro de interés, punto, línea, el formato), CRÍTICO abstracción. PROCEDIMIENTOS: Reconocimiento de estos elementos. ACTITUDES: observación, análisis y compromiso. OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de reconocer como los diferentes elementos intervienen en la composición, identificándolo en diversas obras abstractas, generando propuestas estéticas propias donde se refleje el uso de los elementos de la composición, observando y analizando. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 4. DOMINIO CONCEPTOS: contexto cultural y geográfico de Kandinsky CULTURAL PROCEDIMIENTOS: valoración de las obras de Kandinsky y de sus propias producciones. ACTITUDES: Interés y valoración de su creación. OBJETIVO: que el alumno comprenda la importancia del contexto en el arte y su influencia. Teniendo interés y valorando sus propias creaciones. Objetivos expresivos. Se pretende que los estudiantes expresen y plasmen un sentimiento “interior”, (como planteaba Kandinsky en sus obras abstractas) ideando, elaborando, pintando y componiendo una máscara. Propuesta metodológica. Estrategias y técnicas metodológicas. Para realizar la propuesta previamente se realizará un repaso sobre la teoría del color a través de preguntas y se les mostrará ejemplos de diferentes obras de Kandinsky, las cuales van a tomar como referencia. Como actividad educativa se propondrá realizar una composición tenido como soporte la máscara realizada por ellos la clase anterior. En dicha composición deberán tener en cuenta los elementos que pueden intervenir. De manera que se pueda observar si quedaron claros los conceptos, se les pedirá que realicen por escrito una justificación o descripción de su composición. Como actividad expresiva se les propondrá que le pongan un nombre a dicha composición. En esta oportunidad el trabajo será individual, pero podrán dialogar, mirar el trabajo de sus compañeros como forma de intercambiar ideas y de estimular un mayor desarrollo conceptual (ZDP Vigostsky). Debido al tamaño de los bancos y Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 5. el salón no se pueden realizar muchas variaciones en cuanto a la ubicación de los mismos. Se utilizará diversos materiales y recursos didácticos: Imágenes impresas, circulo cromático, pizarrón, cañón, presentación Power Point, máscaras realizados por los alumnos la clase anterior, acrílicos, pinceles, trapitos, bandejas y tarritos para el agua. Secuencia de actividades: Presentación de tres obras de Kandinsky, haciendo referencia al artista. Se analizaran en el pizarrón en forma colectiva. Definiendo conjuntamente que es composición e indagar en sus elementos y el concepto de abstracción. Centrándonos principalmente en el centro de interés, observando que el mismo se puede generar de diversas maneras (color, tamaño, contraste, etc.), en la necesidad del equilibrio, el ritmo, el punto y la línea. “Composición VII” “Amarillo, rojo, azul”, 1925 “En azul”. 1925 Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 6. Se realizará un repaso sobre teoría del color, otro elemento de la composición. Se planteará la actividadPropuesta de trabajo: tendrán como desafío realizar una composición abstracta inspirándose en Kandinsky, con la dificultad de tener como formato la máscara de papel maché. Debiendo fundamentar su composición de forma escrita, además de ponerle un nombre a la misma. Se les aconsejará hacer previamente bocetos en el cuaderno con las ideas que van surgiendo. Se mostrará una presentación con otras obras de Kandinsky y de otros artistas relacionados con el arte abstracto. Se observaran las diferentes composiciones escuchando la justificación de cada uno. Viendo los aciertos, las dificultades que se generaron y que se podría mejorar. A modo de cierre se les mostrará una presentación de las máscaras a lo largo de la historia, reforzando el repartido que se les entregó la clase anterior sobre las mismas. Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA
  • 7. Bibliografía: - “Fundamentos del Diseño”, Wucius Wong, 1993, GustaboGui. Barcelona. - “Punto y línea sobre el plano” Kandinsky Editorial Labor S. A., Barcelona, 1993. - Doleman, C., “Kandinsky”, Emece Editores, Bs As – Barcelona. Web grafía: - http://www.definicion.org/composicion - http://www.definicionabc.com/general/composicion.php - http://www.arqhys.com/articulos/composicion-elementos.html - http://www.slideshare.net/educaplastica/la-composicion - http://artepedrodacruz.wordpress.com/2010/08/27/la-primera-acuarela-de- kandinsky-centenario-de-una-abstraccion/ - http://joan-soriano.blogspot.com/2007/10/wassily-kandinsky_16.html - http://www.abstract-art-framed.com/blue-abstract-art.html - http://www.fotolog.com/todaslasartes/21858577/ - http://hoocher.com/Wassily_Kandinsky/Wassily_Kandinsky.htm - http://manuel.cerezo.name/archives/2004_04.html - http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kandinsky.htm - http://xgfk10sgf.wordpress.com/m2-2/ - http://www.elcastellano.org/palabra.php?id=1752 - http://etimologias.dechile.net/?persona Amelia Luissi C.I.47770509 Comunicación Visual 3°A - IPA