Anúncio
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Anúncio
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Anúncio
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Anúncio
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
Próximos SlideShares
LPDM09LPDM09
Carregando em ... 3
1 de 16
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Programa Fiestas La Garita 2014(20)

Anúncio

Programa Fiestas La Garita 2014

  1. 2 CONVOCATORIA ASOCIACIÓN PATRONATO LA SAL
  2. 3 EN RECUERDO Por todos los Canarios, que emigraron a Cuba, dando muestras más que sobradas de generosidad, tenacidad y valor; Hombres y mujeres, familias enteras, que dejaron su tierra, sus padres, sus gentes más cercanas, en busca de una vida mejor. La historia nos hace surgir una lágrima y una satisfacción, cuando recordamos aquellos pasajeros del Valbanera que partían, desde Las Palmas, un 17 de agosto de 1.919. Desde Telde, partieron muchas familias con sus “sueños”, entre ellos el pasajero Juan Martin Suárez de 19 años, con destino a la Habana. Juan iba al encuentro de su hermano, Manuel Martín Suárez, de 14 años, que forzado por la situación había emigrado con anterioridad. Afortunadamente, Juan Martín Suárez decidió quedarse en Santiago de Cuba. Los dos hermanos se reencuentran. Manuel deja Cuba después de 16 años de trabajo como repartidor de leche; Juan se establece en Cuba. Para todos ellos, que son parte de la trascendencia histórica de nuestro Pueblo Canario, nuestro cariño y recuerdo. La herencia de los abuelos Emigrantes en Cuba Manuel y Daniel, hijos de emigrante, nacidos en Cuba Maquina de coser
  3. 4 Las fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús son especiales para todos los gariteños, son unas fechas que recordamos con anhelo y esperamos con gran entusiasmo. Sin lugar a dudas, es la mejor clausura de la época estival; el verano se despide con una gran celebración, las fiestas de La Garita. Deseo que todos disfrutemos de estos momentos de tradición con los que reforzamos nuestra identidad y crece el orgullo por nuestro barrio costero. Son días de júbilo para disfrutar con familiares y amigos recordando momentos pasados y deseando un futuro cerca de la Playa de La Garita. Aprovechemos estas fechas, que sirvan para volver a encontrarnos con la diversión y con los momentos de recreo, como distracción de la rutina y como un paréntesis de regocijo que sin lugar a dudas se merecen. Finalmente, me gustaría animar a todos los teldenses a que se sumen a la festividad y dar mi más sentida bienvenida a todos las personas, que, con motivo de estas fiestas, visitan nuestra ciudad. Reciban un afectuoso saludo y ¡Felices Fiestas! Mª del Carmen Castellano Rodríguez Alcaldesa de Telde
  4. 5 Les escribo estas líneas, para saludarles y desearles unas felices fiestas en honor del Sagrado Corazón de Jesús, en la Garita (Telde). Fiestas que han de ser para todos nosotros un espacio de encuentro y cercanía, un espacio de alegría, un espacio donde miremos al futuro con ilusión y esperanza. En definitiva, un tiempo que nos ayuda a potenciar la unidad, el cariño de unos para otros y la sana diversión- En las fiestas del sagrado Corazón de Jesús es siempre Dios que irrumpe con toda su potencia y se hace presente en el horizonte humano, manteniendo su morada en el corazón de las personas y asomándose a los bellos pasajes de La Garita, haciendo brotar de lo más profundo de nosotros el gozo y el deseo de caminar juntos a través de un sentimiento como es la alegría, por nuestra fiesta parroquial. Para que nuestra fiesta sea plena es necesario conocer a Jesús, no sólo teóricamente. Para conocerlo es necesario caminar juntamente con El, tener sus mismos sentimientos, como lo expresa la carta a los filipenses (Cf. Flp 2,5). S. Pablo lo describe brevemente: tener el mismo amor, no hacer nada por rivalidad, vanagloria; no buscar cada uno sus intereses, sino también los de los demás. Pero para terminar este saluda, no quiero olvidarme, en estas fechas, de las personas que están enfermas, de los que se les han ido algún familiar a la eternidad, de las personan que lo están pasado mal por la crisis…Desearles a ellos que estas fiestas les sirvan de tónico reconfortante, que con nuestra ayuda y la del Sagrado Corazón de Jesús puedan seguir adelante en el duro caminar. Disfrutemos de estas Fiestas. Con mis mejores deseos, ¡Felices Fiestas! José Mejías Párroco
  5. 6 ACTOS RELIGIOSOS MARTES DIA 9 19:00 HORAS Iglesia de La Garita Celebración de la Eucaristía por los sacerdotes fallecidos que han estado en La Garita: D. Abrahán. D. José Manuel Naranjo, Paco Bello, D. Pedro Monzón y todos los difuntos que han vivido en este barrio de La Garita. SÁBADO DÍA 13 19:00 HORAS Iglesia de La Garita Misa. 19: 30 HORAS Salida y recorrido, como de costumbre de la Romería - Ofrenda al Corazón de Jesús. Se recomiendan productos no perecederos (latas, granos, harina, leche, galletas y, cómo no, también papas...). La solidaridad de todos hace posible que la vida de algunas familias sea más humana. Gracias por su solidaridad. DOMINGO DÍA 14 19:00 HORAS Iglesia de La Garita Celebración de la Eucaristía de acción de gracias al Corazón de Jesús. Nos acompaña una rondalla.
  6. 7 RECORDANDO EL PREGÓN 2013 LA PASADA FIESTA, D. Andoni Hernández San José PREGONABA: “Estaba escrito que tendría la fortuna de ser el pregonero de las fiestas de mi barrio, del lugar que me ha visto nacer, crecer, desarrollarme; en definitiva, madurar… Con las educadoras Coli y Marisa, comenzaba la gran aventura de relacionarnos… Muchos de mis amigos de esa época lo siguen siendo aún y los recuerdos son muy buenos. Recuerdo a Morela; a su madre, Toñi…; el Language School of La Garita, más conocido como las clases de inglés del entrañable Terry…; a Sebastián Quintana, el inolvidable Chano “El guapo”… La etapa de la catequesis en esta Parroquia fue inolvidable. No solo porque conocimos a una maravillosa persona como lo fue Paco Bello, sino porque los viernes se convertían en nuestro primer día de juego en la plaza de la iglesia. Para mí, el recuerdo de Paco Bello sigue estando muy vivo. Era un ser especial. Con él aprendimos a ver la religión desde un punto de vista bien distinto. La religión como elemento de servicio a los más necesitados. Esa era la verdadera catequesis. Recuerdo la ocasión en la que Paco nos llevó a mi amigo, Diego, y a mí a la Radio Municipal, donde los viernes tenía un espacio junto al locutor, Ezequiel López. Lo qué más ilusión nos hacía era poder montar en la inconfundible furgoneta azul de Paco, un vehículo lleno de símbolos de Canariedad. Paco era más que el cura del barrio… Lo pasábamos muy bien con él. Con él también compartíamos la misa de los sábados. Nos peleábamos por hacer de monaguillos. Tanto fue así que Cayita tuvo que comprar una nueva remesa de vestimentas de monaguillo para cada uno de nosotros. Con él también conocimos al Hermano Pedro, el único santo que había dado Canarias. Paco Bello siempre estará en mi recuerdo; pero más importante que eso; lo llevo en mi corazón…
  7. 8 HOMENAJE D. Manuel Uche Fleitas Conocedor de las faenas, los ocios y la diversión, ha sabido tomarse muy en serio el arte de la comunicación y ha escogido como destinatario el trabajo social comunitario. Estos condicionantes están bien expresados y relacionados con su persona, la que hemos reconocido y homenajeado.
  8. 9 El bien tiende siempre a comunicarse, viviendo en comunidad. Como cada año, renace, celebrando las Fiestas en Honor al Sagrado Corazón de Jesús. Nuestro CORAZÓN no se demora, hace su salida, porque es guía de alegría que llega. EL TAGOROR GARITEÑO continúa con los días festivos de agradecimiento, donde nuestras tradiciones culturales y espirituales, fortalecidas, se juntan con los mejores valores y sentimientos de solidaridad con quien más lo necesita. De las Fiestas, podemos contar con bellas historias de la niñez, llenando lo bonito de la vida y las ganas de afrontar las dificultades; por eso, estas son dedicadas a los niños, jóvenes y mayores en “su” tiempo. Aunque avanzamos, no podemos olvidar a los jóvenes de hoy, los que viven en la triste realidad de tener que marchar, de salir hacia otros lugares en busca de trabajo, lejos de sus familias y hogares: La población Canaria de emigrantes que, buscando un medio mejor de subsistencia, marcharon a la aventura, llenos de nostalgia, de cantos de vivencias y recuerdos, los que mediaron y utilizaron para expresar su alma de Pueblo. Por eso, ante ese doloroso proceso, hay que buscar un modelo cultural y laboral que luche sin desfallecer por nuestra genuina identidad y por su estabilidad. Que los mayores seamos maestros de tantos jóvenes, hoy desesperanzados, tanto en lo personal como en lo intelectual, para que esto no se vuelva a repetir y lograr mejorar sus condiciones de vida. La convivencia de las Fiestas persigue la acogida de todos, no pequeños imperios, donde admiramos los valores y cualidades de los demás. Estos elementos son los que forman la base estructural de este programa de Fiesta, dinamizador en consonancia con sus peculiaridades y proponiendo un modo de convivencia grupal; un calendario de fiesta, unos ritos y unas costumbres, dirigidos con talante propio, conforme al estilo del Canario. La Programación de las Fiestas parte de unos actos creados por los vecinos y vecinas, con la colaboración de todos; una inversión de la relación teoría- práctica; un sentimiento que se siente “libre” y “acompañado”. Con todos mis mejores deseos FELICES FIESTAS Julia Martel Martín Presidenta del Patronato “La Sal” La Garita. Telde
  9. 10 VIERNES DÍA 5 20:30 HORAS Plaza de La Garita Pregón a cargo de a cargo de D. José Juan Cruz Artiles y Doña Noelia Cruz López, vecinos del barrio y propietarios de la empresa familiar PANADERÍA “LA FUENTE”. 21:00 HORAS Plaza de La Garita Izado de la Bandera Canaria a cargo del sacerdote Don Juan Ramón Vera Lasso, que simboliza la unidad de nuestras Islas. Actuación de los grupos folklóricos: A.F. VILLA DE AGUIMES. A.F. AMOR CANARIO, A. F. CENDRO Y ANZAR. SÁBADO DÍA 6 20:00 HORAS Plaza de La Garita Gran Fiesta GARITEQUE 60-90. Acudir con vestimenta de la época. DOMINGO DÍA 7 19:00 HORAS Plaza de La Garita Actuación de niños y niñas 23:00 HORAS Plaza de La Garita Actuación del grupo Prófugos Anónimos” y presentación del grupo de La Garita “Tok-2 by Rock”.
  10. 11 LUNES DÍA 8 10:0 - 12:00 HORAS Playa de La Garita Juegos infantiles: carrera de sacos, castillos en la arena. MARTES DÍA 9 19:30 HORAS Plaza de La Garita Taller de “Vinculación con la tierra”: cómo hacer tu macetohuerto con materiales reciclados MIÉRCOLES DÍA 10 19:00 HORAS Plaza de La Garita Juegos tradicionales canarios, por D. Antonio Quintana “El Pichi”. Actuación del Dúo Falcón, guitarra, timple y armonía. JUEVES DÍA 11 18:00 HORAS Plaza de La Garita Día Urban: hip hop, bailes breakdance
  11. 12 VIERNES DÍA 12 20:00 HORAS Plaza de La Garita Presentación del libro de la poetisa y escritora Susi Arencibia “Flotando hasta el Cielo”. 21:00 HORAS Plaza de La Garita Actuación musical de Elías Ruano, con el grupo de “artistas amigos”. SÁBADO 13 19,30 HORAS Romería ofrenda por el recorrido de costumbre. 23:00 HORAS Plaza de la Garita Verbena DOMINGO DÍA 14 12:00 HORAS Verbena del “Agua y la sal”, con música del DJ Abián Reyes. “Sal y música”. La Garita. Telde.
  12. 13 PACO, EL LOCO DE LA ALEGRIA DEL EVANGELIO Me piden que escriba para el Programa de La Fiesta de La Garita y vengo a este Programa a hablar de PACO BELLO. Hay que decir, antes que nada, que hablar de una persona es estar ante un misterio tanto para mí como para los demás. Y más, si hablamos de PACO BELLO, un gorrión que no admite jaula, pues se asfixiaría y moriría, estando encerrado. Paco era la libertad y volaba a todas partes, sin ninguna atadura y con gran respeto, para no violar la libertad de los demás; y con un gran vuelo de gaviota que sobrevuela y ondea hasta hacernos sentir caricias con la bandera de las siete estrellas verdes, que parece rozar la piel de nuestro rostro y que me repite ecos de libertad, pronunciadas por líderes, como SECUNDINO DELGADO, Padre de la Patria Canaria, y como GUSTAVO GUTIÉRREZ, Padre de la Teología de la Liberación. PACO BELLO conectó muy bien con la Teología de la Liberación, una Teología que no trata de explicar los atributos de Dios sino que pisa tierra, como buena mística cristiana. Todo esto viene recogido en la reforma del Concilio Vaticano Segundo, con referencia a los gozos, esperanzas y tristezas del Pueblo de Dios. Oyendo al PAPA FRANCISCO, parece que estoy oyendo y viendo los gestos y actitudes de Paco Bello. Por una parte, PACO se cuestionaba y preguntaba por qué la Iglesia tiene un Banco Ambrosiano y, por otra parte, nuestro PAPA FRANCISCO dice: que yo sepa, PEDRO, el apóstol y primer Papa, no tenía ni banco ni cuenta. Oíamos a Paco Bello decir que el Vaticano no tiene que ser ESTADO y, ahora, vemos que nuestro PAPA está rompiendo los esquemas de dicho ESTADO. Cuando veíamos, en PACO, la sencillez en el vestir, en el hablar, en el vivir y en el conectar con los demás, sobre todo, los más desfavorecidos, nos damos cuenta ahora que eso encaja perfectamente con las palabras y gestos del PAPA FRANCISCO, que nos dice: El Pastor debe estar y oler a oveja. El PAPA FRANCISCO pide para la Iglesia sencillez y pobreza, cosas que NUESTRO HERMANO, PACO BELLO, pregonaba con sus labios y con su estilo de vida. Y cuando iza la bandera del “arco iris” o de la “tolerancia”, como expresión evangélica, lo hace como Jesús de Nazaret, que acogía a todos y no discriminaba a nadie. En esto, también nuestro PAPA llega a decir: ¿Quién soy yo para condenar a un homosexual que quiere vivir su vida de acuerdo a Jesús? Podemos decir que NUESTRO PAPA FRANCISCO Y PACO BELLO se dan la mano y sonríen, de común acuerdo, con todo lo decretado y olvidado del Concilio Vaticano II y que la Teología de LA LIBERACIÓN ha venido a recordarnos: la frescura del gozo del Evangelio. PACO BELLO fue tachado de loco. Mira por dónde que a Jesús de Nazaret también lo llamaron loco. En las Sagradas Escritura se ve claro que el BUEN PROFETA es llamado loco, visionario y que, incluso, es martirizado. Buen ejemplo de esto puede ser San Juan Bosco. Sus compañeros, sacerdotes, lo llevaron al manicomio, como loco, porque la idea de San Juan Bosco era que los sacerdotes de su congregación vistieran “de calle” y con las mangas arremangadas para cualquier labor de ayuda a los jóvenes, cosa que la Iglesia se lo impidió. Pero él siguió adelante con su obra. ¡Bendita locura! Llegará el tiempo, en que las ideas y gestos de PACO BELLO, que tanto chocaban y chocan, serán valoradas y tenidas en cuenta. El profeta es hombre que sufre mucho, por no ser comprendido por los más cercanos a la Institución. Pero los Profetas, entre ellos Paco, sufrieron y, muchas veces, con amargura. Sin embargo, en ningún momento vivieron como amargados; al contrario, con una inmensa alegría..., con una sonrisa en los labios y llenos de paz. Juan Ramón Vera Lasso Sacerdote
  13. 14
  14. 15
  15. Mural fotográfico, en tela, de panorámica de la Presa de Las Niñas (Gran Canaria). Donado por D. José Martín Feo para una rifa de colaboración con las fiestas. Un mantel pintado a mano por Dña. Lucía Artiles.
Anúncio