O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
1
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENI...
2
Contenido
1. Introducción .................................................................................................
1
1. Introducción
En américa latina aún persisten considerablemente grandes desigualdades en el
acceso a los servicios de ...
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Health (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Health

  1. 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS eHEALTH Un Enfoque en América Latina CURSO: Aplicacion de negócios electronicos DOCENTE: Luís Davila Hurtado CICLO : 2014 - II ALUMNO: Alvarado Crisanto Angel Joel Lambayeque, junio del 2015
  2. 2. 2 Contenido 1. Introducción .................................................................................................................... 1 2. ¿Qué es eHealth y cuáles son sus beneficios? ............................................................... 2 3. Enfoque Global ............................................................................................................... 3 3.1 Estándares en eHealth e Informática medica........................................................... 4 3.2 eHealth en Sudamérica ............................................................................................. 5 4. Conclusiones ..................................................................................................................... 6 5. Bibliografía ....................................................................................................................... 7
  3. 3. 1 1. Introducción En américa latina aún persisten considerablemente grandes desigualdades en el acceso a los servicios de salud, esto es como consecuencia de diversos factores que restringen las posibilidades de obtener una atención médica oportuna y de calidad. Entre estos se encuentra como uno de los principales factores la escasez de recursos humanos, infraestructura, equipamiento y medicamentos, la distancia física entre las instituciones y la población que solicita los servicios, además de los ingresos reducidos. Gracias a la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en el campo de la práctica de los cuidados sanitarios surge eHealth (eSalud, sanidad electrónica) el cual con su adopción nos ayuda a mejorar el acceso a los servicios de salud con una mejor comodidad al paciente, ahorro y calidad. El acceso a información basada en pruebas científicas y formación continua y la implementación de diversos métodos, permite avanzar hacia sociedades más informadas, equitativas, competitivas. En este tipo de sociedades, el acceso a la información sobre salud es un derecho fundamental de las personas. En este ensayo se analizara el eHealth a modo de definición y las causas y razones que promueven su constante implementación en Sudamérica.
  4. 4. 2 2. ¿Qué es eHealth y cuáles son sus beneficios? eHealth (conocido también como eSalud) es la salud apoyada por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC),dicho de otra manera según la Organización Mundial de la Salud consiste “en el apoyo que la utilización costo eficaz y segura de las tecnologías de la información y las comunicaciones ofrece a la salud y a los ámbitos relacionados con ella, con inclusión de los servicios de atención de salud, la vigilancia y la documentación sanitarias, así como la educación, los conocimientos y las investigaciones en materia de salud”1.Esta profundamente ligado en el sector de la salud caracterizándose por ofrecer servicios más personalizados, integrados y continuos. eHealth puede mejorar muchas áreas en lo que respecta a la salud ya que con el manejo de las tecnologías de la información puede ampliar la cobertura de servicios de salud en las zonas remotas donde la introducción de la tecnología móvil es una pieza importante para responder a las necesidades de salud en esas zonas, en los casos de emergencias médicas y situaciones de desastre, could computing facilitaría al intercambio de información en diferentes instituciones. En caso concreto de los ciudadanos, eHealth les proporciona considerables ventajas. En general para los profesionales se relaciona con el acceso a la información relevante, asociado a las principales revistas y asociaciones médicas, y a la accesibilidad global de los datos médicos personales a través de la historia clínica informatizada. 1 Estrategia y plan de acción sobre eSalud (2012-2017). Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. 51º Consejo Directivo. 63a Sesión del Comité Regional. Washington, D.C.
  5. 5. 3 2. ¿Qué es eHealth y cuáles son sus beneficios? Uno de los beneficios que eHealth ofrece es dar soporte adecuado a cualquier política sanitaria relacionada con las necesidades de las personas, otro beneficio es contribuir con el desarrollo a garantizar el derecho de los ciudadanos a una atención sanitaria de calidad, sin importar cuál sea su condición social o la localización geográfica, facilitando la movilidad y permitiendo su elección de los recursos sanitarios apropiados, en un marco de igualdad de oportunidades. Estos son algunos de los componentes de eHealth que más resaltan: a) Registro medico electrónico (o historia clínica electrónica): es el registro en formato electrónico de información sobre la salud de cada paciente que pueda ayudar a los médicos en toma de decisiones y el tratamiento. b) Telesalud (incluida la telemedicina): esto consiste en la prestación de servicios de salud utilizando las TIC, especialmente donde la distancia en una barrera para recibir atención de salud. c) mSalud (o salud por dispositivos móviles): este término es empleado para designar el ejercicio de la medicina y la salud pública con el apoyo de los dispositivos móviles que útilmente se están usando con bastante frecuencia tal es el caso de los teléfonos móviles, dispositivos de monitoreo de pacientes y otros dispositivos inalámbricos. A continuación veremos de diferentes puntos de vista la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la salud pública que suponen beneficios en materia de innovación, en el ámbito sociosanitario y en la economía de cualquier país: a) Desde el punto de vista de la innovación: la eSalud permite transformar los procedimientos de trabajo y mejorar tanto las comunicaciones como la interacción y la gestión del riesgo, así como la seguridad del paciente. La toma de decisiones clínicas fundamentada en evidencia científica, generalmente aumenta la seguridad del paciente
  6. 6. 4 2. ¿Qué es eHealth y cuáles son sus beneficios? b) Desde el punto de vista sociosanitario: la tecnología aplicada a los procedimientos sanitarios (atención médica y listas de espera, entre otros). Los servicios de salud se caracterizarán por ser más personalizados, integrados y continuos. Al mismo tiempo, estos nuevos servicios permiten superar las limitaciones geográficas y temporales en cuanto a lapsos de espera y acceso a los profesionales de salud c) Desde el punto de vista económico: las ventajas de aplicar la tecnología a la salud mejoran la eficiencia en el uso del tiempo y los recursos, aumentan los insumos para la toma de decisiones complejas y permiten la asignación de prioridades fundamentadas en pruebas científicas. Los datos se han convertido en un aspecto importante del m-Health. La recolección de datos requiere de dispositivo de recogida de información (teléfonos móviles, ordenadores o dispositivos portátiles) y el software que alberga la información2. Los datos se centran principalmente en la visualización de texto estático, pero también puede excederse a algoritmos de decisión interactiva de apoyo, información de imagen visual, y también capacidades de comunicación a través de la integración de correo electrónico. Estas capacidades se han utilizado en los servicios de salud y asignaciones de servicios y otros relacionados con la recopilación de datos de salud3. Han surgido nuevas tendencias y así mismo nuevas áreas de interés para la e- Salud de las cuales tenemos: - Los Sistemas de respuesta de emergencia (por ejemplo, para accidentes de tráfico, la atención obstétrica de emergencia). - Sincronía de voz y a sincronía (SMS) de telemedicina para el apoyo de diagnóstico y decisión de médicos a distancia. - Seguimiento de e-Salud y presentación de informes. 2 Como por ejemplo Plataformas de Inteligencia de Negocios, aplicadas a la Salud (Health Intelligence). 3 Esto nos ayuda a almacenar, procesar y generar información, conocimiento (datos seleccionados, filtrados y procesados) para toma de decisiones médicas.
  7. 7. 5 - Sistemas de Cadena de suministros farmacéuticos integrado y seguro del paciente (m-Pedrigree, por ejemplo). - Formación y desarrollo profesional continúo para profesores de la salud. 3. Enfoque global En la actualidad los años de vida en las personas son cada vez más cortos, dando consigo mayor tasa de mortalidad, una de las enfermedades que es muy manifiesta en las personas es el cáncer, y la cual si no es detectada es su etapa inicial prácticamente la persona estaría sin esperanzas de recuperarse, muchas de las veces esto se da por descuido o falta de conocimiento. Esto ha hecho que surja consigo una tendencia de lograr alargar los años de vida de las personas así como también brindarles una mejor calidad de servicio en los lugares donde se carece de especialidades. La mejora de la salud de mujeres y niños es una imposición en la salud global, que se refleja en dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio más convincentes que buscan específicamente para reducir la mortalidad materna e infantil para este año 2015. Este informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Internacional de Telecomunicaciones Unión (ITU)4, basado en una encuesta de 64 países, demuestra - como nunca antes con tanto detalle - el papel vital que las tecnologías de información y comunicación (TIC) y sobre todo la sanidad electrónica están jugando hoy en ayudar a alcanzar esas metas5. Demuestra cómo, cada día, eHealth está salvando las vidas de las mujeres, sus bebés y niños pequeños en algunas de las poblaciones más vulnerables de todo el mundo, en una amplia variedad de formas innovadoras. Por ello, desde hace 6 años, Telefónica y cisco trabajan de la mano en proyectos globales de telemedicina – servicios de salud a distancia cuyas soluciones han aterrizado en el sector de salud de Chile, Perú, Argentina y Colombia. 4 Es el organismo especializado en telecomunicaciones de la (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras, https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_de_Telecomunicaciones. 5 Global Observatory for eHealth, http://www.who.int/goe/en/
  8. 8. 6 3. Enfoque global 3.1. Estándares en eHealth e informática medica La información de cualquier sector implica reunirnos y ponernos de acuerdo sobre muchos temas, tal es el caso de eHealth, que a pesar de la existencia de estándares, muchas implementaciones de tecnologías eHealth no cumple con estándares, por lo que la Organización Mundial de la Salud el 27 de mayo del 2013 en Ginebra durante la 66° Asamblea Mundial de la Salud donde a través de una resolución hiso llamado a todos sus países miembros exigiendo poner estándares en la e-Salud que aseguren la privacidad de los datos y por otro lado la OMS se plantea como objetivo conseguir ayuda para implantar guías y soportes técnicos que permitan evaluar las TIC en eHealth incluyendo Bases de Datos del impacto e indicadores. Los estándares son la herramienta que nos permite mantener una conversación común y por lo tanto la llave de la interoperabilidad, que es uno de los grandes retos de la informatización sanitaria en el presente y en los próximos años. A continuación se presentaran algunos estándares catalogo médico y SERAM6 que son de suma importancia: Catálogos médicos: SNOMED-CT: Su objetivo es contribuir a mejorar la atención al paciente permitiendo el desarrollo de sistemas que registren con precisión los encuentros de salud y aportando información para la toma de decisiones de los profesionales sanitarios. CIE: Tiene como objetivo clasificar y codificar enfermedades, signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daño o enfermedad para recopilar información sanitaria. 6 Catalogo SERAM, relación normalizada y ordenada de los procedimientos que se llevan a cabo en un servicio de radiología. http://seram.es/modules.php?name=webstructure&lang=ES&idwebstructure=100
  9. 9. 7 3. Enfoque global NANDA: Su objetivo es desarrollar, mejorar y promover la terminología que refleje con precisión el juicio clínico emitido en enfermería para mejorar todos los aspectos de la práctica de la misma. NIC: Las intervenciones de NIC incluyen aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales7. Catalogo SERAM: ACR: Su misión es la de servir a los pacientes maximizando el valor de la distintas ramas y aplicaciones de la radiología, influyendo en los aspectos socio- económicos de la radiología. ATC: Se trata de un índice de sustancias farmacológicas y medicamentos organizados por grupos terapéuticos y ha sido desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. Estándares específicos de TIC salud DICOM: Es un estándar para el manejo, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes médicas que incluye la definición de un formato de fichero y de un protocolo de comunicación en red. HL7: El objetivo es obtener estándares globales para los dominios clínico, asistencial, administrativo y logístico para lograr una interoperabilidad8 . 7 CIE(Clasificación Intervenciones de enfermería), http://www.aibarra.org/archivos/CIE.htm 8 La interoperabilidad es una propiedad que se refiere a la habilidad de organizaciones, personas y tecnologías para trabajar juntos intercambiando información, conocimiento y servicios, http://reportedigital.com/m2m/interoperabilidad-estandares-ehealth-ventajas-organizaciones-salud/
  10. 10. 8 3. Enfoque global 3.2. eHealth en Sudamérica Al ritmo del creciente uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), varios países de américa Latina están desarrollando iniciativas de eSalud. Estas iniciativas pueden facilitar un mejor acceso a la atención de salud y su calidad; no obstante todavía son pocos los países que cuentan con políticas que guíen su desarrollo o exploten todo su potencial según la OPS/OMS9. En América latina, cerca del 30% de médicos son especialistas mientras que el resto solo atiende a casos generales, y todos estos profesionales especializados mayormente se concentran en las grandes ciudades10, por lo que no abastecería a la mayoría de las personas que viven en las partes rurales. A continuación presentamos algunos países que están implementando las TIC en la salud: Perú Es de preocupación por parte del gobierno de llevar servicios de salud de muy buena calidad a los lugares más aislados por lo que el año pasado el Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes y comunicaciones, desarrollo el programa 9 Estos son algunos de los hallazgos presentados en el último número especial de la Revista Panamericana de Salud Pública(RPSP), la publicación científica de acceso abierto y revisada por pares de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). 10 Datos presentados por la división de Telefónica Grandes Empresas (TGE) durante el encuentro empresarial “TIC y la Salud”.
  11. 11. 9 3. Enfoque global piloto de Red de Telemedicina, el objetivo de este proyecto es brindar atención médica especializada en sectores rurales mediante el uso de fibra óptica. El acto de presentación fue realizado en el Instituto Materno Perinatal (INMP), de lima, donde se llevó a cabo la primera tele-consulta. De esta forma, mediante la conexión con médicos especialistas de INMP y médicos generalistas del centro de salud local, una paciente embarazada pudo recibir un diagnostico remoto, sin necesidad de trasladarse para ser atendida. Otro avance es la implementación de tecnologías eHealth aprobado en el 2013 por parte del Congreso Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, lo cual podría permitir la agilización de la atención en todos los centros médicos del país y evitar duplicidad o pérdida de análisis clínicos11. Argentina Recientemente el Hospital Municipal Dr. Raúl Larcade cuenta con un sistema para proveer información y servicios médicos a distancia, gracias a un acuerdo entre el Instituto FLENI y el municipio de San Miguel. Así, el personal del Hospital Larcade podrá compartir diagnósticos con el Servicio de Neurología Vascular del FLENI, centro especializado que responderá las interconsultas a distancia. La plataforma de telemedicina que posibilitará la interacción se basará en un portal web, donde se ingresará y transmitirá la información demográfica, una hoja de historia clínica específica para el tipo de consulta y los estudios por imágenes del paciente. A su vez, estará integrada a la Historia Clínica Electrónica del FLENI y permitirá el 11 e-HEALTH Reporter, “El Congreso Nacional de Perú aprobó la creación del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas”, 2013, http://www.ehealthreporter.com/ es/noticia/verNoticia/2382/el-congreso-nacional-de-peru-aprobo-la-creaciondel-registro-nacional-de- historias-clinicas-electronicas
  12. 12. 10 3. Enfoque global registro del proceso asistencial en soporte electrónico y la realización de consultas en tiempo real mediante interacciones por videoconferencia. Chile En chile existe un interés creciente por impulsar las tecnologías eHealth organizando congresos, nuevos centros de atención y nuevas formas de implementar las tecnologías orientadas a la salud. Recientemente los hospitales Adriana Cousiño, de Quintero, y Dr. Mario Sánchez, de La Calera, se sumaron al sistema de telemedicina para realizar diagnósticos de especialistas sin tener que trasladar a los pacientes a otros hospitales de mayor complejidad El programa de telemedicina, que comenzó a instalarse en los hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota en enero de 2013, permite conectar en vivo a un médico general con otro médico especialista ubicado en el hospital base de alta complejidad -Dr. Gustavo Fricke o San Martín- que realiza diagnósticos a distancia. El Hospital Adriana Cousiño, en particular, ya había incorporado un electrocardiograma que envía los exámenes a Santiago, desde donde adjuntan el informe de un cardiólogo para obtener un mejor diagnóstico en menor tiempo.
  13. 13. 11 3. Enfoque global Brasil El programa Telessaúde Brasil Redes, desarrollado por el Ministerio de Salud de Brasil, ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como referente mundial en tele-tecnología, ya que promueve y amplia el acceso a la salud, especialmente en poblaciones de zonas remotas. Telessaúde Brasil Redes posibilita la realización de tele-consultas y tele- diagnósticos, ofrece segundas opiniones de profesionales especializados y permite brindar tele-educación gracias a las TIC implantadas en las Unidades Básicas de Salud (UBS) y en algunas instituciones de referencia. Según la OPS/OMS, en áreas como la región amazónica las soluciones tecnológicas ofrecidas por Telessaúde pueden evitar el traslado innecesario de los pacientes hacia los centros urbanos, lo que reduce costos tanto para los usuarios del Sistema Único de Salud (SUS) como para el propio sistema. Bolivia El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia incorporará un sistema de atención sanitaria a distancia en los hospitales públicos de primer, segundo y tercer nivel. De esta manera, los ciudadanos podrán acceder a consultas con médicos especialistas sin tener que trasladarse a otras ciudades, los pacientes serán atendidos y tratados en tiempo real mediante videoconferencia. Esperan que a través de eHealth los pacientes puedan lograr beneficios y se pueda alcanzar a toda la población.
  14. 14. 12 4. Conclusiones Como podemos percatar eHealth es una realidad que se está expandiendo a nivel global con tasas exponenciales. Es un fenómeno que ha permitido mayores beneficios sociales, permite una mejor distribución de los sistemas de salud, permite una disminución y ahorro de costos en la atención de la salud, en fin, es altamente beneficioso para todas las partes involucradas en este tema. Con esto podemos concluir que eHealth está rompiendo con la forma tradicional de atender a los pacientes y que en un futuro lo que nos parecía un sueño o una película de ciencia ficción, será una realidad y las muertes por falta de asistencia médica desaparecerán en los lugares más remotos. 5. Bibliografía EHealthReporter.“Telemedicina”.2014.http://www.ehealthreporter.com/es/noticia/verN oticiasPorCategoria/27/telemedicina/6 (acceso junio 14, 2015). El comercio.pe, editor. “El uso de la tecnología para reducir la brecha de salud enPerú”.2014.http://elcomercio.pe/economia/peru/uso-tecnologia-reducir- brecha-salud-peru-noticia-1733892 Javier, Perdices. “Estándares en eHealth”.2011. https://ehealthwars.wordpress.com/2011/12/23/estandares-en-ehealth-e- informatica-medica/ “Iniciativa de eSalud en América Latina y el Carive”.2014. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=982 9%3Aehealth-initiatives-take-off-in-latin-america-and-the- caribbean&Itemid=2&lang=es Hugo, Céspedes A. “eHealth: Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud a nivel global”. 2011. http://es.slideshare.net/hugoces/esalud-ehealth-tecnologas- y-la-nueva-realidad-de-los-sistemas-de-salud-a-nivel-global Reporter, E-Health, editor. “La OMS llama a establecer estándares en sus países miembros”.2013.http://www.ehealthreporter.com/es/noticia/verNoticia/2510/la- oms-llama-a-establecer-estandares-en-sus-paises-miembros Raúl, Urbanos.eHealth: “tendencias en Telemedicina y Telesalud”.2014. http://blog.panel.es/index.php/ehealth-tendencias-en-telemedicina-y-telesalud/

×