Anúncio

Cuadro comparativo

adychina
4 de May de 2014
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Anúncio
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Próximos SlideShares
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carregando em ... 3
1 de 6
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio
Anúncio

Cuadro comparativo

  1. CATEGORIA ASESORAR ACOMPAÑAR TUTORAR GESTIONAR CONOCIMIENTOS DEFINICIÓN Son consultas que brinda el profesor fuera de lo que se considera el horario de clase. Es un intercambio de experiencias de docente a docente o de docente a alumno, durante el proceso de aprendizaje. La tutoría es un proceso de acompañamiento y apoyo docente de carácter individual y/o grupal, ofrecido a los estudiantes como una actividad de su curriculum formativo. Conjunto de procesos sistemáticos orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o para el individuo. TAREAS Apoyar a los alumnos cuando ellos lo requiera o crean necesario. Intercambiar ideas, aportar sugerencias, escuchar, dialogar, tener disposición. Acompañar, apoyar de manera individual o grupal, guiar y supervisar los avances de los alumnos. El docente debe ser un gestor del conocimiento y tener desarrolladas algunas características que se mencionan debajo de este cuadro * Que resultan esenciales para gestionar el conocimiento. PROPÓSITO Resolver dudas o preguntas de los alumnos sobre un tema específico. Fortalecer la práctica docente y mejorar el proceso proceso de aprendizaje de los alumnos. Favorecer una mejor comprensión de los problemas que enfrenta el alumno, en lo que se refiere a su adaptación al ambiente escolar, para un desempeño aceptable durante su formación y para el logro de los objetivos académicos que le permitirán enfrentar los compromisos de su futura práctica profesional Que en las instituciones educativas del futuro se desarrollen nuevas concepciones y prácticas, es decir, modificar las formas en que enseñamos a pesar de las diferentes condiciones en las que se encuentre inmersa nuestra escuela. Requiere el cambio de actitud de los profesores, el proceso de aprendizaje de los CURSO ASESORÍA ACADÉMICA A LA ESCUELA III PRODUCTO 1 SESIÓN 1 CUADRO COMPARATIVO
  2. alumnos, la innovación de los materiales etc. Es conclusión se debe compactar un sistema educativo como un pilar para el desarrollo de las personas a efecto de tener una mejor educación dentro de las nuevas sociedades. A QUIÉN LE CORRESPONDE Al docente y al alumno A los docentes de una institución y a los alumnos Al docente y alumno Al docente, alumnos, directores, ATP. IMPLICACIONE S Conocimientos y preparación del docente. Disposición e interés del alumno y el docente. Disposición, interés alumno y docente, conocer el proceso de aprendizaje de cada alumno. Tener conocimientos sobre el área en que estamos inmersos, estar dispuestos a apoyar a los alumnos de manera individual o grupal según sea necesario. Ser un trabajador del conocimiento, es decir tener las características de un individuo que desea mejorar su práctica docente. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Responder a los cuestionamientos que el alumno realice en el momento que lo crea necesario Organizar actividades que brinden los momentos necesarios para compartir las experiencias (consejos técnicos), en el aula tener la planeación de actividades que brinden la posibilidad de que los alumnos se interesen en su proceso de aprendizaje. Planear espacios en donde se tutore a los alumnos que en su momento presenten dificultades en sus actividades escolares como una forma de apoyar su proceso de aprendizaje de acuerdo a un plan de trabajo elaborado con anterioridad. Ser un docente innovador, interesado, con disposición y que sus características se vean reflejadas en las actividades que realice de manera diaria con sus alumnos propiciando de esta manera un aprendizaje significativo, preparando alumnos para las nuevas exigencias de la sociedad. DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIA Después de haber abordado algún tema en clase surgen muchas dudas en los alumnos que se van aclarando según ellos consideran que En los diversos consejos técnicos que se han realizado nosotros como docentes tenemos la posibilidad de compartir aquellas estrategias o sugerencias que nos Tutorar es una actividad que realizamos de manera constante y permanente dentro de nuestras actividades escolares con los alumnos, han surgido momento en los cuales Se llevó a cabo al realizar un proyecto de la asignatura de Español en la que se consideró el uso del correo electrónico como medio de comunicación para enviar y recibir los
  3. necesitan apoyo. Una alumna fuera del horario de clases me pidió que la apoyara sobre el procedimiento para resolver una división ya que para esta operación básica resultaba con dificultades. permitan mejorar nuestro desempeño, en el caso de los alumnos acompañarlos en su proceso es darse cuenta en un momento que ellos han podido avanzar de acuerdo a su ritmo y sus saberes. durante la clase uno o varios alumnos que tienen la inquietud o interés sobre algún asunto que se ha tratado se acercan para preguntar y recibir de manera más personalizada alguna explicación o idea de cómo resolver sus dudas. trabajos realizados por los alumnos. RESULTADOS OBTENIDOS Después de varias ocasiones de asesorar a esta alumna pude observar resultados favorables en el momento de utilizar esta operación básica. Han sido favorables pues los consejos técnicos nos permiten tomar en cuenta lo que nuestros compañeros ven de nuestro trabajo para sugerir formas de mejorar, cuando se le ha dado el seguimiento a varios alumnos se puede notar por ejemplo que han mejorado en su lectura o escritura o incluso en la comprensión de algunos textos. Se observan después de un determinado tiempo cuando se pueden percibir los avances en los aprendizajes de los alumnos y ellos mismos son capaces de ser autónomos en ciertas actividades que antes se les dificultaba. Fue una actividad muy favorable y de interés para los alumnos ya que son medios que actualmente utilizan de los que tuvieron la posibilidad de usarlo los resultados fueron muy satisfactorios, hubo participación e interés. LOGROS La alumna logro resolver problemas de manera autónoma que implican el uso de la división para encontrar los resultados. Avances en las diferentes áreas que se trabajan en los consejos técnicos y así mismo en el desarrollo de habilidades y competencias de ciertos alumnos a los que se les ha acompañado. Al observar el avance de los alumnos en la construcción de sus conocimientos. Participación e interés por parte de los alumnos, de mi parte logre innovar un poco más mis actividades y afortunadamente resulto favorable para ambos ya que logre apreciar sus habilidades en esta área digital. DIFICULTADES Se notaron dificultades porque la alumna tenía dificultades para apropiarse de las tablas de Estar dispuestos a escuchar algunas de nuestra dificultades sin llegar a sentirlas como agresiones o criticas si no al Atender a varios alumnos que presenten dificultades en el desarrollo de las actividades No logre que todos lo alumnos se involucrarán al 100% en esta actividad por las dificultades económicas y
  4. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO -Ama lo que se hace -Es innovador y creativo -Ser un ser activo -Ser productivo -posee conocimientos, ideas e información. -Sabe utilizar sus saberes -Cambia de actitud de negativo a positivo -Es capaz de generar ambientes favorables de aprendizaje. -Tiene la capacidad de autogestionarse para mejorar su quehacer docente -Es un individuo que se concentra en su tarea. -Reconoce sus puntos débiles y fuertes, para mejorar. -Conoce su propia forma de aprender. -Pone en acción sus conocimientos -Es dueño de sus conocimientos -Se identifica con su área de trabajo dejando en ocasiones en segundo espacio a sus autoridades -Aplica sus conocimientos en su área de trabajo. -Se plantea nuevos retos, desafíos y busca los medios necesarios para lograr sus metas. -Tiene competencias que le exige la nueva sociedad del conocimiento -Es responsable e interesado multiplicar pero a pesar de ello su esfuerzo se vio reflejado en los resultados. contrario tomarlas como sugerencias para mejorar. sociales para acceder a este servicio.
  5. CONCEPTOS DE: ASESORAR: Debe entenderse como el proceso de ayuda que está basado en la interacción profesional y orientada a la resolución de problemas educativos asociados a la gestión y organización escolar, así como a la enseñanza y a las prácticas de los directivos y docentes. Así mismo propone la mejora de los procesos y contenidos de la enseñanza y el aprendizaje, al considerar la diversidad cultural y social; la formación de una cultura escolar democrática; la transformación y mejora continua de la gestión escolar con el fin de crear un ambiente favorable al hecho educativo; el desarrollo intelectual y profesional de los directivos, docentes y colectivos escolares para la mejora de su práctica. La asesoría tendrá como base la visión y las prioridades del centro escolar. ACOMPAÑAR: Ligado a la asesoría se mencionará que la función asesora es compartida entre todos los agentes de cambio, es decir que habrá un acompañamiento en todo el proceso de cambio. Más que asesoría, se brinda apoyo mutuo. El lugar del asesor se ve reconstruido "codo con codo" entre él y el asesorado, sea éste profesor, director u otro miembro de la comunidad escolar, ya que son ellos los principales agentes de los procesos de mejora. En este sentido, estarían apoyándose e integrándose a otras estructuras de asesoramiento, con las que su capacidad se vería potenciada y proyectada hacia nuevas perspectivas, propias de una comunidad profesional de aprendizaje TUTORIA: Es otra alternativa de mejorar el aprendizaje entre pares debe considerarse como una estrategia para conformar comunidades, cuya base sea el diálogo y la ayuda mutua en el desarrollo de competencias. Con esta metodología se pretende lograr una mejor relación de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la gestión pedagógica, pero la expectativa más allá y es el fundamento para crear una red permanente de trabajo profesional que aumente el rendimiento académico de las escuelas y multiplique las oportunidades para monitorear e innovar, con el fin de mejorar permanentemente el servicio educativo La relación tutora también busca instalar sus principios en la práctica de los asesores técnicos que proporcionan apoyo académico a las escuelas, incluyendo a los supervisores en el desarrollo de la misma tarea, de forma que la apropiación
  6. de la metodología por parte de estos actores educativos se convierte en una estrategia para extender sus beneficios y para contribuir al crecimiento profesional de docentes y directivos, así como para enriquecer el trabajo de los grupos colegiados. Con esta metodología se pretende enseñar y aprender con interés, al tomar en cuenta la relación entre el que enseña y el que aprende y la forma en que se adquiere el conocimiento o las competencias. En la relación tutora, el encuentro es cara a cara, en pie de igualdad.
Anúncio