Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
1. TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH/SIDA. (TERAPIA ANTIRETROVIRAL Y PROFILASIX 1ª Y 2ª) Dr. Alfonso Montes de Oca Sánchez. Clínica de VIH/SIDA. Hosp. Gral. Dr. Belisario Domínguez. ISSSTE 1º DICIEMBRE 2010.
12. Los factores que deben considerarse para tomar la decisión de iniciar: 1 ) Las manifestaciones clínicas. 2) El deseo y compromiso del individuo de iniciar el tratamiento y mantener por tiempo indefinido el tx. 3) El grado de inmunodeficiencia existente, determinado por recuento de linfocitos T CD4+. 4) El riesgo de progresión de la enfermedad, que se determina con los niveles del RNA del VIH en el plasma y CD4+. 5) Los beneficios y riesgos potenciales de los fármacos con el uso a largo plazo.
14. Presión “selectiva” del TARV Selección de cuasiespecies resistentes Carga viral Tiempo Cuasiespecies sensibles Cuasiespecies resistentes Inicio del TARV Supresión, CV indetectable
15.
16. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA Grupos de Células Categoría Clínica CD4 A B C >350/ ml A1 B1 C1 200 – 350 / ml A2 B2 C2 < 200 / ml A3 B3 C3
23. Situaciones frecuentes que impiden un apego adecuado Inadecuada relacion medico-paciente Desconocimiento de la enfermedad Falsas creencias sobre la enfermedad y el tratamiento Estadio clinico avanzado Estado emocional deprimido Consumo de alcohol y drogas Viajes y desplazamientos Problemas para recordar los horarios y dosis de los medicamentos Horario de ingesta que interfiere con el sueno, reuniones, comidas, trabajo, etc. Dificultades para deglutir (numero y tamano de las pastillas) Imposibilidad de mantener la privacidad al momento de la ingesta Falta de compromiso con la propia salud Deficiencia en los servicios de salud o inadecuada disponibilidad y abasto de los medicamentos
26. Ciclo vital del VIH. **membrana celular permitiendo la internalización de la nucleocápside del virus y la desencapsidación de su genoma. ** síntesis de ARN del virus a partir del ADN proviral integrado en la célula. CCR5 CXCR4 CXCR4
65. Complicaciones agudas que ponen en peligro la vida Toxicidad hepática. Las personas con VIH/SIDA la presentan por medicamentos, trast. Metabólicos, degeneración grasa, coinfecciones, enfermedades oportunistas, neoplasias. Medicamentos: nevirapina, ritonavir, Acidosis láctica. Asociada a Toxicidad mitocondrial. manifestaciones inespecíficas: polinepnea, dolor abdominal, mialgias, choque, alt. de PFH, aumento lactato. Pancreatitis Zalcitabina, didanosina, estavudina. Pude asociarse a acidosis láctica. Reacciones de hipersensibilidad. Son idiosincrásicas, 5-10 %. El abacavir en un 8%. Stevens-Johnson por nevirapina, efavirenz y menos frecuentemente al amprenavir. Mielosupresión. Zidovudina, primeras semana.
66. Complicaciones con consecuencias a largo plazo. Dislipidemias. Los IP, excepto el atazanavir aumentan los triglicéridos y el colesterol LDL. Estavudina, aumenta los TG y Col. Pravastatina, atorvastatina. Resistenciaa la insulina/diabetes. Resistencia, 30% asoc.a IP. Diabetes 1-11%. Substituir a ITRNN. Usar hipoglucemiantes, metformina o insulina. Nefrotoxicidad. NefrolitiIndinavir, tenofovir, elevación de la creatitina los primeros meses, es reversible. Osteopenia y osteoporoisis. Hay relación con los IP. Osteonecrosis Se ha asociado los IP con un riesgo mayor de necrosis vascular.
67. Efectos Adversos que comprometen la calidad de vida largo plazo. Lipoatrofia. Pérdida de grasa facial (carrillos y mejillas) y en las extremidades, se asocia al uso prolongado de la estavudina y zidovudina (substituit por abacavir o tenofovir) Lipohipertrofia. Acumulación de grasa visceral en el abdomen y esta asociada con el uso prolongado de IP. La asociación de IP y la Jiba dorsal es controversial Intolerancia gastrointestinal. Diarrrea + frec. Con Nelfinavir, menor con Lopinavir/r. La náuseas y el vómito son frecuentes con todos los ARV, especialmente con Zidovudina e IP Neuropatía periférica. Uso prolongado de los ITRAN (didadonosina, estavudina). Puede llegar a ser incapacitante- Hay que sustituir el fármaco causante, gabapetina. Combinación de lipoatrofia/lipopertrofia. Por lo general asociada a hiperlipidemia, diabetes. Provocada por el uso combinado de ITRAN e IP
68. Efectos Adversos que comprometen la vida a corto plazo. SNC El Efavirenz provoca alteraciones neurológicas en las primeras semanas, insomnio, somnolencia, dificultad para concentrarse, sueños anormales y depresión. Puede haber adaptación en 2 a 4 semanas, de lo contrario, cambiar el medicamento.