Datos sobre desarrollo social y salud global asociados a América Latina, así como indicadores claves de seguimiento, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.
5. Salud Global ¿Qué es?
- La salud global asume problemas de salud que cruzan las
fronteras nacionales.
- Tradicionalmente, la atención se ha centrado en los problemas de
salud que imponen la mayor carga en entornos de recursos
limitados. Esto ha cambiado.
- Para abordar los desafíos, el campo ahora abarca una amplia
gama de disciplinas.
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
6. Salud Pública
“Es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la
vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos
organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las
enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al
individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como
desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad
un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud”
Winslow, 1920
http://www.whatispublichealth.org/
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
7. Medicina y Salud Pública
Medicina
Salud Pública
Salva vidas millones a la vez
Salva vidas una a la vez
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
8. Salud Pública
Previene epidemias y la propagación de enfermedades.
Protege contra los peligros ambientales
Previene lesiones
Promueve y alienta comportamientos saludables
Responde a desastres y asiste a las comunidades en recuperación
Asegura la calidad y accesibilidad de los servicios de salud
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
9. Logros de la Salud Pública sXX
INMUNIZACIONES
SALUD MATERNO INFANTIL Y CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y EL TABAQUISMO
AVANCES EN LA NUTRICIÓN HUMANA Y EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
MEJOR SEGURIDAD AUTOMOTOR Y LABORAL
CONTROL DE LA NATALIDAD Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
CONTROL DE LA CARIES DENTAL Y FLUORURACIÓN DEL AGUA POTABLE
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
15. Principales causas de mortalidad en América Latina
Fuente: http://www.paho.org/data/index.php/es/mnu-mortalidad/principales-causas-de-muerte.html
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
16. Principales causas de mortalidad en América Latina
Fuente: http://www.paho.org/data/index.php/es/mnu-mortalidad/principales-causas-de-muerte.html Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
17. Principales causas
de mortalidad en
América Latina
Fuente:
http://www.paho.org/data/index.php/es/mnu-mortalidad/princip
ales-causas-de-muerte.html
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
18. Algunos indicadores de Salud Global: ejemplos
- Global Reference List of 100 Core Health Indicators, 2015:
Metadata
- Cuatro categorías:
- Estado de salud
- Factores de Riesgo
- Cobertura de servicios
- Sistemas de salud
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
19. Algunos indicadores de Salud Global: ejemplos
- Estado de salud
- Expectativa de vida*
- Mortalidad infantil*
- Mortalidad materna*
- Fertilidad total*
- Mortalidad 30-70 años cardiovascular, cáncer, diabetes, crónicas
- Suicidios
- Factores de Riesgo
- Cobertura de servicios
- Sistemas de salud
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
20. Algunos indicadores de Salud Global: ejemplos
- Estado de salud
- Factores de Riesgo
- Amamantamiento
- Uso de instalaciones agua potable y saneamiento*
- Polución en ciudades*
- Sobrepeso y obesidad en adultos
- Alcohol y tobacco
- Consumo de sal
- Cobertura de servicios
- Sistemas de salud
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
21. Algunos indicadores de Salud Global: ejemplos
- Estado de salud
- Factores de Riesgo
- Cobertura de servicios
- Cobertura de Cuidado prenatal
- Cobertura de vacunación
- Cobertura en antiretrovirales
- Screening para cáncer cervical
- Cobertura servicios salud mental
- Sistemas de salud
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
22. Algunos indicadores de Salud Global: ejemplos
- Estado de salud
- Factores de Riesgo
- Cobertura de servicios
- Sistemas de salud
- Densidad de camas hospitalarias
- Densidad y distribución de trabajadores de la salud
- Registro de nacimientos y muertes
- Gasto en salud*
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
23. Expectativa de vida http://bit.ly/2gA3kjY 23/10/17 9:08pm
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
24. Mortalidad infantil
Por 1000 nacidos vivos http://bit.ly/2yMldX7 23/10/17 9:08pm
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
25. Mortalidad materna
Por 100000 nacidos vivos http://bit.ly/2yESh3Q 23/10/17 9:08pm
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
26. Fertilidad total
Bebés por mujer http://bit.ly/2ix0xfL 23/10/17 9:08pm
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
29. Gasto en salud per capita
Current US
http://bit.ly/2ivLS4D 23/10/17 9:08pm
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
30. Retos en Salud Global para América Latina http://bit.ly/2cA2EtM 23/10/17
1. Acceso a servicios de salud:
- 30% no tiene acceso a asistencia médica por razones económicas
- 21% no busca asistencia a causa de las barreras geográficas
2. Transición epidemiológica y enfermedades crónicas no transmisibles (ENT)
- La expectativa de vida aumentó, la fertilidad disminuyó = envejecimiento.
- aumento en la carga de enfermedad de enfermedades crónicas y no transmisibles:
hipertensión, la diabetes, el cáncer y la obesidad.
3. Capacitación y distribución de recursos humanos
- médicos/enfermeras cada 10.000 habitantes, o camas disponibles cada 1.000
habitantes por debajo de las recomendaciones Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
31. Retos en Salud Global para América Latina http://bit.ly/2cA2EtM 23/10/17
4. Desigualdades
- Ejemplo: Tasas de mortalidad materna son peores en poblaciones indígenas y rurales
en comparación con ciudadanos urbanos y aquellos con ingresos altos
5. Financiar sistemas de salud
- Uso de tecnologías en salud
- Envejecimiento de la población
- Prevalencia de enfermedades crónicas en población adulta
6. Cambio climático. 7. Migración. 8. Enfermedades emergentes. 9. Salud Mental 10. ETC
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
34. Salud- Objetivos de Desarrollo Sostenible http://bit.ly/2fBQhyu
23/10/17 10:15pm http://bit.ly/2fBQhyuhttp://bit.ly/2fBQhyu
http://bit.ly/2fBQhyuhttp://bit.ly/2fBQhyu
http://bit.ly/2fBQhyuhttp://bit.ly/2fBQhyu
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co
35. Gapminder questions
1. In the last 20 years the proportion of people
living in extreme poverty worldwide, has...? *
Almost doubled
Remained more or less the same
Almost halved
2. How many of the world’s 1-year-old children
today have been vaccinated against some
disease? *
80%
50%
20%
3. How did the number of deaths per year from
natural disasters change over the last hundred
years? *
More than doubled
Remained more or less the same
Decreased to less than half
1. En los últimos 20 años, la proporción de personas
que viven en la pobreza extrema en todo el mundo,
¿se ha ...? *
Casi doblado
Se mantuvo más o menos igual
Casi pasado a la mitad
2. ¿Cuántos de los niños de un año de edad del
mundo han sido vacunados contra alguna
enfermedad? *
80%
50%
20%
3. ¿Cómo cambió el número de muertes por año a
causa de desastres naturales en los últimos cien
años? *
Más del doble
Se mantuvo más o menos igual
Disminuido a menos de la mitad
36. 4. Where does the majority of the world
population live? *
Low income countries
Middle income countries
High income countries
5. Worldwide, 30 year old men have spent 10
years in school, on average. How many years
have women of the same age spent in school? *
9 years
6 years
3 years
6. There are roughly seven billion people in the
world today. Which map shows where people
live? (Each figure represents 1 billion people.) *
4. ¿Dónde vive la mayoría de la población
mundial? *
Países de bajos ingresos
Países de ingresos medios
Paises de altos ingresos
5. En todo el mundo, los hombres de 30 años
han pasado 10 años en la escuela, en promedio.
¿Cuántos años han pasado las mujeres de la
misma edad en la escuela? *
9 años
6 años
3 años
6. Actualmente hay aproximadamente siete mil
millones de personas en el mundo. ¿Qué mapa
muestra dónde vive la gente? (Cada cifra
representa 1 billón de personas). *
38. 7. The United Nations predicts that by 2100 the
world population will have increased by another
4 billion people. What is the main reason? *
There will be more children (under age 15).
There will be more adults (15-75).
There will be more very old people (above age
75).
8. In low income countries across the world, how
many girls finish primary school? *
20%
40%
60%
9. There are two billion children in the world
today, aged 0 to 15 years old. How many
children will there be in the year 2100 according
to the United Nations?
*
A) 4 billion
B) 3 billion
C) 2 billion
7. Las Naciones Unidas pronostican que para el
2100 la población mundial habrá aumentado en
otros 4 mil millones de personas. ¿Cuál es la razón
principal? *
Habrá más niños (menores de 15 años).
Habrá más adultos (15-75).
Habrá más personas muy mayores (mayores de 75
años).
8. En los países de bajos ingresos de todo el
mundo, ¿cuántas niñas terminan la escuela
primaria? *
20%
40%
60%
9. Actualmente hay dos mil millones de niños en el
mundo, de 0 a 15 años de edad. ¿Cuántos niños
habrá en el año 2100 según las Naciones Unidas?
*
A) 4 mil millones
B) 3 mil millones
C) 2 mil millones
39. 10. How many people in the world have some
access to electricity? *
20%
50%
80%
11. What is the life expectancy of the world
population? *
50 years
60 years
70 years
13. The global climate experts believe that, over
the next 100 years, the average temperature
will: *
Get warmer
Remain stable
Get colder
10. ¿Cuántas personas en el mundo tienen algún
acceso a la electricidad? *
20%
50%
80%
11. ¿Cuál es la esperanza de vida de la población
mundial? *
50 años
60 años
70 años
13. Los expertos en clima global creen que, durante
los próximos 100 años, la temperatura promedio: *
Calentarse
Permanecer estable
Enfriarse
44. Referencias
1. Evans, R. (2001). Diez Logros Sanitarios más Importantes en el Siglo Veinte. Revista
de la Facultad de Medicina, 24(1), 20-27. Recuperado en 18 de octubre de 2017, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692001000100003
&lng=es&tlng=es.
Felipe Mejía Medina www.mistavilteka.co