¿Por qué administrar una red?
• Las operaciones de una empresa dependen más de las redes
• Las redes son cada vez más complejas
• Las redes son cada vez más “visibles”
• Dificultades para encontrar y retener personal calificado a cargo
de las redes (factor relativo)
Objetivos de la
Administración de Redes
• Asegurar que los usuarios de una red reciben el servicio con la
calidad que ellos esperan
• Planeación estratégica y táctica de la ingeniería, operaciones y
mantenimiento de una red y sus servicios
• Ayudar al personal de ingeniería a enfrentar las complejidades
de la red y asegurar que la información se mueva a través de ella
con la máxima eficiencia y transparencia para los usuarios
Modelo de Administración de Redes
El modelo agrupa los diversos elementos y procesos que intervienen
en la administración de una red. El modelo representa la estructura en
la que deben basarse las labores de administración de una red.
El Modelo de la Organización
•Describe los componentes utilizados en la administración de la red y su
interrelación: cuales son los elementos administrados, cual es la
distribución de los “agentes”, ubicación de los resultados del análisis
realizado a la red, qué tan centralizada o distribuida es la administración
de la red, etc.
El Modelo de la Información
Relacionado con la estructura y almacenamiento de la información
recabada por los procesos de administración, es decir, qué
información se recaba, en cuales puntos de la red y cual es el
dispositivo administrador a cargo de procesar y tomar acciones
basado en la información recabada.
La información que se recaba depende de las MIBs (Management
Information Bases) instaladas. Las MIBs definen a las variables
instaladas en un nodo administrado. Nota: este tema se retomará al
estudiar el protocolo SNMP.
El Modelo de la Comunicación
•Describe como la información resultante del proceso de
administración es comunicada entre los “agentes” y el proceso. El
agente es el proceso ejecutable en el dispositivo administrado que
recopila y comunica la información.
El Modelo Funcional
Este modelo está relacionado con las aplicaciones utilizadas para
administrar la red.
Los modelos anteriores están más orientados a la descripción de la
estructura de administración que se tenga o desee implementar. El
modelo funcional está más orientado a las tareas que deben
realizarse o a qué comportamientos deben ser observados y
monitoreados para obtener información que permita la toma de
decisiones con respecto a intervenciones en la red.
El modelo categoriza 5 áreas de actividad, conocidas como el modelo
FCAPS: Fallas, Configuración, Contabilidad (Accounting),
Desempeño (Performance) y Seguridad.
La mayor parte del curso se dedicará al estudio de 4 de estas áreas de
actividad (FCPS) y a las herramientas que nos permiten operarlas.
Administración de Fallas
• Es el proceso de localizar, diagnosticar y corregir problemas en la
red
• Esta función aumenta la confiabilidad y efectividad de la red
• Es más que un proceso para “apagar fuegos”
• Incrementa la productividad de los usuarios de la red
Administración de la Configuración
• Es el proceso de obtener información de la red y usarla para hacer
ajustes a la configuración de los dispositivos de la red
• Este proceso debe tener en cuenta:
– Permitir el acceso rápido a la información sobre configuraciones
– Facilitar la configuración remota de los dispositivos
– Proporcionar inventario actualizado de los componentes de la red
Administración de la Contabilidad
• Mide el uso que hacen los usuarios de los recursos de la red con la
finalidad de determinar costos y “facturar” a los usuarios por el
servicio
• Esta no es una labor que se realice comúnmente, y por lo tanto, en
beneficio de las demás áreas funcionales, a esta no se le dedicará
tiempo durante el curso. La administración de la Contabilidad sí es
de enorme trascendencia para proveedores de servicios de acceso
a redes.
Administración del Desempeño
• Los procesos y acciones que aquí se toman son para asegurar que
la red sea accesible y se encuentre lo menos congestionada
posible.
• Proporciona un nivel de servicio consistente a los usuarios
• Determinar las tendencias de utilización para aislar y resolver
proactivamente los problemas de desempeño de la red.
Administración de la Seguridad
• Protege la información sensible que se encuentra en los
dispositivos de la red por medio del control de los puntos de acceso
a esa información
• Protege la funcionalidad de la red contra ataques mal intencionados
• Proporciona confianza al usuario de la red
Explicar los conceptos relacionados con la
comunicación de datos y las redes
informáticas.
Identificar los elementos necesarios para
lograr la comunicación de datos.
Describir los componentes de las redes
informáticas.
Clasificar las redes según diversos criterios.
Introducción a la Computación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Objetivos
Hardware
Introducción a la Computación
Recordando
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos electrónicos interconectados que
se usan para la entrada, procesamiento y
salida de datos/información.
Datos
Elementos de información.
Símbolos que representan hechos, valores o
situaciones.
Dispositivos de entrada/salida
Introducción a la Computación
Recordando
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos electrónicos que
proporcionan funciones tanto de entrada,
como de salida de datos.
Protocolo TCP/IP
Es el conjunto de normas y
procedimientos para la sincronización y el
formato de los datos en Internet.
Una red es un
arreglo o
configuración
de nodos,
conectados
mediante
canales de
comunicación.
Definiciones: Redes
Introducción a la Computación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Son redes en las que:
Cada nodo es una estación que envía y/o
recibe datos (computadores o dispositivos), es
decir, los nodos son elementos de hardware.
Los canales de comunicación son los medios
que transportan datos, de un dispositivo
emisor a otro receptor.
Se requiere software especializado para
manejar la comunicación de datos.
Definiciones: Redes informáticas
Introducción a la Computación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Funciones
Establecer, conducir y finalizar la comunicación de
datos entre dos o más nodos.
Beneficios
Acceso simultáneo a programas e información.
Equipos periféricos compartidos (impresoras,
escáner, etc.)
Comunicación personal más eficiente (correo
electrónico, foros, etc.)
Procesos de respaldo más efectivos.
Definiciones: Redes informáticas
Introducción a la Computación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Transferencia de datos de un nodo a otro, a
través de canales de comunicación.
La comunicación de datos se basa en los
dispositivos de entrada/salida del
computador.
Definiciones: Comunicación de datos
Introducción a la Computación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Ente emisor (nodo).
Ente receptor (nodo).
Medios o canales de comunicación.
Protocolos de comunicación.
Mensaje.
Dispositivos de comunicación.
Operador.
Elementos para la comunicación de datos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Son los computadores o dispositivos periféricos que
envían y/o reciben datos. Son los nodos de la red.
Para poder comunicarse, cada nodo debe tener
instalada una tarjeta NIC (Network Interface Card),
comúnmente llamada “tarjeta de red”.
Introducción a la Computación
Entes emisores y/o receptores
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Al comprar una tarjeta de red,
es necesario considerar las
características del equipo en
que se va a instalar y de la red
a la que se va a conectar.
Un canal puede ser un medio físico (cable) o un
medio inalámbrico (frecuencia de radio específica).
La selección de un canal depende de:
Condiciones de la instalación.
Volumen de bits transportados por unidad de
tiempo.
Distancia que pueden recorrer los datos sin sufrir
atenuación.
Costos.
Introducción a la Computación
Medios o canales de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se compone de 2 o más pares de “hilos”
trenzados, aislados entre sí.
En cada par, un hilo transporta la señal y
el otro es la “tierra”.
Existen 2 tipos:
Blindados (STP=Shield Twisted Pair).
No blindados (UTP=Unshield Twisted Pair).
Ejemplos: Cables telefónicos.
Introducción a la Computación
Medios físicos: Cable trenzado de cobre
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se compone de un núcleo
interno de cobre rodeado de
aislamiento plástico, luego un
blindaje o malla de cobre y en la
parte más externa, otra cubierta
plástica.
El blindaje o malla de cobre evita
interferencias eléctricas.
Ejemplos: Antena de Televisión
Medios físicos: Cable coaxial
Introducción a la Computación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Compuesto por un núcleo de
fibra de vidrio, rodeado de
malla sintética y recubrimientos
internos y externos.
Los datos se transportan a
través de pulsos de luz a lo
largo de la fibra de vidrio.
Medios físicos: Cable de Fibra Óptica
Introducción a la Computación
Ejemplo: Troncal de distribución (Backbone) para señal de
TV por cable.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Transmisión a través de ondas
de radio de alta frecuencia (En
el rango de 1 a 30 GigaHertz)
para comunicaciones de banda
ancha.
Requiere una estación
repetidora cada 20 millas debido
a la curvatura de la tierra.
Puede ser utilizada para
comunicaciones satelitales.
Receptor
Transmisor
Introducción a la Computación
Medios inalámbricos: Microondas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivo en órbita, que
actúa como estación
retransmisora.
El satélite recibe señales
enviadas desde una estación
en tierra, las amplifica y
retransmite en diferente
frecuencia a otra estación en
tierra.
Introducción a la Computación
Medios inalámbricos: Satélites
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Usa LEDs y fotodiodos para
transmitir datos entre
computadoras.
La señal se recoge a través de
pequeños receptores en línea
recta con el emisor o a través
del reflejo en paredes o techos.
Se usan para soluciones de
corta distancia, ya que las
condiciones atmosféricas
interfieren con la señal.
Introducción a la Computación
Medios inalámbricos: Infrarrojos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo: Control remoto de
la TV.
Es la capacidad de transmisión de un canal de
comunicación.
La unidad de medida es bits por segundo (bps) y
sus múltiplos (Kbps, Mbps, Gbps)
También se expresa frecuentemente en Bytes por
segundo y sus múltiplos (KBps, MBps, GBps)
A mayor ancho de banda, mayor cantidad de
información se transmite por unidad de tiempo y
como consecuencia, el proceso de comunicación
de datos es más rápido.
Introducción a la Computación
Comunicación de Datos y Redes de Computadoras
Definiciones: Ancho de banda
Introducción a la Computación
Repaso
¿Qué es una red informática?
Es un arreglo de computadoras y/o
dispositivos, conectados usando medios de
comunicación físicos y/o inalámbricos.
Su configuración incluye componentes de
hardware y componentes de software.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Repaso
¿Para qué conectarse a una red
informática?
Para establecer comunicación de datos con
otros nodos y …
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
… compartir recursos:
información personal o
de negocios, equipos,
programas.
Introducción a la Computación
Repaso
¿Qué es comunicación de datos?
Es la transferencia de datos de un nodo a
otro, a través de medios o canales de
comunicación.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Repaso
¿Qué se requiere para lograr la
comunicación de datos?
Emisor (Computadora o dispositivo).
Receptor (Computadora o dispositivo).
Medios o canales de comunicación.
Dispositivos de comunicación.
Protocolos de comunicación.
Mensaje.
Operador.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Repaso
¿Qué es un canal de comunicación?
Un medio de conexión que transporta datos
de un dispositivo emisor a otro receptor.
¿Cuáles son los tipos de medios?
Físicos (cable).
Inalámbricos (frecuencia de radio).
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Repaso
Nombre ejemplos de cada tipo de medio de
comunicación de datos
Físicos
Cable trenzado de cobre.
Cable coaxial.
Cable de fibra óptica.
Inalámbricos
Microondas.
Satélite.
Infrarrojos.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Repaso
¿Por qué la comunicación es más rápida a
través de un medio que ofrece banda
ancha?
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Porque podemos enviar y recibir mayor
cantidad de información, en cada unidad de
tiempo.
Es un conjunto de reglas, normas y procedimientos que
garantizan la integridad y correcta secuencia de los datos
transmitidos.
Asegura que todos los nodos de una red informática, emiten y
reciben datos organizados en la misma forma.
Es similar a la gramática de un idioma: asegura que lo que se
comunica es comprensible y que se pueden identificar los
errores.
Ejemplo: Protocolo TCP/IP. Todo par de computadoras
conectadas a Internet, deben seguir las normas del protocolo
TCP/IP, para intercambiar datos.
Introducción a la Computación
Protocolo de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Entre otras:
Establecer que un nodo está listo para comunicarse.
Verificar y recuperar errores.
Numerar los mensajes, para comprobar que llegan en la
secuencia correcta.
Controlar el destino de los mensajes.
Decidir qué elemento emitir y cuál recibir.
Introducción a la Computación
Funciones del protocolo de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Indicador Dirección Control Datos de usuario FCS Indicador
de inicio de fin
Es el conjunto de datos que se envían y reciben.
En una red, el mensaje se transmite a través de “paquetes”.
Un paquete es una agrupación lógica de información que
incluye la información de control y (generalmente) los datos
del usuario. El esquema lógico de agrupación obedece a un
protocolo de comunicación.
Introducción a la Computación
Mensaje
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo: Estructura de un paquete.
FCS = Frame Check Sequence = Secuencia de comprobación de estructura
Equipos electrónicos especialmente diseñados para posibilitar,
facilitar o mejorar la conexión a redes informáticas.
Hacen uso de diversas tecnologías y se incorporan a las redes
informáticas con diferentes objetivos.
Algunos de ellos son:
MODEM
HUB
Switch
Router
Bridge
Gateway
Introducción a la Computación
Dispositivos de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Convierte la información digital en analógica (modula) y
viceversa (demodula). Su nombre es un acrónimo de
MOdulador-DEModulador.
Su principal beneficio es que permite la comunicación de
datos, entre equipos que procesan información digital, a
través de medios que transmiten señales analógicas (líneas
telefónicas, aire, etc.)
Puede estar incorporado en el equipo (MODEM interno) o
conectado al equipo (MODEM externo).
Es un dispositivo de entrada y de salida, puesto que se usa
para enviar datos y también para recibirlos.
Introducción a la Computación
Dispositivos de comunicación: MODEM
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se caracteriza por ser una señal continua. Se representa
gráficamente como una ola.
Puede ser transmitida por medios físicos o inalámbricos.
Se utiliza en sistemas como telefonía, radio y televisión.
Introducción a la Computación
Tipos de señal: Analógica
0
+
-
Un
ciclo
Amplitud
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se caracteriza por ser una señal discreta: solo toma los
valores 1 y 0.
Es una señal que puede ser transmitida sólo a través de
medios físicos.
Es la utilizada entre sistemas de computadoras.
Introducción a la Computación
Tipos de señal: Digital
Señal
Datos 1 0 1 0 1 0
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Dispositivos de comunicación: MODEM
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
¿Cómo funciona?
También llamado concentrador, está
diseñado para la interconexión de
múltiples equipos.
Su tecnología permite transmitir a una
velocidad fija.
Ejemplo:
Si se conectan 10 computadoras que se
comunican a 10 Mbps, a un HUB con
capacidad de 10 Mbps, sólo una
computadora podrá comunicarse en
cada momento.
Introducción a la Computación
Dispositivos de comunicación: HUB
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Al igual que el HUB, está diseñado para la interconexión de
múltiples equipos.
Sin embargo, su tecnología permite distribuir la velocidad de
transmisión.
Introducción a la Computación
Dispositivos de comunicación: Switch
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo:
Si se conectan 10 computadoras
que se comunican a 10 Mbps, a un
Switch con capacidad de 10 Mbps,
todas podrán comunicarse
simultáneamente.
Está diseñado para conectar múltiples equipos o redes.
Su principal característica es que incluye funciones para manejo
de seguridad y acceso, administración y estadísticas.
Ejemplo: Router de ABA (Conexión dedicada a Internet de
CANTV)
Introducción a la Computación
Dispositivos de comunicación: Router
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos de comunicación: Bridge
También llamado “Router no inteligente”, está diseñado
para conectar redes entre sí.
Está diseñado para interconectar redes que utilizan
diferentes protocolos.
Introducción a la Computación
Dispositivos de comunicación:
Gateway o compuerta
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Introducción a la Computación
Repaso
¿Qué es un protocolo de comunicación?
Es un conjunto de reglas, normas y
procedimientos que asegura que todos los
componentes de una red informática, emiten y
reciben datos organizados en la misma forma.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Nombre un ejemplo de protocolo de comunicación
TCP/IP
¿Cuáles equipos lo usan?
Todos los que se conectan a Internet
Introducción a la Computación
Repaso
En comunicación de datos ¿Qué es un mensaje?
Es el conjunto de datos que se envían y reciben.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
¿Cómo se transmiten los mensajes en una red
informática?
A través de paquetes.
¿Qué es un paquete?
Una agrupación lógica de información que incluye
la información de control y (generalmente) los
datos del usuario.
Introducción a la Computación
Repaso
¿Qué es un dispositivo de comunicación?
Un equipo especialmente diseñado para
posibilitar, facilitar o mejorar la conexión a
redes informáticas.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Nombre ejemplos de dispositivos de
comunicación
MODEM.
HUB.
Switch.
Router.
Bridge.
Gateway.
Introducción a la Computación
Repaso
¿Qué es un MODEM?
Un dispositivo de comunicaciones que convierte
la información digital en analógica (modula) y
viceversa (demodula).
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
¿Por qué usamos un MODEM para conectarnos
por línea telefónica a Internet?
Porque nuestra computadora procesa datos
digitales y la línea telefónica transmite señal
analógica.
Las redes informáticas se clasifican de acuerdo a
diversos criterios.
Algunos de ellos son:
Extensión geográfica.
Topología.
Relaciones lógicas.
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes LAN (Local Area Network)
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes informáticas cuyos nodos están físicamente
ubicados dentro de extensiones geográficas pequeñas.
Ejemplos: La red informática de una oficina, de un piso o
de un edificio.
Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos.
Suelen incluir dispositivos de comunicación tales como:
HUB, Switch y Routers.
Redes WAN (Wide Area Network)
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes informáticas cuyos nodos están físicamente
ubicados dentro de extensiones geográficas grandes.
Ejemplos: Una red informática con nodos distribuidos en
un país o en el mundo.
Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos.
Pueden estar formadas por redes LAN interconectadas a
través de dispositivos tales como: MODEM, Router,
Gateway y Bridge.
Otras redes
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Recientemente se han popularizado otros tipos de redes
informáticas, tales como:
Redes MAN: Metropolitan Area Network, para redes
ubicadas en extensiones que abarcan una ciudad.
Redes HAN: Home Area Network, para redes que abarcan
los equipos existentes en una casa.
Redes PAN: Personal Area Network, para redes que
abarcan los equipos de una persona.
Topología
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
La palabra topología literalmente significa "estudio de los
mapas".
La topología es objeto de estudio en las matemáticas,
donde los "mapas" están conformados por nodos
(puntos) y enlaces (líneas).
En redes informáticas, cada nodo es un equipo y cada
enlace es un medio de comunicación.
Redes con topología de bus
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Todos los nodos están
conectados a un mismo
cable.
Ejemplo: Ethernet.
Redes con topología de malla completa
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Cada nodo se enlaza
directamente con todos
los demás nodos de la
red.
Ventaja: Conexión
redundante.
Redes con topología celular
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
La topología celular está
compuesta por áreas circulares o
hexagonales, cada una de las
cuales tiene un nodo individual
en el centro. El área geográfica
se dividide en regiones (celdas).
Se utiliza para la tecnología
inalámbrica, puesto que no hay
enlaces físicos, solamente ondas
electromagnéticas.
Otras topologías
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes Cliente-Servidor
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Está conformada por una computadora central o servidor
y un conjunto de computadoras cliente.
Una parte de cada aplicación está en el servidor
(software server) y la otra parte está en cada
computadora cliente (software client o workstation).
La distribución del trabajo de procesar y almacenar,
sigue un lógica jerárquica.
Redes Cliente-Servidor
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Los servidores se clasifican de acuerdo a su uso.
Algunos ejemplos son:
Servidor de archivos.
Servidor de correo electrónico.
Servidor de Web.
Servidor de aplicaciones.
Servidor de impresión.
Redes de igual a igual
Introducción a la Computación
Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Todos los nodos de la red tienen relaciones
equivalentes y tipos similares de software.
Normalmente cada nodo tiene acceso, por lo
menos, a algunos de los recursos en todos los
demás nodos.
La relación no es jerárquica.
Introducción a la Computación
Repaso
Nombre tres criterios para clasificar las redes
informáticas.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Extensión geográfica.
Topología.
Relaciones lógicas entre sus nodos.
Introducción a la Computación
Repaso
Nombre dos tipos de redes, según su extensión
geográfica.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
¿Cuál es la principal diferencia entre una red
LAN y una red WAN?
LAN.
WAN.
La extensión del área geográfica en que están
distribuidos sus nodos.
Las redes LAN abarcan áreas pequeñas (edificio) y
las redes WAN abarcan áreas grandes (país)
Introducción a la Computación
Repaso
¿Una red WAN puede estar formada por varias
redes LAN interconectadas?
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Nombre un ejemplo de red LAN
¡Claro que sí!
Muchas redes WAN están conformadas así.
La red que interconecta las computadoras de
nuestro laboratorio de Introducción a la
Computación.
Introducción a la Computación
Repaso
La red del laboratorio de Introducción a la
Computación es inalámbrica
¿Qué significa eso?
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Que para comunicarse, las computadoras no
utilizan cables (medio físico), sino frecuencias
de radio (medio inalámbrico). Los datos
“viajan” por aire.
La “antena” es una tarjeta insertada en la parte
posterior de las computadoras y el switch está
en la esquina superior derecha de la pared
ubicada al fondo del aula.
Introducción a la Computación
Repaso
Nombre dos tipos de redes, según su topología.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
¿Cuál es el criterio para clasificar las redes en
las categorías: Cliente-Servidor y De Igual a
Igual?
Bus.
Celular.
Relaciones lógicas entre sus nodos
Introducción a la Computación
Para la semana próxima
Preparar la entrega final del
trabajo de investigación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Prepararse para el
segundo parcial