Aztecas

Alejandro Rocha
Alejandro RochaCatedrático em Bachillerato
Los Aztecas
       Por.
   Reyes Zarate
Reyna Montemayor
 Lozano Rodríguez
  Mayorga Blanco
Que eran?
 La cultura Azteca (llamados también los
  Mexicas), Los aztecas fueron una civilización
  precolombina de la región de
  Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y
  XVI d.c.,
 Azteca quiere decir nacido en Aztlán, lugar de
  las Garzas
LA LEYENDA:
   Cuenta una leyenda azteca que dice que unos ancianos
    sacerdotes, tuvieron contacto con el dios de la guerra
    Huitzilopochtli, donde les decía que tenían que viajar por todo su
    territorio en busca de un águila devorando a una serpiente(que
    representaba el fin de los problemas pasados e inicio de una nueva
    era).Los aztecas exploraron hasta encontrar al águila parada en un
    nopal comiéndose una serpiente y ahí fundaron su nueva ciudad
    Tenochtitlán, en lo que hoy es valle de México.
ORIGENES:
El origen de los aztecas se sitúa entre los grupos de
  hablantes de náhuatl del norte del actual México. En
  el siglo XII tras la desintegración de Tollan varios
  grupos de tolteca-chichimeca avanzaron por
  Cholula, derrotando a los grupos Olmecas- xicalancas.
Tras esta alianza y migraciones surgió lo que hoy se les
  conoce como aztecas.
 Al igual hay una leyenda azteca que dice que
  provienen de la isla de Aztlan y fueron hechos del
  maíz,(consideraban esto ultimo porque creían que el
  maíz era pureza)
AZTLAN E
INMIGRACIONES:
CUANDO
• Se originaron en el 1150 d.C al salir de Aztlán
  para dejar de ser tributarios de los aztlanecos y
  terminar de separarse el grupo nativo Nahuat
• Floreció con la fundación de Tenochtitlán en el
  año 1325 d.C.
• La caída del imperio Azteca y el fin de su
  época de mayor florecimiento se marca en el
  año 1521 d.C. con la conquista de México, que
  fue comandada por Cortes.
•Los Aztecas o Méxicas
vivieron en México cerca del
lago Texcoco (XIV – XVI).
•Siguiendo una señal del dios
Huitzilopochtli, constuyeron la
ciudad de Tenochtitlán (1325).
Donde se encuentra
actualmente la Ciudad de
México, capital del país.
Ciudades Aztecas:
 Tenochtitlán capital del imperio Azteca, fundación
  de la ciudad el 18 de julio de 1325.
 Mazatlán - tierra de venados
  Tochtlan - tierra de conejos
  Coatzacoalcos - camino de serpientes
  Netzahualcóyotl - perro hambriento
  Toluca - casa del señor tolo
  Ixtapan - tierra o casa de sal
GOBIERNO
• Eran gobernados por una monarquía
  teocrática electiva.
• Diferentes clases sociales con estructura
  piramidal:
  nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, ag
  ricultores y hasta abajo los esclavos.
• Al conquistar otras civilizaciones no las
  destruían, pedían tributo por paz.
Aztecas
• Huey tlatoani (gran orador), gobernante
  máximo
• Tlatocan, consejo supremo
• Pipiltin (nobles), familia del tlatoani; parte del
  consejo
• Macehualtin, gente del pueblo
• Tlatlacohtin, esclavos
Huey Tlatoani:
   La autoridad suprema
    de los aztecas era el
    tlatoani, líder
    espiritual y político.
   El cargo era
    hereditario y se creía
    que un tlatoani tenia
    descendencia de
    dioses, por eso era
    considerado el líder.
RELIGIÓN:
 Los aztecas eran politeístas(creían en
  muchos dioses).
 Los aztecas veneraban la muerte
  porque creían que morir era un honor si
  lo hacías por tus dioses, en combate o si
  eras capturado y torturado.
 Tenían la creencia que había 9
  inframundos y 13 cielos y parabas en
  alguno de estos dependiendo de tu
  forma de muerte.
Explicación
                  de los
               fenómenos
                naturales.




 Creían que                    Sacrificios
  el mundo                   con el fin de
fue creado 5    Religión      satisfacer a
    veces.                     sus dioses




               Ceremonias
                religiosas
PRINCIPALES DEIDADES:
    Los aztecas tenían un dios para cada cosa
    que creían importante, y era así porque
    creían que un dios necesitaba estar
    solamente en su objeto.


   Tlaloc: Dios de la lluvia.
   Quetzalcóatl Ehecatl: Dios de los vientos.
   Coatlicue: Diosa de la tierra.
   Huitzilopochtli: Dios de la guerra.
   Ipalnemoani: la fuerza suprema.
   Xochipilli: Dios de las flores, del amor, de la
    fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas.
FORMA DE VIDA:
   La religión mexica enseñó que era necesario apaciguar a los dioses
    con sacrificios humanos. Una tras otra de las víctimas y voluntarios
    se les arrancaba el corazón, para ser ofrecido a los dioses.
   El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar
    esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas
    religiosos o de la naturaleza.
   Respecto o a la agricultura sembraban principalmente maíz, frijol y
    chile.
Los sacrificios
 La guerra florida, comenzó en 1450 con el fin de obtener
  prisioneros para los sacrificios a los dioses.
El Juego de Pelota
El Tlachtli era el juego de pelota. Tenía un carácter religioso. El
capitán del equipo perdedor era sacrificado a los dioses.
La Educación
 Las chicas del pueblo eran educadas en la casa.
 Las chicas nobles eran educadas en una especie
 de monasterio donde vivían hasta el momento del
 matrimonio.

 Los chicos del pueblo estudiaban en una escuela;
 el telpochcalli, e iban a dormir a su casa. Los chicos
 nobles iban a un internado; el calmecac. La
 enseñanza de la religión era muy importante , pero
 también se aprendía escritura, lectura, historia y
 música.
El Calendario Solar
 El año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada
  uno, además de 5 días complementarios que eran
  considerados de mala suerte.
 Los meses se dividían a la vez en 4 semanas de 5
  días. Su sistema de numeración era vigesimal. Los
  signos numéricos eran puntos, rayas, círculos y
  dedos de las manos.
La Lengua y la Escritura
Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl.
Los aztecas inventaron una escritura
pictográfica, cuyos signos representaban los objetos.
Este tipo de escritura evolucionó y representó
además el sonido de las palabras. Los aztecas
escribían sobre largas bandas de tejidos de manguey
y de pergamino, con gran detalle y con colores
brillantes.
La Medicina
   Utilizaban minerales y plantas como remedios.
   Los sacrificios humanos religiosos (que incluían
    la extracción del corazón y el
    desmembramiento del cuerpo) les ayudaron
    en el conocimiento sobre anatomía.
   Sabían curar fracturas, mordeduras de
    serpientes.
   Posiblemente hubo "odontólogos" encargados
    de realizar deformaciones dentales.
La Agricultura y la Ganadería
 Los Aztecas no fueron una civilización ganadera.
 Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles
  (ají), frijoles, zapallos, aguacates, tomates, patatas, f
  rutas y maguey.
 Construyeron huertos flotantes, las chinampas.


 En su dieta estaban además la tortilla y solo un
  poco de carne como
  pescado, ganso, tortuga, ranas e insectos. Y los
  nobles comían también pollos, pavos y perros.
La Economía
La economía se basó en la agricultura y el comercio.
En los mercados se practicaba el trueque, usando las
semillas de cacao como cambio para igualar
diferencias. Los principales elementos de comercio
eran las aves acuáticas, el pescado, la sal del lago
de Texcoco y los cultivos como el
maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.
Arquitectura:
La Pirámide del Sol
 Se inició su construcción en la etapa Tzacualli (1-150
  d. C.) Tiene 63,5 m de altura. En la cúspide había un
  templo y una estatua de un ídolo de grandes
  proporciones. Se cree que los aztecas construyeron la
  pirámide como un centro entre el cielo y el
  inframundo.
 También se cree que la pirámide se hizo pensando en
  el dios Tlaloc y que pirámide de sol se nombro
  después de su descubrimiento.
Aztecas
El Arte
El arte azteca se expresa a través de la música, la
literatura, la poesía, la escultura, para los que
utilizaban instrumentos musicales, la piedra, la
cerámica, el papel o las plumas. Y la arquitectura, las
construcciones más destacadas son los templos
piramidales (Centros ceremoniales de
Teotihuacán, con las pirámides del sol y la luna, y de
Cholula)




Los Aztecas recitaban poesías al ritmo de los tambores y las trompetas.
Las Esculturas
Los Aztecas hacían esculturas de dioses, reyes, animales y objetos.
Usaban piedra, madera y cerámica, que embellecían con con pintura o
piedras preciosas.
AZTECAS EN COMBATE:
   Hubo dos objetivos principales en las guerras
    mexicas. El primer objetivo era político: el
    sometimiento de las ciudades-estado enemigas a fin
    de obtener el tributo correspondiente y ampliar la
    hegemonía política mexica. El segundo objetivo era
    religioso y socioeconómico: la toma de cautivos para
    ser sacrificados en ceremonias religiosas.
Guerras floridas

 Otro tipo de guerra practicado por los mexicas
  fueron las llamadas guerras floridas . Este tipo
  de guerra se luchó con pequeños ejércitos con
  previo acuerdo entre las partes involucradas.
  Era la toma de cautivos para el sacrificio que
  provoco estas guerras. Algunos propósitos
  adicionales de las guerras eran:
 Demostrar la superioridad militar mexica.
 Debilitar gradualmente a otros altépetl.
 Someter a enemigos difíciles como los
  tlaxcaltecas, sin entorpecer otras actividades
  del imperio.
RENDICION ANTE LOS
ESPAÑOLES:
   Al llegar Cortez a Tenochtitlán Moctezuma lo
    recibió como un dios, a pesar de saber los
    actos cometidos por Hernán. Tras días de
    convivio se desato una pelea entre los dos que
    termino ya con la invasión de los españoles.
    Los Aztecas se rindieron el 13 de
    agosto de 1521, y Tenochtitlán sucumbió ante
    los españoles.
La Conquista
 El español Hernán Cortés, conquistó el Imperio
  Azteca en el año 1521.
 Derribó los ídolos indígenas.
 Prohibió los sacrificios humanos.
 Construyó altares públicos para el culto cristiano.
1 de 32

Recomendados

Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasProfesora puentecita
2.4K visualizações14 slides
Aztecas por
Aztecas Aztecas
Aztecas Sofia Ramírez
3.8K visualizações8 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecasaidamuriel
24.4K visualizações15 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecasmcperaltas
2.4K visualizações6 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecasmisuzu112
42K visualizações15 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasndpacheco
5K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) por
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) yehisi_rodriguez
43.9K visualizações11 slides
CULTURA MAYA por
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYARamón Mavisoy Vargas
11.6K visualizações34 slides
Los mayas por
Los mayasLos mayas
Los mayasVicky Uribe Guarín
89.2K visualizações27 slides
Civilización Azteca por
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización AztecaElizabeth Uve
3K visualizações31 slides
Religión azteca por
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión aztecaUrimari Sánchez
11.4K visualizações11 slides
Aztecas por
AztecasAztecas
AztecasAlejandra Berrios
7K visualizações35 slides

Mais procurados(20)

Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) por yehisi_rodriguez
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez43.9K visualizações
Civilización Azteca por Elizabeth Uve
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve3K visualizações
Religión azteca por Urimari Sánchez
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión azteca
Urimari Sánchez11.4K visualizações
Los aztecas o mexicas. por Gustavo Bolaños
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños11.4K visualizações
Imperio azteca por amayorgarojas
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas10K visualizações
Cultura mexica por Christian Reyes
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
Christian Reyes67.3K visualizações
Los aztecas. por Gustavo Bolaños
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños3.4K visualizações
Aztecas ppt por carllucares
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
carllucares51.5K visualizações
Los mexicas por bryan2811
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan28113.8K visualizações
Cultura Azteca por Cris Tenorio
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio22.8K visualizações
Los Mayas por CETRAD
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD3.1K visualizações
Cultura maya por amayorgarojas
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas8.4K visualizações
Los aztecas p por Karen Castillo
Los aztecas pLos aztecas p
Los aztecas p
Karen Castillo2.5K visualizações
La civilización Azteca por yaniramunoz
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz2.6K visualizações
Cultura azteca por zuleymita01
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
zuleymita0125.4K visualizações
Los aztecas por KAtiRojChu
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
KAtiRojChu5.2K visualizações

Similar a Aztecas

Cultura Azteca por
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura AztecaLeonardo Siordia Gomez
22.2K visualizações35 slides
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca. por
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Jorge Ramirez Adonis
1.1K visualizações22 slides
Los aztecas por
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecasVicky Castro
1K visualizações27 slides
exposición aztecas 2 version.pptx por
exposición aztecas 2 version.pptxexposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptxJosTabares1
17 visualizações19 slides
Aztecas 2020202 por
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202wisilca
26 visualizações34 slides
Presentacion cultura azteca por
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
124.9K visualizações34 slides

Similar a Aztecas(20)

Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca. por Jorge Ramirez Adonis
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis1.1K visualizações
Los aztecas por Vicky Castro
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
Vicky Castro1K visualizações
exposición aztecas 2 version.pptx por JosTabares1
exposición aztecas 2 version.pptxexposición aztecas 2 version.pptx
exposición aztecas 2 version.pptx
JosTabares117 visualizações
Aztecas 2020202 por wisilca
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca26 visualizações
Presentacion cultura azteca por Nelson Obando
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando124.9K visualizações
Cultura mexica o azteca. por 88Alberto
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto586 visualizações
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico por Carlos Rangel
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel1K visualizações
mayas aztecas e incas por Rocio-Quiros
mayas aztecas e incasmayas aztecas e incas
mayas aztecas e incas
Rocio-Quiros889 visualizações
Taller 3 - preguntas de mesoamerica por laurabernal1995
Taller  3 - preguntas de mesoamericaTaller  3 - preguntas de mesoamerica
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
laurabernal19956.7K visualizações
Los aztecas por Vicky Castro
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
Vicky Castro1.1K visualizações
Civilización azteca por TheMostWanted2
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
TheMostWanted22K visualizações
Los aztecas por campi66
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
campi668.1K visualizações
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT por Pablo Urrutia
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPTAPUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
Pablo Urrutia3 visualizações
Los Mexicas por ynlch
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch7.3K visualizações
Cultura Mexicao Azteca por Antonio Ieranò
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
Antonio Ieranò303 visualizações
007 Cultura Mexicao Azteca por esb25
007 Cultura Mexicao Azteca007 Cultura Mexicao Azteca
007 Cultura Mexicao Azteca
esb25655 visualizações

Mais de Alejandro Rocha

Comentario por
ComentarioComentario
ComentarioAlejandro Rocha
1.8K visualizações5 slides
Comment a blog por
Comment a blogComment a blog
Comment a blogAlejandro Rocha
390 visualizações4 slides
Comentar un blog por
Comentar un blogComentar un blog
Comentar un blogAlejandro Rocha
336 visualizações4 slides
Cómo hacer un comentario en el blog por
Cómo hacer un comentario en el blogCómo hacer un comentario en el blog
Cómo hacer un comentario en el blogAlejandro Rocha
5.2K visualizações4 slides
Morales natalia por
Morales nataliaMorales natalia
Morales nataliaAlejandro Rocha
488 visualizações9 slides
Mayas por
MayasMayas
MayasAlejandro Rocha
4.5K visualizações13 slides

Mais de Alejandro Rocha(10)

Comentario por Alejandro Rocha
ComentarioComentario
Comentario
Alejandro Rocha1.8K visualizações
Comment a blog por Alejandro Rocha
Comment a blogComment a blog
Comment a blog
Alejandro Rocha390 visualizações
Comentar un blog por Alejandro Rocha
Comentar un blogComentar un blog
Comentar un blog
Alejandro Rocha336 visualizações
Cómo hacer un comentario en el blog por Alejandro Rocha
Cómo hacer un comentario en el blogCómo hacer un comentario en el blog
Cómo hacer un comentario en el blog
Alejandro Rocha5.2K visualizações
Morales natalia por Alejandro Rocha
Morales nataliaMorales natalia
Morales natalia
Alejandro Rocha488 visualizações
Mayas por Alejandro Rocha
MayasMayas
Mayas
Alejandro Rocha4.5K visualizações
Toltecas por Alejandro Rocha
ToltecasToltecas
Toltecas
Alejandro Rocha2.4K visualizações
Toltecas por Alejandro Rocha
ToltecasToltecas
Toltecas
Alejandro Rocha28.6K visualizações
Olmecas por Alejandro Rocha
OlmecasOlmecas
Olmecas
Alejandro Rocha8.1K visualizações
Teotihuacán por Alejandro Rocha
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
Alejandro Rocha3.4K visualizações

Último

Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 visualizações10 slides
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 visualizações10 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 visualizações28 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 visualizações17 slides

Último(20)

Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações

Aztecas

  • 1. Los Aztecas Por. Reyes Zarate Reyna Montemayor Lozano Rodríguez Mayorga Blanco
  • 2. Que eran?  La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c.,  Azteca quiere decir nacido en Aztlán, lugar de las Garzas
  • 3. LA LEYENDA:  Cuenta una leyenda azteca que dice que unos ancianos sacerdotes, tuvieron contacto con el dios de la guerra Huitzilopochtli, donde les decía que tenían que viajar por todo su territorio en busca de un águila devorando a una serpiente(que representaba el fin de los problemas pasados e inicio de una nueva era).Los aztecas exploraron hasta encontrar al águila parada en un nopal comiéndose una serpiente y ahí fundaron su nueva ciudad Tenochtitlán, en lo que hoy es valle de México.
  • 4. ORIGENES: El origen de los aztecas se sitúa entre los grupos de hablantes de náhuatl del norte del actual México. En el siglo XII tras la desintegración de Tollan varios grupos de tolteca-chichimeca avanzaron por Cholula, derrotando a los grupos Olmecas- xicalancas. Tras esta alianza y migraciones surgió lo que hoy se les conoce como aztecas.  Al igual hay una leyenda azteca que dice que provienen de la isla de Aztlan y fueron hechos del maíz,(consideraban esto ultimo porque creían que el maíz era pureza)
  • 6. CUANDO • Se originaron en el 1150 d.C al salir de Aztlán para dejar de ser tributarios de los aztlanecos y terminar de separarse el grupo nativo Nahuat • Floreció con la fundación de Tenochtitlán en el año 1325 d.C. • La caída del imperio Azteca y el fin de su época de mayor florecimiento se marca en el año 1521 d.C. con la conquista de México, que fue comandada por Cortes.
  • 7. •Los Aztecas o Méxicas vivieron en México cerca del lago Texcoco (XIV – XVI). •Siguiendo una señal del dios Huitzilopochtli, constuyeron la ciudad de Tenochtitlán (1325). Donde se encuentra actualmente la Ciudad de México, capital del país.
  • 8. Ciudades Aztecas:  Tenochtitlán capital del imperio Azteca, fundación de la ciudad el 18 de julio de 1325.  Mazatlán - tierra de venados Tochtlan - tierra de conejos Coatzacoalcos - camino de serpientes Netzahualcóyotl - perro hambriento Toluca - casa del señor tolo Ixtapan - tierra o casa de sal
  • 9. GOBIERNO • Eran gobernados por una monarquía teocrática electiva. • Diferentes clases sociales con estructura piramidal: nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, ag ricultores y hasta abajo los esclavos. • Al conquistar otras civilizaciones no las destruían, pedían tributo por paz.
  • 11. • Huey tlatoani (gran orador), gobernante máximo • Tlatocan, consejo supremo • Pipiltin (nobles), familia del tlatoani; parte del consejo • Macehualtin, gente del pueblo • Tlatlacohtin, esclavos
  • 12. Huey Tlatoani:  La autoridad suprema de los aztecas era el tlatoani, líder espiritual y político.  El cargo era hereditario y se creía que un tlatoani tenia descendencia de dioses, por eso era considerado el líder.
  • 13. RELIGIÓN:  Los aztecas eran politeístas(creían en muchos dioses).  Los aztecas veneraban la muerte porque creían que morir era un honor si lo hacías por tus dioses, en combate o si eras capturado y torturado.  Tenían la creencia que había 9 inframundos y 13 cielos y parabas en alguno de estos dependiendo de tu forma de muerte.
  • 14. Explicación de los fenómenos naturales. Creían que Sacrificios el mundo con el fin de fue creado 5 Religión satisfacer a veces. sus dioses Ceremonias religiosas
  • 15. PRINCIPALES DEIDADES: Los aztecas tenían un dios para cada cosa que creían importante, y era así porque creían que un dios necesitaba estar solamente en su objeto.  Tlaloc: Dios de la lluvia.  Quetzalcóatl Ehecatl: Dios de los vientos.  Coatlicue: Diosa de la tierra.  Huitzilopochtli: Dios de la guerra.  Ipalnemoani: la fuerza suprema.  Xochipilli: Dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas.
  • 16. FORMA DE VIDA:  La religión mexica enseñó que era necesario apaciguar a los dioses con sacrificios humanos. Una tras otra de las víctimas y voluntarios se les arrancaba el corazón, para ser ofrecido a los dioses.  El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza.  Respecto o a la agricultura sembraban principalmente maíz, frijol y chile.
  • 17. Los sacrificios  La guerra florida, comenzó en 1450 con el fin de obtener prisioneros para los sacrificios a los dioses.
  • 18. El Juego de Pelota El Tlachtli era el juego de pelota. Tenía un carácter religioso. El capitán del equipo perdedor era sacrificado a los dioses.
  • 19. La Educación  Las chicas del pueblo eran educadas en la casa. Las chicas nobles eran educadas en una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio.  Los chicos del pueblo estudiaban en una escuela; el telpochcalli, e iban a dormir a su casa. Los chicos nobles iban a un internado; el calmecac. La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
  • 20. El Calendario Solar  El año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada uno, además de 5 días complementarios que eran considerados de mala suerte.  Los meses se dividían a la vez en 4 semanas de 5 días. Su sistema de numeración era vigesimal. Los signos numéricos eran puntos, rayas, círculos y dedos de las manos.
  • 21. La Lengua y la Escritura Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. Los aztecas inventaron una escritura pictográfica, cuyos signos representaban los objetos. Este tipo de escritura evolucionó y representó además el sonido de las palabras. Los aztecas escribían sobre largas bandas de tejidos de manguey y de pergamino, con gran detalle y con colores brillantes.
  • 22. La Medicina  Utilizaban minerales y plantas como remedios.  Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) les ayudaron en el conocimiento sobre anatomía.  Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.  Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.
  • 23. La Agricultura y la Ganadería  Los Aztecas no fueron una civilización ganadera.  Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles (ají), frijoles, zapallos, aguacates, tomates, patatas, f rutas y maguey.  Construyeron huertos flotantes, las chinampas.  En su dieta estaban además la tortilla y solo un poco de carne como pescado, ganso, tortuga, ranas e insectos. Y los nobles comían también pollos, pavos y perros.
  • 24. La Economía La economía se basó en la agricultura y el comercio. En los mercados se practicaba el trueque, usando las semillas de cacao como cambio para igualar diferencias. Los principales elementos de comercio eran las aves acuáticas, el pescado, la sal del lago de Texcoco y los cultivos como el maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.
  • 25. Arquitectura: La Pirámide del Sol  Se inició su construcción en la etapa Tzacualli (1-150 d. C.) Tiene 63,5 m de altura. En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de grandes proporciones. Se cree que los aztecas construyeron la pirámide como un centro entre el cielo y el inframundo.  También se cree que la pirámide se hizo pensando en el dios Tlaloc y que pirámide de sol se nombro después de su descubrimiento.
  • 27. El Arte El arte azteca se expresa a través de la música, la literatura, la poesía, la escultura, para los que utilizaban instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Y la arquitectura, las construcciones más destacadas son los templos piramidales (Centros ceremoniales de Teotihuacán, con las pirámides del sol y la luna, y de Cholula) Los Aztecas recitaban poesías al ritmo de los tambores y las trompetas.
  • 28. Las Esculturas Los Aztecas hacían esculturas de dioses, reyes, animales y objetos. Usaban piedra, madera y cerámica, que embellecían con con pintura o piedras preciosas.
  • 29. AZTECAS EN COMBATE:  Hubo dos objetivos principales en las guerras mexicas. El primer objetivo era político: el sometimiento de las ciudades-estado enemigas a fin de obtener el tributo correspondiente y ampliar la hegemonía política mexica. El segundo objetivo era religioso y socioeconómico: la toma de cautivos para ser sacrificados en ceremonias religiosas.
  • 30. Guerras floridas  Otro tipo de guerra practicado por los mexicas fueron las llamadas guerras floridas . Este tipo de guerra se luchó con pequeños ejércitos con previo acuerdo entre las partes involucradas. Era la toma de cautivos para el sacrificio que provoco estas guerras. Algunos propósitos adicionales de las guerras eran:  Demostrar la superioridad militar mexica.  Debilitar gradualmente a otros altépetl.  Someter a enemigos difíciles como los tlaxcaltecas, sin entorpecer otras actividades del imperio.
  • 31. RENDICION ANTE LOS ESPAÑOLES:  Al llegar Cortez a Tenochtitlán Moctezuma lo recibió como un dios, a pesar de saber los actos cometidos por Hernán. Tras días de convivio se desato una pelea entre los dos que termino ya con la invasión de los españoles. Los Aztecas se rindieron el 13 de agosto de 1521, y Tenochtitlán sucumbió ante los españoles.
  • 32. La Conquista  El español Hernán Cortés, conquistó el Imperio Azteca en el año 1521.  Derribó los ídolos indígenas.  Prohibió los sacrificios humanos.  Construyó altares públicos para el culto cristiano.