1. Palmira está situada en el centro del desierto de Siria, en la
vecindad del oasis de Afqa. Es una ciudad de la famosa ruta de la
seda, que prosperó con el comercio de caravanas provenientes de
Irak, Siria, Líbano, Palestina y Jordania. La posición geográfica
estratégica, el florecimiento y la riqueza de Palmira llamaron la
atención de los romanos, quienes tomaron la ciudad en el siglo I,
tras lo cual su reina, Zenobia, se suicidó con veneno.
6. Recientemente aparecieron en la Red imágenes que muestran a
combatientes islámicos mientras colocan cargas explosivas en
el templo de Baal Shamin. Los explosivos fueron instalados
tanto dentro como fuera de la estructura del edificio, que según
los expertos era una de las construcciones mejor conservadas e
intactas de la arquitectura greco-romana en la mencionada
ciudad siria.
8. Las imágenes muestran que el famoso
templo, considerado el segundo más
importante de la antigua Palmira, "ha
volado en pedazos", afirmó a AFP el
portavoz de UNITAR, Einar Bjorgo.
15. Lo que las pirámides a Egipto, Persépolis a Irán o Petra a Jordania. Eso,
exactamente, es Palmira, algo de otra dimensión, capaz de estar sólo
entre los más grandes lugares nacidos a lo largo de la Historia. En este
caso esta ciudad situada en un oasis en mitad del desierto sirio fue la
capital de un Imperio efímero pero poderoso que contuvo a Roma y a los
sasánidas venidos de Persia. Su reina, la hermosa Zenobia, volvió
literalmente loco a un Emperador romano como Aureliano que castigó
su afrenta haciéndola tirar un carro con cadenas de oro y vivir para
siempre en la ciudad de Tibur (actual Tivoli, Italia).
20. El Tetrapylon , un punto de cruce entre dos avenidas y que en el caso
de Palmira separaba la primera sección de la avenida principal de la
segunda . En la imagen estamos viendo la reconstrucción que se hizo
en el año 1963 y de las dieciséis columnas sólo una es original.
Originalmente en el interior de cada uno de los pabellones rodeados
por cuatro columnas había una estatua
22. Gran avenida de columnas y a uno de sus lados el Teatro de Palmira
que también ha sido restaurado como se ha hecho con otros edificios
y monumentos de la ciudad y donde todavía hoy, al menos hasta el
comienzo de la guerra civil siria en 2011, se seguían celebrando
espectáculos y representaciones en el marco del Festival Anual de
Palmira
25. Un antiguo templo en la ciudad siria de Palmira quedó reducido a escombros
por los milicianos del grupo yihadista Estado Islámico, afirmó un testigo ,
confirmando la destrucción completa del antiguo monumento, un acto que la
Unesco calificó de “crimen de guerra”.
La agencia cultural de Naciones Unidas calificó la destrucción del templo,
parte de un complejo de la era romana que fue uno de los sitios turísticos
más populares en Medio Oriente, como “una pérdida inmensa para el pueblo
sirio y para la humanidad”
27. El templo de Baalshamin,
en Palmira, Siria, antes de
ser totalmente destruido
por el ISIS./ Reuters
28. Solo rocas. Así quedó el templo de
Baalshamin, en Palmira, Siria.
29. La directora de la Unesco había señalado que el grupo terrorista Estado
Islámico está cometiendo en Siria e Irak la destrucción de sitios
históricos "más brutal y sistemática" desde la Segunda Guerra Mundial.
Sus palabras llegan después de que los yihadistas volaran el templo.
Hace meses los militantes del Estado Islámico se apoderaron de la
antigua Palmira en Siria: una ciudad declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco. Si no logran reconquistar la ciudad, lo más
probable es que este monumento único de la historia y la arquitectura, ya
afectado mucho durante los combates, sea destruido por completo.
40. El grupo terrorista mostró el sanguinario espectáculo que montó en Palmira
poco después de haber tomado la ciudad. Decenas de civiles fueron
obligados a observar cómo morían los prisioneros.El grupo terrorista Estado
Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) publicó un vídeo en internet que
muestra el asesinato de 25 soldados sirios por disparos de jóvenes,
aparentemente menores de edad, en el teatro romano de Palmira, en el
centro de Siria.
En la grabación, de más de nueve minutos y cuya autenticidad no pudo ser
comprobada, aparecen las víctimas de rodillas y en fila en el escenario del
teatro romano, donde sus verdugos les disparan a la cabeza desde atrás.