Redifusión de contenidos:
blogs y RSS
Una presentación de Alberto Vizcaíno López
www.productordesostenibilidad.es
Mientras empezamos,
una reflexión sobre nuevas tecnologías.
Avanzan que es una barbaridad...
http://www.youtube.com/watch?v=93SgXeu-SeY
Se acaba el verano, las bicicletas
vuelven a los trasteros...
http://www.productordesostenibilidad.es/2012/02/mi-primera-
bici/
… pero nos queda Ambientenet
Hoy hablaremos de todo esto:
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
...y de lo que les plazca.
http://www.flickr.com/photos/tonyapoole/3339049656/
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
Publicación de contenidos
Allá por los años noventa...
http://www.pekegifs.com/imgotros/obras/gifsanimadosobras.htm
Web estática: 1.0
Html: contenidos y forma.
Socializábamos en foros y grupos de correo.
1996: 10 millones de computadoras conectadas.
Publicación de contenidos
Web dinámica.
commons.wikimedia.org/wiki/File:Web20_logo.png
Beta permanente.
Separación código, aspecto y contenido.
Ajax, php, mysql, CSS, RSS...
Software libre.
Gestores de contenidos.
Publicación de contenidos
WordPress: suficiente en casi todos los casos
Gestor de contenidos completito, completito.
Desde una página estática, a una red social.
Fuentes de redifusión web.
Sirve para blogs.
http://blog.consultorartesano.com/2010/07/wordpress-com-es-suficiente-para-el-99-de-los-casos.html
http://www.flickr.com/photos/tonyapoole/3339049656/
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
El blog, esa herramienta social
¿Qué es una red social virtual? http://loretahur.wikispaces.com/Redes+Sociales
personas que establecen relaciones usando
dispositivos electrónicos.
relaciones motivadas diversas causas: afición
común, vínculo "off-line",laboral...
perfil (privado o público): identidad digital.
contenidos compartidos.
http://www.flickr.com/photos/cristiano_betta/2460627241/
El blog, esa herramienta social
alorza en:
“no son los blogs, sino las blogosferas”
http://eadminblog.net/2006/09/29/no-son-los-blogs-sino-las-blogosferas/
“un blog es un instrumento al servicio de la
egolatría de cada cual”
El blog, esa herramienta social
¿Cómo socializamos con blogs?
Enlaces
Comentarios
Trackback, pingback... vínculos de retroceso.
Fuentes de redifusión web: RSS, Atom...
http://www.flickr.com/photos/tonyapoole/3339049656/
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
Fuentes web
Según Wikipedia:
Redifusión web (o sindicación web) es el
reenvío o reemisión de contenidos
desde una fuente original (sitio web de
origen) hasta otro sitio web de destino
(receptor) que a su vez se convierte en
emisor, puesto que pone a disposición
de sus usuarios los contenidos a los
que en un principio sólo podían tener
acceso los usuarios del sitio web de
origen.
commons.wikimedia.org/wiki/File:Feed-icon.svg
Fuentes web
Según Wikipedia:
Fuente web o canal web (web feed) medio de
redifusión de contenido web para suministrar
información actualizada.
Cuando una página web "redifunde" su contenido
mediante una fuente web, los internautas
pueden "suscribirse" a ella para estar
informados de sus novedades.
Los interesados pueden usar un programa
"agregador" para acceder a sus fuentes
suscritas desde un mismo lugar.
commons.wikimedia.org/wiki/File:Feed-icon.svg
Fuentes web
Según Wikipedia:
Los dos principales formatos son RSS y
Atom.
A menudo el término RSS (Really Simple
Syndication) se usa erróneamente para
referirse a fuente web,
independientemente de que el formato
de dicha fuente web sea RSS o Atom
(o RDF).
commons.wikimedia.org/wiki/File:Feed-icon.svg
Fuentes web
Lo mismo, pero en vídeo y con más gracia:
Que es el RSS ? RSS hablando en plata
http://www.youtube.com/watch?v=BnZlct8_-MI
Lección práctica sobre RSS y sindicación
http://www.youtube.com/watch?v=Hhu0B9iZ-cE
http://www.flickr.com/photos/tonyapoole/3339049656/
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
Ejemplos de fuentes RSS
Blog:
Fuente global,comentarios, categorías.
Contenidos completos o sólo resumen.
FeedBurner.
Y suscripción por correo electrónico.
Ejemplos de fuentes RSS
B.O.E.
una visita vale más que mil imágenes
vamos a: http://www.boe.es/rss/
http://www.flickr.com/photos/tonyapoole/3339049656/
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
Aplicaciones
¿Qué hacemos con los canales web?
Suscribirnos con algún agregador.
Planetas de blogs.
Aplicaciones
¿agregadores?
On-line: nos permiten leer todos las
suscripciones juntas en un mismo sitio.
Off-line: nos permiten llevarnos los contenidos
suscritos de un lado para otro y leerlos donde
nos venga bien.
Aplicaciones
Agregadores On-line:
“Google Reader, descanse en paz”
My Yahoo!, Netvibes, feeds2.com, alesti.org
http://blog.loretahur.net/2011/11/google-reader-descanse-en-paz.html
http://www.flickr.com/photos/loretahur/5607483508/
Aplicaciones
Agregadores de escritorio (Off-line):
El navegador (al menos Firefox).
El gestor de correo (al menos Thunderbird).
Programas específicos (entre otros muchos):
RSSOwl http://www.rssowl.org/
En KDE: Akregator http://userbase.kde.org/Akregator
Mac: NetNewsWire http://netnewswireapp.com/
Aplicaciones
Planetas de blogs.
En la nube.
Agrupan contenido temático.
El gestor decide qué incluye en el planeta.
Alojados: planetaki.com
En nuestro servidor:
ambientologosfera.es
ambientalizarte.es
http://www.flickr.com/photos/tonyapoole/3339049656/
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
Facebook y Twitter vs RSS
No es la plataforma, es el modelo de negocio:
Publicidad contextual.
Mantener usuarios dentro de la aplicación.
Condiciones sobre los contenidos publicados.
…
No interesa contenido importado.
No interesa la exportación de contenido.
Facebook y Twitter vs RSS
Pero...
queremos compartir nuestros contenidos, dentro y
fuera de nuestra amistad.
foto by alvizlo
Facebook y Twitter vs RSS
NetworkedBlogs: cuela tu blog en Facebook.
Twitter Feed: cuela RSS en twitter.
Wordpress – Publicize: lo cuela en los dos.
http://www.sostenibilizarte.es/Paisajes/granmurallachina02
Facebook y Twitter vs RSS
Y podemos saltar la muralla desde dentro:
http://blog.loretahur.net/2012/04/jugando-al-escondite-con-el-rss.html
http://twitter.com/statuses/user_timeline/IDDELUSUARIO.rss
+ http://id.twidder.info
http://twitter.com/statuses/user_timeline/122418435.rss
http://search.twitter.com/search.rss?q=%23ambientenet
http://www.facebook.com/feeds/page.php?id=IDDELAPAGINA&format=rss20
+ http://graph.facebook.com/NOMBREDELAPAGINA
Facebook y Twitter vs RSS
Construir audiencias en Facebook es una
inversión tan peligrosa como construir hoteles
en países donde no hay seguridad jurídica y
te pueden expropiar en cualquier momento.
http://www.genisroca.com/2011/04/18/errores-estrategicos-en-el-social-media-de-las-empresas/
http://www.flickr.com/photos/tonyapoole/3339049656/
Contenidos y herramientas de publicación: Wordpress.
El blog, esa herramienta social.
Fuentes web: nos leemos ¿en tu casa o en la mía?
Ejemplos de fuentes RSS.
Aplicaciones para leer RSS.
Facebook y Twitter ponen las cosas difíciles al RSS.
La web 2.0 va de etiquetar contenidos.
Etiquetar contenido
no personas
http://www.flickr.com/photos/misspixels/5785978957
http://www.flickr.com/photos/wwworks/4759535950
A ustedes por su atención.
A los autores por sus ideas, contenidos y las imágenes.
A Txema por ambientenet.
A la comunidad de aprendices por enseñarme lo que he
compartido en esta presentación.
más sobre RSS en: http://aprendices.wikispaces.com/Jornada-3
Alberto Vizcaíno López es profesor en el curso del Instituto Superior del Medio ambiente
“Redes Sociales y Medio Ambiente: aplicación del la web 2.0 al sector”
http://www.ismedioambiente.com/programas-formativos/redes-sociales-y-medio-ambiente-aplicacion-de-la-web-2-0-al-sector-2