1. AÑO EDITIVO
No 01
Curso: 3ro B.G.C ´´A``
Nombre: Tocachi Roldán Luis Alberto
La revista Página 1
2. EDITORIAL
D
ecíamos días atrás que la crisis de gabinete podría
ser, si el Primer Mandatario así lo decidiese, un punto
de inflexión para la imagen política del régimen.
También lo podría ser para la economía nacional, que gracias
a los precios del petróleo se sostiene, pero que por un manejo
descuidado Del gasto público, guarda pronóstico reservado.
Por el memento, interpretamos Como una mala señal que pase
al Banco Central el ex ministro enemigo de la dolarización que
paradójicamente se presentó a sí mismo como su mayor
defensor. Al momento de redactar estas líneas falta designar
al nuevo Ministro Coordinador de la Política Económica,
cuando esto ocurra quizás entonces escuchemos mejores
noticias.
El país necesita saber cómo se piensa evitar el nerviosismo
financiero que provocará el conminar a los bancos a que usen
el dinero de los depositantes para cubrir –y solo
parcialmente– el hueco en el erario, y qué correcciones
existirán para que la producción y la productividad por fin
despeguen.
La revista Página 2
3. ÍNDICE
Página ...........................Título
Página 2……………………Editorial
Página 3…………………….Índice
Página 4…………………….La economía ecuatoriana
Página 5…………………...El proceso de liberación de la
economía
Página 6.…………………..Consejo de comercio económico
Página 7……………………Economía en la ganadería
Página 8……………………Tratados comerciales
Página 9……………………La era de los exportaciones –
socio comerciales
La revista Página 3
4. La economía ecuatoriana cual es poco probable. De ahí que “no hay
El presidente de la República, Rafael necesidad de recortes en la inversión”. Dijo
Correa, señaló hoy en su enlace sabatino, que los excepcionales precios del petróleo
que la economía ecuatoriana creció 4,87% exportado por Ecuador durante el primer
en el primer trimestre del 2012, respecto a semestre de 2012 le dejaron un excedente
igual período del año pasado. Para Correa, de 600 millones de dólares para enfrentar
se trata de un crecimiento importante, más una eventual caída de la cotización en el
aún cuando el Producto Interno Bruto (PIB) mercado internacional. Correa añadió que
no petrolero, que es donde se genera el “el promedio de precios del petróleo del
empleo, creció casi al 7%. Para el Gobierno, primer semestre fue de 106 dólares”, lo cual
el primer semestre del 2012 ha sido muy permitió que “tengamos en la cuenta
bueno, lo cual también se puede observar corriente un colchón de liquidez de 1 600
en las recaudaciones tributarias, tanto del millones” de dólares, de los cuales 600
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de las millones son de libre disponibilidad para
retenciones del Impuesto a la Renta (IR). En “enfrentar cualquier problema”. El precio del
el primer caso, según Correa, se registró un crudo ecuatoriano está fijado por el West
aumento del 13% en las recaudaciones Texas Intermediate (WTI) , que se ubicó en
entre enero y mayo del presente año 79,36 dólares por barril el viernes. De la
respecto a igual período del 2011, mientras producción de Ecuador de 502 000 b/d
que en el segundo caso hubo un (72% a cargo de sus empresas públicas),
364 854 b/d se destinan a la exportación, lo
cual generó alrededor de 4.681,4 millones
de dólares entre enero y abril de 2012.La
inversión pública ha dinamizado la
economía y, vía efecto multiplicador ha
incidido en varios sectores económicos,
Crecimiento del 16% en el mismo período. principalmente la construcción. En efecto, la
Correa dijo que no hay signos de recesión construcción de obra pública (carreteras) e
en la economía nacional y que se están infraestructura física (hidroeléctricas,
tomando medidas para evitar los posibles puentes, remodelación de aeropuertos, etc.)
efectos por la crisis internacional. Anticipó ha generado demanda de insumos para
que la banca privada tiene alrededor de este sector llevando al crecimiento de los
USD 2 700 millones en el extranjero y que a proveedores de materias primas.Agregó
través de la Junta Bancaria se podrá pedir además que la política de vivienda y
que traigan esos recursos al país. “Van a créditos del Banco del Instituto Ecuatoriano
tener que traer esos recursos para el de Seguridad Social (BIESS) ha financiado
desarrollo del país”. Añadió que el actual la construcción de vivienda popular y de
precio del petróleo permite que se clase media, con lo cual ha habido mayor
mantengan los planes de inversiones. Para incentivo para la construcción. Otro aspecto
que se cumpla con el precio proyectado en importante es que este sector es generador
el Presupuesto del Estado (USD 79,3), el de empleo, sobre todo no calificado, lo que
precio del barril de crudo ecuatoriano ha permitido aumentar la tasa de empleo o
debiera caer a USD 53, señaló Correa, lo la reducción de la tasa de desempleo.
La revista Página 4
5. El proceso de liberalización de la constituidas. Las zonas francas ofrecen
excepción de impuestos al valor agregado
economía
(IVA), del impuesto a las utilidades, de los
Al igual que muchos piases impuestos aduaneros, del impuesto a los
latinoamericanos, no siempre ha sido fácil consumos especiales, e impuestos
para el Ecuador la construcción de su municipales. La construcción y
desarrollo económico. Los problemas del mantenimiento de carreteras,
pasado se solucionan gradualmente para tradicionalmente de administración
estar a tono con las transformaciones exclusiva del Estado, empiezan a
económicas a nivel mundial y a la apertura otorgarse en concesión. En materia de
de los mercados. Se moderniza y libera la hidrocarburos, 200 millones de dólares de
economía de los frenos conceptuales que origen privado se invierten en la
obstaculizaron el progreso. Luego de estos exploración de 17 pozos. Capitales
cambios, a principios de 1996, la Revista " adicionales se han invertido en la
The Economista " ubicaba al Ecuador producción de la gasolina sin plomo para
entre los 35 países más liberales del preservar el medio ambiente. Nuevas
mundo en materia de comercio e leyes regulan el funcionamiento de la
inversiones, y noveno en América Latina, bolsa de valores y el sistema financiero.
por encima de Colombia, Chile México. La Se han introducido cambios en el sistema
prensa de contratación laboral. Aunque el
especializ Gobierno ecuatoriano no pierde de vista
ada ha los asuntos pendientes de solución, en el
descrito campo ADUANERO, los avances logrados
los en esta materia, son significativos. El
cambios Ecuador ha liberalizado gradualmente el
que se clima existente para las inversiones
efectúan abriendo zonas de libre comercio,
en el permitiendo y alentando la MAQUILA
Ecuador (producción, ensamblaje, conversión o
como una " revolución silenciosa " del reparación de productos Exoneración de
comercio exterior. Todo esto, como derechos de importación de productos a
resultado del proceso de Modernización procesarse. Los permisos de importación
Estatal, iniciado en 1993, que ha des del Banco Central no son necesarios.
regularizado los procesos internos a través Términos de contrato y empleo flexibles de
de concesiones y capitalizaciones la mano de obra ecuatoriana. Consumo de
especialmente en las áreas de la que disfruta la gente, y se mide a partir del
producción y comercialización de ingreso promedio por persona.Por otro
hidrocarburos, generación eléctrica, lado, el gasto público, al estar orientando,
telecomunicaciones, correos y servicios en gran medida, al gasto social
portuarios. Estas áreas que anteriormente (educación, a la educación, vivienda y el
estaban administradas únicamente por el bono de desarrollo humano, ha permitido
Estado, esperan la participación del sector la redistribución del ingreso y reducción de
privado internacional. Se han vendido la pobreza. le denomina ciclo económico.
varias empresas estatales. La empresa Espero te sirva me llamo Alejandro Pérez
Ecuatoriana de Aviación, línea de bandera, y soy de la ciudad de mexica. Sus
es una de ellas. Los inversionistas pueden esfuerzos en diversificar su matriz
establecer " joint ventares " o compañías energética, pagar la enorme deuda social
de bienes raíces para relacionar sus e incrementar la inversión pública en
intereses con empresas exitosas ya infraestructuras: hidroeléctricas.
La revista Página 5
6. Consejo de comercio económico Ecuador en abril del 2000 cuando
sustituyó al sucre. Cambio de divisas: Las
divisas se puede cambiar en los bancos y
'casas de cambio'. Estas últimas ofrecen
mejores tipos de cambio que los bancos.
En la región de oriente puede ser difícil
cambiar divisas. No es recomendable
cambiar en el mercado negro ya que es
ilegal. Tarjetas del crédito: Se aceptan
Access/Mastercard, American Express,
Visa y Compruebe con la compañía de su
La Ley del Comercio Exterior e tarjeta crédito que tipo de servicios puede
Inversiones, promulgada en 1997, dispone utilizaPara evitar comisiones excesivas es
que el comercio internacional esPOLITICA conveniente librar los cheques de viaje en
DE ESTADO, lo que garantizará la dólares de EE.UU. Tipos de cambio: A
estabilidad de las disposiciones que se continuación aparecen los tipos de cambio
adopten para favorecerlo. Con esta Ley se del dólar frente al euro, No hay ninguna
crea el Consejo del Comercio Exterior e restricción a la importación o exportación
Inversiones CORPEI, así como la de moneda local Horario de los bancos:
Corporación para la Promoción de las De 09.00 a 13.30 y de 14.30 a 18.30 de
Exportaciones e Inversiones de tipo lunes a viernes; algunos bancos también
privado, la que se financia con ciertos abren los sábados de 09.30 a 14.00.
porcentajes sobre las importaciones y las Consumo de que disfruta la gente, y se
exportaciones. En materia de mide a partir del ingreso promedio por
exportaciones, el Ecuador es miembro de persona. El costo de vida se refiere a la
la Comunidad Andina y su Zona de Libre cantidad de dinero necesaria para comprar
Comercio, en la que se comercializan los bienes y servicios que una familia
libres de gravámenes y restricciones las típica consume. La economía fluctúa de
mercaderías que cumplan con las normas acuerdo al movimiento periódico, irregular
de origen establecidas a nivel de altas y bajas en la producción y el
subregionales beneficiario, además, de la empleo, y a esto se le denomina ciclo
Ley de Preferencias Andinas de los económico. espero te sirva me llamo
Estados Unidos que permite el ingreso, de Alejandro Pérez y soy de la ciudad de
6100 categorías de productos que México. Seguro eso de los alimentos
cumplan con las normas exigidas por el confunde porque si todo va bien uno
mercado norteamericano, con arancel esperaría a que las cosas bajen,La
cero. Las exportaciones ecuatorianas de tendencia del crecimiento continúa
productos no - tradicionales a EEUU se este año. En efecto, en el primer trimestre
ven ampliamente favorecidos en este del 2012 la economía creció 4.8% y el
esquema de preferencias. Hacia el Banco Central del EcuadorEstándar de
mercado europeo, la Ley de Preferencias vida es el nivel promedio de consumo de
Arancelarias Andinas de la Unión Europea, que disfruta la gente, y se mide a partir del
permite al Ecuador la exportación de ingreso promedio por persona. Tienen la
muchos productos. Moneda: Dólar de posibilidad de exportar sus productos y
Estados Unidos (US$) = 100 céntimos. como hay muchos ofrecen lo mismo, se
Hay billetes en denominaciones de 100, ven en la terrible necesidad de venderlos a
50, 20, 10, 5, 2 y 1 dólar. Hay monedas de precios muy bajos para no perder del todo
1 dólar y 50, 25, 10, 5 y 1 céntimo. El dólar su inversión.
se convirtió en la moneda oficial de Economía en la Ganadería
La revista Página 6
7. La economía ecuatoriana ha presentado un acceso al 4,2% de la riqueza y tiene en
robusto y continuado crecimiento en los propiedad sólo el 0,1% de la tierra. En
últimos años, cultivando varios logros como contraposición Ecuador está ubicado
no haber entrado en recesión durante la geográficamente en la línea ecuatorial que
crisis económica global de 2009, a pesar de le da su nombre lo cual le permite tener un
no tener moneda propia.8 A partir de 2007 clima estable casi todos los meses del año
se dio un cambio de timón en la política con las consecuencias positivas para el
económica, pagando toda la deuda con el sector agrícola; posee petróleo en
FMI y alejándose de sus imposiciones que cantidades que si bien no lo ubican como un
limitaban el gasto público en el país.9 Era tal país con grandes reservas, las tiene
la obsecuencia a este organismo que tenía suficientes para su desarrollo, sin embargo,
un piso entero dentro del Banco Central del los gobiernos anteriores no lo aprovecharon
Ecuador, desde donde monitoreaba la para el mismo. El país tiene importantes
economía nacional, y ni si quiera pagaba reservas ecológicas y turísticas en cuyo
arriendo.10 Luego de la renegociación aprovechamiento puede estar el sustento
exitosa de la deuda externa, Ecuador ha para el progreso. Ecuador prevé que su
concentrado sus esfuerzos en diversificar su economía crecerá más del 4% en el 2013,
matriz energética, pagar la enorme deuda impulsado por el sector de la construcción,
social e incrementar la inversión pública en dijo el martes el ministro de Finanzas
infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, Patricio Rivera, lo que significaría una
aeropuertos, hospitales, colegios, etc. desaceleración frente a lo estimado para
este año, dado el impacto de un adverso.
Para Las autoridades esperan que el Producto
superar aquella situación, el Estado está Interno Bruto (PIB) del Ecuador se
haciendo inmensos esfuerzos en pasar de expanda un 4,8% en el 2012, por debajo del
una economía extractivita a una economía 7,78% reportado en el año previo.
del conocimiento y valor agregado, por eso En los últimos años, el aumento en los
se están becando a jóvenes para estudiar ingresos del petróleo junto a un crecimiento
en universidades de prestigio en el primer de la recaudación tributaria han permitido al
mundo, se está elevando el nivel académico presidente Rafael Correa aumentar el
de las universidades ecuatorianas con la gasto social en sectores clave, lo que ha
Ley de Educación Superior y se está impulsado el crecimiento económico 62
construyendo la ciudad del conocimiento:
millones de dólares, en el 2007 fue más del
Ya chay, con asesoría coreana. Existen
doble y se ubicó en 130 millones de dólares.
diferencias importantes del ingreso donde el
El gobierno ha identificado a este sector
veinte por ciento de la población más rica
como estratégico y prepara un paquete de
posee el 54,3% de la riqueza y el 91% de
incentivos para desarrollar aún más esta
las tierras productivas. Por otro lado, el 20%
industria.
de la población más pobre apenas tiene
La revista Página 7
8. Tratados Comerciales Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja
Cevallos. También se ha estado negociando
El Ecuador realizó negociaciones para la la creación del Banco del Sur, con seis otras
firma de un Tratado de Libre Comercio con naciones sudamericanas. Entre esos países
Estados Unidos, con una fuerte oposición no están incluidos Estados Unidos, ni los
de los movimientos sociales ecuatorianos. integrantes de la Unión Europea. La
Con la elección del Presidente Rafael estrategia del país andino está
Correa, estas negociaciones fueron concentrada en la eliminación de barreras
suspendidas. En la actualidad, la política fitosanitarias en productos agrícolas, como
exterior ecuatoriana tiene como prioridad la el caso de Brasil. Sin embargo, a pesar de
integración latinoamericana, como esa dificultad Ecuador ha podido exportar al
consecuencia, Ecuador está negociando su mercado brasileño, productos como
ingreso pleno a Mercosur, debido que, al no maracuyá, pulpa y concentrado de frutas.
tener TLC con EEUU ni UE, está en Aún está pendiente el camarón, atún y
capacidad de adoptar el arancel común banano. Con México las autoridades
externo del Mercosur, aunque el proceso iniciarán los diálogos, “estamos listos para
podría demorar varios años al igual que intercambiar listas”, anunció el viceministro
sucedió con Venezuela, pues debe ser Rivadeneira. Con ello, arranca el proceso
aprobado por los parlamentos de todos los de conversaciones para posteriormente
miembros plenos. De concretarse el concretar los acuerdos.Otro país que integra
acuerdo, sería el único país sudamericano la lista de negociación es El Salvador. El
en pertenecer a la Comunidad Andina y a modelo a aplicarse será similar al acuerdo
Mercosur, además de poder convertirse en comercial firmado con Guatemala en 2011.
la puerta de entrada de este último al Asia Este convenio reduce los aranceles en un
por tener acceso al Océano Pacífico. grupo de productos de interés mutuo, en
algunos casos inmediatamente y en otros
de forma progresiva. de negociar con
Nicaragua, dentro de lo que está estipulado
en los países que integran la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de América
Asimismo, el país andino busca un acuerdo
con República Dominicana para lo cual
Ecuador ha negociado tratados bilaterales
están en estudio una lista de productos
con otros países, además de pertenecer a la
potenciales. Rivadeneira detalló que
Comunidad Andina de Naciones, y ser
“podemos mandar productos agrícolas y
miembro asociado de Mercosur. También es
manufactureros, buscar hitos con productos
miembro de la Organización Mundial del
de calidad”.En contraposición Ecuador está
Comercio (OMC), además del Banco
ubicado geográficamente en la línea
Interamericano de Desarrollo (BID), Banco
ecuatorial que le da su nombre lo cual le
Mundial, Fondo Monetario Internacional
permite tener un clima estable casi todos los
(FMI), Corporación Andina de Fomento
meses del año con las consecuencias
(CAF), y otros organismos multilaterales. En
positivas para el sector agrícola; posee
noviembre de 2007, Ecuador se convirtió
petróleo en cantidades que si bien no lo
nuevamente en miembro pleno de la
ubican como un país con grandes reservas,
Organización de Países Exportadores de
las tiene suficientes para su desarrollo, sin
Petróleo (OPEP), de la cual se había
embargo, los gobiernos anteriores no lo
ausentado por 14 años. Ese mismo año se
aprovecharon para el mismo. en cuyo
creó la Unión de Naciones Sudamericanas
aprovechamiento puede estar el sustento
(UNASUR), con sede en Quito, y cuyo
para el progreso.
primer Secretario General es el ex
La revista Página 8
9. La era de las exportaciones: socios economía a través de un gasto público
comerciales elevado. En Suecia el gasto público es del
60% en relación al PIB, “aquí estamos en
Las exportaciones de Ecuador son el primer alrededor del 40% y 45%”.supone un gran
motor de crecimiento de la economía desde riesgo para los países que se especializan
finales del siglo XIX hasta la Gran en la producción y exportación de productos
Depresión, Ecuador, obtiene sus ingresos primarios ya que se vuelven muy
basados en la exportación de dos productos vulnerables a altibajos debido a que sus
primarios cacao principalmente y café, esto economías dependen de la demanda
perjudica a la industrialización porque no se mundial. Con la llegada de la Primera
plantean alternativas. Con datos de Guerra Mundial caen las exportaciones, a
STATISTICAL ABSTRCT for the principal esto se suma el aumento de la producción
and other foreign contrines, durante el de cacao en África, el descenso de la
periodo 1907-1918, crecen las relaciones vuelven a crecer notablemente debido al
comerciales con Francia, Estados Unidos, aumento del comercio con los Estados
Las exportaciones con estos países ocupan Unidos. En 1917 con la crisis cacaotera y la
entre el 70 y 80% del total, siendo caída de precios a nivel mundial, las
básicamente productos agrícolas: cacao exportaciones vuelven a sufrir otro golpe y
64,1% y café 5,4%,( Fuente: Libro de Thorp. descienden nuevamente. Los principales
Progreso, Pobreza y Exclusión), de este productos exportados por Ecuador durante
modo la economía creció, pero se volvió el periodo de estudio eran el cacao con un
más dependiente del mercado internacional. 64% y el café con 5,4%. Esto nos muestra
El crecimiento fue extensivo, es decir, la de productos de exportación que tenía
economía crecía sencillamente al incorporar Ecuador. Esto es lo que nos refleja la
más tierra y mano de obra. El tamaño siguiente tabla de datos. Los principales
pequeño de Ecuador (en 1900 tenía un socios comerciales de los productos
millón de habitantes) y la fragmentación de exportados por Ecuador eran: Reino Unido,
los mercados lo condenaron a perder Francia y Estados Unidos. Podemos
muchos de los beneficios que produjo el observar en el gráfico que al principio del
auge de la exportación. Las exportaciones siglo XX era Francia el país comprador por
con Estados Unidos crecen enormemente a excelencia con un valor de 35%, seguido de
partir de 1916 y pierde comercio con los otros países, Estados Unidos y en último
países europeos. lugar Reino Unido. No obstante esto va a
sufrir un cambio drástico en 1914
principalmente a consecuencia de la
primera Guerra Mundial; donde vemos
como Francia baja notoriamente sus
compras y así también las de otros países.
Por otra parte llama nuestra atención el gran
aumento que se produce en el total de las
exportaciones, pero en este momento el
En 1913 el 64% de las exportaciones era de gran socio comercial será Estados Unidos
cacao lo que le convertía a Ecuador en una con unas exportaciones del 77%. 70 y 80%
economía mono exportadora, depende casi del total, siendo básicamente productos
totalmente de la producción de cacao, ello agrícolas: cacao 64,1% y café 5,4%,(
De su parte, Pablo Zambrano, economista, Fuente: Libro de Thorp. Progreso, Pobreza
señaló que Ecuador cuenta con un modelo y Exclusión), de este modo la economía
similar al de los países nórdicos de Europa creció, pero se volvió más dependiente del
como Suecia, Dinamarca, Noruega, donde mercado internacional.
existe una presencia importante de la
La revista Página 9
10. PORTADA
AÑO EDITIVO: No: 1
La revista Página 10