SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Matem´aticas I (´algebra)
curso 2019-2020
S.J.
septiembre, 2019
Tema 1. Estructuras algebraicas b´asicas
1.1 Lenguaje y razonamientos matem´aticos
Teor´ıa matem´atica
• axiomas: Son verdades que se consideran “evidentes” y que determinan el marco de la
teor´ıa (paradigma).
• Postulados: verdades “arbitrarias” (hoy en d´ıa no se distingue).
Ej. El quinto postulado de la geometr´ıa de Euclides: “Desde un punto exterior a una recta se
puede trazar una, y s´olo una, paralela a la misma” (Proclo).
• Definiciones: objetos de inter´es.
• Propiedades: enunciados o proposiciones (sin caracter verdadero/falso asignado a priori),
proposiciones verdaderas (llamadas teoremas, no evidentes, en general), proposiciones falsas.
[ Si bien se supone que las proposiciones son o falsas o verdaderas, la cosa es m´as complicada
de lo que parece y por varios motivos (G¨odel, Wittgenstein, etc.)]
Proposiciones falsas. Ejemplos sacados de la geometr´ıa y del c´alculo:
• Paradoja de Zen´on del ´arbol y la flecha.
• “Todos los tri´angulos son equil´ateros”.
• Partiendo de x = y se obtiene 2 = 1.
Ejercicio: corrija la demostraci´on del ejemplo 3, p´ags. 55 y 56, de [1] (porque hay un error tal y
como aparece en el libro).
Notaciones, constantes y variables: algunos ejemplos.
• s´ımbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; 1.2, 1.3, 1.4, . . .;
7
5
, . . .;
√
2,
√
17,
√
4, . . .; π, e, . . . (¿e0
?).
• variables y par´ametros: x, y, z, . . .; a, b, c, . . .; α, β, γ, . . .; ℵ, iii, . . .
Diferencia (conceptal) entre: xy = 1 y ay = 1.
Proposiciones
• verdad/falsedad y estructura l´ogica.
• conectores l´ogicos: ¬, ∧, ∨, ∨, =⇒, ⇐=, ⇐⇒
• tablas de verdad
Ejemplos b´asicos: sean A y B proposiciones cualesquiera
A ¬A
V F
F V
A ¬A A ∧ (¬A)
V F F
F V F
A ¬A A ∨ (¬A)
V F V
V F V
F V V
F V V
A B A ∨ B
V V V
V F V
F V V
F F F
Ejemplo: A ⇒ B (si A es cierta entonces B es cierta)
A B A ⇒ B
V V V
V F F
F V V
F F V
Si A es falsa, da igual el caracter V/F de B. Podemos verlo con su
negaci´on: ¬(A ⇒ B) es equivalente a A ∧ (¬B), que interpretamos
como “A es cierta pero B no lo es”.
Su tabla es:
A B ¬B A ∧ (¬B) ¬ A ∧ (¬B)
V V F F V
V F V V F
F V F F V
F F V F V
• implicaciones y equivalencias l´ogicas y deductivas: diferencia entre A =⇒ B y A ⊢ B
Ejercicios: halle las tablas de A ∨ B, B ⇒ A (y comparar con la de A ⇒ B).
Demuestre que (A ⇒ B) ⇐⇒ (¬A) ∨ B y que (A ⇔ B) ⇐⇒ (A ⇒ B) ∧ (B ⇒ A) .
Dos definiciones:
• Contradicci´on Proposici´on compuesta que es siempre falsa, independientemente del caracter
de sus componentes. Ejemplo: A ∧ (¬A).
• Tautolog´ıa Proposici´on compuesta que es siempre verdadera, independientemente del
caracter de sus componentes. Ejemplo: A ∨ (¬A).
Propiedades b´asicas de las negaciones:
• ¬(¬A) ⇔ A.
• ¬(A ∧ B) ⇔ (¬A) ∨ (¬B).
• ¬(A ∨ B) ⇔ (¬A) ∧ (¬B).
Ejemplo: ¬ (¬A) ∨ B ⇐⇒ ¬(¬A) ∧ (¬B) ⇐⇒ A ∧ (¬B).
Ejemplo: (A ⇒ B) ⇐⇒ ¬ A ∧ (¬B) ⇐⇒ (¬A) ∨ B.
Ejercicio: demuestre que la negaci´on de una tautolog´ıa es una contradicci´on y viceversa.
Ejercicio: demuestre que (A∨B) ⇐⇒ ¬(A ⇔ B).
Esto permite poder prescindir de ⇒, ⇔, ⇐, ∨, y usar s´olo ¬, ∧, ∨.
Leyes l´ogicas: proposiciones siempre verdaderas, independientemente de sus integrantes
(tautolog´ıas)
• No-contradicci´on: negaci´on de una contradicci´on, ¬(A ∧ ¬A) .
• Tercio excluso: A ∨ (¬A) (es equivalente a lo anterior).
• Reducci´on al absurdo: (A ⇒ B) ⇐⇒ (A ∧ ¬B) ⇒ (P ∧ ¬P) .
Es decir: la negaci´on de A ⇒ B supone una proposici´on falsa por dar lugar a una
contradicci´on.
• Contraposici´on: (A ⇒ B) ⇐⇒ (¬B ⇒ ¬A).
Ejercicio: compru´ebese.
Ejercicio: demuestre que A ∧ (A ⇒ B) =⇒ B es una ley l´ogica (una tautolog´ıa).
Funci´on proposicional
Un ejemplo. La expresi´on 7x + 5 = 2 no es una proposici´on. Tampoco es (realmente) una
ecuaci´on.
Es una funci´on proposicional o predicado: dado un valor x concreto, nos da una proposici´on.
Buscamos determinar los valores de x que hagan verdadera la proposici´on, el conjunto:
x ∈ R 7x + 5 = 2 .
La expresi´on 7x + 5 = 2 es ahora la ecuaci´on que caracteriza el conjunto. Proceso de resoluci´on:
7x + 5 = 2 ⇐⇒ (7x + 5) + (−5) = 2 + (−5) suma de iguales
⇐⇒ 7x + 5 + (−5) = 2 − 5 asociatividad (izq.), operaci´on resta (dcha.)
⇐⇒ 7x + 0 = −3
⇐⇒ 7x = −3 elemento neutro de la suma
⇐⇒
1
7
(7x) =
1
7
(−3) producto por iguales no nulos
⇐⇒ 7
1
7
x = −
3
7
asociatividad del producto
⇐⇒ 1x = −
3
7
⇐⇒ x = −
3
7
elemento neutro del producto
“Hemos despejado x de la ecuaci´on.”
En general:
• Dentro de un conjunto dado D, definimos una regla p(·) que a cada elemento x ∈ D asigna
una proposici´on p(x).
• El caracter V/F depende, en general, del elemento.
• La variable que se use es “muda”: se puede cambiar por cualquier otra.
• Normalmente querremos conocer el conjunto de valores que hacen ciertas las proposiciones:
dados D y p(·) queremos determinar:
S = x ∈ D p(x) .
Conjunto de todos los elementos de D que “cumplen” p (es decir: tales que p es verdadera),
o conjunto de soluciones de la ecuaci´on p(x). Se puede dar por extensi´on, por descripci´on,
por caracterizaci´on.. . (pero hay que darlo)
• Puede haber m´as de una variable.
Ejemplos:
x ∈ R, p(x) : 7x + 5 = 2; S = −
3
7
x ∈ R, p(x) : 7x + 5 > 2; S = x ∈ R x > −
3
7
= −
3
7
, +∞
x, y ∈ R, p(x, y) : x2
+ y2
= 1; S circunferencia de radio 1 en el plano, centrada en el origen,
S =



(x, y) ∈ R × R ∃θ ∈ [0, 2π),
x = cos(θ),
y = sen(θ).



Cuantificadores: transforman una funci´on proposicional en una proposici´on.
• Cuantificador universal ∀.
• Cuantificadores existenciales ∃ y ∃!.
• Negaci´on de proposiciones con un cuantificador:
∀x, p(x) : ¬ ∀x, p(x) ⇐⇒ ∃x, ¬p(x).
∃x, p(x) : ¬ ∃x, p(x) ⇐⇒ ∀x, ¬p(x).
∃!x, p(x) : ¬ ∃!x, p(x) ⇐⇒ ∨
∀x, ¬p(x) cero valores,
∃x, y, x = y, p(x) ∧ p(y) dos valores, al menos.
• Las variables cuantizadas son “ligadas”.
• A˜nadir un cuantificador a una funci´on proposicional la convierte en proposici´on.
Ejemplos:
funci´on proposicional, x es una variable muda: x ∈ R, 7x + 5 = 2.
⋆∀x ∈ R, 7x + 5 = 2 es una proposici´on (F). Su negaci´on: ∃x ∈ R, 7x + 5 = 2 (V).
⋆∃x ∈ R, 7x + 5 = 2 es una proposici´on (V). Su negaci´on: ∀x ∈ R, 7x + 5 = 2 (F).
Dos cuantificadores:
• ∀ε, ∃δ: para cada ε hay un δ que, en general, depende de ε, δ(ε).
• ∃δ, ∀ε: hay un δ que “vale” para todos los ε. Engloba lo anterior con todos los valores δ
iguales entre s´ı.
Negaciones con dos cuantificadores:
proposici´on negaci´on
∀x, ∀y, p(x, y) ∃x, ∃y, ¬p(x, y)
∀x, ∃y, p(x, y) ∃x, ∀y, ¬p(x, y)
∃x, ∀y, p(x, y) ∀x, ∃y, ¬p(x, y)
∃x, ∃y, p(x, y) ∀x, ∀y, ¬p(x, y)
⋆ Hay que tener cuidado: por ejemplo, ∀x, p(x) ∨ q(x) ⇐⇒ ∀x, p(x) ∨ ∀x, q(x) .
Ejercicio 1.2.5, p´agina 51 del documento “de las 1000 p´aginas”.
Demostraciones: un razonamiento v´alido usando leyes l´ogicas.
• A =⇒ B, marcha adelante:
A =⇒ A1, A1 =⇒ A2, · · · , An−1 =⇒ An, An =⇒ B.
Ejemplo: (x > 1) =⇒ 2 −
1
x
> 1 .
x > 1 ⇒ 1 >
1
x
⇒ −
1
x
> −1 ⇒ 2 −
1
x
> 1.
• A =⇒ B, marcha atr´as:
B1 =⇒ B, B2 =⇒ B1, · · · , Bn =⇒ Bn−1, A =⇒ Bn.
Ejemplo: (x > 0) =⇒ x +
1
x
≥ 2
x +
1
x
≥ 2 ⇔ x +
1
x
− 2 ≥ 0 ⇔
x2
+ 1 − 2x
x
≥ 0 ⇔
(x − 1)2
x
≥ 0 ⇔ x > 0.
• A =⇒ B, por contraposici´on: (A ⇒ B) ⇐⇒ (¬B ⇒ ¬A).
Ejemplo: n3
par =⇒ n par. Por contraposici´on: n impar =⇒ n3
impar.
n impar ⇒ ∃k ∈ Z, n = 2k + 1
⇒ n3
= (2k + 1)3
= (2k)3
+ 3(2k)2
+ 2k + 1 = 2(4k3
+ 6k2
+ 3k) + 1
⇒ ∃m ∈ Z, m = 4k3
+ 6k2
+ 3k, n3
= 2m + 1 ⇒ n3
impar.
• A =⇒ B, por reducci´on al absurdo: la negaci´on es una falsedad.
Ejemplo: Hay infinitos n´umeros primos.
Suponemos la negaci´on: hay un n´umero finito de primos.
Existe, entonces, m, n´umero primo, que es el mayor de todos ellos.
Construimos n = m! + 1: el resto de la divisi´on de n por todos los n´umeros de 1 a m tiene
por resto 1.
Es decir, m no es divisible por ninguno de los n´umeros menores que m (en particular los
primos) y es, por tanto, primo.
Pero n > m, por lo que se llega a una contradicci´on: existe un primo mayor que el que
hab´ıamos supuesto como mayor de todos.
Por tanto la negaci´on es falsa y la proposici´on es cierta.
• A =⇒ B, demostrado por casos: se descompone en los diferentes casos posibles (un n´umero
finito, y mejor peque˜no, de casos).
Ejemplo: ∀x ∈ R, |x| ≥ x.
1. x ≥ 0: |x| = x y la propiedad es cierta en este caso por cumplirse la igualdad.
2. x < 0: |x| = −x > 0. Dado que x < 0, se cumple |x| = −x > x, y la propiedad es cierta
en este caso.
• Inducci´on simple: es una demostraci´on por casos con un n´umero infinito pero numerable de
casos, del tipo ∀n ∈ N, p(n). Se hace en dos pasos:
1. Se demuestra que p(1) es cierta.
2. Se demuestra que: p(m) con m > 1 =⇒ p(m + 1).
Entonces, por ser p(1) cierta lo es p(2), por ser cierta p(2) lo es p(3), y as´ı hasta cualquier
n´umero n que se quiera.
Ejemplo. Demostrar la propiedad de Bernoulli: sea h > −1, ∀n ∈ N, (1 + h)n
≥ 1 + nh.
p(1): (1 + h)1
≥ 1 + 1h es verdadera puesto que se cumple la igualdad.
p(m): (1 + h)m
≥ 1 + mh
⇒ (1 + h)m+1
≥ (1 + mh)(1 + h) = 1 + (m + 1)h + mh2
≥ 1 + (m + 1)h; p(m + 1).
• Inducci´on fuerte. De la forma ∀n ∈ N, p(n), tambi´en se demuestra en dos pasos:
1. Se demuestra que p(1) es cierta.
2. Se demuestra que: p(1), p(2), . . . , p(m) con m > 1 =⇒ p(m + 1).
Ejemplo: demostrar que todo n´umero n ≥ 2 es primo o producto de n´umeros primos.
Para n = 2 se cumple ya que 2 es primo.
Sea m ≥ 2: si es primo ya est´a demostrado (caso 1). Si no es primo (caso 2) se puede
descomponer en un producto ab de n´umeros estrictamente menores que m que, a su vez, o
son primos o se descomponen en producto de primos, por cumplirse la hip´otesis para los
n´umeros menores que m.
• Refutaci´on por un contraejemplo: para proposiciones con el cuantificador universal,
∀x, p(x). Se demuesra que es falsa si se encuentra un x tal que ¬p(x) es cierta.
(Por supuesto, hallar un x que cumple p(x) s´olo es un caso ilustrativo, no una prueba.)
Ejemplo: todos los tri´angulos son equil´ateros. Para refutarla basta con construir uno que no
lo sea, por ejemplo el que se obtiene a partir de un cuadrado y de su diagonal.
1.2 Conjuntos y ´algebra de Boole
La teor´ıa de conjuntos como teor´ıa axiom´atica.
Construida a partir del uso, se convierte en algo m´as abstracto para eliminar incertidumbres e
inconsistencias (otra teor´ıa donde eso ocurre es en el c´alculo de probabilidades, por ejemplo).
Definici´on operativa: Un conjunto es una colecci´on no ordenada de “elementos”,
considerados simult´aneamente.
• Ejemplos. Diferentes conjuntos de n´umeros:
enteros naturales N y N0, los enteros relativos Z, los n´umeros racionales Q,
los n´umeros reales R, los n´umeros complejos C.
Otros: los n´umeros enteros pares P, los n´umeros reales positivos, los n´umeros irracionales,
los n´umeros imaginarios. . .
• Notaci´on: x, y, z, a, b, c, . . . para elementos, X, Y, Z, A, B, C, . . . para conjuntos (incluso Ω).
• Pertenencia: x es elemento de A, lo representamos por x ∈ A.
x no pertenece a A, ¬(x ∈ A): x /∈ A.
• Representaciones:
por extensi´on, dando todos los elementos como una colecci´on no ordenada,
por comprensi´on, dando una caracter´ıstica ´unica de los elementos del conjunto,
por recurrencia (si, por ejemplo hay infinitos elementos), dando una ley que permite ir
construyendo los elementos a partir de uno dado.
Ejemplo: A = 2, 3, 5, 7 , A es el conjunto de n´umeros primos menores que 10.
Ejemplo: N = 1, 2, 3, . . . , sumando 1 al ´ultimo damos a entender c´omo se construyen,
Ejemplo: S =
√
2, 2 +
√
2, 2 + 2 +
√
2, . . . , no damos la ley pero “se entiende”.
Podemos expresarlo como: s1 =
√
2 y, para k > 2, sk+1 =
√
2 + sk.
• Representaciones gr´aficas:
Los n´umeros de la recta real
[0, 2π) como una circunferencia: (x, y) (x ∈ R) ∧ (y ∈ R) como el plano:
π/2
π
3π/2
0 x
y
Usando representaciones esquem´aticas con diagra-
mas de Venn. A diferencia de las anteriores no se
pretende tener una representaci´on en la que la dis-
tancia o la distribuci´on sean significativas.
Consideraremos conjuntos no singulares:
conjuntos que no se contienen a s´ı mismos como elementos.
• Ejemplo: el conjunto de todos los libros no es singular (ya que no es un libro),
pero el conjunto de todas las cosas que no son libros s´ı es singular.
Los conjuntos singulares dan lugar a paradojas.
Relaciones entre conjuntos:
• Igualdad:
• Definici´on: A = B ⇐⇒ A y B tienen los mismos elementos.
Ejemplo: A = 2, 3, 5, 7 ; B = 3, 7, 2, 5 ; se cumple A = B.
Ejemplo: A = x ∈ R 7x + 5 = 2 ; B = −
3
7
; se cumple A = B.
Ejemplo: Z+
:= x ∈ Z x > 0 = N.
• Reflexividad: ∀A, A = A.
• Simetr´ıa: A = B ⇐⇒ B = A.
• Transitividad: (A = B ∧ B = C) =⇒ A = C.
(La igualdad es una “relaci´on de equivalencia”.)
• Inclusi´on (subconjuntos):
• Definici´on: A est´a incluido en B si, y s´olo si, todos los elementos de A son elementos de B.
Notaciones: A ⊂ B (m´as raramente: B ⊃ A). La negaci´on: ¬(A ⊂ B) se escribe A ⊂ B.
(A ⊂ B) ⇐⇒ (∀x, x ∈ A ⇒ x ∈ B).
Expresiones alternativas: A es subconjunto de B, A est´a contenido en B.
A no es un elemento de B sino una parte de los elementos de B.
(Es fundamental no confundir ∈ y ⊂.)
Ejemplo: N ⊂ Z ⊂ Q ⊂ R ⊂ C.
Ejemplo: tal y como lo hemos definido, ∀A, A ⊂ A.
• Subconjuntos propios: si A ⊂ B pero A = B, se dice que A es un subconjunto propio de B.
• Reflexividad: ∀A, A ⊂ A.
• Antisimetr´ıa: (A ⊂ B) ∧ (B ⊂ A) ⇐⇒ (A = B).
• Transitividad: (A ⊂ B) ∧ (B ⊂ C) =⇒ (A ⊂ C).
(La inclusi´on es una “relaci´on de orden”.)
Partes de un conjunto:
• Conjunto Vac´ıo: es un conjunto sin elementos. Se denota por: ∅, ∅, { }.
mucho ojo: no es {0}.
Propiedad: para todo conjunto A se cumple ∅ ⊂ A.
• Conjunto “universal”: es el conjunto que contiene todos los elementos (seg´un el marco en
que trabajemos). Se suele representar por U, o por X, o por Ω.
Ejemplo: X = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 = x ∈ N0 x < 10 , el conjunto de los d´ıgitos
decimales. Algunos subconjuntos: los d´ıgitos pares 0,2,4,6,8 , los impares 1,3,5,7,9 , los
primos 2,3,5,7 , los m´ultiplos de 3 0,3,6,9 , etc. Otros: ∅, X.
• Conjunto de las partes de un conjunto: es el conjunto de todos sus subconjuntos.
Notaci´on: dado un conjunto A, representamos el conjunto de las partes de A como P(A).
Ejemplo: A = 1, 2, 3 ; P(A) = ∅, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, A .
• Propiedad b´asica: ∀A,



∅ ∈ P(A),
A ∈ P(A).
Aqu´ı los conjuntos ∅ y A son elementos de P(A).
Operaciones entre conjuntos:
• Complementario (monaria):
Dado un conjunto universal X y un subcon-
junto suyo A, definimos el conjunto comple-
mentario de A en X, ¯A, como el conjunto de
los elementos de X que no pertenecen a A:
¯A = x ∈ X x /∈ A .
Se cumple: (A) = A.
• Uni´on:
Dados dos conjuntos A y B, definimos la uni´on
de ambos, A ∪ B, como el conjunto que re´une
todos los elementos de ambos:
A ∪ B = x ∈ X (x ∈ A) ∨ (x ∈ B) .
Se cumple: A ∪ B = B ∪ A.
• Intersecci´on:
Dados dos conjuntos A y B, definimos la in-
tersecci´on de ambos, A ∩ B, como el conjunto
con los elementos comunes a ambos:
A ∩ B = x ∈ X (x ∈ A) ∧ (x ∈ B) .
Se cumple: A ∩ B = B ∩ A.
• Diferencia:
Dados dos conjuntos A y B, definimos la di-
ferencia, A − B, como el conjunto con los ele-
mentos de A que no pertenecen a B:
A − B = x ∈ A x /∈ B .
Se cumple: A−B = (A∪B)−B = A−(A∩B).
• Diferencia sim´etrica:
Dados dos conjuntos A y B, definimos la dife-
rencia sim´etrica, A△B, como el conjunto con
los elementos de A ∪ B que no pertenecen a
A ∩ B:
A△B = (A ∪ B) − (A ∩ B).
Se cumple: A△B = B△A.
Propiedades:
Dado X y dados A, B y C elementos de P(X), se cumplen:
¯∅ = X ¯X = ∅
A ∪ ∅ = A A ∩ ∅ = ∅
A ∪ X = X A ∩ X = A
A ∪ ¯A = X A ∩ ¯A = ∅
asociatividad de ∪ y ∩:
(A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
Si A ∩ B = ∅, se dice que los conjuntos son disjuntos.
• Leyes de Morgan: ∀A, B ∈ P(X)
A ∪ B = ¯A ∩ ¯B A ∩ B = ¯A ∪ ¯B
distributividad:
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
Con todas estas propiedades los conjuntos forman un “´algebra de Boole” (v´ease el final).
Paralelismo con la l´ogica:
Sean a(x) y b(x) dos funciones proposicionales dependientes de un par´ametro x ∈ X.
Sean: A y B los subconjuntos de X que hacen ciertas esas funciones, respectivamente. Entonces:
A es el conjunto que hace cierta ¬a(x)
A ∪ B es el conjunto que hace cierta a(x) ∨ b(x)
A ∩ B es el conjunto que hace cierta a(x) ∧ b(x).
Una operaci´on binaria especial:
Definici´on: producto cartesiano
Dados dos conjuntos A y B se define el conjunto de los pares ordenados, o producto cartesiano
de A y B, A × B, compuestos por un elemento de A y otro de B:
A × B = (x, y) (x ∈ A) ∧ (y ∈ B) .
Ejemplo: construcci´on del
plano R × R (denotado
como R2
).
x
y
abscisa
ordenada
Se generaliza a m´as productos, por ejemplo R × R × R = R3
= (x, y, z) x, y, z ∈ R .
1.3 Funciones entre conjuntos
Definici´on: correspondencia
Una correspondencia, f, del conjunto A en el conjunto B es un subconjunto de elementos del
producto cartesiano A × B:
f ⊂ A × B
Es decir: un conjunto de pares ordenados (x, y), x ∈ A, y ∈ B: son los valores tales que y = f(x).
Se dice, entonces, que a x le corresponde y por f, y que y es una imagen de x por f.
Definici´on: aplicaci´on
Una aplicaci´on, f, de A en B es una correspondencia que a cada elemento de A atribuye una
´unica imagen en B:
∀x ∈ A, ∃!y ∈ B, (x, y) ∈ f
Ejemplos y notaciones:
f : R → R
x −→ cos(x)
g : R → R
x −→
1
x
h : R∗
→ R
x −→
1
x
j : [−1, 1] → R
x −→ arc sen(x)
En este caso f y h son aplicaciones, g y j son correspondencias pero no aplicaciones.
(Se dice que h es la restricci´on de g a R∗
, se denota por g
R∗
.)
Funci´on: Se llama a veces funci´on si la aplicaci´on es entre conjuntos de n´umeros.
(Y se llama operador si es entre conjuntos de funciones: ej. operador de derivaci´on)
Sea f : A −→ B,
• Dominio, Dom f.
• Imagen: de un elemento, de un conjunto Im f, f(A).
• Antecedente (preimagen): de un elemento, de un conjunto f−1
(S).
Restringiendo A o B, o la ley que da la asignaci´on, se puede en general extraer una aplicaci´on
de una correspondencia que no lo sea.
Ejemplos:
f : R → R
x −→
1
x
g : R∗
→ R
x −→
1
x
f : R → R
x −→ y, y2
= x2
+ 1
g1 : R → R
x −→
√
x2 + 1
g2 : R → R
x −→ −
√
x2 + 1
g3 : R → R
0 −→ 1
x = 0 −→ sgn(x)
√
x2 + 1
. . .
• Aplicaci´on identidad: ∀x ∈ A, id
A
(x) = x
• Aplicaci´on constante.
Representaciones gr´aficas
• Para aplicaciones (o correspondencias) de R en R.
• Usando diagramas de Venn.
Propiedades:
Sea f : A −→ B una aplicaci´on, Ai ⊂ A, Bj ⊂ B,
1. A1 ⊂ A2 ⊂ A =⇒ f(A1) ⊂ f(A2) ⊂ f(A) ⊂ B
2. f(A1 ∪ A2) = f(A1) ∪ f(A2)
3. f(A1 ∩ A2) ⊂ f(A1) ∩ f(A2) no es una igualdad
4. B1 ⊂ B2 ⊂ B =⇒ f−1
(B1) ⊂ f−1
(B2) ⊂ f−1
(B) ⊂ A f−1
es una correspondencia
5. f−1
(B1 ∪ B2) = f−1
(B1) ∪ f−1
(B2)
6. f−1
(B1 ∩ B2) = f−1
(B1) ∩ f−1
(B2) s´ı es una igualdad
La propiedad 3 no es una igualdad: puede haber elementos de f(A1) ∩ f(A2) que no est´en en
f(A1 ∩ A2).
Definici´on: aplicaci´on inyectiva
f : A −→ B, una aplicaci´on, es inyectiva si, y s´olo si:
∀x1, x2 ∈ A, f(x1) = f(x2) =⇒ x1 = x2.
Elementos diferentes tienen im´agenes por f diferentes. Ning´un elemento de B es asignado a dos
elementos de A distintos (como mucho a uno).
Ejemplos:
• En conjuntos finitos, no “llegan” 2 o m´as “flechas” a ning´un elemento de B.
Implica que: #A ≤ #B.
• En R : x −→ x3
es inyectiva, x −→ x2
no. Tampoco lo es x −→ sen(x).
• S´ı son inyectivas:
f : (−∞, 0] → R
x −→ x2
g : [0, π/2] → R
x −→ sen(x)
Propiedad:
f inyectiva ⇐⇒ ∃ una aplicaci´on inversa de f por la izquierda.
Existe una aplicaci´on g : Im f −→ A, tal que g ◦ f = id
A
.
Definici´on: aplicaci´on sobreyectiva
f : A −→ B, una aplicaci´on, es sobreyectiva si, y s´olo si:
∀y ∈ B, ∃x ∈ A, y = f(x).
Es equivalente a que B = Im f. Todo elemento de B tiene un antecedente (al menos uno).
Ejemplos:
• En conjuntos finitos, a cada elemento de B le “llega” al menos una “flecha”.
Implica que: #A ≥ #B.
• En R : x −→ x3
es sobreyectiva, x −→ x2
no. Tampoco lo es x −→ sen(x).
• S´ı son sobreyectivas:
f : R → [0, +∞)
x −→ x2
g : R → [−1, 1]
x −→ sen(x)
En general, se extrae una aplicaci´on sobreyectiva de una que no lo es restringiendo el conjunto
de llegada a Im f.
Propiedad:
f sobreyectiva ⇐⇒ ∃ una aplicaci´on inversa de f por la derecha.
Existe una aplicaci´on g : B −→ A, tal que f ◦ g = id
B
.
Definici´on: aplicaci´on biyectiva
f : A −→ B, una aplicaci´on, es biyectiva si, y s´olo si:
∀y ∈ B, ∃!x ∈ A, y = f(x).
Es equivalente a que f sea, a la vez, inyectiva y sobreyectiva. Todo elemento de B tiene un
antecedente y uno s´olo.
Ejemplos:
• En conjuntos finitos, de cada elemento de A sale una ´unica “flecha” y a cada elemento de B
le “llega” una ´unica “flecha”.
Implica que: #A = #B.
• En R : x −→ x3
es biyectiva. En R∗
lo es x −→ 1/x.
Propiedad: f es una aplicaci´on biyectiva si, y s´olo si, existe una aplicaci´on g que cumple:
f ◦ g = id
A
, g ◦ f = id
B
.
g es la aplicaci´on inversa de f (por la izquierda y por la derecha):
g = f−1
, es una aplicaci´on de B en B (una biyecci´on, con inversa f).
1.4 Grupos, anillos y cuerpos
Vamos a tratar grupos y cuerpos, incidentalmente anillos y, aparte, ´algebras de Boole.
Ejemplo: En los n´umeros naturales m´as el cero, N0, con las operaciones usuales de suma y
multiplicaci´on, nos fijamos en qu´e ocurre con la paridad. Un n´umero n se puede escribir como
n = 2k si y s´olo si es par, o como n = 2k + 1 si y s´olo si es impar, con k ∈ N0. Esto supone que:
par + par = par, par + impar = impar, par × par = par, par × impar = par.
Si representamos los pares por ¯0 (su resto por la divisi´on por 2) y los impares por ¯1 (idem),
tenemos las dos tablas para las operaciones:
+ ¯0 ¯1
¯0 ¯0 ¯1
¯1 ¯1 ¯0
• elemento neutro
• elemento sim´etrico
• conmutatividad
× ¯0 ¯1
¯0 ¯0 ¯0
¯1 ¯0 ¯1
• elemento absorbente
• El conjunto ¯0, ¯1 se representa por Z2 (y, normalmente se omiten las barras): Z2 = 0, 1
• De manera an´aloga se definen conjuntos de enteros “m´odulo” 3, 4, . . . , p: resto de la divisi´on
por 3, 4, . . . , p.
Propiedades de las operaciones + y × en R:
(R, +) : (R, ×) :
⋆ asociativa: (a + b) + c = a + (b + c) ⋆ asociativa: (ab)c = a(bc)
⋆ elemento neutro: 0 ⋆ elemento neutro: 1
⋆ elemento sim´etrico: a ↔ −a ⋆ elemento sim´etrico, a = 0: a ↔ 1/a
⋆ conmutativa: a + b = b + a ⋆ conmutativa: ab = ba
⋆ elemento absorbente: 0
(R, +, ×) :
⋆ distributiva: a(b + c) = (ab) + (ac)
La restricci´on de las operaciones a subconjuntos de R heredan esas propiedades, si siguen
siendo operaciones internas.
Ejemplo: En, N0, Z, Q: tanto la suma como el producto son asociativos y conmutativos y
tienen ambos elemento neutro. El sim´etrico s´olo existe para la suma en Z y Q, pero no en N0, y
existe s´olo para el producto en Q.
Definici´on: Grupo
Un conjunto G y una ley de composici´on ∗ forman un grupo, (G, ∗), si y s´olo si se cumplen las
siguientes propiedades:
• ∗ es una operaci´on interna en G: ∀a, b ∈ G, a ∗ b ∈ G.
• ∗ es asociativa: ∀a, b, c ∈ G, (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c)
• G tiene un elemento neutro para ∗: ∃e ∈ G, ∀a ∈ G, e ∗ a = a ∗ e = a
• Todo elemento de G tiene un sim´etrico para ∗: ∀a ∈ G, ∃a′
∈ G, a ∗ a′
= a′
∗ a = e
Si, adem´as, ∗ es conmutativa en G: ∀a, b ∈ G, a ∗ b = b ∗ a, se dice que el grupo (G, ∗) es
conmutativo (o, tambi´en, “abeliano”).
Ejemplos:
• (R, +) es un grupo abeliano.
• (R, ×) no es un grupo, pero s´ı lo es (R − {0}, ×), y es tambi´en abeliano.
• (Z, +) es un grupo, subgrupo de (R, +). Es necesariamente abeliano.
• (Q − {0}, ×) es un subgrupo (abeliano) de (R − {0}, ×).
• (Z2, +) es un grupo abeliano. NO es subgrupo de (R, +). La operaci´on no es la misma
(aunque se parece): en (Z2, +), 1 + 1 = 0; en (R, +), 1 + 1 = 2.
Propiedad: El sim´etrico de un elemento es siempre ´unico.
Propiedad: Caracterizaci´on de un subgrupo
Sea (G, ∗) un grupo, A un subconjunto de G. (A, ∗) es un subgrupo de (G, ∗) si y s´olo si se
cumplen:
• ∗ es una operaci´on interna en A: ∀a, b ∈ A, a ∗ b ∈ A.
• El elemento neutro de G para ∗ pertenece a A: e ∈ A.
• Los sim´etricos de los elementos de A pertenecen a A: ∀a ∈ A, a′
∈ A.
El resto de propiedades se heredan de (G, ∗). En particular la conmutatividad. Pero atenci´on: el
subgrupo puede ser conmutativo aunque el grupo en el que est´a inmerso no lo sea.
Ejemplo: Las matrices cuadradas invertibles 2 × 2 forman un grupo con el producto
matricial. No es conmutativo. El subgrupo de las matrices de rotaci´on es conmutativo:
cos(α) − sen(α)
sen(α) cos(α)
α ∈ R
(matrices de giro de ´angulo α en el plano, en torno al origen)
Ejemplos: Las matrices de dimensiones (fijas) n × m forman grupo abeliano con la suma
matricial. Las matrices cuadradas invertibles de dimensiones n × n con el producto matricial
forman grupo, no conmutativo (dos rotaciones no conmutan necesariamente ahora).
Ejemplo: I =
1 0
0 1
, J =
0 1
−1 0
: JJ = −I.
(Z4, +) f : Z4 −→ {I, J, −I, −J} ({I, J, −I, −J}, ×)
+ 0 1 2 3
0 0 1 2 3
1 1 2 3 0
2 2 3 0 1
3 3 0 1 2
0 −→ I
1 −→ J
2 −→ −I
3 −→ −J
× I J −I −J
I I J −I −J
J J −I −J I
−I −I −J I J
−J −J I J −I
Ambos grupos tienen la misma estructura. f es una biyecci´on: los grupos son equivalentes
(“isomorfos”). Por cierto: {0, 2} y {I, −I} son subgrupos de los correspondientes grupos.
El inter´es viene de poder trabajar con una u otra “representaci´on” seg´un nos resulte m´as
familliar o ventajosa.
Algunas particularidades sobre grupos con un n´umero finito de elementos: ver tabla.
Ejemplo: s´olo hay dos grupos no equivalentes distintos con 4 elementos, y ambos son
conmutativos. Las dos tablas de Cayley son:
∗ e a b c
e e a b c
a a e c b
b b c e a
c c b a e
∗ e a b c
e e a b c
a a e c b
b b c a e
c c b e a
b′
= b, c′
= c, b′
= c, c′
= b.
Aparte del elemento neutro e, es forzoso que al menos otro elemento sea su propio sim´etrico: si
no, no se consigue que sea un grupo porque un elemento aparece repetido en fila o columna.
Ejemplo: s´olo hay dos grupos no equivalentes distintos con 6 elementos, uno no conmutativo.
Las dos tablas de Cayley son:
∗ e a b c d f
e e a b c d f
a a b c d f e
b b c d f e a
c c d f e a b
d d f e a b c
f f e a b c d
∗ e a b c d f
e e a b c d f
a a b e f c d
b b e a d f c
c c d f e a b
d d f c b e a
f f c d a b e
(Z6, +) S3
Definici´on: Cuerpo
Un conjunto K con dos leyes de composici´on ⊕, ⊗, es un cuerpo (K, ⊕, ⊗) si y s´olo si:
1. (K, ⊕) es un grupo abeliano.
2. Si n es el elemento neutro para ⊕, (K − {n}, ⊗) es un grupo con elemento neutro e = n.
3. Distributividad: ∀a, b, c ∈ K,



a ⊗ (b ⊕ c) = (a ⊗ b) ⊕ (a ⊗ c),
(b ⊕ c) ⊗ a = (b ⊗ a) ⊕ (c ⊗ a).
4. Si, adem´as, (K − {n}, ⊗) es grupo abeliano, se dice que el cuerpo es conmutativo.
Propiedad:
El elemento neutro n es absorbente para la segunda ley: ∀a ∈ K, n ⊗ a = a ⊗ n = n.
Ejemplos:
R con la suma y el producto habituales es un cuerpo conmutativo. Tambi´en lo es Q con las
mismas operaciones (es un subcuerpo del anterior). Para ellos n = 0 y e = 1.
Z2 con las dos operaciones que le hemos definido es un cuerpo conmutativo.
En muchos casos la propiedad 2 anterior no se cumple y la estructura no llega a ser la de un
cuerpo, pero es posible definir una estructura alternativa:
Definici´on: Anillo
Un conjunto A con dos leyes de composici´on internas ⊕, ⊗, es un anillo (A, ⊕, ⊗) si y s´olo si:
1. (A, ⊕) es un grupo abeliano.
2. ⊗ es asociativa: ∀a, b, c ∈ A, a ⊗ (b ⊗ c) = (a ⊗ b) ⊗ c.
3. Distributividad: ∀a, b, c ∈ A,



a ⊗ (b ⊕ c) = (a ⊗ b) ⊕ (a ⊗ c),
(b ⊕ c) ⊗ a = (b ⊗ a) ⊕ (c ⊗ a).
Ejemplos:
(Z, +, ×), (Mn×n, +, x), (Z4, +, ×) son anillos.
(N0, +, ×) no es un anillo: (N0, +) no es un grupo.
Definici´on:
Dado un anillo (A, ⊕, ⊗), se dice que un elemento a = n es un divisor de “cero” si y s´olo si:
∃b ∈ A, b = n, (a ⊗ b = n) ∨ (b ⊗ a = n).
El elemento b es, tambi´en, un divisor de cero (puede darse el caso a = b y si a ⊗ a = n se dice
que a es nilpotente).
Los divisores de cero no se pueden simplificar en las ecuaciones:
1 −3
2 −6
3 6
1 2
=
0 0
0 0
= O. En general: MN = O ⇐⇒ (M = O) ∨ (N = O).
En (Z4, +, ×): ¯2 × ¯2 = ¯0; en (Z6, +, ×): ¯2 × ¯3 = ¯0.
En (Zp, +, ×), con p no primo: a × b = ¯0 ⇐⇒ (a = ¯0) ∨ (b = ¯0).
Dado un anillo (A, ⊕, ⊗):
• Si ⊗ tiene elemento neutro en A, diferente de n, se dice que el anillo es unitario.
• Un anillo sin divisores de cero se dice que es un dominio de integridad (o un anillo ´ıntegro).
• Si ⊗ es conmutativa, se dice que el anillo es conmutativo.
Ejemplos:
• (Z, +, ×) es un anillo conmutativo, unitario e ´ıntegro.
• (Mn×n, +, ×) es un anillo unitario, no conmutativo y no es ´ıntegro.
• (Z4, +, ×) es un anillo unitario, conmutativo y no es ´ıntegro.
• (Zp, +, ×) es un cuerpo si p es primo,
y un anillo unitario con divisores de cero si p no es primo: si m es un divisor de p, entonces ¯m
es un divisor de cero.
Propiedad:
En un anillo unitario:
• si todo elemento de A, salvo n, tiene sim´etrico para ⊗, no hay divisores de cero.
• Los divisores de cero no tienen “inverso”.
Propiedad:
En un cuerpo, las ecuaciones son “simplificables”:
por la izquierda: ∀a, b, c ∈ K, (a ⊗ b = a ⊗ c) ∧ (a = n) =⇒ b = c,
por la derecha: ∀a, b, c ∈ K, (b ⊗ a = c ⊗ a) ∧ (a = n) =⇒ b = c,
adem´as: ∀a, b ∈ K, a ⊗ b = n ⇐⇒ (a = n) ∨ (b = n).
Definici´on axiom´atica del ´algebra de Boole:
El conjunto B con dos operaciones internas ⊓ y ⊔ forma un ´algebra de Boole, (B, ⊓, ⊔), si y s´olo
si cumple las siguientes propiedades:
• Conmutatividad de ambas operaciones:
∀a, b ∈ B,



a ⊓ b = b ⊓ a,
a ⊔ b = b ⊔ a.
• Existencia de un elemento neutro para cada operaci´on:



∃ω ∈ B, ∀a ∈ B, a ⊓ ω = a,
∃φ ∈ B, ∀a ∈ B, a ⊔ φ = a.
• Existencia del complementario para cada elemento:
∀a ∈ B, ∃¯a ∈ B,



a ⊓ ¯a = φ,
a ⊔ ¯a = ω.
• Distributividad de cada operaci´on con respecto a la otra:
∀a, b, c ∈ B,



a ⊓ (b ⊔ c) = (a ⊓ b) ⊔ (a ⊓ c),
a ⊔ (b ⊓ c) = (a ⊔ b) ⊓ (a ⊔ c).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoriaDocumento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoriaLuis Tapia Nuñez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasErikNava9
 
Continuidad De Funciones
Continuidad De FuncionesContinuidad De Funciones
Continuidad De FuncionesERICK CONDE
 
072 076-fracciones algebraicas unidad 6
072 076-fracciones algebraicas unidad 6  072 076-fracciones algebraicas unidad 6
072 076-fracciones algebraicas unidad 6 Oscarito Ayala
 
LI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulas
LI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulasLI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulas
LI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulasJosé A. Alonso
 
Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)Marcos Endara
 
Expohelmuth
ExpohelmuthExpohelmuth
Expohelmuthorestes
 
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...J. Rogelio Yoyontzin Perez Buendia
 
Leyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativa
Leyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativaLeyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativa
Leyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativarafasrules
 
Folleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integralFolleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integralvane sanchez
 
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádicaPor qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádicaJ. Rogelio Yoyontzin Perez Buendia
 
Unidad 2 estructura discreta.
Unidad 2 estructura discreta.Unidad 2 estructura discreta.
Unidad 2 estructura discreta.winkerman tovar
 

La actualidad más candente (19)

Limites
LimitesLimites
Limites
 
Documento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoriaDocumento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoria
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Tecnicas de calculo integral
Tecnicas de calculo integralTecnicas de calculo integral
Tecnicas de calculo integral
 
Continuidad De Funciones
Continuidad De FuncionesContinuidad De Funciones
Continuidad De Funciones
 
072 076-fracciones algebraicas unidad 6
072 076-fracciones algebraicas unidad 6  072 076-fracciones algebraicas unidad 6
072 076-fracciones algebraicas unidad 6
 
LI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulas
LI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulasLI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulas
LI2011-T9: Formas normales de Skolem y cláusulas
 
Parte2.pdf
Parte2.pdfParte2.pdf
Parte2.pdf
 
Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)Limites (calculo diferencial)
Limites (calculo diferencial)
 
Expohelmuth
ExpohelmuthExpohelmuth
Expohelmuth
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...
Cuando la Teoría de Números se encuentra con la Geometría Algebraica. Una inv...
 
Leyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativa
Leyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativaLeyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativa
Leyes del álgebra en las proposiciones o algebra declarativa
 
Folleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integralFolleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integral
 
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádicaPor qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
 
LMF-T4: Formas normales
LMF-T4: Formas normalesLMF-T4: Formas normales
LMF-T4: Formas normales
 
Unidad 2 estructura discreta.
Unidad 2 estructura discreta.Unidad 2 estructura discreta.
Unidad 2 estructura discreta.
 

Similar a 1 estructuras

Similar a 1 estructuras (20)

Alg boole
Alg booleAlg boole
Alg boole
 
Actividad uptaeb
Actividad uptaebActividad uptaeb
Actividad uptaeb
 
Analisis libro gerardo____5toao
Analisis libro gerardo____5toaoAnalisis libro gerardo____5toao
Analisis libro gerardo____5toao
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Avcapitulo ii
Avcapitulo iiAvcapitulo ii
Avcapitulo ii
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
 
Teoria aditiva de numeros
Teoria aditiva de numerosTeoria aditiva de numeros
Teoria aditiva de numeros
 
1 3 teoriadegrupos
1 3 teoriadegrupos1 3 teoriadegrupos
1 3 teoriadegrupos
 
Trabajo de saia estructura
Trabajo de saia estructuraTrabajo de saia estructura
Trabajo de saia estructura
 
Cálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptxCálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptx
 
Algebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 bAlgebra 5° 4 b
Algebra 5° 4 b
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
 
Tema03res
Tema03resTema03res
Tema03res
 
Funciones Hiperbolicas
Funciones HiperbolicasFunciones Hiperbolicas
Funciones Hiperbolicas
 
Resumen gabrel yanez
Resumen gabrel yanezResumen gabrel yanez
Resumen gabrel yanez
 
Dea01 Cuantificadores
Dea01 CuantificadoresDea01 Cuantificadores
Dea01 Cuantificadores
 
Practico2pp
Practico2ppPractico2pp
Practico2pp
 
proceso de inferencia
proceso de inferencia proceso de inferencia
proceso de inferencia
 

Último

SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdffredyflores58
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxPATRICIAKARIMESTELAL
 
lean manufacturing and its definition for industries
lean manufacturing and its definition for industrieslean manufacturing and its definition for industries
lean manufacturing and its definition for industriesbarom
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfesparzadaniela548
 
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......dianamontserratmayor
 
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje verticalDiseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje verticalEfrain Yungan
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEfrain Yungan
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialyajhairatapia
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesRamonCortez4
 
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieriaTema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieriaLissetteMorejonLeon
 
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptxluiscisnerosayala23
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
Informe Mensual MARZO DE SUPERVISION.docx
Informe Mensual MARZO DE SUPERVISION.docxInforme Mensual MARZO DE SUPERVISION.docx
Informe Mensual MARZO DE SUPERVISION.docxTAKESHISAC
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf2373743353471. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347vd110501
 
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptxEfrain Yungan
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdfRicardoRomeroUrbano
 

Último (20)

SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptxI LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
I LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.pptx
 
lean manufacturing and its definition for industries
lean manufacturing and its definition for industrieslean manufacturing and its definition for industries
lean manufacturing and its definition for industries
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
 
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
POBLACIONES CICLICAS Y NO CICLICAS ......
 
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje verticalDiseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
Diseño de un aerogenerador de 400w de eje vertical
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras vialesEstudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
Estudio de materiales asfalticos para utilizar en obras viales
 
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieriaTema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
Tema 7 Plantas Industriales (2).pptx ingenieria
 
presentación manipulación manual de cargas sunafil
presentación manipulación manual de cargas sunafilpresentación manipulación manual de cargas sunafil
presentación manipulación manual de cargas sunafil
 
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Informe Mensual MARZO DE SUPERVISION.docx
Informe Mensual MARZO DE SUPERVISION.docxInforme Mensual MARZO DE SUPERVISION.docx
Informe Mensual MARZO DE SUPERVISION.docx
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf2373743353471. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
1. Cap. 4 Carga Axial (1).pdf237374335347
 
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
4.3 Subestaciones eléctricas componentes principales .pptx
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
 

1 estructuras

  • 1. Matem´aticas I (´algebra) curso 2019-2020 S.J. septiembre, 2019
  • 2. Tema 1. Estructuras algebraicas b´asicas
  • 3. 1.1 Lenguaje y razonamientos matem´aticos Teor´ıa matem´atica • axiomas: Son verdades que se consideran “evidentes” y que determinan el marco de la teor´ıa (paradigma). • Postulados: verdades “arbitrarias” (hoy en d´ıa no se distingue). Ej. El quinto postulado de la geometr´ıa de Euclides: “Desde un punto exterior a una recta se puede trazar una, y s´olo una, paralela a la misma” (Proclo). • Definiciones: objetos de inter´es. • Propiedades: enunciados o proposiciones (sin caracter verdadero/falso asignado a priori), proposiciones verdaderas (llamadas teoremas, no evidentes, en general), proposiciones falsas. [ Si bien se supone que las proposiciones son o falsas o verdaderas, la cosa es m´as complicada de lo que parece y por varios motivos (G¨odel, Wittgenstein, etc.)] Proposiciones falsas. Ejemplos sacados de la geometr´ıa y del c´alculo: • Paradoja de Zen´on del ´arbol y la flecha. • “Todos los tri´angulos son equil´ateros”. • Partiendo de x = y se obtiene 2 = 1.
  • 4. Ejercicio: corrija la demostraci´on del ejemplo 3, p´ags. 55 y 56, de [1] (porque hay un error tal y como aparece en el libro). Notaciones, constantes y variables: algunos ejemplos. • s´ımbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; 1.2, 1.3, 1.4, . . .; 7 5 , . . .; √ 2, √ 17, √ 4, . . .; π, e, . . . (¿e0 ?). • variables y par´ametros: x, y, z, . . .; a, b, c, . . .; α, β, γ, . . .; ℵ, iii, . . . Diferencia (conceptal) entre: xy = 1 y ay = 1. Proposiciones • verdad/falsedad y estructura l´ogica. • conectores l´ogicos: ¬, ∧, ∨, ∨, =⇒, ⇐=, ⇐⇒ • tablas de verdad Ejemplos b´asicos: sean A y B proposiciones cualesquiera A ¬A V F F V A ¬A A ∧ (¬A) V F F F V F A ¬A A ∨ (¬A) V F V V F V F V V F V V A B A ∨ B V V V V F V F V V F F F
  • 5. Ejemplo: A ⇒ B (si A es cierta entonces B es cierta) A B A ⇒ B V V V V F F F V V F F V Si A es falsa, da igual el caracter V/F de B. Podemos verlo con su negaci´on: ¬(A ⇒ B) es equivalente a A ∧ (¬B), que interpretamos como “A es cierta pero B no lo es”. Su tabla es: A B ¬B A ∧ (¬B) ¬ A ∧ (¬B) V V F F V V F V V F F V F F V F F V F V • implicaciones y equivalencias l´ogicas y deductivas: diferencia entre A =⇒ B y A ⊢ B Ejercicios: halle las tablas de A ∨ B, B ⇒ A (y comparar con la de A ⇒ B). Demuestre que (A ⇒ B) ⇐⇒ (¬A) ∨ B y que (A ⇔ B) ⇐⇒ (A ⇒ B) ∧ (B ⇒ A) .
  • 6. Dos definiciones: • Contradicci´on Proposici´on compuesta que es siempre falsa, independientemente del caracter de sus componentes. Ejemplo: A ∧ (¬A). • Tautolog´ıa Proposici´on compuesta que es siempre verdadera, independientemente del caracter de sus componentes. Ejemplo: A ∨ (¬A). Propiedades b´asicas de las negaciones: • ¬(¬A) ⇔ A. • ¬(A ∧ B) ⇔ (¬A) ∨ (¬B). • ¬(A ∨ B) ⇔ (¬A) ∧ (¬B). Ejemplo: ¬ (¬A) ∨ B ⇐⇒ ¬(¬A) ∧ (¬B) ⇐⇒ A ∧ (¬B). Ejemplo: (A ⇒ B) ⇐⇒ ¬ A ∧ (¬B) ⇐⇒ (¬A) ∨ B. Ejercicio: demuestre que la negaci´on de una tautolog´ıa es una contradicci´on y viceversa. Ejercicio: demuestre que (A∨B) ⇐⇒ ¬(A ⇔ B). Esto permite poder prescindir de ⇒, ⇔, ⇐, ∨, y usar s´olo ¬, ∧, ∨.
  • 7. Leyes l´ogicas: proposiciones siempre verdaderas, independientemente de sus integrantes (tautolog´ıas) • No-contradicci´on: negaci´on de una contradicci´on, ¬(A ∧ ¬A) . • Tercio excluso: A ∨ (¬A) (es equivalente a lo anterior). • Reducci´on al absurdo: (A ⇒ B) ⇐⇒ (A ∧ ¬B) ⇒ (P ∧ ¬P) . Es decir: la negaci´on de A ⇒ B supone una proposici´on falsa por dar lugar a una contradicci´on. • Contraposici´on: (A ⇒ B) ⇐⇒ (¬B ⇒ ¬A). Ejercicio: compru´ebese. Ejercicio: demuestre que A ∧ (A ⇒ B) =⇒ B es una ley l´ogica (una tautolog´ıa).
  • 8. Funci´on proposicional Un ejemplo. La expresi´on 7x + 5 = 2 no es una proposici´on. Tampoco es (realmente) una ecuaci´on. Es una funci´on proposicional o predicado: dado un valor x concreto, nos da una proposici´on. Buscamos determinar los valores de x que hagan verdadera la proposici´on, el conjunto: x ∈ R 7x + 5 = 2 . La expresi´on 7x + 5 = 2 es ahora la ecuaci´on que caracteriza el conjunto. Proceso de resoluci´on: 7x + 5 = 2 ⇐⇒ (7x + 5) + (−5) = 2 + (−5) suma de iguales ⇐⇒ 7x + 5 + (−5) = 2 − 5 asociatividad (izq.), operaci´on resta (dcha.) ⇐⇒ 7x + 0 = −3 ⇐⇒ 7x = −3 elemento neutro de la suma ⇐⇒ 1 7 (7x) = 1 7 (−3) producto por iguales no nulos ⇐⇒ 7 1 7 x = − 3 7 asociatividad del producto ⇐⇒ 1x = − 3 7 ⇐⇒ x = − 3 7 elemento neutro del producto “Hemos despejado x de la ecuaci´on.”
  • 9. En general: • Dentro de un conjunto dado D, definimos una regla p(·) que a cada elemento x ∈ D asigna una proposici´on p(x). • El caracter V/F depende, en general, del elemento. • La variable que se use es “muda”: se puede cambiar por cualquier otra. • Normalmente querremos conocer el conjunto de valores que hacen ciertas las proposiciones: dados D y p(·) queremos determinar: S = x ∈ D p(x) . Conjunto de todos los elementos de D que “cumplen” p (es decir: tales que p es verdadera), o conjunto de soluciones de la ecuaci´on p(x). Se puede dar por extensi´on, por descripci´on, por caracterizaci´on.. . (pero hay que darlo) • Puede haber m´as de una variable. Ejemplos: x ∈ R, p(x) : 7x + 5 = 2; S = − 3 7
  • 10. x ∈ R, p(x) : 7x + 5 > 2; S = x ∈ R x > − 3 7 = − 3 7 , +∞ x, y ∈ R, p(x, y) : x2 + y2 = 1; S circunferencia de radio 1 en el plano, centrada en el origen, S =    (x, y) ∈ R × R ∃θ ∈ [0, 2π), x = cos(θ), y = sen(θ).    Cuantificadores: transforman una funci´on proposicional en una proposici´on. • Cuantificador universal ∀. • Cuantificadores existenciales ∃ y ∃!. • Negaci´on de proposiciones con un cuantificador: ∀x, p(x) : ¬ ∀x, p(x) ⇐⇒ ∃x, ¬p(x). ∃x, p(x) : ¬ ∃x, p(x) ⇐⇒ ∀x, ¬p(x). ∃!x, p(x) : ¬ ∃!x, p(x) ⇐⇒ ∨ ∀x, ¬p(x) cero valores, ∃x, y, x = y, p(x) ∧ p(y) dos valores, al menos. • Las variables cuantizadas son “ligadas”. • A˜nadir un cuantificador a una funci´on proposicional la convierte en proposici´on.
  • 11. Ejemplos: funci´on proposicional, x es una variable muda: x ∈ R, 7x + 5 = 2. ⋆∀x ∈ R, 7x + 5 = 2 es una proposici´on (F). Su negaci´on: ∃x ∈ R, 7x + 5 = 2 (V). ⋆∃x ∈ R, 7x + 5 = 2 es una proposici´on (V). Su negaci´on: ∀x ∈ R, 7x + 5 = 2 (F). Dos cuantificadores: • ∀ε, ∃δ: para cada ε hay un δ que, en general, depende de ε, δ(ε). • ∃δ, ∀ε: hay un δ que “vale” para todos los ε. Engloba lo anterior con todos los valores δ iguales entre s´ı. Negaciones con dos cuantificadores: proposici´on negaci´on ∀x, ∀y, p(x, y) ∃x, ∃y, ¬p(x, y) ∀x, ∃y, p(x, y) ∃x, ∀y, ¬p(x, y) ∃x, ∀y, p(x, y) ∀x, ∃y, ¬p(x, y) ∃x, ∃y, p(x, y) ∀x, ∀y, ¬p(x, y) ⋆ Hay que tener cuidado: por ejemplo, ∀x, p(x) ∨ q(x) ⇐⇒ ∀x, p(x) ∨ ∀x, q(x) . Ejercicio 1.2.5, p´agina 51 del documento “de las 1000 p´aginas”.
  • 12. Demostraciones: un razonamiento v´alido usando leyes l´ogicas. • A =⇒ B, marcha adelante: A =⇒ A1, A1 =⇒ A2, · · · , An−1 =⇒ An, An =⇒ B. Ejemplo: (x > 1) =⇒ 2 − 1 x > 1 . x > 1 ⇒ 1 > 1 x ⇒ − 1 x > −1 ⇒ 2 − 1 x > 1. • A =⇒ B, marcha atr´as: B1 =⇒ B, B2 =⇒ B1, · · · , Bn =⇒ Bn−1, A =⇒ Bn. Ejemplo: (x > 0) =⇒ x + 1 x ≥ 2 x + 1 x ≥ 2 ⇔ x + 1 x − 2 ≥ 0 ⇔ x2 + 1 − 2x x ≥ 0 ⇔ (x − 1)2 x ≥ 0 ⇔ x > 0.
  • 13. • A =⇒ B, por contraposici´on: (A ⇒ B) ⇐⇒ (¬B ⇒ ¬A). Ejemplo: n3 par =⇒ n par. Por contraposici´on: n impar =⇒ n3 impar. n impar ⇒ ∃k ∈ Z, n = 2k + 1 ⇒ n3 = (2k + 1)3 = (2k)3 + 3(2k)2 + 2k + 1 = 2(4k3 + 6k2 + 3k) + 1 ⇒ ∃m ∈ Z, m = 4k3 + 6k2 + 3k, n3 = 2m + 1 ⇒ n3 impar. • A =⇒ B, por reducci´on al absurdo: la negaci´on es una falsedad. Ejemplo: Hay infinitos n´umeros primos. Suponemos la negaci´on: hay un n´umero finito de primos. Existe, entonces, m, n´umero primo, que es el mayor de todos ellos. Construimos n = m! + 1: el resto de la divisi´on de n por todos los n´umeros de 1 a m tiene por resto 1. Es decir, m no es divisible por ninguno de los n´umeros menores que m (en particular los primos) y es, por tanto, primo. Pero n > m, por lo que se llega a una contradicci´on: existe un primo mayor que el que hab´ıamos supuesto como mayor de todos. Por tanto la negaci´on es falsa y la proposici´on es cierta.
  • 14. • A =⇒ B, demostrado por casos: se descompone en los diferentes casos posibles (un n´umero finito, y mejor peque˜no, de casos). Ejemplo: ∀x ∈ R, |x| ≥ x. 1. x ≥ 0: |x| = x y la propiedad es cierta en este caso por cumplirse la igualdad. 2. x < 0: |x| = −x > 0. Dado que x < 0, se cumple |x| = −x > x, y la propiedad es cierta en este caso. • Inducci´on simple: es una demostraci´on por casos con un n´umero infinito pero numerable de casos, del tipo ∀n ∈ N, p(n). Se hace en dos pasos: 1. Se demuestra que p(1) es cierta. 2. Se demuestra que: p(m) con m > 1 =⇒ p(m + 1). Entonces, por ser p(1) cierta lo es p(2), por ser cierta p(2) lo es p(3), y as´ı hasta cualquier n´umero n que se quiera. Ejemplo. Demostrar la propiedad de Bernoulli: sea h > −1, ∀n ∈ N, (1 + h)n ≥ 1 + nh. p(1): (1 + h)1 ≥ 1 + 1h es verdadera puesto que se cumple la igualdad. p(m): (1 + h)m ≥ 1 + mh ⇒ (1 + h)m+1 ≥ (1 + mh)(1 + h) = 1 + (m + 1)h + mh2 ≥ 1 + (m + 1)h; p(m + 1).
  • 15. • Inducci´on fuerte. De la forma ∀n ∈ N, p(n), tambi´en se demuestra en dos pasos: 1. Se demuestra que p(1) es cierta. 2. Se demuestra que: p(1), p(2), . . . , p(m) con m > 1 =⇒ p(m + 1). Ejemplo: demostrar que todo n´umero n ≥ 2 es primo o producto de n´umeros primos. Para n = 2 se cumple ya que 2 es primo. Sea m ≥ 2: si es primo ya est´a demostrado (caso 1). Si no es primo (caso 2) se puede descomponer en un producto ab de n´umeros estrictamente menores que m que, a su vez, o son primos o se descomponen en producto de primos, por cumplirse la hip´otesis para los n´umeros menores que m. • Refutaci´on por un contraejemplo: para proposiciones con el cuantificador universal, ∀x, p(x). Se demuesra que es falsa si se encuentra un x tal que ¬p(x) es cierta. (Por supuesto, hallar un x que cumple p(x) s´olo es un caso ilustrativo, no una prueba.) Ejemplo: todos los tri´angulos son equil´ateros. Para refutarla basta con construir uno que no lo sea, por ejemplo el que se obtiene a partir de un cuadrado y de su diagonal.
  • 16. 1.2 Conjuntos y ´algebra de Boole La teor´ıa de conjuntos como teor´ıa axiom´atica. Construida a partir del uso, se convierte en algo m´as abstracto para eliminar incertidumbres e inconsistencias (otra teor´ıa donde eso ocurre es en el c´alculo de probabilidades, por ejemplo). Definici´on operativa: Un conjunto es una colecci´on no ordenada de “elementos”, considerados simult´aneamente. • Ejemplos. Diferentes conjuntos de n´umeros: enteros naturales N y N0, los enteros relativos Z, los n´umeros racionales Q, los n´umeros reales R, los n´umeros complejos C. Otros: los n´umeros enteros pares P, los n´umeros reales positivos, los n´umeros irracionales, los n´umeros imaginarios. . . • Notaci´on: x, y, z, a, b, c, . . . para elementos, X, Y, Z, A, B, C, . . . para conjuntos (incluso Ω). • Pertenencia: x es elemento de A, lo representamos por x ∈ A. x no pertenece a A, ¬(x ∈ A): x /∈ A.
  • 17. • Representaciones: por extensi´on, dando todos los elementos como una colecci´on no ordenada, por comprensi´on, dando una caracter´ıstica ´unica de los elementos del conjunto, por recurrencia (si, por ejemplo hay infinitos elementos), dando una ley que permite ir construyendo los elementos a partir de uno dado. Ejemplo: A = 2, 3, 5, 7 , A es el conjunto de n´umeros primos menores que 10. Ejemplo: N = 1, 2, 3, . . . , sumando 1 al ´ultimo damos a entender c´omo se construyen, Ejemplo: S = √ 2, 2 + √ 2, 2 + 2 + √ 2, . . . , no damos la ley pero “se entiende”. Podemos expresarlo como: s1 = √ 2 y, para k > 2, sk+1 = √ 2 + sk. • Representaciones gr´aficas: Los n´umeros de la recta real
  • 18. [0, 2π) como una circunferencia: (x, y) (x ∈ R) ∧ (y ∈ R) como el plano: π/2 π 3π/2 0 x y Usando representaciones esquem´aticas con diagra- mas de Venn. A diferencia de las anteriores no se pretende tener una representaci´on en la que la dis- tancia o la distribuci´on sean significativas.
  • 19. Consideraremos conjuntos no singulares: conjuntos que no se contienen a s´ı mismos como elementos. • Ejemplo: el conjunto de todos los libros no es singular (ya que no es un libro), pero el conjunto de todas las cosas que no son libros s´ı es singular. Los conjuntos singulares dan lugar a paradojas. Relaciones entre conjuntos: • Igualdad: • Definici´on: A = B ⇐⇒ A y B tienen los mismos elementos. Ejemplo: A = 2, 3, 5, 7 ; B = 3, 7, 2, 5 ; se cumple A = B. Ejemplo: A = x ∈ R 7x + 5 = 2 ; B = − 3 7 ; se cumple A = B. Ejemplo: Z+ := x ∈ Z x > 0 = N. • Reflexividad: ∀A, A = A. • Simetr´ıa: A = B ⇐⇒ B = A. • Transitividad: (A = B ∧ B = C) =⇒ A = C. (La igualdad es una “relaci´on de equivalencia”.)
  • 20. • Inclusi´on (subconjuntos): • Definici´on: A est´a incluido en B si, y s´olo si, todos los elementos de A son elementos de B. Notaciones: A ⊂ B (m´as raramente: B ⊃ A). La negaci´on: ¬(A ⊂ B) se escribe A ⊂ B. (A ⊂ B) ⇐⇒ (∀x, x ∈ A ⇒ x ∈ B). Expresiones alternativas: A es subconjunto de B, A est´a contenido en B. A no es un elemento de B sino una parte de los elementos de B. (Es fundamental no confundir ∈ y ⊂.) Ejemplo: N ⊂ Z ⊂ Q ⊂ R ⊂ C. Ejemplo: tal y como lo hemos definido, ∀A, A ⊂ A. • Subconjuntos propios: si A ⊂ B pero A = B, se dice que A es un subconjunto propio de B. • Reflexividad: ∀A, A ⊂ A. • Antisimetr´ıa: (A ⊂ B) ∧ (B ⊂ A) ⇐⇒ (A = B). • Transitividad: (A ⊂ B) ∧ (B ⊂ C) =⇒ (A ⊂ C). (La inclusi´on es una “relaci´on de orden”.)
  • 21. Partes de un conjunto: • Conjunto Vac´ıo: es un conjunto sin elementos. Se denota por: ∅, ∅, { }. mucho ojo: no es {0}. Propiedad: para todo conjunto A se cumple ∅ ⊂ A. • Conjunto “universal”: es el conjunto que contiene todos los elementos (seg´un el marco en que trabajemos). Se suele representar por U, o por X, o por Ω. Ejemplo: X = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 = x ∈ N0 x < 10 , el conjunto de los d´ıgitos decimales. Algunos subconjuntos: los d´ıgitos pares 0,2,4,6,8 , los impares 1,3,5,7,9 , los primos 2,3,5,7 , los m´ultiplos de 3 0,3,6,9 , etc. Otros: ∅, X. • Conjunto de las partes de un conjunto: es el conjunto de todos sus subconjuntos. Notaci´on: dado un conjunto A, representamos el conjunto de las partes de A como P(A). Ejemplo: A = 1, 2, 3 ; P(A) = ∅, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, A . • Propiedad b´asica: ∀A,    ∅ ∈ P(A), A ∈ P(A). Aqu´ı los conjuntos ∅ y A son elementos de P(A).
  • 22. Operaciones entre conjuntos: • Complementario (monaria): Dado un conjunto universal X y un subcon- junto suyo A, definimos el conjunto comple- mentario de A en X, ¯A, como el conjunto de los elementos de X que no pertenecen a A: ¯A = x ∈ X x /∈ A . Se cumple: (A) = A. • Uni´on: Dados dos conjuntos A y B, definimos la uni´on de ambos, A ∪ B, como el conjunto que re´une todos los elementos de ambos: A ∪ B = x ∈ X (x ∈ A) ∨ (x ∈ B) . Se cumple: A ∪ B = B ∪ A.
  • 23. • Intersecci´on: Dados dos conjuntos A y B, definimos la in- tersecci´on de ambos, A ∩ B, como el conjunto con los elementos comunes a ambos: A ∩ B = x ∈ X (x ∈ A) ∧ (x ∈ B) . Se cumple: A ∩ B = B ∩ A. • Diferencia: Dados dos conjuntos A y B, definimos la di- ferencia, A − B, como el conjunto con los ele- mentos de A que no pertenecen a B: A − B = x ∈ A x /∈ B . Se cumple: A−B = (A∪B)−B = A−(A∩B).
  • 24. • Diferencia sim´etrica: Dados dos conjuntos A y B, definimos la dife- rencia sim´etrica, A△B, como el conjunto con los elementos de A ∪ B que no pertenecen a A ∩ B: A△B = (A ∪ B) − (A ∩ B). Se cumple: A△B = B△A. Propiedades: Dado X y dados A, B y C elementos de P(X), se cumplen: ¯∅ = X ¯X = ∅ A ∪ ∅ = A A ∩ ∅ = ∅ A ∪ X = X A ∩ X = A A ∪ ¯A = X A ∩ ¯A = ∅ asociatividad de ∪ y ∩: (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
  • 25. Si A ∩ B = ∅, se dice que los conjuntos son disjuntos. • Leyes de Morgan: ∀A, B ∈ P(X) A ∪ B = ¯A ∩ ¯B A ∩ B = ¯A ∪ ¯B distributividad: A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) Con todas estas propiedades los conjuntos forman un “´algebra de Boole” (v´ease el final). Paralelismo con la l´ogica: Sean a(x) y b(x) dos funciones proposicionales dependientes de un par´ametro x ∈ X. Sean: A y B los subconjuntos de X que hacen ciertas esas funciones, respectivamente. Entonces: A es el conjunto que hace cierta ¬a(x) A ∪ B es el conjunto que hace cierta a(x) ∨ b(x) A ∩ B es el conjunto que hace cierta a(x) ∧ b(x).
  • 26. Una operaci´on binaria especial: Definici´on: producto cartesiano Dados dos conjuntos A y B se define el conjunto de los pares ordenados, o producto cartesiano de A y B, A × B, compuestos por un elemento de A y otro de B: A × B = (x, y) (x ∈ A) ∧ (y ∈ B) . Ejemplo: construcci´on del plano R × R (denotado como R2 ). x y abscisa ordenada Se generaliza a m´as productos, por ejemplo R × R × R = R3 = (x, y, z) x, y, z ∈ R .
  • 27. 1.3 Funciones entre conjuntos Definici´on: correspondencia Una correspondencia, f, del conjunto A en el conjunto B es un subconjunto de elementos del producto cartesiano A × B: f ⊂ A × B Es decir: un conjunto de pares ordenados (x, y), x ∈ A, y ∈ B: son los valores tales que y = f(x). Se dice, entonces, que a x le corresponde y por f, y que y es una imagen de x por f. Definici´on: aplicaci´on Una aplicaci´on, f, de A en B es una correspondencia que a cada elemento de A atribuye una ´unica imagen en B: ∀x ∈ A, ∃!y ∈ B, (x, y) ∈ f Ejemplos y notaciones: f : R → R x −→ cos(x) g : R → R x −→ 1 x h : R∗ → R x −→ 1 x j : [−1, 1] → R x −→ arc sen(x) En este caso f y h son aplicaciones, g y j son correspondencias pero no aplicaciones. (Se dice que h es la restricci´on de g a R∗ , se denota por g R∗ .) Funci´on: Se llama a veces funci´on si la aplicaci´on es entre conjuntos de n´umeros. (Y se llama operador si es entre conjuntos de funciones: ej. operador de derivaci´on)
  • 28. Sea f : A −→ B, • Dominio, Dom f. • Imagen: de un elemento, de un conjunto Im f, f(A). • Antecedente (preimagen): de un elemento, de un conjunto f−1 (S). Restringiendo A o B, o la ley que da la asignaci´on, se puede en general extraer una aplicaci´on de una correspondencia que no lo sea. Ejemplos: f : R → R x −→ 1 x g : R∗ → R x −→ 1 x f : R → R x −→ y, y2 = x2 + 1 g1 : R → R x −→ √ x2 + 1 g2 : R → R x −→ − √ x2 + 1 g3 : R → R 0 −→ 1 x = 0 −→ sgn(x) √ x2 + 1 . . . • Aplicaci´on identidad: ∀x ∈ A, id A (x) = x • Aplicaci´on constante.
  • 29. Representaciones gr´aficas • Para aplicaciones (o correspondencias) de R en R. • Usando diagramas de Venn. Propiedades: Sea f : A −→ B una aplicaci´on, Ai ⊂ A, Bj ⊂ B, 1. A1 ⊂ A2 ⊂ A =⇒ f(A1) ⊂ f(A2) ⊂ f(A) ⊂ B 2. f(A1 ∪ A2) = f(A1) ∪ f(A2) 3. f(A1 ∩ A2) ⊂ f(A1) ∩ f(A2) no es una igualdad 4. B1 ⊂ B2 ⊂ B =⇒ f−1 (B1) ⊂ f−1 (B2) ⊂ f−1 (B) ⊂ A f−1 es una correspondencia 5. f−1 (B1 ∪ B2) = f−1 (B1) ∪ f−1 (B2) 6. f−1 (B1 ∩ B2) = f−1 (B1) ∩ f−1 (B2) s´ı es una igualdad La propiedad 3 no es una igualdad: puede haber elementos de f(A1) ∩ f(A2) que no est´en en f(A1 ∩ A2).
  • 30. Definici´on: aplicaci´on inyectiva f : A −→ B, una aplicaci´on, es inyectiva si, y s´olo si: ∀x1, x2 ∈ A, f(x1) = f(x2) =⇒ x1 = x2. Elementos diferentes tienen im´agenes por f diferentes. Ning´un elemento de B es asignado a dos elementos de A distintos (como mucho a uno). Ejemplos: • En conjuntos finitos, no “llegan” 2 o m´as “flechas” a ning´un elemento de B. Implica que: #A ≤ #B. • En R : x −→ x3 es inyectiva, x −→ x2 no. Tampoco lo es x −→ sen(x). • S´ı son inyectivas: f : (−∞, 0] → R x −→ x2 g : [0, π/2] → R x −→ sen(x) Propiedad: f inyectiva ⇐⇒ ∃ una aplicaci´on inversa de f por la izquierda. Existe una aplicaci´on g : Im f −→ A, tal que g ◦ f = id A .
  • 31. Definici´on: aplicaci´on sobreyectiva f : A −→ B, una aplicaci´on, es sobreyectiva si, y s´olo si: ∀y ∈ B, ∃x ∈ A, y = f(x). Es equivalente a que B = Im f. Todo elemento de B tiene un antecedente (al menos uno). Ejemplos: • En conjuntos finitos, a cada elemento de B le “llega” al menos una “flecha”. Implica que: #A ≥ #B. • En R : x −→ x3 es sobreyectiva, x −→ x2 no. Tampoco lo es x −→ sen(x). • S´ı son sobreyectivas: f : R → [0, +∞) x −→ x2 g : R → [−1, 1] x −→ sen(x) En general, se extrae una aplicaci´on sobreyectiva de una que no lo es restringiendo el conjunto de llegada a Im f. Propiedad: f sobreyectiva ⇐⇒ ∃ una aplicaci´on inversa de f por la derecha. Existe una aplicaci´on g : B −→ A, tal que f ◦ g = id B .
  • 32. Definici´on: aplicaci´on biyectiva f : A −→ B, una aplicaci´on, es biyectiva si, y s´olo si: ∀y ∈ B, ∃!x ∈ A, y = f(x). Es equivalente a que f sea, a la vez, inyectiva y sobreyectiva. Todo elemento de B tiene un antecedente y uno s´olo. Ejemplos: • En conjuntos finitos, de cada elemento de A sale una ´unica “flecha” y a cada elemento de B le “llega” una ´unica “flecha”. Implica que: #A = #B. • En R : x −→ x3 es biyectiva. En R∗ lo es x −→ 1/x. Propiedad: f es una aplicaci´on biyectiva si, y s´olo si, existe una aplicaci´on g que cumple: f ◦ g = id A , g ◦ f = id B . g es la aplicaci´on inversa de f (por la izquierda y por la derecha): g = f−1 , es una aplicaci´on de B en B (una biyecci´on, con inversa f).
  • 33. 1.4 Grupos, anillos y cuerpos Vamos a tratar grupos y cuerpos, incidentalmente anillos y, aparte, ´algebras de Boole. Ejemplo: En los n´umeros naturales m´as el cero, N0, con las operaciones usuales de suma y multiplicaci´on, nos fijamos en qu´e ocurre con la paridad. Un n´umero n se puede escribir como n = 2k si y s´olo si es par, o como n = 2k + 1 si y s´olo si es impar, con k ∈ N0. Esto supone que: par + par = par, par + impar = impar, par × par = par, par × impar = par. Si representamos los pares por ¯0 (su resto por la divisi´on por 2) y los impares por ¯1 (idem), tenemos las dos tablas para las operaciones: + ¯0 ¯1 ¯0 ¯0 ¯1 ¯1 ¯1 ¯0 • elemento neutro • elemento sim´etrico • conmutatividad × ¯0 ¯1 ¯0 ¯0 ¯0 ¯1 ¯0 ¯1 • elemento absorbente • El conjunto ¯0, ¯1 se representa por Z2 (y, normalmente se omiten las barras): Z2 = 0, 1 • De manera an´aloga se definen conjuntos de enteros “m´odulo” 3, 4, . . . , p: resto de la divisi´on por 3, 4, . . . , p.
  • 34. Propiedades de las operaciones + y × en R: (R, +) : (R, ×) : ⋆ asociativa: (a + b) + c = a + (b + c) ⋆ asociativa: (ab)c = a(bc) ⋆ elemento neutro: 0 ⋆ elemento neutro: 1 ⋆ elemento sim´etrico: a ↔ −a ⋆ elemento sim´etrico, a = 0: a ↔ 1/a ⋆ conmutativa: a + b = b + a ⋆ conmutativa: ab = ba ⋆ elemento absorbente: 0 (R, +, ×) : ⋆ distributiva: a(b + c) = (ab) + (ac) La restricci´on de las operaciones a subconjuntos de R heredan esas propiedades, si siguen siendo operaciones internas. Ejemplo: En, N0, Z, Q: tanto la suma como el producto son asociativos y conmutativos y tienen ambos elemento neutro. El sim´etrico s´olo existe para la suma en Z y Q, pero no en N0, y existe s´olo para el producto en Q.
  • 35. Definici´on: Grupo Un conjunto G y una ley de composici´on ∗ forman un grupo, (G, ∗), si y s´olo si se cumplen las siguientes propiedades: • ∗ es una operaci´on interna en G: ∀a, b ∈ G, a ∗ b ∈ G. • ∗ es asociativa: ∀a, b, c ∈ G, (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) • G tiene un elemento neutro para ∗: ∃e ∈ G, ∀a ∈ G, e ∗ a = a ∗ e = a • Todo elemento de G tiene un sim´etrico para ∗: ∀a ∈ G, ∃a′ ∈ G, a ∗ a′ = a′ ∗ a = e Si, adem´as, ∗ es conmutativa en G: ∀a, b ∈ G, a ∗ b = b ∗ a, se dice que el grupo (G, ∗) es conmutativo (o, tambi´en, “abeliano”). Ejemplos: • (R, +) es un grupo abeliano. • (R, ×) no es un grupo, pero s´ı lo es (R − {0}, ×), y es tambi´en abeliano. • (Z, +) es un grupo, subgrupo de (R, +). Es necesariamente abeliano. • (Q − {0}, ×) es un subgrupo (abeliano) de (R − {0}, ×). • (Z2, +) es un grupo abeliano. NO es subgrupo de (R, +). La operaci´on no es la misma (aunque se parece): en (Z2, +), 1 + 1 = 0; en (R, +), 1 + 1 = 2.
  • 36. Propiedad: El sim´etrico de un elemento es siempre ´unico. Propiedad: Caracterizaci´on de un subgrupo Sea (G, ∗) un grupo, A un subconjunto de G. (A, ∗) es un subgrupo de (G, ∗) si y s´olo si se cumplen: • ∗ es una operaci´on interna en A: ∀a, b ∈ A, a ∗ b ∈ A. • El elemento neutro de G para ∗ pertenece a A: e ∈ A. • Los sim´etricos de los elementos de A pertenecen a A: ∀a ∈ A, a′ ∈ A. El resto de propiedades se heredan de (G, ∗). En particular la conmutatividad. Pero atenci´on: el subgrupo puede ser conmutativo aunque el grupo en el que est´a inmerso no lo sea. Ejemplo: Las matrices cuadradas invertibles 2 × 2 forman un grupo con el producto matricial. No es conmutativo. El subgrupo de las matrices de rotaci´on es conmutativo: cos(α) − sen(α) sen(α) cos(α) α ∈ R (matrices de giro de ´angulo α en el plano, en torno al origen) Ejemplos: Las matrices de dimensiones (fijas) n × m forman grupo abeliano con la suma matricial. Las matrices cuadradas invertibles de dimensiones n × n con el producto matricial forman grupo, no conmutativo (dos rotaciones no conmutan necesariamente ahora).
  • 37. Ejemplo: I = 1 0 0 1 , J = 0 1 −1 0 : JJ = −I. (Z4, +) f : Z4 −→ {I, J, −I, −J} ({I, J, −I, −J}, ×) + 0 1 2 3 0 0 1 2 3 1 1 2 3 0 2 2 3 0 1 3 3 0 1 2 0 −→ I 1 −→ J 2 −→ −I 3 −→ −J × I J −I −J I I J −I −J J J −I −J I −I −I −J I J −J −J I J −I Ambos grupos tienen la misma estructura. f es una biyecci´on: los grupos son equivalentes (“isomorfos”). Por cierto: {0, 2} y {I, −I} son subgrupos de los correspondientes grupos. El inter´es viene de poder trabajar con una u otra “representaci´on” seg´un nos resulte m´as familliar o ventajosa. Algunas particularidades sobre grupos con un n´umero finito de elementos: ver tabla.
  • 38. Ejemplo: s´olo hay dos grupos no equivalentes distintos con 4 elementos, y ambos son conmutativos. Las dos tablas de Cayley son: ∗ e a b c e e a b c a a e c b b b c e a c c b a e ∗ e a b c e e a b c a a e c b b b c a e c c b e a b′ = b, c′ = c, b′ = c, c′ = b. Aparte del elemento neutro e, es forzoso que al menos otro elemento sea su propio sim´etrico: si no, no se consigue que sea un grupo porque un elemento aparece repetido en fila o columna.
  • 39. Ejemplo: s´olo hay dos grupos no equivalentes distintos con 6 elementos, uno no conmutativo. Las dos tablas de Cayley son: ∗ e a b c d f e e a b c d f a a b c d f e b b c d f e a c c d f e a b d d f e a b c f f e a b c d ∗ e a b c d f e e a b c d f a a b e f c d b b e a d f c c c d f e a b d d f c b e a f f c d a b e (Z6, +) S3
  • 40. Definici´on: Cuerpo Un conjunto K con dos leyes de composici´on ⊕, ⊗, es un cuerpo (K, ⊕, ⊗) si y s´olo si: 1. (K, ⊕) es un grupo abeliano. 2. Si n es el elemento neutro para ⊕, (K − {n}, ⊗) es un grupo con elemento neutro e = n. 3. Distributividad: ∀a, b, c ∈ K,    a ⊗ (b ⊕ c) = (a ⊗ b) ⊕ (a ⊗ c), (b ⊕ c) ⊗ a = (b ⊗ a) ⊕ (c ⊗ a). 4. Si, adem´as, (K − {n}, ⊗) es grupo abeliano, se dice que el cuerpo es conmutativo. Propiedad: El elemento neutro n es absorbente para la segunda ley: ∀a ∈ K, n ⊗ a = a ⊗ n = n. Ejemplos: R con la suma y el producto habituales es un cuerpo conmutativo. Tambi´en lo es Q con las mismas operaciones (es un subcuerpo del anterior). Para ellos n = 0 y e = 1. Z2 con las dos operaciones que le hemos definido es un cuerpo conmutativo.
  • 41. En muchos casos la propiedad 2 anterior no se cumple y la estructura no llega a ser la de un cuerpo, pero es posible definir una estructura alternativa: Definici´on: Anillo Un conjunto A con dos leyes de composici´on internas ⊕, ⊗, es un anillo (A, ⊕, ⊗) si y s´olo si: 1. (A, ⊕) es un grupo abeliano. 2. ⊗ es asociativa: ∀a, b, c ∈ A, a ⊗ (b ⊗ c) = (a ⊗ b) ⊗ c. 3. Distributividad: ∀a, b, c ∈ A,    a ⊗ (b ⊕ c) = (a ⊗ b) ⊕ (a ⊗ c), (b ⊕ c) ⊗ a = (b ⊗ a) ⊕ (c ⊗ a). Ejemplos: (Z, +, ×), (Mn×n, +, x), (Z4, +, ×) son anillos. (N0, +, ×) no es un anillo: (N0, +) no es un grupo. Definici´on: Dado un anillo (A, ⊕, ⊗), se dice que un elemento a = n es un divisor de “cero” si y s´olo si: ∃b ∈ A, b = n, (a ⊗ b = n) ∨ (b ⊗ a = n). El elemento b es, tambi´en, un divisor de cero (puede darse el caso a = b y si a ⊗ a = n se dice que a es nilpotente).
  • 42. Los divisores de cero no se pueden simplificar en las ecuaciones: 1 −3 2 −6 3 6 1 2 = 0 0 0 0 = O. En general: MN = O ⇐⇒ (M = O) ∨ (N = O). En (Z4, +, ×): ¯2 × ¯2 = ¯0; en (Z6, +, ×): ¯2 × ¯3 = ¯0. En (Zp, +, ×), con p no primo: a × b = ¯0 ⇐⇒ (a = ¯0) ∨ (b = ¯0). Dado un anillo (A, ⊕, ⊗): • Si ⊗ tiene elemento neutro en A, diferente de n, se dice que el anillo es unitario. • Un anillo sin divisores de cero se dice que es un dominio de integridad (o un anillo ´ıntegro). • Si ⊗ es conmutativa, se dice que el anillo es conmutativo. Ejemplos: • (Z, +, ×) es un anillo conmutativo, unitario e ´ıntegro. • (Mn×n, +, ×) es un anillo unitario, no conmutativo y no es ´ıntegro. • (Z4, +, ×) es un anillo unitario, conmutativo y no es ´ıntegro. • (Zp, +, ×) es un cuerpo si p es primo, y un anillo unitario con divisores de cero si p no es primo: si m es un divisor de p, entonces ¯m es un divisor de cero.
  • 43. Propiedad: En un anillo unitario: • si todo elemento de A, salvo n, tiene sim´etrico para ⊗, no hay divisores de cero. • Los divisores de cero no tienen “inverso”. Propiedad: En un cuerpo, las ecuaciones son “simplificables”: por la izquierda: ∀a, b, c ∈ K, (a ⊗ b = a ⊗ c) ∧ (a = n) =⇒ b = c, por la derecha: ∀a, b, c ∈ K, (b ⊗ a = c ⊗ a) ∧ (a = n) =⇒ b = c, adem´as: ∀a, b ∈ K, a ⊗ b = n ⇐⇒ (a = n) ∨ (b = n).
  • 44. Definici´on axiom´atica del ´algebra de Boole: El conjunto B con dos operaciones internas ⊓ y ⊔ forma un ´algebra de Boole, (B, ⊓, ⊔), si y s´olo si cumple las siguientes propiedades: • Conmutatividad de ambas operaciones: ∀a, b ∈ B,    a ⊓ b = b ⊓ a, a ⊔ b = b ⊔ a. • Existencia de un elemento neutro para cada operaci´on:    ∃ω ∈ B, ∀a ∈ B, a ⊓ ω = a, ∃φ ∈ B, ∀a ∈ B, a ⊔ φ = a. • Existencia del complementario para cada elemento: ∀a ∈ B, ∃¯a ∈ B,    a ⊓ ¯a = φ, a ⊔ ¯a = ω. • Distributividad de cada operaci´on con respecto a la otra: ∀a, b, c ∈ B,    a ⊓ (b ⊔ c) = (a ⊓ b) ⊔ (a ⊓ c), a ⊔ (b ⊓ c) = (a ⊔ b) ⊓ (a ⊔ c).