2. Un Aeropuerto es un espacio provisto por un conjunto de pistas, instalaciones y
servicios en donde se desarrollan las operaciones de aeronaves y todas las actividades
que se conecten directa o indirectamente con estas.
AERÓDROMO
AEROPUERTO
PISTAS, PLATAFORMAS, TORRE DE CONTROL Y HANGAR
AERÓDROMO + TERMINAL DE PASAJEROS
4. Torre de control
Plataformas (A) Plataformas (E)
Terminal de pasajeros
Hangar Principal
Pistas de aterrizaje
secundaria
Hangares
5. Es un conjunto de análisis que realiza una empresa para determinar la viabilidad de un
determinado proyecto. Aplicado a los aeropuertos consiste en la serie de factores a tener
un cuenta para la construcción de los mismos en determinadas zonas y/o momentos.
Estudios de los aeropuertos
cercanos. Determinación de sus
capacidades, demandas,
servicios y nivel de satisfacción
de clientes.
Estimación del número de
pasajeros que usarían el servicio
del aeropuerto anualmente.
Determinará el nivel de servicio y
la capacidad del mismo.
Determinación de líneas de
acción en los ámbitos
aeronáutico, comercial,
asistencial y de mantenimiento
del aeropuerto.
6. Pronóstico de demanda de pasajeros y/o mercancías.
Pronóstico de movimiento de aeronaves.
Demanda de vehículos terrestres.
Capacidad y desarrollo de instalaciones.
Costos estimados.
Número de operaciones
Consumo estimado de combustible.
Capacidad estructural .
Diseño de terminal (relación número de pasajeros-tiempo).
Planificación de horaria.
Ubicación y posiciones simultáneas.
7. Alteración en el uso predestinado de un determinado suelo.
“Presión” para aumento de locales comerciales en el sector.
Aumento de actividad comercial.
Incremento en la actividad de transporte público y privado.
Generación de empleos.
Modificación de oferta de empleo local, de acuerdo a las
especificaciones y demandas profesionales de un aeropuerto.
Incremento de valor de parcelas y/o propiedades.
Posible mejora o desmejora de la calidad de vida de la zona
Ampliación de campo laboral local.
Iniciativas de capacitación laboral y profesional en el ámbito
aeroportuario.
Cambios en la conducta social.
8. Talado de árboles a gran escala.
Impacto visual por modificación drástica de relieve.
Contaminación acústica.
Contaminación aérea tanto de forma visual como la existencia de malos
olores.
Alteraciones de química de suelo por procesos de impermeabilización de
pistas y plataformas.
Desuso de terrenos adyacentes por supresión de obstáculos.
Reducción del área natural de la fauna autóctona de la zona.
Migración de especies de aves por contaminación sónica.
Destrucción de terrenos potencialmente agrícolas.
9. Se define como el porcentaje de
satisfacción de un cliente con relación al
local o establecimiento comercial que le
está prestando sus servicios.
La comodidad, rapidez y agilidad con
la que un pasajero realiza las actividades
a realizar dentro de un aeropuerto en su
totalidad y de forma satisfactoria
NIVELES DESCRIPCIÓN CONDICIÓN
A Excelente nivel de servicio y confort, sin
retrasos
Flujo fáciles
B Alto nivel de servicio y confort, poco
retrasos
Flujo aceptable
C Buen nivel de servicio y confort, ciertos
retrasos
Flujo aceptable
D Adecuado nivel de servicio y confort,
retrasos en periodos de tiempo aceptables
Flujo inestable
E Bajo nivel de servicio y confort, retrasos
inaceptables.
Flujo inestable
F Nivel de servicio inaceptable Inaceptable
Según lo establece
SE ESTABLECE UN
NIVEL DE SERVICIO
“D” COMO MÍNIMO
ACEPTABLE
10. El número máximo de operaciones que un aeropuerto puede atender por unidad de
tiempo (ya sean horas, días o años), cuando existe una demanda continúa de servicio.
Se establecen:
Máxima capacidad (a la hora)
que puede mantenerse con
continuidad
Máxima capacidad (a la hora) que
puede mantenerse por determinados
periodos pero no de forma permanente
Máximo numero de vuelos
realizados diariamente.
CAPACIDAD AEROPORTUARIA Y CAPACIDAD AERONAUTICA
11. Las capacidades aeroportuarias y/o aeronáuticas (la capacidad total del aeropuerto) se
ven afectada por:
CAPACIDAD
DE PISTA
CAPACIDAD DE
PLATAFORMA
CAPACIDAD DE
LA TERMINAL
Depende de:
*Área del terminal.
*Disponibilidad de aeronaves.
*Rutinas de las aerolíneas.
*Personal del aeropuerto.
Depende de:
*Programa de vuelo.
*Cantidad de aviones diaria.
*Capacidad de rotación.
*Índice de retrasos.
Depende de:
*Características de las pistas.
*Estado de las superficies.
*Maniobra de aeronaves
(capacidad de pilotaje).
12. Separaciones longitudinales y laterales entre aviones.
Pistas:
Tipo de aeronaves.
Condiciones meteorológicas.
Demanda regional.
Eventualidades.
Tipo de operaciones a realizar.
Sistemas de apoyo.
Factores humanos.
Ubicación y tipo de pistas de rodaje.
Configuración de las pistas.
Condición física de las pistas.
Cantidad y longitud de las pistas.
13. Es una estructura utilizada para el resguardo de las aeronaves durante el periodo de
mantenimiento, o para resguardo durante alguna amenaza aérea.
HANGARES
Suelen ser grandes galpones.
En su interior debe quedar espacio para
la maniobra de maquinarias.
Protección contra incendios.
Potentes sistemas de iluminación.
Pueden albergar dos o más aeronaves.
LOS HANGARES FORMAN PARTE DEL AERÓDROMO DE UN
AEROPUERTO
14. Los aeropuertos esta conformado por todas las estructuras relacionadas al vuelo
de aviones comerciales.
No todos los aeródromos son aeropuertos.
La construcción de un aeropuerto suele causar impactos ambientales
desfavorables en la zona.
Los impactos sociales generados suelen ser tanto desfavorable como favorables.
El estudio de mercadeo influye en el diseño de capacidad y nivel de servicio.
Un nivel de servicio “D” (de acuerdo a IATA) es el mínimo aceptable en un
aeropuerto.
La capacidad aeroportuaria dependerá de la capacidad individual de cada una de
las partes que conforman un aeropuerto.
Cada aeropuerto debe tener por lo menos un hangar de capacidad múltiple.