1. Nace en Montecristi el
25 de Junio de 1842.
Hijo del español,
Manuel Alfaro, y la
manabita doña
Natividad Delgado
2. Recibió su instrucción primaria en su lugar natal y
al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su
padre en los negocios. Durante su juventud se
identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina
que se conoció posteriormente como el
liberalismo radical ecuatoriano. Luchó contra los
presidentes García Moreno, Borrero, Veintemilla y
Caamaño, por lo que la tradición lo conoce como
el "Viejo Luchador".
3. Su lucha comenzó a los 22 años, ganó simpatías
sobre todo en los sectores campesinos que lo
apoyaban y la justicia de su enfrentamiento
contra los gobiernos de turno, hizo que a su
causa se unieran distintos sectores sociales; por
eso lo apoyaron los grandes hacendados, los
pequeños y medianos productores y
comerciantes, amplios sectores del campo,
incluyendo en ese apoyo personas de creencias
católicas, es decir fue una lucha convocante de
gente honesta
4. El Manabita don Eloy Alfaro Delgado llega a la Jefatura
Suprema del Ecuador el 5 de Junio de 1895 cuando contaba
con 55 años de edad, y tras 33 años de luchas consecutivas
y exilios permanentes.
Cuando Eloy Alfaro asume el poder supremo, el Ecuador
era un país divido política y socialmente en tres grupos:
Conservadores , Burgueses y El Pueblo
5. Eloy Alfaro asume el poder 5 de junio 1895, en medio de un
país dividido, desangrado por años de inestabilidad
política y guerras continuas.
Pone en marcha importantes reformas estructurales: Se
impone la educación laica, se inicia la construcción del
ferrocarril trasandino para unir la costa y sierra y
consolidar la unidad nacional, además de impulsar la
economía del país.
6. Alfaro derroca al conservador Lizardo García, Presidente
Constitucional, en enero de 1906, e inicia su segundo
gobierno. Esta vez el caudillo no era el líder de consenso, sino
un golpista apoyado por una fracción de liberales extremistas,
los intelectuales, jóvenes industriales y la compañía
constructora del ferrocarril.
Gobernó en medio de un infierno un partido dividido. En 1911
apoya la candidatura de Emilio Estrada.
7. Obra Social, Política y Educativa
•Abolió el tributo que debían pagar los indígenas al
terrateniente.
•Permitió el ingreso de la mujer en la Administración Pública.
•Creó un sistema de becas para que jóvenes destacados
estudiaran en el exterior.
•Fundó lo más importantes colegios secundarios y laicos del
país, en toda la República.
•En la Constitución de 1906 se impidió la ingerencia de la iglesia
en el Estado, como poder político.
•Fundó escuelas nocturnas para la educación de obreros.
•Creación del Registro Civil
•Promovió la libertad de cultos
8. Obra Publica
•Construyó el ferrocarril del estado que unió por primera vez a la
Sierra y Costa.
•Construyó la canalización de Guayaquil.
•Dotó de energía eléctrica a Quito.
•Canalizó la ciudad de Quito.
9. La construcción del tren ha sido una de las obras más
destacadas que se hayan ejecutado en el Ecuador, y notable
obra para el mundo en sí, denominándola el tren más difícil del
mundo, donde murieron miles de hombres, en su tarea de
vencer las alturas de los Andes.
La construcción del tren ha sido una de las obras más
destacadas que se hayan ejecutado en el Ecuador, y notable
obra para el mundo en sí, denominándola el tren más difícil del
mundo.
10. En 1911, la figura de Eloy Alfaro se había debilitado. El
liberalismo radical representaba un peligro para los intereses de
la burguesía porteña, consolidada en la joven y fortalecida
banca, y liderada políticamente por Leonidas Plaza.
El hombre más grande de la historia política de Ecuador, uno de
los insignes de América, terminó sus días en manos de
fanáticos, conservadores y placistas, que lo arrastraron,
mutilaron y quemaron en El Ejido de Quito un 28 de enero de
1912. Su ejemplo, su gloria, su sacrificio por la Patria quedaron
para la posteridad.
11. Fue un patriota, un humanista, con una gran lealtad a sus
ideales y principios, esas cualidades de líder auténtico lo llevó a
realizar una magna obra dictando una Constitución Política que
ha regido la vida del país durante todo el siglo 20, en el ejercicio
del poder obró con gran honestidad y desinterés procurando
siempre favorecer al conjunto de la sociedad.
Apoyó la equidad de género y por primera vez nombró a una
mujer para un cargo público, creó una red de ferrocarriles para
unir todo el país, fue en definitiva el gran constructor del
Ecuador moderno.
12. Tenía un temperamento recio, carácter firme, severo, voluntad y
temple de acero, actitudes rectilíneas e inflexibilidad en sus
decisiones y, fundamentalmente, una clara y diáfana
personalidad de líder, poseedor de extraordinarias cualidades
éticas y morales, de otra manera no se podría explicar que haya
podido liderar una revolución y ejecutar transformaciones y
grandes obras durante sus gobiernos