Por qué BlockBim?- Ptación para Instituto Zigurat España
12 de Jun de 2019•0 gostou•90 visualizações
Baixar para ler offline
Denunciar
Imóveis
La irrupcion de las tecnologias en la construccion es una realidad. Blockbim es una muestra de eso. Un proyecto ue incorpora BIM y Blockchain para reducir emisiones de CO2
Por qué BlockBim?- Ptación para Instituto Zigurat España
1. Colaboran
Promueven:
Media Partner
“Blockchain y BIM pueden ayudar a transformar la
edificación en el pilar en que se funda un futuro
sustentable para la sociedad: saludable, eficiente y
con cero emisiones”
2. EL ROL DE LA CONSTRUCCION EN EL
CAMBIO CLIMATICO
• El mercado de la edificación es responsable del 36% del consumo mundial de energía y de casi el 40% del total
de emisiones directas e indirectas de CO2.
•Del total emitido por los edificios, en promedio el 85% se produce durante la fase operacional, debido a
transferencias térmicas por el uso de climatizadores. El restante 15% por ciento es consumido durante la fase
de construcción
•Si se desea alcanzar los objetivos climáticos globales, es necesario realizar un cambio radical en nuestros
edificios y en la manera en que los construimos.
2
3. CONSTRUCCION
SUSTENTABLE?
• Aquella que satisface las actuales
necesidades de vivienda, oficinas e
infraestructura, sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones
para satisfacer sus necesidades en los
tiempos que vienen;
•Incluye cuestiones como el diseño y
gestión del edificio, desempeño de
materiales, procesos y
tecnologías, eficiencia de la energía y
otros recursos de la construcción
3
4. FACTOR CLAVE
• La forma de construir y
diseñar un edificio se
transforma en un factor clave
para garantizar el objetivo de
transformar la edificación en
el pilar de la mitigación de
emisiones de CO2 y contra el
Cambio Climático
•¿ Cómo garantizamos que la
forma de construir cumpla los
requerimientos de edificación
sustentable?
4
5. DRIVERS DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA
EDIFICACION
• El rol del Estado:
Normativa vigente y
fiscalización;
• Modelos de negocios
vigentes y prácticas de
los miembros del
ecosistema;
• Uso de herramientas
tecnológicas que
apoyen, mejoren y
faciliten el trabajo en la
construcción
5
6. CONSTRUCCION SUSTENTABLE: EL CASO DE CHILE
El rol del Estado: Normativa vigente y fiscalización
NORMATIVAS GENERALES DE RESPONSABILIDAD:
– La Ley General de Urbanismo y Construcciones, regula responsabilidad de los actores que participan en
un proyecto en las distintas fases: permiso, ejecución, recepción de obras, así como la responsabilidad
que le asiste al primer vendedor.
– La Ley señala que los arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros constructores y constructores
civiles, serán responsables por sus “acciones u omisiones” en el ámbito de sus respectivas
competencias.
EL CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE PARA VIVIENDAS
– Guía de buenas prácticas para mejorar el desempeño ambiental de las viviendas, utilizando criterios
objetivos y verificables.
– Es un Código nacional para ser utilizado en el diseño y construcción de viviendas nuevas o en viviendas
renovadas, y para promover la mejora continua en la construcción sustentable. El Código cubre cuatro
categorías principales de sustentabilidad: Energía. Agua. Residuos. Salud y bienestar
REGLAMENTACIÓN TÉRMICA DEL AÑO 2000,
– Mejorada el 2007, establece las condiciones mínimas de aislación térmica para las viviendas nuevas.
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
- Proceso voluntario para las viviendas construidas posterior a la entrada en vigencia de la 2da etapa de
la Reglamentación Térmica. En el MINVU hay planes de llevar este proceso a la obligatoriedad dentro de
pocos años´.
6
7. CONSTRUCCION SUSTENTABLE: EL
CASO DE CHILE
Modelos de negocios vigentes y
prácticas de los miembros del
ecosistema;
• Desarrollo inmobiliario:
• Renta inmobiliaria
•Certificaciones voluntarias:
el caso de LEED.
7
8. CONSTRUCCION SUSTENTABLE: EL
CASO DE CHILE
Uso de herramientas
tecnológicas que
apoyen, mejoren y faciliten el
trabajo en la construcción
-BIM
-IoT
-BigData
-Time lapse
-Inteligencia artificial
-Construcción
robotizada
-Realidad aumentada
-Software de gestión en
la obra
8
9. DESAFIOS PARA UNA CONSTRUCCION
SUSTENTABLE: el caso de Chile
• Inexistencia de normativa vinculante para
sustentabilidad
• No hay medición consumo emisiones
• Registro de profesionales
• Responsabilidades confusas
• Trazabilidad de eventos
• Inmutabilidad de documentos
• Mercado laboral informal
• BIM para el sector público 2020 y estado
actual
• Modelo económico agotado
• Altos costos operacionales de cargo de
clientes
• Inexistencia créditos verdes para
renovación urbana
• Presupuestos y tiempos exceden lo
planificado
• Baja productividad (30% perdidas
proyectadas )
• Escasa legislación para cliente final en
caso de mala calidad
• Renta inmobiliaria en aumento
• Déficit vivienda social
• Ubicación determina precio-
transferencia plusvalía por Metro
• Clientes e inversionistas
desinformados
9
11. WHAT IF?
Pudiéramos usar blockchain en:
– Los registros de profesionales de la construcción
– Proceso de Colaboración de BIM
– Certificación de emisiones de CO2 en la
edificación;
– Seguimiento de materiales #economiacircular
11
12. PUEDE BIM Y BLOCKCHAIN AYUDARNOS A CAMBIAR LA
MANERA QUE CONSTRUIMOS NUESTROS EDIFICIOS?
Building Information Modelling, BIM
• Un sistema inteligente de construcción funciona como
un gran contenedor de información
interconectada, modificable y representable
gráficamente.
• Es el proceso de generación y gestión de datos de un
edificio en construcción, usando variados softwares
dinámicos de modelado de edificios en tres dimensiones
y tiempo real.
• Así se puede obtener información completa del edificio:
la geometría, relaciones espaciales, información
geográfica, cantidades y características de sus
componentes.
– Mejorar y transparentar calidad y sustentabilidad
– Minimización de costos en la administración de
proyecto
– Promover la coordinación y la comunicación entre
los distintos ejecutores del proyecto
– Identificar errores en etapas tempranas
– Reducir el doble trabajo
– Reducir costos y
BLOCKCHAIN
• Es una cadena de bloques donde cada bloque contiene
información encriptada respecto de los movimientos y
registros que puede tener un activo.
• Es el concepto de un “libro mayor” virtual, cuyos nodos
de información están descentralizados y son replicados
cuantas veces sean los miembros de la cadena.
• Cada nodo puede contener contratos consensuados
(smart contracts)entre los miembros de la cadena, los
cuales son cumplidos gracias a algoritmos, eliminando
intermediarios y ministros de fe (costos de transacción)
• El blockchain permite la transparencia, la trazabilidad y
las transacciones sin intermediarios entre oferta y
demanda
12
13. BLOCKBIM
• BLOCKBIM es un proyecto
que nace en 2018 y que es
el resultado del entusiasmo
que nos impulsa a
desarrollar nuevas
soluciones basadas en la
tecnología y la innovación
para un mercado tan
relevante para las
economías de todos los
países, como lo es el sector
de la construcción.
• Blockbim un proyecto impulsado por Re-
imagineGroup y Somosnewcity.-
13
14. BENEFICIARIOS BLOCKBIM
• Of de arquitectos
• Clientes finales
• Constructoras
• Inversionistas
• Facility managers
• Trabajadores
14
15. CICLO DE TALLERES 2019
“Impacto de la tecnología blockchain y bim en la
construcción”
15
Taller 1: ¿Puede la tecnología blockchain y bim
pueden ayudarnos a construir edificios más
sustentables, eficientes, respetuosos con el medio
ambiente y accesibles para toda la comunidad?
Conclusiones
-Alta dispersión de los actores del sector y de su nivel de
conocimiento de las tecnologias BIM y Blockchain
- Respecto del uso de BIM: A pesar que más del 50% de los
asistentes indicó hacer uso del sistema, queda en evidencia
uso parcelado y poco colaborativo de BIM. Aún cuando
hay formas de integrar software que pudieran ser usados
por distintas especialidades en una misma obra, la
integración no se hace presente.
- El uso de blockchain, por su parte, podría alentar la falta
de colaboración en BIM toda vez que resuelve problemas de
falta de confianza y trazabilidad, y podría resolver una serie
de otras problemáticas como registros de
consultores, certificaciones de calidad, medición del ciclo de
vida y emisiones de Co2, entre otros
16. CICLO DE TALLERES 2019
“Impacto de la tecnología blockchain y bim en
la construcción”
16
Taller 2: ¿Cómo blockchain puede mejorar e
incentivar el uso BIM en planificación
completa de una construcción?
El objetivo era entender cómo el sistema de colaborativo de
BIM, ejecutado sobre una misma edificación, podría mejorar
sustancialmente los procesos de planificación y diseño de
ésta. En este caso, una renovación de un edificio existente en
el Este de Berlín
17. CICLO DE TALLERES 2019
“Impacto de la tecnología blockchain y bim en la
construcción”
17
Taller 2: ¿Cómo blockchain puede mejorar e
incentivar el uso BIM en planificación completa
de una construcción?
Las lecciones para el uso de BIM
-Con BIM se permitió reducir el tiempo de
diseño y los costos. Particularmente, todos los
procesos “trial-error”.
- La optimización del m2, tan relevante para los
inversionistas, es una tarea que BIM facilita de
gran manera.
-El diseño y trabajo colaborativo en BIM, al ser
en la nube, permite la colaboración de personas
ubicadas en distintos lugares del planeta. Sin
embargo, deben ser parte de un equipo que
acostumbra a trabajar en conjunto y cuyos
miembros se conocen en ese ámbito.
18. CICLO DE TALLERES 2019
“Impacto de la tecnología blockchain y bim en
la construcción”
Las lecciones utilidad de Blockchain
• La trazabilidad y posibilidad de saber quiénes y
cuándo interceden en el proceso de diseño
virtual permite visibilizar exactamente las
responsabilidades y contribuciones de los
participantes. Se termina el debate y las acciones
legales, para establecer responsabilidades en
caso de que algo en la construcción tenga
errores.
• La aceptación de su calidad de garante de
inmutabilidad y trazabilidad entre todas las
partes de la cadena de valor concurrentes a la
obra, entrega enormes beneficios en costo y
tiempo, particularmente para los inversionistas o
mandantes.
• Las preguntas de dónde se compra y qué es
blockchain están siendo usuales en nuestros
talleres de BlockBIM. Nos damos cuenta de la
importancia de seguir explorando, educando
conversando y mostrando qué es y qué no es
blockchain para la construcción
18
Taller 2: ¿Cómo blockchain puede mejorar e
incentivar el uso BIM en planificación completa de
una construcción?