Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste

Dr Alfonso Montes de oca
Dr Alfonso Montes de ocaEspecialista en medicina interna em Sanatorio paredes
TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS  AFECTADAS POR EL VIH/SIDA. (TERAPIA ANTIRETROVIRAL Y PROFILASIX 1ª Y 2ª) Dr. Alfonso Montes de Oca Sánchez. Clínica de VIH/SIDA. Hosp. Gral. Dr. Belisario Domínguez. ISSSTE 1º DICIEMBRE 2010.
TRATAMIENTO INTEGRAL.
Tratamiento Integral. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento específicos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acompañamiento psicológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERAPIA ANTIRETROVIRAL
Medicamentos Antiretrovirales. Medicación empleada para inhibir la  replicación  de VIH en las personas afectadas.
Mortalidad en la Era de la terapia HAART
INICIO DEL  TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ARV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN INICIAL (objetivos) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los factores que deben considerarse para tomar la decisión de iniciar: 1 ) Las manifestaciones clínicas. 2) El deseo y compromiso del individuo de iniciar el tratamiento y mantener por tiempo indefinido el tx. 3) El grado de inmunodeficiencia existente, determinado por recuento de linfocitos T CD4+. 4) El riesgo de progresión de la enfermedad, que se determina con los niveles del RNA del VIH en el plasma y CD4+. 5) Los beneficios y riesgos potenciales de los fármacos con el uso a largo plazo.
Enfermedades que deben tenerse en cuenta al iniciar el TARAA
Presión “selectiva” del TARV Selección de cuasiespecies resistentes Carga viral Tiempo Cuasiespecies sensibles Cuasiespecies resistentes Inicio del TARV Supresión,  CV indetectable
Presión “selectiva” del TARV Selección de cuasiespecies resistentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carga viral Tiempo Cuasiespecies sensibles Cuasiespecies resistentes Inicio del TARV
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA Grupos de Células Categoría Clínica CD4 A B C >350/ ml A1 B1 C1 200 – 350 / ml A2 B2 C2 < 200 / ml A3 B3 C3
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio en etapas tempranas
Adherencia
Apego o adherencia al tratamiento. ,[object Object],[object Object]
Estrategias para Aumentar el Apego
Situaciones frecuentes que impiden un apego adecuado   Inadecuada relacion medico-paciente   Desconocimiento de la enfermedad   Falsas creencias sobre la enfermedad y el tratamiento   Estadio clinico avanzado   Estado emocional deprimido   Consumo de alcohol y drogas   Viajes y desplazamientos   Problemas para recordar los horarios y dosis de los medicamentos   Horario de ingesta que interfiere con el sueno, reuniones, comidas, trabajo, etc.   Dificultades para deglutir (numero y tamano de las pastillas)   Imposibilidad de mantener la privacidad al momento de la ingesta   Falta de compromiso con la propia salud   Deficiencia en los servicios de salud o inadecuada disponibilidad y abasto de los medicamentos
MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES.
Grupos de antiretrovirales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo vital del VIH. **membrana celular permitiendo la internalización de la nucleocápside del virus y la desencapsidación de su genoma. ** síntesis de ARN del virus a partir del ADN proviral integrado en la célula.   CCR5 CXCR4 CXCR4
 
Medicamentos Antiretrovirales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],USAR 2 DE ESTE GRUPO USAR 1 DE ESTE GRUPO USAR 1 DE ESTE GRUPO
MECANISMOS DE ACCION DE LOS ANTIRETROVIRALES
Inhibidores de la transcriptasa reversa análogos.   ITRAN
Inhibidores de la transcriptasa reversa análogos. ITRAN Mecanismo de acción. ,[object Object],[object Object],[object Object]
ITRAN. Características. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
INHIBIDORES DE LA TRASCRIPTASA REVERSA  NO NUCLEÓSIDOS
Inhibidores de la Transcriptasa Reversa No análogos. ITRANN.  Mecanismo de acción. ,[object Object],[object Object]
INHIBIDORES DE LA TRASCRIPTASA REVERSA NO NUCLEÓSIDOS (ITRNN)
Inhibidores de Proteasa. IP
Inhibidores de Proteasa. IP Mecanismo de Acción. ,[object Object],[object Object]
Potenciación de IP ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
INHIBIDORES DE FUSION (IF)
INHIBIDORES DE INTEGRASA
POSIBLES ESQUEMAS DE INICIO ,[object Object],[object Object],[object Object],2 1 1
Esquemas con  ITRAN. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquemas con  ITRAN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
Secuenciación
 
 
Apego o adherencia al tratamiento. ,[object Object],[object Object]
PROFILASIX PRIMARIA Y SECUNDARIA.
PROFILASIX PRIMARIA .
PROFILASIX SECUNDARIA. .
Seguimiento de la terapia antiretroviral.
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL.
 
 
 
 
Complicaciones agudas que ponen en peligro la vida Toxicidad hepática. Las personas con VIH/SIDA la presentan por medicamentos, trast. Metabólicos, degeneración grasa, coinfecciones, enfermedades oportunistas, neoplasias. Medicamentos: nevirapina, ritonavir,  Acidosis láctica. Asociada a Toxicidad mitocondrial.  manifestaciones inespecíficas: polinepnea, dolor abdominal, mialgias, choque, alt. de PFH, aumento lactato. Pancreatitis Zalcitabina, didanosina, estavudina. Pude asociarse a acidosis láctica. Reacciones de hipersensibilidad. Son idiosincrásicas, 5-10 %. El abacavir en un 8%. Stevens-Johnson por nevirapina, efavirenz y menos frecuentemente al amprenavir. Mielosupresión. Zidovudina, primeras semana.
Complicaciones con consecuencias a largo plazo. Dislipidemias. Los IP, excepto el atazanavir aumentan los triglicéridos y el colesterol LDL. Estavudina, aumenta los TG y Col. Pravastatina, atorvastatina. Resistenciaa la insulina/diabetes. Resistencia, 30% asoc.a IP. Diabetes 1-11%. Substituir a ITRNN. Usar hipoglucemiantes, metformina o insulina. Nefrotoxicidad. NefrolitiIndinavir, tenofovir, elevación de la creatitina los primeros meses, es reversible.  Osteopenia y osteoporoisis. Hay relación con los IP. Osteonecrosis Se ha asociado los IP con un riesgo mayor de necrosis vascular.
Efectos Adversos que comprometen la calidad de vida largo plazo. Lipoatrofia. Pérdida de grasa facial (carrillos y mejillas) y en las extremidades, se asocia al uso prolongado de la estavudina y zidovudina (substituit por abacavir o tenofovir) Lipohipertrofia. Acumulación de grasa visceral en el abdomen y esta asociada con el uso prolongado de IP. La asociación de IP y la Jiba dorsal es controversial Intolerancia gastrointestinal. Diarrrea + frec. Con Nelfinavir, menor con Lopinavir/r. La náuseas y el vómito son frecuentes con todos los ARV, especialmente con Zidovudina e IP Neuropatía periférica. Uso prolongado de los ITRAN (didadonosina, estavudina). Puede llegar a ser incapacitante- Hay que sustituir el fármaco causante, gabapetina. Combinación de lipoatrofia/lipopertrofia. Por lo general asociada a hiperlipidemia, diabetes. Provocada por el uso combinado de ITRAN e IP
Efectos Adversos que comprometen la vida a corto plazo. SNC El Efavirenz provoca alteraciones neurológicas en las primeras semanas, insomnio, somnolencia, dificultad para concentrarse, sueños anormales y depresión.  Puede haber adaptación en 2 a 4 semanas, de lo contrario, cambiar el medicamento.
Toxicidad mitocondrial. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÓRGANOS AFECTADOS POR LA TOXICIDAD MITOCONDRIAL.
RESPUESTA AL TRATAMIENTO
Eficacia. ,[object Object]
Respuesta inmunológica: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta inmunológica. ,[object Object],[object Object]
Respuesta virológica. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta virológica ,[object Object],[object Object]
1 de 76

Recomendados

Antirretrovirales (Tratamiento VIH) por
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)Antirretrovirales (Tratamiento VIH)
Antirretrovirales (Tratamiento VIH)Jesús Hernández Aguasanta
5.9K visualizações70 slides
Antirretrovirales para el VIH-SIDA por
Antirretrovirales para el VIH-SIDAAntirretrovirales para el VIH-SIDA
Antirretrovirales para el VIH-SIDAAymen76
26.1K visualizações30 slides
Hepatitis d por
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis dzeratul sandoval
6.2K visualizações12 slides
Antirretrovirales (arv) por
Antirretrovirales (arv)Antirretrovirales (arv)
Antirretrovirales (arv)Aby Mena
13.1K visualizações52 slides
Antiretrovirales por
AntiretroviralesAntiretrovirales
AntiretroviralesFarmaFM
7.8K visualizações26 slides
Farmacos inmunosupresores por
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresMichael R. Fonseca
16.8K visualizações185 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Virus Antivirales por
Virus AntiviralesVirus Antivirales
Virus AntiviralesFuria Argentina
2.3K visualizações10 slides
FármacosAntivirales por
FármacosAntiviralesFármacosAntivirales
FármacosAntiviralesAngie Ruiz
536 visualizações86 slides
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios por
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosLuis Fernando
26.1K visualizações15 slides
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos por
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosevidenciaterapeutica.com
115.9K visualizações45 slides
Bacteriemia asociada a catéter por
Bacteriemia asociada a catéterBacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéterKovy Arteaga Livias
907 visualizações59 slides
Antivirales por
AntiviralesAntivirales
Antiviralesgloria soria
3.8K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Virus Antivirales por Furia Argentina
Virus AntiviralesVirus Antivirales
Virus Antivirales
Furia Argentina2.3K visualizações
FármacosAntivirales por Angie Ruiz
FármacosAntiviralesFármacosAntivirales
FármacosAntivirales
Angie Ruiz536 visualizações
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios por Luis Fernando
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Luis Fernando26.1K visualizações
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos por evidenciaterapeutica.com
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
evidenciaterapeutica.com115.9K visualizações
Bacteriemia asociada a catéter por Kovy Arteaga Livias
Bacteriemia asociada a catéterBacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéter
Kovy Arteaga Livias907 visualizações
Antivirales por gloria soria
AntiviralesAntivirales
Antivirales
gloria soria3.8K visualizações
ANTIVIRALES ANTIVIRALS por smile210993
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile21099363.6K visualizações
Hepatitis D por Kenny Correa
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa7.6K visualizações
Tetano por eddynoy velasquez
Tetano Tetano
Tetano
eddynoy velasquez14.1K visualizações
Infecciones de vías urinarias en pediatría por Carlos M. Montaño
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Carlos M. Montaño 2.5K visualizações
cuidados del cateter venoso central por leslukita
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita217K visualizações
Inmunodeficiencia combinada severa (scid) por Ana
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Ana 758 visualizações
Farmacologia de SIDA 2010 por Jairo
Farmacologia de SIDA 2010Farmacologia de SIDA 2010
Farmacologia de SIDA 2010
Jairo3.7K visualizações
Antivirales por Karla González
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Karla González17.9K visualizações
Hepatitis c por Luis Figueroa
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa12K visualizações
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de... por CICAT SALUD
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD147.7K visualizações

Destaque

Antirretrovirales por
AntirretroviralesAntirretrovirales
AntirretroviralesFacebook
10.1K visualizações21 slides
Micosis por
MicosisMicosis
MicosisMiguel Rodrifuez
3.3K visualizações114 slides
Mecanismo de acción ARV del VIH por
Mecanismo de acción ARV del VIH Mecanismo de acción ARV del VIH
Mecanismo de acción ARV del VIH Darya Huanchaco Nuñez
7.3K visualizações36 slides
Antivirales parte2 por
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2Maggie Araujo
11.5K visualizações62 slides
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion por
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicionURP - FAMURP
26K visualizações63 slides

Destaque(20)

Antirretrovirales por Facebook
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Facebook10.1K visualizações
Micosis por Miguel Rodrifuez
MicosisMicosis
Micosis
Miguel Rodrifuez3.3K visualizações
Mecanismo de acción ARV del VIH por Darya Huanchaco Nuñez
Mecanismo de acción ARV del VIH Mecanismo de acción ARV del VIH
Mecanismo de acción ARV del VIH
Darya Huanchaco Nuñez7.3K visualizações
Antivirales parte2 por Maggie Araujo
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
Maggie Araujo11.5K visualizações
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion por URP - FAMURP
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
URP - FAMURP26K visualizações
Antiinflamatorios no esteroidales(AINEs) y riesgo cardiovascular por Alejandro Paredes C.
Antiinflamatorios no esteroidales(AINEs) y riesgo cardiovascularAntiinflamatorios no esteroidales(AINEs) y riesgo cardiovascular
Antiinflamatorios no esteroidales(AINEs) y riesgo cardiovascular
Alejandro Paredes C.16.9K visualizações
familia retroviridae por Miguel Ivan Tudon
familia retroviridaefamilia retroviridae
familia retroviridae
Miguel Ivan Tudon7.4K visualizações
Infección por papovavirus por Susy Noles
Infección por papovavirusInfección por papovavirus
Infección por papovavirus
Susy Noles23.6K visualizações
Antiinflamatorios esteroideos por UCAD
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD114.8K visualizações
Analgesia en Odontología por Desirée Rodríguez
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez141.6K visualizações
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014 por Sergio Plata Paniagua
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Sergio Plata Paniagua8.3K visualizações
Θα πιω απόψε το φεγγάρι! por Krokus kokkus
Θα πιω απόψε το φεγγάρι!Θα πιω απόψε το φεγγάρι!
Θα πιω απόψε το φεγγάρι!
Krokus kokkus276 visualizações
CROPE'N'AIR 2011 por Françoise Heck
CROPE'N'AIR 2011CROPE'N'AIR 2011
CROPE'N'AIR 2011
Françoise Heck573 visualizações
Fma profesion religiosa_2011 por Chinca FMA
Fma profesion religiosa_2011Fma profesion religiosa_2011
Fma profesion religiosa_2011
Chinca FMA460 visualizações
Stma. trinidad c por educarconjesus
Stma. trinidad cStma. trinidad c
Stma. trinidad c
educarconjesus1.8K visualizações
Libroviajero cra el burgo raneropps por educarconjesus
Libroviajero cra el burgo raneroppsLibroviajero cra el burgo raneropps
Libroviajero cra el burgo raneropps
educarconjesus2.3K visualizações
Lecturas más allá de lo visible por cosasdeandalucia
Lecturas más allá de lo visibleLecturas más allá de lo visible
Lecturas más allá de lo visible
cosasdeandalucia320 visualizações
X-Zelit Farm trial non problem herds FRENCH por Vilofoss
X-Zelit Farm trial non problem herds FRENCHX-Zelit Farm trial non problem herds FRENCH
X-Zelit Farm trial non problem herds FRENCH
Vilofoss652 visualizações

Similar a Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste

Antivirales[1] por
Antivirales[1]Antivirales[1]
Antivirales[1]martha vela
139 visualizações9 slides
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca por
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De OcaTratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De OcaDr Alfonso Montes de oca
4.2K visualizações65 slides
Cynthia manzaba vih y antivirales por
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia Manzaba
171 visualizações91 slides
Antiviralesdhfhd por
AntiviralesdhfhdAntiviralesdhfhd
AntiviralesdhfhdAdris Ruiz Colin
365 visualizações9 slides
Vih por
Vih Vih
Vih Luis Angel Mandujano Allpocc
270 visualizações12 slides
Antirretrovirales por
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretroviralesguest1d854965
3K visualizações76 slides

Similar a Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste(20)

Antivirales[1] por martha vela
Antivirales[1]Antivirales[1]
Antivirales[1]
martha vela139 visualizações
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca por Dr Alfonso Montes de oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De OcaTratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Dr Alfonso Montes de oca4.2K visualizações
Cynthia manzaba vih y antivirales por Cynthia Manzaba
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia Manzaba171 visualizações
Antiviralesdhfhd por Adris Ruiz Colin
AntiviralesdhfhdAntiviralesdhfhd
Antiviralesdhfhd
Adris Ruiz Colin365 visualizações
Antirretrovirales por guest1d854965
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
guest1d8549653K visualizações
Antivirales por Cat Lunac
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Cat Lunac1.2K visualizações
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales por Gustavo A Colina S
Herpeticos, antiinfluenza, antiretroviralesHerpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Gustavo A Colina S172 visualizações
153518.ppt por yonymuoz3
153518.ppt153518.ppt
153518.ppt
yonymuoz3218 visualizações
Antirretrovirales por Jhoaw Ramirez R
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Jhoaw Ramirez R655 visualizações
Antiretrovíricos y tratamiento de infeccion por vih por David Caamal
Antiretrovíricos y tratamiento de infeccion por vihAntiretrovíricos y tratamiento de infeccion por vih
Antiretrovíricos y tratamiento de infeccion por vih
David Caamal501 visualizações
Manejo de antirretrovirales por Carlos Ripoll ABurto
Manejo de antirretroviralesManejo de antirretrovirales
Manejo de antirretrovirales
Carlos Ripoll ABurto449 visualizações
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008) por pablongonius
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius10.5K visualizações
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf por KarolIsaza2
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdfTRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
KarolIsaza28 visualizações
Antivirales parte3 por Maggie Araujo
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
Maggie Araujo4.8K visualizações
Farmaco por Veronica Guzman
FarmacoFarmaco
Farmaco
Veronica Guzman55 visualizações

Último

(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
32 visualizações39 slides
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 visualizações43 slides
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 visualizações31 slides
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
7 visualizações19 slides
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 visualizações47 slides
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
9 visualizações12 slides

Último(20)

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl11 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 visualizações
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx por sihes
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxPROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
sihes5 visualizações
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS10 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 9 visualizações

Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste

  • 1. TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH/SIDA. (TERAPIA ANTIRETROVIRAL Y PROFILASIX 1ª Y 2ª) Dr. Alfonso Montes de Oca Sánchez. Clínica de VIH/SIDA. Hosp. Gral. Dr. Belisario Domínguez. ISSSTE 1º DICIEMBRE 2010.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Medicamentos Antiretrovirales. Medicación empleada para inhibir la replicación de VIH en las personas afectadas.
  • 8. Mortalidad en la Era de la terapia HAART
  • 9. INICIO DEL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los factores que deben considerarse para tomar la decisión de iniciar: 1 ) Las manifestaciones clínicas. 2) El deseo y compromiso del individuo de iniciar el tratamiento y mantener por tiempo indefinido el tx. 3) El grado de inmunodeficiencia existente, determinado por recuento de linfocitos T CD4+. 4) El riesgo de progresión de la enfermedad, que se determina con los niveles del RNA del VIH en el plasma y CD4+. 5) Los beneficios y riesgos potenciales de los fármacos con el uso a largo plazo.
  • 13. Enfermedades que deben tenerse en cuenta al iniciar el TARAA
  • 14. Presión “selectiva” del TARV Selección de cuasiespecies resistentes Carga viral Tiempo Cuasiespecies sensibles Cuasiespecies resistentes Inicio del TARV Supresión, CV indetectable
  • 15.
  • 16. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA Grupos de Células Categoría Clínica CD4 A B C >350/ ml A1 B1 C1 200 – 350 / ml A2 B2 C2 < 200 / ml A3 B3 C3
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.
  • 21.
  • 23. Situaciones frecuentes que impiden un apego adecuado  Inadecuada relacion medico-paciente  Desconocimiento de la enfermedad  Falsas creencias sobre la enfermedad y el tratamiento  Estadio clinico avanzado  Estado emocional deprimido  Consumo de alcohol y drogas  Viajes y desplazamientos  Problemas para recordar los horarios y dosis de los medicamentos  Horario de ingesta que interfiere con el sueno, reuniones, comidas, trabajo, etc.  Dificultades para deglutir (numero y tamano de las pastillas)  Imposibilidad de mantener la privacidad al momento de la ingesta  Falta de compromiso con la propia salud  Deficiencia en los servicios de salud o inadecuada disponibilidad y abasto de los medicamentos
  • 25.
  • 26. Ciclo vital del VIH. **membrana celular permitiendo la internalización de la nucleocápside del virus y la desencapsidación de su genoma. ** síntesis de ARN del virus a partir del ADN proviral integrado en la célula. CCR5 CXCR4 CXCR4
  • 27.  
  • 28.
  • 29. MECANISMOS DE ACCION DE LOS ANTIRETROVIRALES
  • 30. Inhibidores de la transcriptasa reversa análogos. ITRAN
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34. INHIBIDORES DE LA TRASCRIPTASA REVERSA NO NUCLEÓSIDOS
  • 35.
  • 36. INHIBIDORES DE LA TRASCRIPTASA REVERSA NO NUCLEÓSIDOS (ITRNN)
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.
  • 56. PROFILASIX PRIMARIA Y SECUNDARIA.
  • 59. Seguimiento de la terapia antiretroviral.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65. Complicaciones agudas que ponen en peligro la vida Toxicidad hepática. Las personas con VIH/SIDA la presentan por medicamentos, trast. Metabólicos, degeneración grasa, coinfecciones, enfermedades oportunistas, neoplasias. Medicamentos: nevirapina, ritonavir, Acidosis láctica. Asociada a Toxicidad mitocondrial. manifestaciones inespecíficas: polinepnea, dolor abdominal, mialgias, choque, alt. de PFH, aumento lactato. Pancreatitis Zalcitabina, didanosina, estavudina. Pude asociarse a acidosis láctica. Reacciones de hipersensibilidad. Son idiosincrásicas, 5-10 %. El abacavir en un 8%. Stevens-Johnson por nevirapina, efavirenz y menos frecuentemente al amprenavir. Mielosupresión. Zidovudina, primeras semana.
  • 66. Complicaciones con consecuencias a largo plazo. Dislipidemias. Los IP, excepto el atazanavir aumentan los triglicéridos y el colesterol LDL. Estavudina, aumenta los TG y Col. Pravastatina, atorvastatina. Resistenciaa la insulina/diabetes. Resistencia, 30% asoc.a IP. Diabetes 1-11%. Substituir a ITRNN. Usar hipoglucemiantes, metformina o insulina. Nefrotoxicidad. NefrolitiIndinavir, tenofovir, elevación de la creatitina los primeros meses, es reversible. Osteopenia y osteoporoisis. Hay relación con los IP. Osteonecrosis Se ha asociado los IP con un riesgo mayor de necrosis vascular.
  • 67. Efectos Adversos que comprometen la calidad de vida largo plazo. Lipoatrofia. Pérdida de grasa facial (carrillos y mejillas) y en las extremidades, se asocia al uso prolongado de la estavudina y zidovudina (substituit por abacavir o tenofovir) Lipohipertrofia. Acumulación de grasa visceral en el abdomen y esta asociada con el uso prolongado de IP. La asociación de IP y la Jiba dorsal es controversial Intolerancia gastrointestinal. Diarrrea + frec. Con Nelfinavir, menor con Lopinavir/r. La náuseas y el vómito son frecuentes con todos los ARV, especialmente con Zidovudina e IP Neuropatía periférica. Uso prolongado de los ITRAN (didadonosina, estavudina). Puede llegar a ser incapacitante- Hay que sustituir el fármaco causante, gabapetina. Combinación de lipoatrofia/lipopertrofia. Por lo general asociada a hiperlipidemia, diabetes. Provocada por el uso combinado de ITRAN e IP
  • 68. Efectos Adversos que comprometen la vida a corto plazo. SNC El Efavirenz provoca alteraciones neurológicas en las primeras semanas, insomnio, somnolencia, dificultad para concentrarse, sueños anormales y depresión. Puede haber adaptación en 2 a 4 semanas, de lo contrario, cambiar el medicamento.
  • 69.
  • 70. ÓRGANOS AFECTADOS POR LA TOXICIDAD MITOCONDRIAL.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.