1. LA SOCIALIZACIÓN RICA
En un principio realizaré una exposición sobre qué opción de socialización Rica tomaré,
volviendo a exponer previamente el prototipo de proyecto de la unidad 2.
Posteriormente se explicará a los alumnos qué es el aprendizaje cooperativo para
mencionar qué movimientos tendré en cuenta en el proyecto para enriquecerlo.
2. BASES DEL TRABAJO COOPERATIVO
1.- INTERACCIÓN E INDEPENDENCIA
Relación y comunicación entre los miembros del equipo.
2.- RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
Cada miembro se responsabiliza de su tarea para sacar adelante el proyecto.
3.- DESTREZAS PERSONALES Y SOCIALES
Es necesario un ambiente de trabajo adecuado para el fomento del trabajo
cooperativo.
Se puede fomentar el trabajo cooperativo tanto dentro del aula como fuera de la misma
aportando nuevos puntos de vista y agentes externos.
El aula se abre a diferentes miembros de la comunidad trayendo a expertos o personas
que puedan aportar su punto de vista y su experiencia.
3. MOVIMIENTO EN EL AULA
Se dividirá la clase en 5 grupos de cinco alumnos. Cada alumno recibirá la tarea de
investigar el funcionamiento de una parte o componente del proyecto. Coste del mismo,
características y dónde se puede adquirir.
Realizarán un informe en Word sobre el proyecto e incluirán una hoja Excel con el
material utilizado y coste del mismo.
Para finalizar realizarán una presentación en PowerPoint o una videomemoria en
MovieMaker.
4. MOVIMIENTO HACIA FUERA DEL AULA
Buscarán en las tiendas de electrónica/electricidad los componentes y dado el bajo coste
de las mismas, adquirirán los productos para el montaje de un prototipo por equipo.
5. MOVIMIENTO HACIA DENTRO DEL AULA
Otros profesores del colegio explicarán el funcionamiento de:
- Componentes electrónicos
- Automatismos
- Hoja Excel