Inspección general piel y musculo esquelético

Inspección general  piel y musculo esquelético
Integrantes
• De Jesús Rojas José Antonio
• Figueroa Ayala Alina Quetzalli
• Garduño Morales Ana Laura
• Reyes Monje Roberto Gabriel
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES “ZARAGOZA”
CARRERA DE MEDICO CIRUJANO
Grupo: 1309
Inspección general  piel y musculo esquelético
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• ES LA EDAD QUE REPRESENTA EL PACIENTE A SIMPLE VISTA. SU
IMPORTANCIA RESIDE EN QUE HAY ENFERMEDADES PROPIAS DE UNA
EDAD, ADEMÁS QUE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN Y DE DEFENSA SON
DIFERENTES DE ACUERDO A LOS DIFERENTES GRUPOS ETÁREOS.
• POR GRUPO DE EDAD SE PUEDE IR UBICANDO EL PERFIL DE MORBILIDAD Y
DE CAUSAS DE MUERTE A LAS QUE SE VE EXPUESTO EL PACIENTE EN
PARTICULAR, POR LO
• QUE RESULTA INDISPENSABLE
• ES LA EDAD QUE REPRESENTA EL PACIENTE A SIMPLE VISTA. SU
IMPORTANCIA RESIDE EN QUE HAY ENFERMEDADES PROPIAS DE UNA
EDAD, ADEMÁS QUE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN Y DE DEFENSA SON
DIFERENTES DE ACUERDO A LOS DIFERENTES GRUPOS ETÁREOS.
• POR GRUPO DE EDAD SE PUEDE IR UBICANDO EL PERFIL DE MORBILIDAD Y
DE CAUSAS DE MUERTE A LAS QUE SE VE EXPUESTO EL PACIENTE EN
PARTICULAR, POR LO
• QUE RESULTA INDISPENSABLE
•
•
•
•
•
•
•
• RELACIÓN Y PROPORCIÓN. SE REFIERE A LA DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE
TODOS LOS SEGMENTOS DEL CUERPO.
• SIMETRÍA. SE MENCIONA SI LAS MITADES LONGITUDINALES DEL CUERPO
SON SIMÉTRICAS (EJEMPLO AMBOS OJOS, AMBAS EXTREMIDADES,
GLÁNDULA MAMARIA ETC.)
• ES LA RELACIÓN Y PROPORCIÓN DE TODAS LAS PARTES DEL CUERPO QUE
PODEMOS APRECIAR A SIMPLE VISTA. SE LE ESTUDIA:
• INTEGRIDAD DEL CUERPO. SE REFIERE A QUE NO LE SOBREN O LE FALTEN
PARTES AL CUERPO.
• RELACIÓN Y PROPORCIÓN. SE REFIERE A LA DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE
TODOS LOS SEGMENTOS DEL CUERPO.
• SIMETRÍA. SE MENCIONA SI LAS MITADES LONGITUDINALES DEL CUERPO
SON SIMÉTRICAS (EJEMPLO AMBOS OJOS, AMBAS EXTREMIDADES,
GLÁNDULA MAMARIA ETC.)
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
•
•
•
•
•
Inspección general  piel y musculo esquelético
•
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
Inspección general  piel y musculo esquelético
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
PULSO
Es la evaluación de la
frecuencia cardíaca, es
decir, del número de
ciclos cardíacos por
minuto.
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
PULSO
Es la evaluación de la
frecuencia cardíaca, es
decir, del número de
ciclos cardíacos por
minuto.
Se cuentean el número de ciclos respiratorios
(inspiración y espiración) que se suceden en 1 min para
determinar la frecuencia respiratoria.
RESPIRACIONES
RESPIRACIONES
Se cuentean el número de ciclos respiratorios
(inspiración y espiración) que se suceden en 1 min para
determinar la frecuencia respiratoria.
Es la una medida
periférica de la
función
cardiovascular.
PRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL
Es la una medida
periférica de la
función
cardiovascular.
La temperatura
corporal normal
promedio es de
37°C.
TEMPERATURA
TEMPERATURA
La temperatura
corporal normal
promedio es de
37°C.
• Gota
• Artritis Reumatoide
• Bursitis
En algunas patologías se sistema musculo
esquelético se ve alterada la temperatura
corporal, por ejemplo:
En algunas patologías se sistema musculo
esquelético se ve alterada la temperatura
corporal, por ejemplo:
• Gota
• Artritis Reumatoide
• Bursitis
• Es el conjunto de técnicas
para obtener medidas
precisas de las dimensiones
corporales de una persona.
SOMATOMETRIA
• Artritis Reumatoide
• Osteoporosis
• Espondilitis
anquilosante
Las patologías en las que se encuentra alterado
en peso y la altura son:
Las patologías en las que se encuentra alterado
en peso y la altura son:
• Artritis Reumatoide
• Osteoporosis
• Espondilitis
anquilosante
• Consiste en señalar
el lugar en donde se
encuentran las
lesiones.
TOPOGRAFÍA
TOPOGRAFÍA
• Consiste en señalar
el lugar en donde se
encuentran las
lesiones.
Se afecta solo un
segmento corporal.
• Impétigo
• Herpes simple
• Tiña del cuerpo
LESIÓN LOCALIZADA
LESIÓN LOCALIZADA
Se afecta solo un
segmento corporal.
• Impétigo
• Herpes simple
• Tiña del cuerpo
Afecta a una región
específica del cuerpo.
• Acné vulgar
• Herpes zoster
LESIÓN REGIONAL
LESIÓN REGIONAL
Afecta a una región
específica del cuerpo.
• Acné vulgar
• Herpes zoster
Afecta el 80% de la
superficie corporal o
más.
• Urticaria
• Erupciones
farmacológicas
diseminadas.
LESIÓN GENERALIZADA
LESIÓN GENERALIZADA
Afecta el 80% de la
superficie corporal o
más.
• Urticaria
• Erupciones
farmacológicas
diseminadas.
La morfología consiste en señalar las lesiones
elementales de la piel (que son) y en describirlas
(cómo son) anotando su número, tamaño, color
y forma, superficie, consistencia, limites o
bordes.
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
La morfología consiste en señalar las lesiones
elementales de la piel (que son) y en describirlas
(cómo son) anotando su número, tamaño, color
y forma, superficie, consistencia, limites o
bordes.
Se puede presentar como:
• Vesículas lineales
• Eritema lineal (linfangitis)
• Nódulos lineales alrededor
de una arteria, vena o vaso
linfático
• Dermatosis facticias
(Ulceras, cicatrices y atrofia)
LINEAL
LINEAL
Se puede presentar como:
• Vesículas lineales
• Eritema lineal (linfangitis)
• Nódulos lineales alrededor
de una arteria, vena o vaso
linfático
• Dermatosis facticias
(Ulceras, cicatrices y atrofia)
LINEAL
Se puede presentar como:
• Nevos epidérmicos
• Esclerodermia lineal
• Psoriasis
• Fenómeno de Koebner (isomórfico):
traumatismos seguidos por nuevas
lesiones en la piel traumatizada (ej.
psoriasis).
Proceso patológico en una lesión redondeada que se extiende desde
el centro hacia la periferia y retrógradamente, formando así un anillo.
Se pueden encontrar en:
• Granuloma anular localizado
• Eritema multiforme
• Liquen plano
• Urticaria
• Borreliosis de lyme (Eritema migratorio)
• Tiñas
• Tiñas
• LES
ANULAR
ANULAR
• Granuloma anular localizado
• Eritema multiforme
• Liquen plano
• Urticaria
• Borreliosis de lyme (Eritema migratorio)
• Tiñas
• Tiñas
• LES
Proceso patológico en una lesión redondeada que se extiende desde
el centro hacia la periferia y retrógradamente, formando así un anillo.
Se pueden encontrar en:
ANULAR
Proceso patológico en una lesión redondeada que se extiende desde
el centro hacia la periferia y retrógradamente, formando así un anillo.
Se pueden encontrar en:
• Granuloma anular localizado
• Eritema multiforme
• Liquen plano
• Urticaria
• Borreliosis de lyme (Eritema migratorio)
• Tiñas
• Tiñas
• LES
Mácula o pápula eritematosa anular,
con un centro papuloso o vesiculoso
de coloración purpúrea o negruzca
(típica del eritema multiforme).
EN IRIS
EN IRIS
Mácula o pápula eritematosa anular,
con un centro papuloso o vesiculoso
de coloración purpúrea o negruzca
(típica del eritema multiforme).
Se pueden presentar en:
• Tiñas
• Granuloma piógeno
• Tiñas
• Eccema numular
• Psoriasis en gotas
REDONDAS U OVALES
REDONDAS U OVALES
Se pueden presentar en:
• Tiñas
• Granuloma piógeno
• Tiñas
• Eccema numular
• Psoriasis en gotas
Se presentan en:
• Eccema numular
NUMULARES
NUMULARES
Se presentan en:
• Eccema numular
Tienen forma de serpiente
• Se observan en:
• Infecciones por larva migrans
• Pápulas y nódulos de la sífilis tardía
• Lupus vulgar
SERPIGINOSAS
SERPIGINOSAS
Tienen forma de serpiente
• Se observan en:
• Infecciones por larva migrans
• Pápulas y nódulos de la sífilis tardía
• Lupus vulgar
Grupo de vesículas en cualquier
parte de la superficie cutánea.
Se encuentra en el herpes
simple
HERPETIFORME
HERPETIFORME
Grupo de vesículas en cualquier
parte de la superficie cutánea.
Se encuentra en el herpes
simple
Si la lesión sigue un
dermatomo. Se presenta en el
herpes zoster
ZOSTERIFORME
ZOSTERIFORME
Si la lesión sigue un
dermatomo. Se presenta en el
herpes zoster
Color pardo
Aumento de la pigmentación
melánica epidérmica Se
encuentra en:
• Dermatitis por estasis
• Hemocromatosis
COLOR
COLOR
Color pardo
Aumento de la pigmentación
melánica epidérmica Se
encuentra en:
• Dermatitis por estasis
• Hemocromatosis
COLOR
Color amarillo
Presencia de lipidos en las
lesiones cutáneas, como en los
Xantomas o pigmento biliar en
la dermis. Se presenta en:
• Xantomas
• Ictericia
COLOR
Color Naranja
Acumulación de caroteno en la
dermis, se observan áreas más
queratinisadas. Se presenta en:
• Mixandema
• Diabetes Mellitus
• Hipopituitarismo
COLORColor Rojo purpúrico
Extravasación de sangre en la
dermis. se observa en:
Purpura trombocitopenica
Color gris
Característico de los infartos
cutáneos. Se presenta en
Meningococcemia
COLOR
Color azul o morado.
Se presenta en:
• Cianosis
• Nevos de Ota
• Mancha mongólica
COLOR
Color negro
Estos colores dependen
fundamentalmente de la cantidad de
melanina presente en la epidermis y en la
dermis. La intensidad puede variar desde
el marrón claro al negro.
COLOR
Color negro
• Neurofibromatosis
• Nevos y queratosis seborreicas.
• Melanoma
• Nevos en fase activa Queratosis
seborreicas
• Melanoma.
Chicas
Lesiones menores a 1cm de diámetro
• Macula
• Pápula
• Vesícula
Medianas
Lesiones cuyo diámetro oscila entre 1 y 2
centímetros
• Nódulo
TAMAÑO
TAMAÑO
Chicas
Lesiones menores a 1cm de diámetro
• Macula
• Pápula
• Vesícula
Medianas
Lesiones cuyo diámetro oscila entre 1 y 2
centímetros
• Nódulo
TAMAÑO
Grandes
• Mancha
• Placa
• Tumor
• Ampolla
BORDES
Aislado
Bien delimitado o definido, es
posible señalar una línea sobre el
• Psoriasis
BORDES
No diferenciado
Mal definido; se funde con la piel
normal o presente pápulas
periféricas más definidas
• Eccema numular
BORDES
Activo
El borde de la lesión muestra más
actividad que el centro
• Erupciones de tiña
Irregular
Borde no uniforme o con muescas
• Melanoma maligno
BORDES
Borde elevado
El centro de la lesión está hundido
en comparación con el borde
• Centro del carcinoma vasocelular
En progresión
Bordes en expansión
• Celulitis
Solida
• Tumor
• Nódulo
Blanda
• Pústula
• Vesícula
• Ampolla
CONSISTENCIA
CONSISTENCIA
Solida
• Tumor
• Nódulo
Blanda
• Pústula
• Vesícula
• Ampolla
Rugosa
• Escara
• Descamación
• Costra
• Pápula
Lisa
• Vesícula
• Pústula
• Ampolla
• Macula
SUPERFICIE
SUPERFICIE
Rugosa
• Escara
• Descamación
• Costra
• Pápula
Lisa
• Vesícula
• Pústula
• Ampolla
• Macula
Dentro de la evaluación global del
paciente, se deben reconocer las
alteraciones en:
• Distribución
• Textura
• Cantidad
• Color
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Filamento proteico, fino y alargado
formado por células queratinizadas que
derivan de la epidermis.
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Filamento proteico, fino y alargado
formado por células queratinizadas que
derivan de la epidermis.
Dentro de la evaluación global del
paciente, se deben reconocer las
alteraciones en:
• Distribución
• Textura
• Cantidad
• Color
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Color
• Negro
• Castaño
• Rojo
• Rubio, etc.
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Consistencia
• Fino
• Grueso
• Normal
La consistencia depende muchas
veces de tintes, que cambian las
características del cabello, puede ser
áspera por tintes previos; se debe
preguntar si el paciente se tiñe el
cabello
Cuando el cabello es escaso es importante preguntar al paciente si su
cabello siempre ha sido así, esto puede indicar normalidad o
consecuencia de una enfermedad
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Cantidad
• Normal
• Escasa
• Abundante
Cantidad
• Normal
• Escasa
• Abundante
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Cuando el cabello es escaso es importante preguntar al paciente si su
cabello siempre ha sido así, esto puede indicar normalidad o
consecuencia de una enfermedad
La alopecia puede ser siempre clasificada como:
• Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna
parte del cuerpo
• Androgénica: en donde se observan escasos o ningún
cabello en ambos lados del hueso frontal
• Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como
moneda) en uno o varios lugares del cráneo
• Difusa: en donde se observa escasez generalizada
ALOPECIA
A la pérdida de cabello difusa o
circunscrita se le conoce como alopecia.
ALOPECIA
A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como
alopecia.
• Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna
parte del cuerpo
• Androgénica: en donde se observan escasos o ningún
cabello en ambos lados del hueso frontal
• Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como
moneda) en uno o varios lugares del cráneo
• Difusa: en donde se observa escasez generalizada
La alopecia puede ser clasificada como:
• Androgénica: en donde se observan escasos o ningún
cabello en ambos lados del hueso frontal
• Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como
moneda) en uno o varios lugares del cráneo
• Difusa: en donde se observa escasez generalizada
ALOPECIA
A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como
alopecia.
• Universal: en donde no se observa cabello y
vello en ninguna parte del cuerpo
La alopecia puede ser clasificada como:
ALOPECIA
• Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna
parte del cuerpo
• Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como
moneda) en uno o varios lugares del cráneo
• Difusa: en donde se observa escasez generalizada
A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como
alopecia.
• Androgénica: en donde se observan
escasos o ningún cabello en ambos lados
del hueso frontal
La alopecia puede ser clasificada como:
ALOPECIA
• Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna
parte del cuerpo
• Androgénica: en donde se observan escasos o ningún
cabello en ambos lados del hueso frontal
• Difusa: en donde se observa escasez generalizada
A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como
alopecia.
• Areata: en donde se forma un espacio
alopécico (como moneda) en uno o
varios lugares del cráneo
La alopecia puede ser clasificada como:
ALOPECIA
• Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como
moneda) en uno o varios lugares del cráneo
• Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna
parte del cuerpo
• Androgénica: en donde se observan escasos o ningún
cabello en ambos lados del hueso frontal
A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como
alopecia.
• Difusa: en donde se observa escasez
generalizada
La alopecia puede ser clasificada como:
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Carácter
• Liso
• Ondulado
• Rizado
• Natural
• Artificial
• Seco
• Grasoso
EXPLORACIÓN FISICA DE PELOCarácter
• Liso
• Ondulado
• Rizado
• Natural
• Artificial
• Seco
• Grasoso
Si está seco preguntar si
recientemente se ha lavado el
cabello
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Implantación
• Normal
• Fácilmente desprendible
Y si el nivel de implantación es muy
alto o bajo en el cuello
Lo segundo, se debe describir la presencia o no se seborrea, y
de ella describir su cantidad (Escasa o abundante)
Tercero, si hay presencia de pediculosis
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
Cuero cabelludo
Se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices,
lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc. (lo
más aproximado posible en mm o cm)
El tamaño es importante describirlo en masas, quistes, nódulos,
tumores, etc.
Cuero cabelludo
Se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices,
lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc. (lo
más aproximado posible en mm o cm)
El tamaño es importante describirlo en masas, quistes, nódulos,
tumores, etc.
Lo segundo, se debe describir la presencia o no se seborrea, y de
ella describir su cantidad (Escasa o abundante)
Tercero, si hay presencia de pediculosis
EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Las uñas cubren el dorso de la
extremidad distal de los dedos.
• Función protectora.
• Facilitando la prensión de objetos
pequeños.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
La cutícula es la parte córnea terminal de y se
extiende sobre la lámina en la que se adhiere
íntimamente, protegiendo la entrada de
microorganismos.
La lúnula marca la
terminación distal
de la matriz.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
La uñas crecen continuamente; en las
manos aproximadamente 0.1 mm diarios
(en los pies más lentamente).
• Cambios de color y grosor
• presencia de bandas, surcos y
agujeros.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
• No toma más que unos cuantos minutos
• Observa las desviaciones de la anatomía
normal
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
• No toma más que unos cuantos minutos
• Observar las desviaciones de la
anatomía normal
• Cambios de color y grosor
• Presencia de bandas, surcos y
agujeros.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
• Notar la presencia o ausencia de las
lúnulas
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
 Se interrogará la duración
de la anomalía de las uñas
 Uso de aplicación local de
cosméticos
 Exposición a compuestos
químicos
 Traumatismos.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Modificaciones de la unidad ungueal
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASAnoniquia: ausencia de uña.
Las causas son congénitas (Síndromes
malformativo) o adquirida por fármacos,
liquen plano y traumatismos.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASAnoniquia: ausencia de uña.
Las causas son congénitas (Síndromes
malformativo) o adquirida por fármacos,
liquen plano y traumatismos.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASAnoniquia: ausencia de uña.
Las causas son congénitas (Síndromes
malformativo) o adquirida por fármacos,
liquen plano y traumatismos.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicoatrofia: defecto de la uña, se presenta
fina y pequeña.
Macroniquia: lamina ungueal más ancha de
lo normal.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Braquioniquia: el ancho de la uña es
más grande que el largo.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Braquioniquia: el ancho de la uña es
más grande que el largo.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Braquioniquia: el ancho de la uña es
más grande que el largo.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Doliconiquia: El eje longitudinal es más
largo de lo normal. Se observa en el
síndrome de Marfan o de Ehlers-
Danlos.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Doliconiquia: El eje longitudinal es más
largo de lo normal. Se observa en el
síndrome de Marfan o de Ehlers-Danlos.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Hapaloniquia: aplanamiento y afinamiento de la uña.
Se puede observar en un paciente con anemia
crónica.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASCoiloniquia: uña cóncava.
Se observa en:
• Deficiencia de hierro
• Hemocromatosis
• Diálisis
• Acromegalia
• Enfermedad tiroidea.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Uñas hipocráticos: dedos de
palillo de tambor.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Uñas hipocráticos: dedos de
palillo de tambor.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Paquionoquia: engrosamiento de la
lámina ungueal más hiperplasia del
lecho.
Sus causan son edad avanzada, vasculopatía
periférica y la falta de corte en la uña.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicogrifosis: engrosamiento,
elongación e hipercurvatura de la
uña.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicogrifosis: engrosamiento,
elongación e hipercurvatura de la
uña.
Sus causan son edad avanzada, vasculopatía
periférica y la falta de corte en la uña.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Modificaciones de la superficie
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASSurcos longitudinales: son depresiones,
acanaladuras o proyecciones rugosas.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicorrexis: son estrías longitudinales, con
fisuras o sin ellas.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Hoyuelos o uñas punteadas: depresiones puntiformes
de la lámina ungueal por alteraciones de
queratinización.
 Se denomina uña en dedal.
 Su principal causa es la psoriasis.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicosquizia: desprendimiento paralelo y
horizontal de las capas de la uña.
• Sus principales causas son liquen
plano, policitemia vera.
• Los fármacos (retinoides), la vejez y
puede ser idiopático.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicosquizia: desprendimiento paralelo y
horizontal de las capas de la uña.
• Sus principales causas son liquen
plano, policitemia vera.
• Los fármacos (retinoides), la vejez y
puede ser idiopático.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Modificaciones en el color
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Leuconiquia: pigmentación blanca de la uña (total, parcial,
estriada o puntiforme).
• Sus principales causas son los traumatismos y la psoriasis
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Leuconiquia: pigmentación blanca de la uña (total, parcial,
estriada o puntiforme).
• Sus principales causas son los traumatismos y la psoriasis
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Melanoniquia: pigmentación
negra, total o parcial de la lámina
ungueal por aumento de la
melanina.
Síndrome de las uñas amarillas:
coloración amarilla de las uñas que se
observa en pacientes con EPOC
avanzado.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Modificaciones de la uña y
tejidos periungueales
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicolisis: separación de la lámina ungueal
del lecho en la parte distal y lateral que
avanza hacia la lúnula.
Sus principales causas son: hipertiroidismo,
tirotoxicosis, infecciones micóticas o
bacterianas, déficit de hierro.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicomademesis: desprendimiento de la
uña por parte proximal y posterior caída.
Sus causas son estrés intenso y los
traumatismos.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Paroniquia:
• Inflamación de los tejidos periungueales
• Caracterizada por edema de la piel
• Puede ser aguda o crónica.
• La aguda es muy dolorosa y puede estar
acompañada de pus (panadizo).
• Sus principales causas agudas son las
infecciones bacterianas o virales.
Entre las crónicas:
• la infección micótica,
• la dermatitis por contacto
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS
Onicocriptosis: uña encarnada. Sus
causas son alteraciones ortopédicas o
el uso de un calzado inadecuado.
EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASBibliografia
 Jinich H. Signos y Síntomas Cardinales de las Enfermedades.
Manual Moderno, 6ª edición, México 2013.
 Seidel H. Manual Mosby de Exploración Física. Ed. Harcourt Brace,
7ª edición, México 2011.
 Saúl A. Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, 15ª edición,
México 2011.
 Arenas R. Dermatología. Atlas, Diagnóstico y Tratamiento.
McGraw Hill, 5ª edición, México 2013.
 Martín-Abreu L. Fundamentos del Diagnóstico. Méndez Editores,
11ª edición, México 2008.
1 de 156

Recomendados

Exploracion fisica de piel y tegumentos por
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosFernando Robles
45.5K visualizações67 slides
Semiologia. (facies) por
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)skayice
291.4K visualizações21 slides
Historia clinica (ejemplo) por
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)On
1.3M visualizações13 slides
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar por
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazarExploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazarVioleta Salazar Briones
137 visualizações63 slides
Psoriasis por
PsoriasisPsoriasis
PsoriasisMichelle Toapanta
1.1K visualizações77 slides
Psoriasis y plan de enseñanza por
Psoriasis y plan de enseñanzaPsoriasis y plan de enseñanza
Psoriasis y plan de enseñanzaMaillim Borrero Rentas
1.7K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Inspección general piel y musculo esquelético

Psoriasis (por Juan Ignacio Marí) por
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)docenciaalgemesi
7K visualizações106 slides
Chagas por
ChagasChagas
ChagasWaldo Torres
1.9K visualizações27 slides
Hemorragias internas por
Hemorragias internasHemorragias internas
Hemorragias internasOmar Enrique Alvarez Arellano
870 visualizações11 slides
1 Historia Clinica.pptx por
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptxMari Camarena
3 visualizações87 slides
Psoriasis por
PsoriasisPsoriasis
PsoriasisCassy Sc
1K visualizações74 slides
Repaso dermatologia por
Repaso dermatologiaRepaso dermatologia
Repaso dermatologiaPaulina Asiain L
3.1K visualizações162 slides

Similar a Inspección general piel y musculo esquelético (20)

Psoriasis (por Juan Ignacio Marí) por docenciaalgemesi
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi7K visualizações
Chagas por Waldo Torres
ChagasChagas
Chagas
Waldo Torres1.9K visualizações
1 Historia Clinica.pptx por Mari Camarena
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx
Mari Camarena3 visualizações
Psoriasis por Cassy Sc
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Cassy Sc1K visualizações
Repaso dermatologia por Paulina Asiain L
Repaso dermatologiaRepaso dermatologia
Repaso dermatologia
Paulina Asiain L3.1K visualizações
SEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptx por TulioLuz2
SEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptxSEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptx
SEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptx
TulioLuz24 visualizações
Varices por john cerros
VaricesVarices
Varices
john cerros1.7K visualizações
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02 por Cristiani Calvi
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02
Cristiani Calvi478 visualizações
Taller ulceras vasculares por ComunidadEuroetika
Taller ulceras vascularesTaller ulceras vasculares
Taller ulceras vasculares
ComunidadEuroetika11.8K visualizações
Psoriasis por Maria Jose Alonso
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Maria Jose Alonso1.6K visualizações
Cuerpo luteo por OrlandoManzano
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
OrlandoManzano1.5K visualizações
Exploración de cuello, mama y axila por iza23
Exploración de cuello, mama y axilaExploración de cuello, mama y axila
Exploración de cuello, mama y axila
iza23677 visualizações
Curso Manejo Ulceras Arteriales por Andoni Carrion
Curso Manejo Ulceras ArterialesCurso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras Arteriales
Andoni Carrion3.9K visualizações
Hemorroides vivianny por viviann Lop2
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
viviann Lop29.1K visualizações
Examen físico de miembros superiores por Sebastian Salazar
Examen físico de miembros superioresExamen físico de miembros superiores
Examen físico de miembros superiores
Sebastian Salazar40.5K visualizações
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx por Liz Campoverde
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
Liz Campoverde369 visualizações
Psoriasis por Chava BG
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Chava BG1.8K visualizações

Último

Química por
QuímicaQuímica
Químicayamiscp17
8 visualizações3 slides
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 visualizações14 slides
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 visualizações167 slides
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx por
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxTlalliScarlettFelipe
10 visualizações11 slides
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
10 visualizações2 slides
Praxeología y Economía - Francisco Capella por
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 visualizações81 slides

Último(13)

Química por yamiscp17
QuímicaQuímica
Química
yamiscp178 visualizações
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 visualizações
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 visualizações
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx por TlalliScarlettFelipe
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe10 visualizações
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO10 visualizações
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap5 visualizações
Balanza de Westphal por yamiscp17
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 visualizações
Planteamiendo del problema de investigación por JuanAntonioYezVarela
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 visualizações
Electronicas Digital.pdf por IsabelShagayVimos1
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos16 visualizações
principios de antropologia.pdf por RafaelMenendez10
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdf
RafaelMenendez109 visualizações
El Medio ambiente y el paisaje por TiffanyGonzlez2
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez25 visualizações
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO5 visualizações

Inspección general piel y musculo esquelético

  • 2. Integrantes • De Jesús Rojas José Antonio • Figueroa Ayala Alina Quetzalli • Garduño Morales Ana Laura • Reyes Monje Roberto Gabriel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA” CARRERA DE MEDICO CIRUJANO Grupo: 1309
  • 8.
  • 9.
  • 11. • ES LA EDAD QUE REPRESENTA EL PACIENTE A SIMPLE VISTA. SU IMPORTANCIA RESIDE EN QUE HAY ENFERMEDADES PROPIAS DE UNA EDAD, ADEMÁS QUE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN Y DE DEFENSA SON DIFERENTES DE ACUERDO A LOS DIFERENTES GRUPOS ETÁREOS. • POR GRUPO DE EDAD SE PUEDE IR UBICANDO EL PERFIL DE MORBILIDAD Y DE CAUSAS DE MUERTE A LAS QUE SE VE EXPUESTO EL PACIENTE EN PARTICULAR, POR LO • QUE RESULTA INDISPENSABLE
  • 12. • ES LA EDAD QUE REPRESENTA EL PACIENTE A SIMPLE VISTA. SU IMPORTANCIA RESIDE EN QUE HAY ENFERMEDADES PROPIAS DE UNA EDAD, ADEMÁS QUE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN Y DE DEFENSA SON DIFERENTES DE ACUERDO A LOS DIFERENTES GRUPOS ETÁREOS. • POR GRUPO DE EDAD SE PUEDE IR UBICANDO EL PERFIL DE MORBILIDAD Y DE CAUSAS DE MUERTE A LAS QUE SE VE EXPUESTO EL PACIENTE EN PARTICULAR, POR LO • QUE RESULTA INDISPENSABLE
  • 13.
  • 15. • • • RELACIÓN Y PROPORCIÓN. SE REFIERE A LA DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE TODOS LOS SEGMENTOS DEL CUERPO. • SIMETRÍA. SE MENCIONA SI LAS MITADES LONGITUDINALES DEL CUERPO SON SIMÉTRICAS (EJEMPLO AMBOS OJOS, AMBAS EXTREMIDADES, GLÁNDULA MAMARIA ETC.)
  • 16. • ES LA RELACIÓN Y PROPORCIÓN DE TODAS LAS PARTES DEL CUERPO QUE PODEMOS APRECIAR A SIMPLE VISTA. SE LE ESTUDIA: • INTEGRIDAD DEL CUERPO. SE REFIERE A QUE NO LE SOBREN O LE FALTEN PARTES AL CUERPO. • RELACIÓN Y PROPORCIÓN. SE REFIERE A LA DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE TODOS LOS SEGMENTOS DEL CUERPO. • SIMETRÍA. SE MENCIONA SI LAS MITADES LONGITUDINALES DEL CUERPO SON SIMÉTRICAS (EJEMPLO AMBOS OJOS, AMBAS EXTREMIDADES, GLÁNDULA MAMARIA ETC.)
  • 22.
  • 34.
  • 40. PULSO Es la evaluación de la frecuencia cardíaca, es decir, del número de ciclos cardíacos por minuto. SIGNOS VITALES
  • 41. SIGNOS VITALES PULSO Es la evaluación de la frecuencia cardíaca, es decir, del número de ciclos cardíacos por minuto.
  • 42. Se cuentean el número de ciclos respiratorios (inspiración y espiración) que se suceden en 1 min para determinar la frecuencia respiratoria. RESPIRACIONES
  • 43. RESPIRACIONES Se cuentean el número de ciclos respiratorios (inspiración y espiración) que se suceden en 1 min para determinar la frecuencia respiratoria.
  • 44. Es la una medida periférica de la función cardiovascular. PRESIÓN ARTERIAL
  • 45. PRESIÓN ARTERIAL Es la una medida periférica de la función cardiovascular.
  • 46. La temperatura corporal normal promedio es de 37°C. TEMPERATURA
  • 48. • Gota • Artritis Reumatoide • Bursitis En algunas patologías se sistema musculo esquelético se ve alterada la temperatura corporal, por ejemplo:
  • 49. En algunas patologías se sistema musculo esquelético se ve alterada la temperatura corporal, por ejemplo: • Gota • Artritis Reumatoide • Bursitis
  • 50. • Es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una persona. SOMATOMETRIA
  • 51. • Artritis Reumatoide • Osteoporosis • Espondilitis anquilosante Las patologías en las que se encuentra alterado en peso y la altura son:
  • 52. Las patologías en las que se encuentra alterado en peso y la altura son: • Artritis Reumatoide • Osteoporosis • Espondilitis anquilosante
  • 53. • Consiste en señalar el lugar en donde se encuentran las lesiones. TOPOGRAFÍA
  • 54. TOPOGRAFÍA • Consiste en señalar el lugar en donde se encuentran las lesiones.
  • 55. Se afecta solo un segmento corporal. • Impétigo • Herpes simple • Tiña del cuerpo LESIÓN LOCALIZADA
  • 56. LESIÓN LOCALIZADA Se afecta solo un segmento corporal. • Impétigo • Herpes simple • Tiña del cuerpo
  • 57. Afecta a una región específica del cuerpo. • Acné vulgar • Herpes zoster LESIÓN REGIONAL
  • 58. LESIÓN REGIONAL Afecta a una región específica del cuerpo. • Acné vulgar • Herpes zoster
  • 59. Afecta el 80% de la superficie corporal o más. • Urticaria • Erupciones farmacológicas diseminadas. LESIÓN GENERALIZADA
  • 60. LESIÓN GENERALIZADA Afecta el 80% de la superficie corporal o más. • Urticaria • Erupciones farmacológicas diseminadas.
  • 61. La morfología consiste en señalar las lesiones elementales de la piel (que son) y en describirlas (cómo son) anotando su número, tamaño, color y forma, superficie, consistencia, limites o bordes. MORFOLOGÍA
  • 62. MORFOLOGÍA La morfología consiste en señalar las lesiones elementales de la piel (que son) y en describirlas (cómo son) anotando su número, tamaño, color y forma, superficie, consistencia, limites o bordes.
  • 63. Se puede presentar como: • Vesículas lineales • Eritema lineal (linfangitis) • Nódulos lineales alrededor de una arteria, vena o vaso linfático • Dermatosis facticias (Ulceras, cicatrices y atrofia) LINEAL
  • 64. LINEAL Se puede presentar como: • Vesículas lineales • Eritema lineal (linfangitis) • Nódulos lineales alrededor de una arteria, vena o vaso linfático • Dermatosis facticias (Ulceras, cicatrices y atrofia)
  • 65. LINEAL Se puede presentar como: • Nevos epidérmicos • Esclerodermia lineal • Psoriasis • Fenómeno de Koebner (isomórfico): traumatismos seguidos por nuevas lesiones en la piel traumatizada (ej. psoriasis).
  • 66. Proceso patológico en una lesión redondeada que se extiende desde el centro hacia la periferia y retrógradamente, formando así un anillo. Se pueden encontrar en: • Granuloma anular localizado • Eritema multiforme • Liquen plano • Urticaria • Borreliosis de lyme (Eritema migratorio) • Tiñas • Tiñas • LES ANULAR
  • 67. ANULAR • Granuloma anular localizado • Eritema multiforme • Liquen plano • Urticaria • Borreliosis de lyme (Eritema migratorio) • Tiñas • Tiñas • LES Proceso patológico en una lesión redondeada que se extiende desde el centro hacia la periferia y retrógradamente, formando así un anillo. Se pueden encontrar en:
  • 68. ANULAR Proceso patológico en una lesión redondeada que se extiende desde el centro hacia la periferia y retrógradamente, formando así un anillo. Se pueden encontrar en: • Granuloma anular localizado • Eritema multiforme • Liquen plano • Urticaria • Borreliosis de lyme (Eritema migratorio) • Tiñas • Tiñas • LES
  • 69. Mácula o pápula eritematosa anular, con un centro papuloso o vesiculoso de coloración purpúrea o negruzca (típica del eritema multiforme). EN IRIS
  • 70. EN IRIS Mácula o pápula eritematosa anular, con un centro papuloso o vesiculoso de coloración purpúrea o negruzca (típica del eritema multiforme).
  • 71. Se pueden presentar en: • Tiñas • Granuloma piógeno • Tiñas • Eccema numular • Psoriasis en gotas REDONDAS U OVALES
  • 72. REDONDAS U OVALES Se pueden presentar en: • Tiñas • Granuloma piógeno • Tiñas • Eccema numular • Psoriasis en gotas
  • 73. Se presentan en: • Eccema numular NUMULARES
  • 75. Tienen forma de serpiente • Se observan en: • Infecciones por larva migrans • Pápulas y nódulos de la sífilis tardía • Lupus vulgar SERPIGINOSAS
  • 76. SERPIGINOSAS Tienen forma de serpiente • Se observan en: • Infecciones por larva migrans • Pápulas y nódulos de la sífilis tardía • Lupus vulgar
  • 77. Grupo de vesículas en cualquier parte de la superficie cutánea. Se encuentra en el herpes simple HERPETIFORME
  • 78. HERPETIFORME Grupo de vesículas en cualquier parte de la superficie cutánea. Se encuentra en el herpes simple
  • 79. Si la lesión sigue un dermatomo. Se presenta en el herpes zoster ZOSTERIFORME
  • 80. ZOSTERIFORME Si la lesión sigue un dermatomo. Se presenta en el herpes zoster
  • 81. Color pardo Aumento de la pigmentación melánica epidérmica Se encuentra en: • Dermatitis por estasis • Hemocromatosis COLOR
  • 82. COLOR Color pardo Aumento de la pigmentación melánica epidérmica Se encuentra en: • Dermatitis por estasis • Hemocromatosis
  • 83. COLOR Color amarillo Presencia de lipidos en las lesiones cutáneas, como en los Xantomas o pigmento biliar en la dermis. Se presenta en: • Xantomas • Ictericia
  • 84. COLOR Color Naranja Acumulación de caroteno en la dermis, se observan áreas más queratinisadas. Se presenta en: • Mixandema • Diabetes Mellitus • Hipopituitarismo
  • 85. COLORColor Rojo purpúrico Extravasación de sangre en la dermis. se observa en: Purpura trombocitopenica Color gris Característico de los infartos cutáneos. Se presenta en Meningococcemia
  • 86. COLOR Color azul o morado. Se presenta en: • Cianosis • Nevos de Ota • Mancha mongólica
  • 87. COLOR Color negro Estos colores dependen fundamentalmente de la cantidad de melanina presente en la epidermis y en la dermis. La intensidad puede variar desde el marrón claro al negro.
  • 88. COLOR Color negro • Neurofibromatosis • Nevos y queratosis seborreicas. • Melanoma • Nevos en fase activa Queratosis seborreicas • Melanoma.
  • 89. Chicas Lesiones menores a 1cm de diámetro • Macula • Pápula • Vesícula Medianas Lesiones cuyo diámetro oscila entre 1 y 2 centímetros • Nódulo TAMAÑO
  • 90. TAMAÑO Chicas Lesiones menores a 1cm de diámetro • Macula • Pápula • Vesícula Medianas Lesiones cuyo diámetro oscila entre 1 y 2 centímetros • Nódulo
  • 92. BORDES Aislado Bien delimitado o definido, es posible señalar una línea sobre el • Psoriasis
  • 93. BORDES No diferenciado Mal definido; se funde con la piel normal o presente pápulas periféricas más definidas • Eccema numular
  • 94. BORDES Activo El borde de la lesión muestra más actividad que el centro • Erupciones de tiña Irregular Borde no uniforme o con muescas • Melanoma maligno
  • 95. BORDES Borde elevado El centro de la lesión está hundido en comparación con el borde • Centro del carcinoma vasocelular En progresión Bordes en expansión • Celulitis
  • 96. Solida • Tumor • Nódulo Blanda • Pústula • Vesícula • Ampolla CONSISTENCIA
  • 97. CONSISTENCIA Solida • Tumor • Nódulo Blanda • Pústula • Vesícula • Ampolla
  • 98. Rugosa • Escara • Descamación • Costra • Pápula Lisa • Vesícula • Pústula • Ampolla • Macula SUPERFICIE
  • 99. SUPERFICIE Rugosa • Escara • Descamación • Costra • Pápula Lisa • Vesícula • Pústula • Ampolla • Macula
  • 100. Dentro de la evaluación global del paciente, se deben reconocer las alteraciones en: • Distribución • Textura • Cantidad • Color EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Filamento proteico, fino y alargado formado por células queratinizadas que derivan de la epidermis.
  • 101. EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Filamento proteico, fino y alargado formado por células queratinizadas que derivan de la epidermis. Dentro de la evaluación global del paciente, se deben reconocer las alteraciones en: • Distribución • Textura • Cantidad • Color
  • 102. EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Color • Negro • Castaño • Rojo • Rubio, etc.
  • 103. EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Consistencia • Fino • Grueso • Normal La consistencia depende muchas veces de tintes, que cambian las características del cabello, puede ser áspera por tintes previos; se debe preguntar si el paciente se tiñe el cabello
  • 104. Cuando el cabello es escaso es importante preguntar al paciente si su cabello siempre ha sido así, esto puede indicar normalidad o consecuencia de una enfermedad EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Cantidad • Normal • Escasa • Abundante
  • 105. Cantidad • Normal • Escasa • Abundante EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Cuando el cabello es escaso es importante preguntar al paciente si su cabello siempre ha sido así, esto puede indicar normalidad o consecuencia de una enfermedad
  • 106. La alopecia puede ser siempre clasificada como: • Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna parte del cuerpo • Androgénica: en donde se observan escasos o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal • Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo • Difusa: en donde se observa escasez generalizada ALOPECIA A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como alopecia.
  • 107. ALOPECIA A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como alopecia. • Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna parte del cuerpo • Androgénica: en donde se observan escasos o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal • Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo • Difusa: en donde se observa escasez generalizada La alopecia puede ser clasificada como:
  • 108. • Androgénica: en donde se observan escasos o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal • Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo • Difusa: en donde se observa escasez generalizada ALOPECIA A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como alopecia. • Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna parte del cuerpo La alopecia puede ser clasificada como:
  • 109. ALOPECIA • Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna parte del cuerpo • Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo • Difusa: en donde se observa escasez generalizada A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como alopecia. • Androgénica: en donde se observan escasos o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal La alopecia puede ser clasificada como:
  • 110. ALOPECIA • Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna parte del cuerpo • Androgénica: en donde se observan escasos o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal • Difusa: en donde se observa escasez generalizada A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como alopecia. • Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo La alopecia puede ser clasificada como:
  • 111. ALOPECIA • Areata: en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo • Universal: en donde no se observa cabello y vello en ninguna parte del cuerpo • Androgénica: en donde se observan escasos o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce como alopecia. • Difusa: en donde se observa escasez generalizada La alopecia puede ser clasificada como:
  • 112. EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Carácter • Liso • Ondulado • Rizado • Natural • Artificial • Seco • Grasoso
  • 113. EXPLORACIÓN FISICA DE PELOCarácter • Liso • Ondulado • Rizado • Natural • Artificial • Seco • Grasoso Si está seco preguntar si recientemente se ha lavado el cabello
  • 114. EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Implantación • Normal • Fácilmente desprendible Y si el nivel de implantación es muy alto o bajo en el cuello
  • 115. Lo segundo, se debe describir la presencia o no se seborrea, y de ella describir su cantidad (Escasa o abundante) Tercero, si hay presencia de pediculosis EXPLORACIÓN FISICA DE PELO Cuero cabelludo Se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc. (lo más aproximado posible en mm o cm) El tamaño es importante describirlo en masas, quistes, nódulos, tumores, etc.
  • 116. Cuero cabelludo Se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc. (lo más aproximado posible en mm o cm) El tamaño es importante describirlo en masas, quistes, nódulos, tumores, etc. Lo segundo, se debe describir la presencia o no se seborrea, y de ella describir su cantidad (Escasa o abundante) Tercero, si hay presencia de pediculosis EXPLORACIÓN FISICA DE PELO
  • 117. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Las uñas cubren el dorso de la extremidad distal de los dedos. • Función protectora. • Facilitando la prensión de objetos pequeños.
  • 118. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS La cutícula es la parte córnea terminal de y se extiende sobre la lámina en la que se adhiere íntimamente, protegiendo la entrada de microorganismos. La lúnula marca la terminación distal de la matriz.
  • 119. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS La uñas crecen continuamente; en las manos aproximadamente 0.1 mm diarios (en los pies más lentamente).
  • 120. • Cambios de color y grosor • presencia de bandas, surcos y agujeros. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS • No toma más que unos cuantos minutos • Observa las desviaciones de la anatomía normal
  • 121. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS • No toma más que unos cuantos minutos • Observar las desviaciones de la anatomía normal • Cambios de color y grosor • Presencia de bandas, surcos y agujeros.
  • 122. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS • Notar la presencia o ausencia de las lúnulas
  • 123. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS  Se interrogará la duración de la anomalía de las uñas  Uso de aplicación local de cosméticos  Exposición a compuestos químicos  Traumatismos.
  • 124. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Modificaciones de la unidad ungueal
  • 125. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASAnoniquia: ausencia de uña. Las causas son congénitas (Síndromes malformativo) o adquirida por fármacos, liquen plano y traumatismos.
  • 126. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASAnoniquia: ausencia de uña. Las causas son congénitas (Síndromes malformativo) o adquirida por fármacos, liquen plano y traumatismos.
  • 127. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASAnoniquia: ausencia de uña. Las causas son congénitas (Síndromes malformativo) o adquirida por fármacos, liquen plano y traumatismos.
  • 128. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicoatrofia: defecto de la uña, se presenta fina y pequeña. Macroniquia: lamina ungueal más ancha de lo normal.
  • 129. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Braquioniquia: el ancho de la uña es más grande que el largo.
  • 130. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Braquioniquia: el ancho de la uña es más grande que el largo.
  • 131. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Braquioniquia: el ancho de la uña es más grande que el largo.
  • 132. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Doliconiquia: El eje longitudinal es más largo de lo normal. Se observa en el síndrome de Marfan o de Ehlers- Danlos.
  • 133. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Doliconiquia: El eje longitudinal es más largo de lo normal. Se observa en el síndrome de Marfan o de Ehlers-Danlos.
  • 134. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Hapaloniquia: aplanamiento y afinamiento de la uña. Se puede observar en un paciente con anemia crónica.
  • 135. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASCoiloniquia: uña cóncava. Se observa en: • Deficiencia de hierro • Hemocromatosis • Diálisis • Acromegalia • Enfermedad tiroidea.
  • 136. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Uñas hipocráticos: dedos de palillo de tambor.
  • 137. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Uñas hipocráticos: dedos de palillo de tambor.
  • 138. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Paquionoquia: engrosamiento de la lámina ungueal más hiperplasia del lecho.
  • 139. Sus causan son edad avanzada, vasculopatía periférica y la falta de corte en la uña. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicogrifosis: engrosamiento, elongación e hipercurvatura de la uña.
  • 140. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicogrifosis: engrosamiento, elongación e hipercurvatura de la uña. Sus causan son edad avanzada, vasculopatía periférica y la falta de corte en la uña.
  • 141. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Modificaciones de la superficie
  • 142. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASSurcos longitudinales: son depresiones, acanaladuras o proyecciones rugosas.
  • 143. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicorrexis: son estrías longitudinales, con fisuras o sin ellas.
  • 144. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Hoyuelos o uñas punteadas: depresiones puntiformes de la lámina ungueal por alteraciones de queratinización.  Se denomina uña en dedal.  Su principal causa es la psoriasis.
  • 145. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicosquizia: desprendimiento paralelo y horizontal de las capas de la uña. • Sus principales causas son liquen plano, policitemia vera. • Los fármacos (retinoides), la vejez y puede ser idiopático.
  • 146. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicosquizia: desprendimiento paralelo y horizontal de las capas de la uña. • Sus principales causas son liquen plano, policitemia vera. • Los fármacos (retinoides), la vejez y puede ser idiopático.
  • 147. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Modificaciones en el color
  • 148. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Leuconiquia: pigmentación blanca de la uña (total, parcial, estriada o puntiforme). • Sus principales causas son los traumatismos y la psoriasis
  • 149. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Leuconiquia: pigmentación blanca de la uña (total, parcial, estriada o puntiforme). • Sus principales causas son los traumatismos y la psoriasis
  • 150. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Melanoniquia: pigmentación negra, total o parcial de la lámina ungueal por aumento de la melanina. Síndrome de las uñas amarillas: coloración amarilla de las uñas que se observa en pacientes con EPOC avanzado.
  • 151. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Modificaciones de la uña y tejidos periungueales
  • 152. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicolisis: separación de la lámina ungueal del lecho en la parte distal y lateral que avanza hacia la lúnula. Sus principales causas son: hipertiroidismo, tirotoxicosis, infecciones micóticas o bacterianas, déficit de hierro.
  • 153. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicomademesis: desprendimiento de la uña por parte proximal y posterior caída. Sus causas son estrés intenso y los traumatismos.
  • 154. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Paroniquia: • Inflamación de los tejidos periungueales • Caracterizada por edema de la piel • Puede ser aguda o crónica. • La aguda es muy dolorosa y puede estar acompañada de pus (panadizo). • Sus principales causas agudas son las infecciones bacterianas o virales. Entre las crónicas: • la infección micótica, • la dermatitis por contacto
  • 155. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑAS Onicocriptosis: uña encarnada. Sus causas son alteraciones ortopédicas o el uso de un calzado inadecuado.
  • 156. EXPLORACIÓN FISICA DE LAS UÑASBibliografia  Jinich H. Signos y Síntomas Cardinales de las Enfermedades. Manual Moderno, 6ª edición, México 2013.  Seidel H. Manual Mosby de Exploración Física. Ed. Harcourt Brace, 7ª edición, México 2011.  Saúl A. Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, 15ª edición, México 2011.  Arenas R. Dermatología. Atlas, Diagnóstico y Tratamiento. McGraw Hill, 5ª edición, México 2013.  Martín-Abreu L. Fundamentos del Diagnóstico. Méndez Editores, 11ª edición, México 2008.