Trabajo Practico:Trabajo Practico:
Tiempos Modernos deTiempos Modernos de
Charles ChaplinCharles Chaplin
Alumno: Alexis QuintanaAlumno: Alexis Quintana
Curso: 4 BCurso: 4 B
Materia: Teoría de las organizacionesMateria: Teoría de las organizaciones
Profesora: Alicia BarbaProfesora: Alicia Barba
Fecha de entrega: 29/6Fecha de entrega: 29/6
1. ¿Como era el tipo de trabajo y1. ¿Como era el tipo de trabajo y
que tipos de trabajo realizaban lasque tipos de trabajo realizaban las
diferentes clases sociales?diferentes clases sociales?
El trabajo era poco, muy exigente. La mayoríaEl trabajo era poco, muy exigente. La mayoría
de las personas que trabajaban lo hacían ende las personas que trabajaban lo hacían en
fabricas y mercados (eran los obreros de clasefabricas y mercados (eran los obreros de clase
baja ). Los de clase alta eran los que exigían elbaja ). Los de clase alta eran los que exigían el
tipo de trabajo que querían, ellos querían untipo de trabajo que querían, ellos querían un
trabajo estructurado, no podía haber error entrabajo estructurado, no podía haber error en
nada. La función que tenían era de dar ordenesnada. La función que tenían era de dar ordenes
y que los de clase baja las acaten y debiany que los de clase baja las acaten y debian
cumplir con las ordenes, sin quejas a pesar decumplir con las ordenes, sin quejas a pesar de
que su salario era muy bajoque su salario era muy bajo
2. ¿Que diferencias encuentras2. ¿Que diferencias encuentras
entre el trabajo de esa época y elentre el trabajo de esa época y el
trabajo actual?trabajo actual?
Trabajo de esa epoca:Trabajo de esa epoca:
Los trabajadores en laLos trabajadores en la
época de antes eranépoca de antes eran
explotados, trabajan masexplotados, trabajan mas
de 8 horas y no lede 8 horas y no le
pagaban el sueldopagaban el sueldo
suficiente. No teníansuficiente. No tenían
muchos trabajos paramuchos trabajos para
elegir, se tenían queelegir, se tenían que
conformar y no recibíanconformar y no recibían
motivaciones, nimotivaciones, ni
descanso.descanso.
Trabajo Actual:Trabajo Actual: En laEn la
actualidad si el obreroactualidad si el obrero
trabaja mas de 8 horas,trabaja mas de 8 horas,
su tiempo essu tiempo es
compensado. Tiene lacompensado. Tiene la
posibilidad de estudiar yposibilidad de estudiar y
de seguir su carrera de lode seguir su carrera de lo
contrario tienen lacontrario tienen la
facibilidad de conseguirfacibilidad de conseguir
trabajo. A diferencia de latrabajo. A diferencia de la
época anterior losépoca anterior los
trabajadores tienentrabajadores tienen
derechos y no estánderechos y no están
exigidos como antes.exigidos como antes.
3.3. ¿Como era la relación entre los¿Como era la relación entre los
superiores y los subordinados?superiores y los subordinados?
No tenían relación. Los superiores dabanNo tenían relación. Los superiores daban
ordenes, las cuales los subordinadosordenes, las cuales los subordinados
tenían que estar conformes de algunatenían que estar conformes de alguna
manera para no perder su trabajo. Ellosmanera para no perder su trabajo. Ellos
no escuchaban a los subordinados, lono escuchaban a los subordinados, lo
único que querían era que produzcanúnico que querían era que produzcan
para poder obtener dinero.para poder obtener dinero.
4. ¿Con que temas de los4. ¿Con que temas de los
estudiados hasta ahora relacionasestudiados hasta ahora relacionas
la película?la película?
Motivación: Por que en el trabajo no se encuentran factores paraMotivación: Por que en el trabajo no se encuentran factores para
mejorar económica y socialmente, por esto, los empleados no estánmejorar económica y socialmente, por esto, los empleados no están
satisfechos.satisfechos.
Escuela clásica: Ya que se toma al empleado como maquina queEscuela clásica: Ya que se toma al empleado como maquina que
solo hace y no piensa en acciones. No importa su beneficio, solosolo hace y no piensa en acciones. No importa su beneficio, solo
importa su trabajo dentro de la fabrica.importa su trabajo dentro de la fabrica.
Autoridad y liderazgo: Por que hay una autoridad que viene del jefeAutoridad y liderazgo: Por que hay una autoridad que viene del jefe
hacia los empleados, estableciendo un liderazgo autocrático.hacia los empleados, estableciendo un liderazgo autocrático.
Producción en masa: Ya que se ve como se produce mas,Producción en masa: Ya que se ve como se produce mas,
acortando los tiempos de los empleados.acortando los tiempos de los empleados.
5. ¿Existía el liderazgo en las5. ¿Existía el liderazgo en las
fábricas? Explicarfábricas? Explicar
El liderazgo en las fabricas eraEl liderazgo en las fabricas era
autocrático. El jefe decía que tenían queautocrático. El jefe decía que tenían que
hacer los obreros y ellos sin quejas teníanhacer los obreros y ellos sin quejas tenían
que obedecer. No había liderazgo entreque obedecer. No había liderazgo entre
los trabajadores, solo era entre el jefe ylos trabajadores, solo era entre el jefe y
los trabajadores.los trabajadores.
6) ¿En el comienzo de la película6) ¿En el comienzo de la película
se muestra una semejanza entre else muestra una semejanza entre el
hombre y otra cosa, que era y porhombre y otra cosa, que era y por
que se lo relaciona?que se lo relaciona?
El principio de la película se relación alEl principio de la película se relación al
trabajador con un rebaño de ovejastrabajador con un rebaño de ovejas
porque consideraban a los obreros comoporque consideraban a los obreros como
animales. Los dos están expuestos a laanimales. Los dos están expuestos a la
explotación, ninguno podía hacer lo queexplotación, ninguno podía hacer lo que
quería, solo tenían que escuchar y realizarquería, solo tenían que escuchar y realizar
las tareas que el jefe proponga.las tareas que el jefe proponga.
7. ¿El trabajador de esa época se7. ¿El trabajador de esa época se
sentía satisfecho con el trabajo?sentía satisfecho con el trabajo?
No, porque los explotaban y no teníanNo, porque los explotaban y no tenían
descanso, ellos se sentían insatisfechosdescanso, ellos se sentían insatisfechos
porque no trabajaban de lo que queríanporque no trabajaban de lo que querían
pero si los despedían o perdían su trabajopero si los despedían o perdían su trabajo
era muy difícil conseguir otro, y suera muy difícil conseguir otro, y su
situación económica no era buena parasituación económica no era buena para
perder el trabajo.perder el trabajo.
8. ¿Con que tipo de producción8. ¿Con que tipo de producción
relacionas la película?relacionas la película?
Puedo relacionarla con la producciónPuedo relacionarla con la producción
en masa porque se realiza en unaen masa porque se realiza en una
fabrica que produce en gran cantidadfabrica que produce en gran cantidad
y en menor tiempo.y en menor tiempo.
9. ¿Con respecto a los tipos de9. ¿Con respecto a los tipos de
motivaciones, encuentras almotivaciones, encuentras al
trabajador motivado? Por que?.trabajador motivado? Por que?.
El trabajador no estuvo motivado enEl trabajador no estuvo motivado en
ningún momento, porque ellos estabanningún momento, porque ellos estaban
obligados a trabajar. La única "motivación"obligados a trabajar. La única "motivación"
que tenían era conseguir el sueldo paraque tenían era conseguir el sueldo para
poder satisfacer sus necesidades básicas.poder satisfacer sus necesidades básicas.
Fin de la conversaciónFin de la conversación
10. ¿Como eran las10. ¿Como eran las
organizaciones de esa épocaorganizaciones de esa época
compararlas con las actuales.compararlas con las actuales.
Organizaciones deOrganizaciones de
esa época:esa época:
- Los derechos de los- Los derechos de los
trabajadores no erantrabajadores no eran
respetados.respetados.
- Contaban con un bajo- Contaban con un bajo
salariosalario
- Eran explotados- Eran explotados
- Eran reprimidos si- Eran reprimidos si
expresaban cada uno susexpresaban cada uno sus
opiniones.opiniones.
OrganizacionesOrganizaciones
actuales:actuales:
Los derechos de losLos derechos de los
trabajadores eran respetados.trabajadores eran respetados.
Se cuenta con un salarioSe cuenta con un salario
digno,digno,
Se posee el derecho de poderSe posee el derecho de poder
opinar sin una represaria.opinar sin una represaria.