2. HISTORIA DEL MASAJE
DEPORTIVO
El termino de ´´masaje´´ proviene de la palabra francesa
´´massage´ o del árabe ´´´mace´´ que significa tocar o palpar.
El masaje es un sistema basado en datos científicos y
comprobados en la practica.
Abarca manipulaciones de influencia mecánica sobre el
organismo del paciente o deportista y pueden ser aplicadas
con las manos del masajista o por medio de aparatos
especiales.
Ninguno de los autores puede decir, quien fue el inventor del
masaje y donde fue aplicado por primera vez, es posible, que
como elemento de la medicina popular tuviera importancia en
los pueblos y tribus de la antigüedad.
3. El masaje en la Grecia
antigua
Fue utilizado como un medio corriente en la medicina
y además se utilizaba en el campo de los deportes.
Hipócrates el padre de la medicina escribió lo
siguiente acerca de las dislocaciones ´´ el medico
debe ser muy experto en muchas cosas y también en
el masaje, por que el masaje puede consolidar una
articulación demasiada débil y suavizar una demasiado
rígidas.
El famoso claudio galeno 131 a 201 a.n.e medico
principal de la escuela de gladiadores de pergamo
determino 9 tipos de manipulaciones
4. Claudio galeno dedujo indicaciones para el masaje matutino y vespertino.
Los cuales equivalen a los tipos de masaje preparatorio y de
reestablesimiento corrientes en el deporte moderno. Galeno aconsejaba
iniciar la sesion con fricciones superficiales, intensificando poco a poco el
masaje y finalisando con manipulaciones mas suaves.
En los paises oriente y europeo se aplicaban en los baños turcos y contenia
muchas movilizaciones, los masajistas trabajaban no solo con las manos, si
no tambien con los pies.
Las tribus eslavas de la rusia antigua, en climas frios, utilizaban el masaje en
los baños de vapor, en formas de golpeteos, sobre el cuerpo con ramas de
abedul o de roble.
En la edad media el cientifico italiano merculiares renobo el interes del
masaje antiguo
5. FINALES DEL SIGLO XIX
Fueron publicadas varias obras donde
tratan de explicar varias zonas en donde
debe de ser en masaje sobre diferentes
organos y sistemas del organismo.
Masaje en los juegos olimpicos: atraia
mayor atencion alos entrenadores, ya que
les aseguraban un rapido
reestablecimiento y aumento de la
capacidad de los atletas de ese tiempo.
6. MODALIDADES DEL MASAJE
mecánicos: fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra
afectan a los tejidos.
Fisiologicos-higuienicos: masaje en una persona sana proporciona
mayor vigor al organismo y sirve para relajar el cuerpo.
preventivos: cuando se localiza en una palpación una zona tensa o
posible lesión.
Terapéuticos: para mejorar la función circulatoria, recupera la
movilidad en los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para
optimizar la conciencia sensorial.
Esteticos-higuienicos: para mejorar el aspecto físico de la persona,
eliminando depósitos de grasa, devolviendo al musculo su tono, y de
relajación.
deportivos: se trabaje exclusivamente con los grupos musculares
comprometido en cada deporte o diciplina, para optimizar su tono,
flexibilidad y rendimiento.
7. CONTINUACION
Masaje acupuntura: masaje terapéutico proviene, de los
tratamiento con aguja de la medicina tradicional china.
Masaje con aparatos: facilitan la labor, pero no pueden sustituir
completamente la dirección de las manos del masajista.
Masaje vibratorio: se utilizan aparatos eléctricos especiales que
producen 200 vibraciones o mas por segundo.
Neuro masaje: se utilizan aparatos que producen presiones
variables de aire o vacios parciales, movilizando con ello los tejidos e
influyen sobre los mismos.
Masaje ultra sonoro: se utiliza ampliamente como medio
terapéutico físico.
Hidromasaje: se distinguen varios tipos 1 manual bajo el agua,
aplicado bajo la presión de una columna de agua, el que se realiza
bajo la presión de un chorro de agua (hasta de 10 atmosferas).
8. Condiciones técnicas e
higiénicas del masaje
Local :
para aplicar el masaje debe de ser bien ventilado,
bien seco, con una temperatura moderada, se
debe de tener duchas para garantizar el masaje
con piel limpia.
Contar con el mobiliario adecuado:
Mesas para la aplicación del masaje, rodillos de 60
ctm, escalerita de 2 peldaños para el masajista, un
archivo para los documentos de registro.etc
9. TIPOS DE MASAJE
Masaje de entrenamiento: para activar la circulación y activar
los músculos.
Masaje durante la competición: sirve para recuperar los
músculos sobrecargados, disminuir la fatiga y mantener en
buen estado los músculos.
Masaje después de la competición: incrementar la
reabsorción de toxinas, favorece el retorno venoso, y la
difusión del acido láctico al sistema linfático.
Masaje como parte de la rehabilitación de una lesión:
Para mejorar el tono muscular, y aumentar al circulación en la
zona.
11. EFECTOS DEL MASAJE
Puede amentar y disminuir la sensibilidad, reducir el dolor.
Regula el tono muscular
Aumenta el flujo sanguíneo
Aumenta el intercambio de gases
Regula y estimula el sistema nervioso
Elimina células muertas de la piel, aumenta temperatura.
Mejor movilidad de las articulaciones.
Disminuye la fatiga muscular
Aumenta la eliminación de orina.
Favorece la actividad intestinal
Aumenta la oxigenación
Reduce el tiempo de recuperación.
12. MANIPULACIONES QUE SE
EMPLEAN
Frotación: deslizando las manos sobre la piel provocando afluencia
de sangre en la superficie.
Fricción: desliz sobre las estructuras situadas de bajo mediante la
presión de la mano y su movimiento.
Percusiones: golpeteos realizados con diferentes partes del la mano
sedantes con poco cadencia y estimulante
Presión: hacer presión con las manos en una zona corporal
trasmitiendo una sensación recomfortable.
Amasamiento: se estruja y retuerce el musculo productos de
desechos en profundidad. Elimina la fatiga muscular.
Vibración: se realiza con una contracción de los músculos que
trasmite un cierto temblor a nuestra mano y ala masa muscular del
deportista.
Drenaje venoso y linfático: se utilizan movimientos suaves y lentos
favorece el paso de la linfa los ganglios linfaticos.etc
13. CONTRADICCIONES DEL MASAJE
Durante los primeros 3 mese de embarazo
Cuando se tiene trombosis o embolia arterial
Cualquier tipo de intervención quirúrgica
Enfermedades infecciosas de la piel.
Enfermedades vasculares inflamatorias
Inflamaciones agudas o patológicas
Enfermedades de tipo metabólico
Fibrosis o enfermedades musculares degenerativas
Enfermedades reumáticas agudas
Problemas renales en fase aguda
Roturas o desgarros de músculos
Enfermedades del sistema nervioso
Traumatismos recientes etc.
14. CONCLUSION
Los masajes generalmente son técnicas
inocuas (que no hacen daño) que bien
aplicados ayudan a los deportistas a relajar
sus músculos, a desechar los productos
catabólicos, mejoran la circulación, restauran
lesiones musculares y de los tendones,
mejoran las funciones de las glándulas y
finalmente dan sensación de bienestar y
relajación por que eliminan el estrés.