1. Más allá de Bitcoin: Blockchain
Alejandra Labarca
Feb2018
Cuál es nuestro entendimiento de Bitcoin? Para muchos es la oportunidad de aumentar los ingresos
con una moneda más para diversificar el portfolio. La verdad es que el precio del Bitcoin evolucionó
de manera sorprendente en los últimos meses, razón que llamó la atención de los inversionistas.
Hoy la moneda va a la baja. Pero no solo eso, también es objeto de fuertes cuestionamientos de
parte de la prensa especializada. Principalmente, por noticias que hablan de su capacidad de ser
medio de pago en actividades ilegales, sin pagar impuestos y sin identificar quienes hacen las
transacciones. Ante esto las autoridades nacionales de muchos gobiernos han salido a defender a
sus ciudadanos con diversas regulaciones.
Pero conocemos las variables que afectan el valor del Bitcoin? Conocemos sus limitaciones y
potencialidades? Sabemos de aquellas economías que están abrazando la tecnología y diseñando
políticas para hacer de la moneda digital, una moneda de curso legal?
Hasta el momento, lo que los gobiernos y corporaciones han descubierto, es que más allá del Bitcoin,
existe una tecnología que se llama Blockchain y que permitiría optimizar procesos productivos,
reducir costos de transacción y dar transparencia y trazabilidad a cierta información crítica para dar
un salto en la productividad. Tal es el caso del retail, que puede garantizar fehacientemente que
ciertos productos provienen del origen anunciado; energía, que podría certificar el origen de
fuentes renovables de la energía que se utiliza; Gobiernos, que pueden reducir la burocracia y dar
transparencia a su gestión; Real Estate, que puede comercializar sus propiedades en el mundo
entero garantizando que lo que compra y vende efectivamente cumple los procedimientos
requeridos, en fracción de segundos y sin intermediarios. Esto ya está pasando, y en Chile tenemos
varios emprendimientos.
En todas estas industrias ya hay casos de uso probándose globalmente, por lo que Blockchain se ha
transformado en la esperanza de muchos de ser la tecnología que promete transformar el mundo.
La complejidad de estas nuevas tecnologías y su terminología, deja en evidencia la necesidad de
manejar más información, que la que hasta ahora estábamos acostumbrados, para tomar
decisiones. La urgencia con que se requiere empezar a tomar acción en todos los países para no
quedar rezagados, obliga a generar instancias para entregar información y construir masa crítica en
la sociedad chilena. Es hora de enfrentar la toma de decisiones basados en el conocimiento y testeo,
de modo de pasar a ser protagonistas de las innovaciones que nos regirán en los próximos años.
BIT2018, pondrá los temas sobre la mesa, para desde allí, comenzar a construir nuevas formas de
producir y vivir.