2. No hay buen puerto para quien no sabe a dónde quiere ir.
A quien le parece bien cualquier momento,
cualquier momento nunca llegará.
FUNDAMENTOS IMPORTANTES
4. La comunicación Intrapersonal
La habilidad de comunicar ideas, pensamientos y sentimientos sirve como la
base de toda interacción humana exitosa. La comunicación intrapersonal se
refiere a las conversaciones que las personas mantienen continuamente en su
propia mente.
Es el dialogo interno
Es la relación con nosotros mismos
AUTOESTIMA
AUTOCONCEPTO
AUTOCONOCIMIENTO
5. Las ventanas de JOHARI
VENTANA ABIERTA
VENTANA OCULTA
VENTANA CIEGA
Este modelo de análisis ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones
personales.
Ventana abierta: El cuadrante abierto es el único claro y libre. Todo lo que conocemos de nosotros mismos y
lo que los demás conocen de nosotros: Las cosas que son evidentes: sexo, cualidades externas, formas de
realizar las actividades cotidianas. Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los demás: sentimientos,
ideas, opiniones públicas, gustos etc...
Ventana oculta: Esta área es lo que conscientemente no se comunica. Incluye todo lo que el sujeto que
conoce sobre sí mismo pero que los demás ignoran: - Sentimientos, vivencias, experiencias íntimas. Todo
aquello que es difícil de comunicar: opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás.
Ventana ciega: Constituido por limitaciones de las cuales no somos conscientes pero que los demás pueden
observar y experimentar en el proceso de interacción. Todo lo que los demás ven de un sujeto pero que éste
ignora: Sentimientos de inferioridad, superioridad, miedos etc. Todo aquello que conforma la impresión que
causamos a los demás y que comunicamos en nuestra forma de ser y de comportarnos a través de gestos e
impresiones.
6. FORTALEZAS:
Todos los aspectos
positivos personales
que tiene en su vida
y que potencian su
comunicación
OPORTUNIDADES:
Todos los aspectos
positivos que le
brinda el ambiente
donde se
desenvuelve.
DEBILIDADES:
Todos los aspectos
negativos personales
que tiene en su vida
y que afectan su
comunicación
AMENAZAS
Todos los aspectos
negativos que le
brinda el ambiente
donde se
desenvuelve.
FORTALEZAS:
Todos los
aspectos
positivos
personales
que tiene en
su vida y que
potencian su
comunicación
OPORTUNIDADES:
Todos los
aspectos
positivos que
le brinda el
ambiente
donde se
desenvuelve.
DEBILIDADES:
Todos los
aspectos
negativos
personales
que tiene en
su vida y que
afectan su
comunicación
AMENAZAS
Todos los
aspectos
negativos que
le brinda el
ambiente
donde se
desenvuelve.
•Identificar el análisis FODA de su propia comunicación:
7. Para mantener un orden y estructura los
objetivos se clasifican según dos criterios:
1. Por temporalidad
Objetivos a corto plazo: aquellos que deseas alcanzar en un año.
Objetivos a mediano plazo: aquellos que deseas alcanzar de uno a cuatro
años.
Objetivos a largo plazo: aquellos que quieres alcanzar de cuatro años en
adelante.
2. Por su naturaleza
Objetivos económicos
Objetivos educativos y/o culturales
Objetivos psicológicos y/o emocionales
9. Leer el cuento detenidamente “La vaca” de Camilo Cruz.
Leer y analizar las siguientes diapositivas y completar la actividad sugerida al
finalizar.
Anotar todo el proceso y apuntar los hallazgos que se puedan visualizar de
manera objetivo.
Recordar que esto es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
Actividad
10. Yo estoy bien... Hay otros en peores circunstancias.
MMMM no me gusta mucho mi trabajo, pero hay que dar gracias que por lo
menos lo tengo.
No tendré la mejor actividad del mundo, pero por lo menos tengo en que
ocuparme.
Apenas termino mis tareas, pero por lo menos las hice.
Vacas
“justificadoras de la mediocridad”:
11. Para la poca educación que tuve no me ha ido tan mal. Lástima que mis
padres no hubiesen tenido más visión.
Si mis padres no se hubiesen divorciado, quizás me hubiese ido mejor.
Así era mi madre, lo mío es genético.
Mi problema es que en mi sector nadie me apoya.
Mi problema es que mis compañeros son muy negativos.
. Yo tengo buenas intenciones pero con estos compañeros que no se ponen las
pilas... ni modos.
Lo que sucede es que no entiendo hacia donde quieren ir.
Las vacas de “la culpa no es mía”:
12. Es que no me queda ni un minuto libre.
Quisiera leer más, pero no tengo tiempo.
Es que no quiero empezar hasta no estar absolutamente seguro.
Es que no quiero empezar hasta que no sepa cómo hacerlo perfectamente.
Las vacas que buscan excusar lo
inexcusable:
13. Muchas de las creencias limitantes que arrastramos con nosotros a lo largo de
nuestra vida, han sido el resultado de buenas intenciones.
Una vaca muy común suena así: “Yo no sirvo para esto.”
Esta vaca es muy común entre las personas. Mira como comienza esta vaca de
manera casi inconsciente. La persona aprende a hacer bien una tarea, una
profesión o un oficio. Disfruta haciéndolo, desarrolla un talento especial para
ello y después de algún tiempo piensa: “Esto es para lo que sirvo”.
Una vaca muy común suena así: “Yo no
sirvo para esto.”
14. ¿Te das cuenta de lo que acaba de
suceder? Al llegar a esta
conclusión, a esta realización, sin
quererlo la persona comienza a
pensar que quizás, ese es su
talento, su llamado en la vida, su
verdadera y única vocación
15. Asume que en ninguna otra área podrá ser tan efectiva como en ésta, y deja de
buscar su desarrollo en otras áreas. Comienza a dar excusas (vacas), encuentra
razones para explicar sus limitaciones, hace afirmaciones tales como:
Yo no sirvo para eso.
Yo siempre he sido así.
No nací con el talento para aquello.
No tengo el cuerpo que se necesita para eso.
No poseo la personalidad adecuada.
16. Y así, inadvertidamente crea limitaciones que no le permiten expandir su
potencial. Pero el problema no son las personas, sino sus programas mentales,
sus pensamientos.
¿Si ves? Estas son vacas, porque no es que creas que no eres bueno para nada. Lo
que crees es que eres bueno para un sola cosa y que lo demás, no es algo para lo
cual tengas un talento innato.
17. Tu vaca de: “para esto es que soy
bueno”, te da cierto sentido de
tranquilidad, porque sabes
que por lo menos para una cosa eres
bueno. Pero lo cierto es que tú tienes
la capacidad de ser bueno para
muchas otras cosas. Sin embargo,
nunca lo vas a descubrir a menos que
mates tu vaca de “para esto es que
sirvo”.
18. Identifica en tu historia de vida que podrías hacer pero no
lo haz hecho porque consideras que para eso no “servís” y
que de hacerlo podría contribuir favorablemente a la
sinergia de tu forma de iniciar tu actividad como
estudiante en este ciclo que vas a iniciar.
En el día a día…
19. La comunicación Interpersonal Es un proceso
de intercambio de información que se dan
entre dos personas
Se desarrolla en dos
direcciones
EL QUE HABLA
EL QUE ESCUCHA
FINALIDAD
BUSCA EXPRESAR INFORMAR O PERSUADIR
La comunicación interpersonal se refiere a los diferentes tipos de acciones o expresiones verbales,
no verbales y físicas que las personas utilizan para comunicarse entre ellas.