(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx

Marta Casaus. Javier Ordovás. R2 MFyC.
3 • FISIOPATOLOGIA
2 • SÍNCOPE
1 • INTRODUCCIÓN
4 • TIPOS DE SÍNCOPE
5 • SÍNCOPE NEUROMEDIADO
8 • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
7 • SÍNCOPE CARDIOGÉNICO
6 • SÍNCOPE ORTOSTATICO
9 • SIGNOS DE ALARMA
10 • ALGORITMO SÍNCOPE
Entidad muy frecuente en AP y Urgencias (3% consultas).
Prevalente en todos los grupos de edad (20% población general).
10-30años. >70 años
Pronóstico depende de la etiología.
Mayoría benignos y autolimitados con recuperación completa.
No olvidar importancia de las caídas (TCE) como consecuencia de la
pérdida de conciencia.
Pérdida brusca y temporal de conciencia
y tono postural de breve duración y con
recuperación espontánea.
Alteración transitoria del nivel de
conciencia, sin pérdida completa de
ésta, acompañada de inestabilidad
postural.
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
• Ausencia de cardiopatía
• Historia prolongada de síncope
• Aparición del episodio tras:
⚬ estimulo visual, sonido u olor
⚬ dolor
⚬ esfuerzo
⚬ comida o durante
• Estar de pie mucho tiempo/lugares
abarrotados y mal ventilados
• Asociación de nauseas o vómitos
• Al presionar el seno carotideo
(collares/afeitado) o al girar la cabeza
(tumores)
Cambio agudo y transitorio de la
actividad autonómica aferente:
Incremento de la vía PS e inhibición de la S
Bradicardia, vasodilatación y reducción
del tono vasoconstrictor.
Por emoción o estrés ortostático.
Normalmente precedido de
síntomas prodrómicos de
activación autónoma (sudoración,
palidez, nauseas...)
Prueba de esfuerzo:
• Si sincope durante el
ejercicio: causa cardiaca
• Si sincope post-ejercicio:
mecanismo reflejo
BETA-BLOQUEANTES
ALFA-AGONISTAS
Etilefrina
Midodrina
•
•
•
•
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
Test de Hipotensión
Ortostática:
• Decúbito (tras 10-15 min)
• Sedestación
• Bipedestación al minuto
• Bipedestación a los 5
minutos
• •
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
• Presencia o ausencia total de
síntomas prodrómicos (palpitaciones,
dolor torácico).
• Caídas bruscas
• Decubito, sedestación...
• En reposo, tras esfuerzo intenso
Puede asociar TCE importantes
• FÁRMACOS: antihipertensivos,
antianginosos, diuréticos y
fármacos que prologan el QT.
• CAUSAS ESTRUCTURALES:
Miocardiopatía hipertrófica o
dilatada, masas intracardiacas
(mixoma auricular), TEP,
taponamiento cardiaco, IAM
antiguo, Displasia arritmogénica
del VD, Canalopatías, Estenosis
aórtica grave.
• BRADIARRITMIAS:
⚬ Disfunción del NS
⚬ BAV completo
• TAQUIARRITMIAS:
⚬ TV
⚬ TQSV
1 2 3
• Estudio electrofisiológico
• AngioTC
• Ecocardiograma
•
•
•
Pródromos
Síntomas
Síntomas
posteriores
SÍNCOPE
PSEUDOSÍNCOPE
PSICÓGENO
ACV
SD ROBO
SUBCLAVIA
CRISIS
COMICIAL
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
• Ejercicio, esfuerzo.
• Repetición, múltiples, breve periodo.
• Inexplicable.
• Convulsiones.
• Soplo cardiaco. Cardiopatía estructural.
• Edad avanzada.
• Lesión durante el episodio.
• Historia familiar: muerte súbita.
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
1 de 25

Recomendados

(2017 05-11)sincope(ppt) por
(2017 05-11)sincope(ppt)(2017 05-11)sincope(ppt)
(2017 05-11)sincope(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
6.2K visualizações50 slides
Crisis hipertensiva por
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensivaeddynoy velasquez
790 visualizações33 slides
Sindrome coronario agudo por
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoServicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
3.7K visualizações32 slides
Taquicardias superventriculares y ventriculares por
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesValeriaPSH
10K visualizações47 slides
Cefaleas (2021-11-11) (ppt) por
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
2.9K visualizações26 slides
Síncope por
SíncopeSíncope
SíncopeLillie Russh
1.2K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guías síndrome coronario crónico por
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoSociedad Española de Cardiología
3.4K visualizações15 slides
Síndrome coronario agudo por
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudolaylahamad94
15.2K visualizações41 slides
Taquiarritmias por
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias eddynoy velasquez
3.5K visualizações84 slides
Síncope. Presentación. por
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Urgencias ARNAU DE VILANOVA
3.6K visualizações46 slides
Arritmias por
ArritmiasArritmias
ArritmiasAlejandro Paredes C.
8.5K visualizações83 slides
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares por
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesAlejandro Paredes C.
4.7K visualizações109 slides

Mais procurados(20)

Síndrome coronario agudo por laylahamad94
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
laylahamad9415.2K visualizações
Taquiarritmias por eddynoy velasquez
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez3.5K visualizações
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares por Alejandro Paredes C.
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Alejandro Paredes C.4.7K visualizações
Manejo del sincope por Lorenzo Facila
Manejo del sincopeManejo del sincope
Manejo del sincope
Lorenzo Facila15.6K visualizações
Vi.1. insuficiencia respiratoria por BioCritic
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
BioCritic1.2K visualizações
Crisis hipertensiva - Urgencias y emergencias hipertensivas por keisy PS
Crisis hipertensiva - Urgencias y emergencias hipertensivas Crisis hipertensiva - Urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva - Urgencias y emergencias hipertensivas
keisy PS5.2K visualizações
Taquicardia ventricular por Dario Adames
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
Dario Adames22.3K visualizações
Bradicardia Manejo ACLS por Julián Vega Adauy
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
Julián Vega Adauy20.6K visualizações
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM... por José Antonio García Erce
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
José Antonio García Erce1.5K visualizações
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II6.1K visualizações
Arritmias y cardioversión por Alejandro Paredes C.
Arritmias y cardioversiónArritmias y cardioversión
Arritmias y cardioversión
Alejandro Paredes C.2.1K visualizações
Fibrilacion auricular 2016 ESC por alvaro alarcon
Fibrilacion auricular 2016 ESCFibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESC
alvaro alarcon270 visualizações

Similar a (2023-09-28) Sincope (ppt).pptx

SINCOPE.pptx por
SINCOPE.pptxSINCOPE.pptx
SINCOPE.pptxDanaiGonzalez2
13 visualizações26 slides
Guia de actuación 2012: Síncope por
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeAnna Pardo
4.2K visualizações4 slides
Sincope exposicion por
Sincope exposicionSincope exposicion
Sincope exposicionJavier A. Riquelme
1.4K visualizações28 slides
3 urgencias neurologicas por
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicasIngrith Chamorro
16 visualizações44 slides
Sincope Idaira por
Sincope IdairaSincope Idaira
Sincope IdairaRaúl Carceller
3.4K visualizações25 slides

Similar a (2023-09-28) Sincope (ppt).pptx(20)

SINCOPE.pptx por DanaiGonzalez2
SINCOPE.pptxSINCOPE.pptx
SINCOPE.pptx
DanaiGonzalez213 visualizações
Guia de actuación 2012: Síncope por Anna Pardo
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: Síncope
Anna Pardo4.2K visualizações
Sincope exposicion por Javier A. Riquelme
Sincope exposicionSincope exposicion
Sincope exposicion
Javier A. Riquelme1.4K visualizações
3 urgencias neurologicas por Ingrith Chamorro
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas
Ingrith Chamorro16 visualizações
Sincope Idaira por Raúl Carceller
Sincope IdairaSincope Idaira
Sincope Idaira
Raúl Carceller3.4K visualizações
Sincope por drmelgar
SincopeSincope
Sincope
drmelgar11.6K visualizações
Sincope por Claudio Ramirez
SincopeSincope
Sincope
Claudio Ramirez821 visualizações
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA por juanmicampos
Varón de 37 años con diagnóstico de HTAVarón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
juanmicampos2.3K visualizações
Sincope Abordaje de por Javier Angeles
Sincope Abordaje deSincope Abordaje de
Sincope Abordaje de
Javier Angeles1.8K visualizações
Sincope por resistentesovd
SincopeSincope
Sincope
resistentesovd636 visualizações
Dolor toracico por Gilmar González
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Gilmar González18.7K visualizações
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015 por Juan José Araya Cortés
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Juan José Araya Cortés1.3K visualizações
Angina cronica estable por Enseñanza Medica
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
Enseñanza Medica853 visualizações
ANAMNESIS CARDIACO.pptx por LuisaNovoaBasto
ANAMNESIS CARDIACO.pptxANAMNESIS CARDIACO.pptx
ANAMNESIS CARDIACO.pptx
LuisaNovoaBasto11 visualizações
PÉrdida De Conciencia Transitoria por unidaddocente
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoria
unidaddocente20.4K visualizações

Mais de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
29 visualizações19 slides
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
45 visualizações39 slides
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
33 visualizações20 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
23 visualizações24 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
22 visualizações66 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
23 visualizações21 slides

Mais de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II(20)

(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II56 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II79 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT)) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II94 visualizações
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC)) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II150 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II137 visualizações

Último

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 visualizações35 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 visualizações3 slides
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
8 visualizações20 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 visualizações49 slides
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
41 visualizações12 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 visualizações5 slides

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 11 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro7 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 visualizações
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por ANAMARIAMORALESSAENZ1
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ15 visualizações
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 visualizações
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 visualizações
VAD.pdf por FernandaPro
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdf
FernandaPro5 visualizações

(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx

  • 1. Marta Casaus. Javier Ordovás. R2 MFyC.
  • 2. 3 • FISIOPATOLOGIA 2 • SÍNCOPE 1 • INTRODUCCIÓN 4 • TIPOS DE SÍNCOPE 5 • SÍNCOPE NEUROMEDIADO 8 • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 7 • SÍNCOPE CARDIOGÉNICO 6 • SÍNCOPE ORTOSTATICO 9 • SIGNOS DE ALARMA 10 • ALGORITMO SÍNCOPE
  • 3. Entidad muy frecuente en AP y Urgencias (3% consultas). Prevalente en todos los grupos de edad (20% población general). 10-30años. >70 años Pronóstico depende de la etiología. Mayoría benignos y autolimitados con recuperación completa. No olvidar importancia de las caídas (TCE) como consecuencia de la pérdida de conciencia.
  • 4. Pérdida brusca y temporal de conciencia y tono postural de breve duración y con recuperación espontánea. Alteración transitoria del nivel de conciencia, sin pérdida completa de ésta, acompañada de inestabilidad postural.
  • 7. • Ausencia de cardiopatía • Historia prolongada de síncope • Aparición del episodio tras: ⚬ estimulo visual, sonido u olor ⚬ dolor ⚬ esfuerzo ⚬ comida o durante • Estar de pie mucho tiempo/lugares abarrotados y mal ventilados • Asociación de nauseas o vómitos • Al presionar el seno carotideo (collares/afeitado) o al girar la cabeza (tumores) Cambio agudo y transitorio de la actividad autonómica aferente: Incremento de la vía PS e inhibición de la S Bradicardia, vasodilatación y reducción del tono vasoconstrictor.
  • 8. Por emoción o estrés ortostático. Normalmente precedido de síntomas prodrómicos de activación autónoma (sudoración, palidez, nauseas...)
  • 9. Prueba de esfuerzo: • Si sincope durante el ejercicio: causa cardiaca • Si sincope post-ejercicio: mecanismo reflejo
  • 13. Test de Hipotensión Ortostática: • Decúbito (tras 10-15 min) • Sedestación • Bipedestación al minuto • Bipedestación a los 5 minutos
  • 16. • Presencia o ausencia total de síntomas prodrómicos (palpitaciones, dolor torácico). • Caídas bruscas • Decubito, sedestación... • En reposo, tras esfuerzo intenso Puede asociar TCE importantes
  • 17. • FÁRMACOS: antihipertensivos, antianginosos, diuréticos y fármacos que prologan el QT. • CAUSAS ESTRUCTURALES: Miocardiopatía hipertrófica o dilatada, masas intracardiacas (mixoma auricular), TEP, taponamiento cardiaco, IAM antiguo, Displasia arritmogénica del VD, Canalopatías, Estenosis aórtica grave. • BRADIARRITMIAS: ⚬ Disfunción del NS ⚬ BAV completo • TAQUIARRITMIAS: ⚬ TV ⚬ TQSV
  • 18. 1 2 3
  • 19. • Estudio electrofisiológico • AngioTC • Ecocardiograma
  • 23. • Ejercicio, esfuerzo. • Repetición, múltiples, breve periodo. • Inexplicable. • Convulsiones. • Soplo cardiaco. Cardiopatía estructural. • Edad avanzada. • Lesión durante el episodio. • Historia familiar: muerte súbita.