O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Sala, Gallagher y Demand, ejes del programa expositivo del Centro Botín en 2020

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 1 Anúncio

Sala, Gallagher y Demand, ejes del programa expositivo del Centro Botín en 2020

Baixar para ler offline

Tras un 2019 en el que artistas de la talla de Calder, Millares, Martin Creed o Cristina Iglesias fueron los grandes protagonistas de la programación del Centro Botín, el centro de arte santanderino dio a conocer ayer sus principales propuestas artísticas para el año 2020. La nueva programación diseñada desde la Fundación Botín orbitará en torno a tres ejes fundamentales, personalizados en los artistas Anri Sala, Ellen Gallagher y Thomas Demand, tres creadores contemporáneos con una destacada proyección internacional.

Fecha: 20/11/2019
Medio: El Diario Montañés
Versión digital: http://bit.ly/332VRzO

Tras un 2019 en el que artistas de la talla de Calder, Millares, Martin Creed o Cristina Iglesias fueron los grandes protagonistas de la programación del Centro Botín, el centro de arte santanderino dio a conocer ayer sus principales propuestas artísticas para el año 2020. La nueva programación diseñada desde la Fundación Botín orbitará en torno a tres ejes fundamentales, personalizados en los artistas Anri Sala, Ellen Gallagher y Thomas Demand, tres creadores contemporáneos con una destacada proyección internacional.

Fecha: 20/11/2019
Medio: El Diario Montañés
Versión digital: http://bit.ly/332VRzO

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Sala, Gallagher y Demand, ejes del programa expositivo del Centro Botín en 2020 (20)

Anúncio

Mais de Alvaro García de Polavieja (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Sala, Gallagher y Demand, ejes del programa expositivo del Centro Botín en 2020

  1. 1. SANTANDER. Tras un 2019 en el que artistas de la talla deCalder, Mi- llares, Martin Creed o Cristina Igle- sias fueron los grandes protagonis- tas de la programación del Centro Botín, el centro de arte santanderi- no dio a conocer ayer sus principa- les propuestas artísticas para el año 2020. La nueva programación dise- ñada desde la Fundación Botín orbi- tará en torno a tres ejes fundamen- tales, personalizados en los artistas Anri Sala, EllenGallagher yThomas Demand, tres creadores contempo- ráneos con una destacada proyec- ción internacional.A ellos se suma- rán también dos muestras relacio- nadas con el mecenazgo del centro cántabro a jóvenes artistas, realiza- do a través de las becas deArtes Plás- ticas de la Fundación Botín.Así, a lo largo de 2020 el Centro Botín aco- gerá una nueva edición de la expo- siciones ‘Itinerarios’, que alcanza su vigesimosexta edición, y de la mues- tra ‘Coleccionado procesos: 25 años de Itinerarios’, con la que celebrará un cuarto de siglo apoyando a los nuevos creadores. La primera de las nuevas propues- tas del centro de arte cántabro po- drá verse el próximo 13 de diciem- bre y estará protagonizada por las obras del artista albanés Anri Sala, un creador que sustenta sus propues- tas sobre la música y el movimien- to, que se materializan tanto en ins- talaciones sonoras y videográficas como en obras escultóricas que a me- nudo adoptan la forma de instru- mentos musicales autoejecutables. La exposición de Sala, comisariada por BenjaminWeil, director artísti- co del Centro Botín, ofrecerá al pú- blico una reflexión sobre nuestra for- ma de relacionarnos con la imagen en una era caracterizada por la satu- ración mediática, una muestra que implicaunadobleideademovimien- to: el inherente a una obra basada en el tiempo, en la que la música se vin- cula con la imagen fílmica; y el del visitante, que crea una experiencia propia al entrar en el espacio expo- sitivo. La muestra de Anri Sala po- drá visitarse hasta el 3 de mayo de 2020 en la sala 2 del centro artístico santanderino. Por su parte, la exposición indivi- dual de la artista estadounidense Sala, Gallagher y Demand, ejes del programa expositivo del Centro Botín en 2020 En febrero se abrirán las convocatorias de las becas de artes plásticas y las de gestión de museos Ellen Gallagher, la primera que rea- liza en España y que podrá visitarse del 13 de junio al 4 de octubre de 2020, ofrecerá una retrospectiva que abarca dos décadas de producción de esta creadora multidisciplinar, de- sarrollada en diferentes soportes. La muestra estará compuesta por di- versas pinturas y obras sobre papel seleccionadas de tres de sus series más destacadas. La primera de ellas, ‘Black Paintings / Pinturas negras’, aglutinará varias obras monocromas producidasen1998mediantelasque la artista intenta transmitir que la psicosis de las relaciones raciales está profundamente enraizada en la his- toria de la abstracción occidental. La serie‘WateryEcstatic/Extáticoacuo- so’,iniciadaen2001ytodavíaenpro- ceso, estará compuesta por diversas obrassobrepapelenlasqueGallagher se inventa unas complejas formas biomórficas que relaciona con Drex- ciya, un legendario reino submari- no habitado por las mujeres africa- nas embarazadas y sus hijos. La ter- cera de las series que conforman la exposición será ‘Sea Bed / Fondo ma- rino’, un conjunto de obras pictóri- ca recientes en las que Ellen Ga- llagher repasa temáticas relativas al tráfico de esclavos y a la memoria que la migración forzosa ha dejado en el océano. Además, la muestra también incluirá un conjunto de ins- talaciones fílmicas en las que Ga- llagher lleva tiempo trabajando jun- to al artista holandés Edgar Cleijne. Tras Sala y Gallagher, el centro santanderino acogerá la tercera de sus grandes propuestas para 2020. El protagonista de la misma será el fotógrafo y escultor alemánThomas Demand, conocido por sus fotogra- fías de gran tamaño de maquetas hi- perrealistas de interiores o paisajes, realizadas en papel y cartón. Una singular propuesta que solo en las distancias cortas revela su auténti- ca naturaleza, puesto que en reali- dad se trata de escenas creadas arti- ficialmente. Las obras de Demand se caracterizan, además, tanto por basarse en imágenes de los medios de comunicación y representar acon- tecimientos de fuerte carga política o gran relevancia mediática como por su carácter ‘efímero’: para refor- zar su condición ilusoria, una vez realizadas las fotografías, el artista alemán destruye sus maquetas de papel y cartulina. La muestra que acogerá el edifi- cio de Renzo Piano del 7 de noviem- bre de 2020 al 7 de marzo de 2021 está concebida como una instalación que incorpora fotografías inéditas y otras seleccionadas por el artista en colaboración con Udo Kittelmann, director de la National Galerie de Berlín y miembro de la Comisión Asesora deArtes Plásticas de la Fun- dación Botín, así como comisario de la exposición. La Fundación Botín también anunció ayer que Anri Sala y Ellen Gallagher dirigirán sendos Talleres deArtes Plásticas en 2020, mientras queThomasDemandloharáen2021. Fomento del arte A través de la programación artísti- ca presentada ayer, la Fundación Bo- tín reivindica y consolida su com- promiso con las artes plásticas, que la entidad lleva ejerciendo desde principios de los años noventa. Una vocación cuyos principales objeti- vos son prestar apoyo a creadores emergentes y fomentar la relación entre los artistas, así como acercar el arte contemporáneo al mayor nú- mero de personas posible. El director artístico delCentro Bo- tín, Benjamin Weil, destacó «el in- terés del Centro Botín por ofrecer a los habitantes de Santander y Can- tabria la posibilidad de contemplar obras de artistas que, de otro modo, solo podrían conocerse viajando a grandes capitales, contribuyendo con ello a enriquecer el panorama artístico nacional». La Fundación Botín anunció ayer tambiénqueenfebrerode2020abri- rá las convocatorias de las XXVII Be- cas deArtes Plásticas y de las XVI Be- cas de Gestión de Museos y Comi- sariado de Exposiciones, mantenien- do así su apoyo a la creación artísti- ca más joven. Asimismo, la institución recordó que se mantienen las exposiciones permanentes ‘Retratos: esencia y ex- presión’ y ‘Esculturas de Joan Miró’. ÁLVARO G. POLAVIEJA ‘No window’, una de las obras de Anri Sala que se verán en la nueva temporada expositiva. :: A. S. Anri Sala Artista albanés Afincado en Berlín, el albanés Anri Sala (Tirana, Albania, 1974) es capaz de indagar en lo más profundo de los modos no verba- les de comunicación gracias a su portentosa técnica narrativa. La música y el movimiento son cla- ves en su trabajo y conforman la temática de gran parte de insta- laciones con un destacado com- ponente audiovisual, así como de sus obras escultóricas, que adoptan la forma de instrumen- tos musicales autoejecutables. ‘Deluxe’ es el titulo de esta obra de Ellen Gallgher que expondrá por primera vez en España de forma individual. :: E. G. Ellen Gallagher Artista estadounidense La primera exposición indivi- dual de Gallagher (Providence, Rhode Island, EEUU, 1965) en España será una retrospectiva que abarca dos décadas de pro- ducción de la artista, confeccio- nada en diferentes soportes. En el Centro Botín se mostrarán di- versas pinturas y obras sobre pa- pel seleccionadas de tres de sus series más icónicas: ‘Black Pain- tings / Pinturas negras’, ‘Watery Ecstatic / Extático acuoso’ y ‘Sea Bed / Fondo marino’. ‘Backyard’, fotografía de Thomas Demand. :: T. D. Thomas Demand Escultor y fotógrafo alemán El artista Thomas Demand (Ale- mania, 1964) es conocido por sus fotografías de gran tamaño de maquetas hiperrealistas de inte- riores o paisajes, realizadas en papel y cartón. Aunque a prime- ra vista las fotografías parecen retratar espacios reales, en reali- dad se trata de escenas creadas artificialmente. Sus obras más destacadas se basan en imágenes de los medios de comunicación y retratan acontecimientos con una fuerte carga política.  Anri Sala. ‘As You Go’ (Châteaux En Espagne). Del 13 de diciembre de 2019 al 3 de mayo de 2020. Sala 2. Comisario: Benjamin Weil.  Ellen Gallagher. Series ‘Pintu- ras negras’, ‘Extático acuoso’ y ‘Fondo marino’. Del 13 de junio al 4 de octubre de 2020. Sala 2. Comisario: Benjamin Weil.  Thomas Demand. Del 7 de noviembre de 2020 al 7 de marzo de 2021. Sala 2. Comisario: Udo Kittelmann.  Exposición ‘Itinerarios XXVI’. Del 11 de julio al 8 de noviembre de 2020. Sala 1. Comisario: Benjamin Weil.  Muestra ‘Coleccionando pro- cesos: 25 Años de Itinerarios’. Permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre de 2020. Sala 1. Comi- sario: Benjamin Weil. LA PROGRAMACIÓN Los creadores becados por la entidad protagonizarán una muestra colectiva para conmemorar el aniversario :: A.G.P. SANTANDER. ‘Itinerarios’, la ex- posición anual que muestra los tra- bajos de los artistas que cada año resultan beneficiarios de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Bo- tín, que la institución otorga des- de el año 1993, ha alcanzado este año su vigesimoquinta edición. Un hito que la entidad celebrará en 2020 con la muestra ‘Coleccionan- do procesos: 25Años de Itinerarios’, en la que reunirá una selección del trabajo de 25 de los artistas beca- dos a lo largo de estos años, en los que el programa ha reunido a un total de 210 becarios, la mayoría de los cuales son artistas reconocidos en la actualidad. Las obras que formarán parte de la muestra pertenecen a Lara Al- márcegui, Basma Alsharif, Leonor Antunes, JavierArce, Erick Beltrán, David Bestué, Bleda y Rosa, Nuno Cera, Patricia Dauder, Patricia Es- quivias, Karlos Gil, Carlos Irijalba, Adria Julia, Juan López, Rogelio Ló- pez Cuenca, Renata Lucas, Mateo Maté, Jorge Méndez Blake, Regina de Miguel, Leticia Ramos, Fernan- do Sánchez Castillo, Teresa Solar Abboud, Leonor Serrano Rivas, Jor- ge Yeregui, David Zink-Yi. Además, la entidad cántabra pre- sentó ayer la nueva edición de la serie ‘Itinerarios’, que estará com- puesta por los proyectos de los ocho creadores becados en la XXVI con- vocatoria de las Becas deArtes Plás- ticas de la Fundación Botín, cuyos trabajos sirven de instantánea de las últimas tendencias artísticas. A través de sus propuestas, rea- lizadas en distintos soportes como vídeo, instalación o fotografía, los artistas participantes exploran los límites del lenguaje convencional para narrar lo no visible, lo inarti- culado y lo indecible. El objetivo central de la mayoría de las obras expuestas en la muestra será com- prender la relación de las personas con una realidad marcada por el constante flujo de información pro- piciado por la revolución tecnoló- gica, que ha transformado profun- damente nuestra manera de enten- der y vivir el entorno personal. Un cambio perceptivo esencial con im- pacto a nivel global, dado que el ac- ceso a tantos puntos de vista com- plica y a menudo dificulta la inter- pretación de esa realidad. ‘Itinerarios XXVI’ también ofre- cerá a sus participantes la posibili- dad de compartir el espacio de la exposición, lo que fomenta el diá- logo entre los distintos proyectos artísticos, haciendo aflorar elemen- tos comunes y generando sinergias entre ellos. Los protagonistas de esta nueva edición de la serie ‘Itinerarios’ se- rán los artistas Olga Balema (Lviv, Ucrania, 1984), Eli Cortiñas (Las Palmas deGranCanaria, 1976), June Crespo (Pamplona, 1982), Mario Espliego (Guadalajara, 1983), An- tonio Hervás (Barcelona, 1981), Sa- lomé Lamas (Lisboa, Portugal, 1987),Anna Moreno (Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, 1984) y Bru- no Pacheco (Lisboa, Portugal, 1974). La Fundación Botín celebra los 25 años de la serie ‘Itinerarios’ Los tres artistas dirigirán los talleres de artes plásticas el próximo año y en 2021 47Miércoles 20.11.19 EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles 20.11.19 EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS46

×