Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo

  1. P R E S E N T A D O P O R : C A R O L I N A A R R O Y O L U I S A C A R R E Ñ O B R E N D A M A R Q U E Z A L E J A N D R A N I E B L E S A L E X A N D R A N I E B L E S
  2. REGIONES NATURALES DE COLOMBIA  Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.  De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales:  Amazonía  Andina  Caribe  Insular  Orinoquía  Pacifica
  3. AMAZONIA  La Amazonia comprende extensas regiones selváticas del oriente y sur del país con una superficie de 400.000 km cuadrados. Está enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el oriente hasta los límites con el Brasil y Venezuela; de norte a sur se extiende desde el río Guaviare hasta el Putumayo y el Amazonas.  Comprende tierras de los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Guainía y Amazonas.
  4. ANDINA  La región tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos en una superficie aproximada a los 305.000 km cuadrados y se extiende desde los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las cordilleras en la llanura del Atlántico y de occidente a oriente del flanco externo de la cordillera Occidental al flanco externo de la cordillera Oriental.  Comprende los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Santander y Norte de Santander.  Esta es la región más densamente poblada y desarrollada de Colombia, en ella vive cerca del 70% de la población del país. Esta es la región donde se encuentra la mayor parte de la población Colombiana de raza blanca.
  5. CARIBE  Formada por tierras bajas, en su mayoría se extiende desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central hasta las playas del mar caribe y desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira.  Tiene una extensión aproximada de 130.000 km cuadrados. Comprende 7 departamentos: La Guajira, Magdalena, El Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.  Un lugar de arenas blancas y mar azul. Esta es la región Colombiana en la que el mestizaje se dio en su máxima expresión; además de ser una región fértil donde vivían tribus indígenas importantes y donde los esclavos Africanos llegaban de ultramar, era también una región de gran importancia económica para los españoles ya que el oro y la plata provenientes de Ecuador, Perú y Bolivia eran enviados a España desde sus puertos. Esta región es también la cuna de los ritmos Colombianos de mayor proyección a nivel internacional: La Cumbia y el Vallenato.
  6. INSULAR  La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.  Islas Continentales: Son las más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan la ciénaga de Santa Marta, las islas Tierra Bomba, las islas del Rosario, isla Barú, San Bernardo, Fuerte y Tortuguilla.  Islas Oceánicas: Son islas alejadas del territorio continental y que tienen un origen distinto. En el Caribe colombiano se encuentran las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, y una serie de cayos entre los que sobresalen los llamados Roncador y Albuquerque.
  7. ORINOQUÍA  Es una inmensa sabana conocida con el nombre de Llanos Orientales. Se extiende con una superficie de 240.000 km cuadrados desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta el río Orinoco y desde el río Arauca hasta el Guaviare.  Comprende las tierras de los departamentos del Meta, Aráuca, Casanare y Vichada.  La población en los Llanos viene de la mezcla entre los indígenas y los europeos. Esta es una región ganadera por excelencia y es acá donde viven los vaqueros Colombianos. La vida del llanero gira alrededor del ganado, los caballos y el llano. En esta región tienen lugar regularmente unos torneos llamados Coleos en los que se pone a prueba la habilidad con el lazo, la equitación y otras habilidades relacionadas con el ganado. Un detalle importante acerca de los Llanos es que no están localizados exclusivamente en Colombia, sino que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en Venezuela. Debido a esto, el folclor de los llanos es compartido igualmente por Colombia y Venezuela
  8. PACIFÍCA  Se encuentra entre la cordillera Occidental y el Océano Pacífico. Posee una superficie total aproximada a los 90.000 km cuadrados. Se extiende desde Panamá y el Golfo de Urabá hasta el riachuelo Mataje en la frontera con el Ecuador.  Pertenecen a esta región los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.  Un lugar donde la selva se une con el mar. Esta es la segunda región de Colombia con la menor cantidad de habitantes y la mayor parte de ellos son de raza negra. Esta composición étnica es manifiesta en la música de esta región que es la música Colombiana con la influencia Africana más pura.
  9. NODOS DE DESARROLLO  NODOS REGIONALES: Las organizaciones que conformamos la Red Nacional en Democracia y Paz estamos organizadas en cinco nodos regionales que cubren prácticamente todo el país: Caribe, Oriente, Centro, Sur Oriente y Sur Occidente.  NODOS CULTURALES: se da como un “puente "entre el arte y la arquitectura, y se compone como un acto artístico colectivo para acompañar el proceso de transformación urbana del barrio  También están los “nodos de desarrollo de innovaciones”, “nodos de desarrollo económico” y los “nodos regionales”
  10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Anúncio