¿QUÉ ES LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO?
La violencia en una relación de pareja se refiere a toda
acción u omisión que daña tanto física, como
emocionalmente, con el fin de dominar y tener el control
de la otra persona.
Para eso se pueden utilizar distintas estrategias que van
desde el ataque a su autoestima, insultos, el chantaje, la
manipulación sutil o los golpes
Es común que en este tipo de relaciones se tienda a caer en
círculos viciosos de los cuales es difícil salir, puesto que el
perpetrador tiende a estar arrepentido del acto cometido. Este
es el motivo por el cual suele pedir disculpas, se comporta de
manera cariñosa tratando de enmendar el error, alega que no
volverá a pasar o que el otro lo provocó.
Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10
adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo.
Por otro lado muchas de las mujeres que son maltratadas
durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo.
En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y
24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones
psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 por
ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual.
(Datos obtenidos de la encuesta realizada por el Instituto
Mexicano de la Juventud).
Los estudios realizados indican:
- La edad en que son más vulnerables a la violencia es en la adolescencia.
- Es una situación que se mantiene en silencio porque la gran mayoría
considera que son conductas normales, que no aumentarán y no se atreven a
denunciar.
- Es más común que la ejerzan los hombres, sin embargo las mujeres también
utilizan formas de control como la manipulación y el chantaje.
- Puede darse al poco tiempo de iniciar el noviazgo, después de algunos meses
o años y seguramente continuará en caso de que lleguen a casarse.
- Esta situación se da en todos los estratos sociales aunque
es mayor en las áreas urbanas.
- Una pareja violenta es muy probable que tenga
antecedentes de violencia en su familia y su conducta no
cambiará espontáneamente.
- Inicia con la violencia psicológica después se pasa a la
física y luego a la sexual.
No te insulta o te golpea porque te ama
La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u
omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el
fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para
ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque
a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los
golpes.
Al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o
una bofetada pueden parecer como parte del juego
entre los dos, pero luego puede tomar dimensiones tan
grandes que incluso se llega a la hospitalización o la
muerte.
La pareja no se da cuenta de la situación que está viviendo
porque hay factores a su alrededor que les impiden ver el
rumbo que lleva la relación; el estar enamorados no les
permite pensar objetivamente por lo que no se dan
cuenta que están ejerciendo violencia sobre su pareja o
son víctimas de esta.
SUFRES VIOLENCIA EN TU NOVIAZGO SI:
Tu pareja intenta controlar tus actividades, te impide llevar a cabo
algunas o, por el contrario, te obliga a hacer otras que tú no quieres
hacer. Revisa tu teléfono celular y quiere saber qué estás haciendo y
con quién en todo momento.
Los celos se han convertido en cosa de todos los días, incluso si tú
no le has dado motivos para que piense que te interesa alguna
relación con otra persona.
Te ha dado algún golpe o cachetada “jugando”.
Te ha puesto apodos “cariñosos” que a ti no te agradan o te
llama de maneras groseras cuando están enojados.
Usa el chantaje sentimental, incluso llegando a amenazar con
suicidarse, para manipularte y lograr lo que quiere de ti.
Te ha obligado a tener relaciones sexuales o presiona hasta
que tú cedes para tenerlas.
Controla o intenta controlar tu actividad en redes sociales.
Ha dañado o destruido alguna de tus cosas como tu teléfono
celular, tu bolsa e incluso regalos que él te hizo.
Te ha hecho saber que hay ropa tuya que no le gusta que te
pongas o te obliga a quitártela y cambiarla cuando la llevas
puesta porque le parece “provocativa” o simplemente porque “no
le gusta que la lleves”.
Exhibe sus intimidades con amigos o familiares, desde los
secretos que le has contado, hasta fotos o conductas íntimas.
Ha dañado o destruido alguna de tus cosas como tu
teléfono celular, tu bolsa e incluso regalos que él te hizo.
Te ha hecho saber que hay ropa tuya que no le gusta que
te pongas o te obliga a quitártela y cambiarla cuando la
llevas puesta porque le parece “provocativa” o
simplemente porque “no le gusta que la lleves”.
Exhibe sus intimidades con amigos o familiares, desde los
secretos que le has contado, hasta fotos o conductas
íntimas.
Si cualquiera de las cosas que hace tu pareja no te hacen
sentir bien, te lastiman emocional o físicamente, o si te
sientes humillada de alguna forma, entonces se trata de
manifestaciones de amor, es violencia. No tienen que ser
golpes, hay ciertas palabras o acciones que son violentas y
no debes permitirlas.
¿CÓMO EVITAR LA VIOLENCIA EN EL
NOVIAZGO?
Resuelve las situaciones de conflicto de forma no violenta, a través
del diálogo y la negociación. Debemos llegar a acuerdos
considerando a ambas. Aprende a identificar y manejar
positivamente las emociones, en especial, el coraje y el enojo.
Cuando estés enojado/a, cuenta hasta 10, y respira hondo para
tranquilizarte, escucha con atención a la otra persona tratando de
ponerte en su situación y siempre piensa antes de actuar. s partes de
la pareja.
Ten criterio propio, y no te rindas ante las provocaciones y presiones
de tus pares; las verdaderas amistades no necesitan que les pruebes
nada.
1) Promueve el respeto y la paz en las relaciones de pareja.
2) Los celos y el control no son una expresión de amor.
3) La sumisión no es la respuesta para detener la violencia.
4) Tanto los hombres como las mujeres pueden iniciar un
acercamiento sexual, y ambos tienen el derecho de escoger si
acceden o no.
5) La equidad y el respeto en la pareja no tienen precio.
7) La forma de vestir de una persona no es indicador de
su carácter ni otorga permiso para juzgarla ni faltarle el
respeto.
8) Nadie obliga a nadie a ser infiel.
9) La sexualidad es algo natural tanto para la mujer como
para el hombre.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN EL
NOVIAZGO
En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años
con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han
sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una
experiencia de ataque sexual. La edad en que son más vulnerables a la
violencia es en la adolescencia.
- Es una situación que se mantiene en silencio porque la gran mayoría
considera que son conductas normales, que no aumentarán y no se
atreven a denunciar.
- Es más común que la ejerzan los hombres, sin embargo las mujeres
también utilizan formas de control como la manipulación y el chantaje.
Resuelve las situaciones de conflicto de forma no violenta,
a través del diálogo y la negociación. Debemos llegar a
acuerdos considerando a ambas partes de la pareja.
Promueve prácticas no sexistas en tu relación de pareja,
tales como: la igualdad en la toma de decisiones, el
respeto a las diferencias, el valorar los intereses y
necesidades de cada persona y la distribución equitativa
de tareas y responsabilidades.
Si identificas que estás viviendo alguna situación de violencia en
tu noviazgo, lo mejor es que consultes con expertos, ya sea
psicólogos o con alguna persona que pueda ayudarte a salir de
la situación. La violencia en el noviazgo puede comenzar con
pequeñas demostraciones y terminar con fatales consecuencias.