Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Callao, historia y manifestaciones culturales

  1.  
  2.  El Callao, oficialmente Provincia Constitucional del Callao, es una ciudad situada en el centro-oeste del Perú, en la costa central del litoral peruano, en la zona central occidental de América del Sur, a 14 kilómetros del centro de la ciudad capital de Lima. Se ubica a orillas del Océano Pacífico al oeste de Lima, con la cual se encuentra conurbada.  La mayor parte de su territorio se extiende en una amplia bahía protegida por las islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y el islote Redondo, al sur de la desembocadura del río Rímac, pero también alcanza la parte más norteña de la bahía de Lima. Ambas bahías están separadas por un cabo conocido como La Punta. Su extensión es de 148,573 km², incluidos 17,630 km² insulares se encuentra a 5 msnm.  Desde la época colonial, el puerto del Callao ha sido el mayor puerto marítimo, el más importante del Perú y uno de los más importantes de América. Hoy en día posee en su territorio el principal puerto del país y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por lo que se constituye en la principal puerta de entrada al Perú, estos a su vez son el puerto y aeropuerto 'naturales' de la ciudad de Lima.
  3.  Época Prehispánica Se desconoce la fecha exacta de fundación de la ciudad del Callao. Sin embargo, ya en los primeros mapas del Perú aparece esta ciudad portuaria. En el mapa de 1635 del cartógrafo Guiljelmus Blaeuw (1571- 1638), se le consigna como “V. Del Callao” (Villa del Callao), así como Lima, figura como “V.Lima” o “Los Reyes”. Por la cercanía a la capital peruana, durante el Virreinato del Perú fue coloquialmente conocido como el Puerto de Lima o el Callao de Lima. Según el cronista indígena Felipe Guamán Poma de Ayala, ya desde esa época era el Callao el puerto principal, no sólo del Perú, sino de toda la costa occidental de Hispanoamérica. Mapa de 1655
  4.  Época Colonial  En 1537 el español Diego Ruiz inauguró un tambo en el puerto del Callao. En 1555 se inicia la construcción del primer barrio español, al año siguiente el virrey Andrés Hurtado de Mendoza nombra como primer alcalde del puerto a don Francisco López. El cabildo de Lima lo reconoce entregándole la vara de la justicia, signo de su autoridad municipal.  Sin embargo, la primera autoridad edilicia del puerto fue Cristóbal Garzón, quien fue “Alguacil de Puerto” habiendo sido nombrado por el “Alguacil mayor de Lima” don Juan Astudillo Montenegro.  Debido a su calidad como puerto principal de las colonias, era blanco permanente de ataques de piratas y corsarios, como muestra de ellos se sabe que en 1579, el corsario inglés Francis Drake atacó violentamente el puerto, y en 1624 hace lo propio el corsario holandés Jacobo Clerck apodado L’Hermite. Ante esta situación, el gobierno de la metrópoli ordenó que se construyeran murallas de defensa de la ciudad, las que fueron levantadas entre los años 1634 y 1647. Estas instalaciones defensivas tuvieron su punto culminante cuando en octubre de 1747, se inicia la construcción de la Fortaleza del Real Felipe, cuya primera etapa se terminó en el año 1773.Recién en el año 1671 el puerto del Callao de Lima fue elevado a la categoría de ciudad.
  5.  Época Republicana  Entre los años de 1850 y de 1851 comienza a operar el ferrocarril Lima-Callao, el primero de Sudamérica. Este ferrocarril salía del mismo puerto y subía por toda a la avenida Colonial hasta la Misma plaza San Martín. También existió otro más pequeño, al que llamaban "El Urbanito", que solo trasladaba gente en el mismo puerto.  El Callao fue pionero en materia de sanidad y seguridad urbana, inaugurándose en su jurisdicción, el 5 de diciembre de 1860, la primera compañía de bomberos del Perú: la Unión Chalaca Nº 1.  El 2 de mayo de 1866 se realizó el llamado Combate del Dos de Mayo entre la Armada Española al mando de Almirante Casto Méndez Núñez y las baterías peruanas de tierra al mando del ministro de guerra José Gálvez (quien moriría en el encuentro y cuyo nombre quedaría desde entonces vinculado a la tradición chalaca) en el marco de la Guerra Hispano-Sudamericana.  El Callao, es un pueblo lleno de tradición, de fervor religioso, amante del deporte, que a pesar de haber sido destruido por terremotos y maremotos en los años 1586, 1678, 1687 y 1746, ha resucitado de sus ruinas, para convertirse hoy en día, en el primer puerto del Perú y la segunda ciudad más industrializada del país.
  6.  Gastronomía El Callao al ser una ciudad costera y muy relacionado a las actividades de la pesca, tiene en el mar los principales insumos para sus platos típicos más emblemáticos. Entre las comidas que alcanzaron carta de ciudadanía en el Callao destacan el cebiche; la parihuela chalaca; el chupín; los choros a la chalaca, que es usado en la mayoría de reuniones y banquetes ya que tiene una simple preparación y sirve como agradable aperitivo: sobre la conchita con el choro se mezcla cebolla, tomate, culantro, zumo de limón, sal y choclo; el chicharrón de calamar en salsa tártara; la corvina a la chalaca y el pan con pescao o pan con chimbombo, que es un sanguche tradicional del Callao; consiste en acompañar pescado al pan, de preferencia pejerrey arrebosado.
  7.  Música  El Callao, culturalmente, ha sido el crisol donde se recibió una de las corrientes culturales más importantes del siglo XX: Su situación de puerto condicionó la introducción de la música Salsa directamente del Caribe. La Salsa y todo lo que concierne a esta cultura en el Perú tiene que remitir necesariamente al Callao, en donde es el género más difundido y predominante, y define el carácter mismo de esta ciudad. Un personaje querido e hijo ilustre de la ciudad fue y todavía es Héctor Lavoe el cual tiene un monumento a su memoria en pleno corazón del Callao.
  8.  Festival Internacional de la Salsa "Chim Pum Callao” Se organiza cada año con el auspicio del Gobierno Regional del Callao. Festival Internacional "Chucuito Fiesta del Mar"
  9.  Educación La oferta educativa chalaca es amplia, considerando que es la tercera ciudad más poblada del país. Sin embargo, al ser una urbe conurbanada con Lima, los servicios educativos no sólo se brindan para los chalacos sino también para los limeños y de la misma manera, muchos chalacos reciben servicios educativos en Lima. El Callao acoge instituciones educativas en todos los niveles, desde inicial hasta post grados. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC.
Anúncio