Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
1. APOYO CONSTANTE DE
PADRES DE FAMILIA EN LAS
SITUACIONESDE
APRENDIZAJE
Autora: Mtra. Adriana Guadalupe Arias Avalos
Agosto 2014
2. CONTEXTO ESCOLAR
La Telesecundaria donde laboro con nombre Luis Donaldo; se encuentra ubicada en “la Majada” en el municipio Mascota, Jalisco; esta es una comunidad rural
de un nivel socioeconómico bajo; existe internet abierto, yo laboro en el turno matutino 8:00 am a 14:00 pm. somos 3 docentes, una persona de intendencia y
otra de administrativo; en infraestructura consta de 3 aulas,1 bodega, baños , dirección, cocina y biblioteca.
La mayoría de los padres de familia son campesinos y ganaderos existe un aserradero y algunos cuantos papas trabajan ahí.
PROBLEMÁTICA
Debido a la actividad laboral de ambos padres de familia, las faltas constantes de algunos jóvenes, y el hecho de que los padres de familia les deleguen la responsabilidad a
sus otros hijos o algún vecino para informar sobre el seguimiento ,avances, tareas y evento que se van dando. Todo esto se ve reflejado dentro del aula, ya que no hay un
seguimiento, cumplimiento de tareas o desinformación constante.
Así también la falta de asistencia a las juntas, llegan a mermar el avance y total involucramiento de los padres hacia lo que se realiza o se realizará.
3. OBJETIVO GENERAL
Seguimiento constante e información en tiempo y forma a los padres de familia sobre los eventos,
tareas, y avances que se vayan teniendo en sus hijos en cada situación de aprendizaje.
Juntas con padres de familia de manera periódica, con respecto a avances y logros que se tuvieron
en una situación de aprendizaje, a través de presentaciones y fotografías de lo que se hizo. Lograr el
involucramiento y apoyo de padres de familia en las situaciones de aprendizajes y eventos que se
lleven a cabo.
PROPÓSITO GENERAL
A través de este proyecto se pretende que los padres de familia puedan llevar un seguimiento e
información de tareas, actividades y sugerencias acerca de las situaciones de aprendizaje mediante el
uso del webquest; así como se mantengan informados de lo que se está viendo de manera general y
lo que se va logrando o han realizado los alumnos.
Manifestándoselos mediante fotografías y descripciones con el uso de la Videoconferencia interactiva.
Finalmente tengamos una comunicación constante sobre los eventos que se estarán llevando a cabo
durante el año escolar y poder tener un control de aquellos que asistirán.
4. IMPACTO Y RELEVANCIA
Fuente de comunicación entre docente-padres de familia, así también como su total compromiso e
involucramiento con respecto a lo que se ve en el aula y su aplicación en casa.
Considero que al tener este tipo de comunicación constante, en tiempo y forma a través de las
herramientas de la web, se llegará a tener un mayor compromiso por parte de los padres de familia, el
hecho de que se den una idea de tu trabajo en el aula y el impacto en los jóvenes, se puede dar esa
gran importancia que tiene la educación telesecundaria; y no solo eso se puede llegar a lograr que los
padres formen parte primordial de la construcción de conocimientos del adolescente obteniendo
grandes avances en la escuela.
5. POBLACIÓN AFECTADA DIRECTA E INDIRECTAMENTE
padres de familia De manera directa ellos tienen que estar al tanto delas actividades que se les
presenten en el cronograma de actividades, llevarlas a cabo ,participar y retroalimentar.
Alumnos indirectamente ya que este proyecto es para y por el bienestar, avance y mejora de ellos en
todo momento, así como la buena implementación de este proyecto afectará de una manera positiva
en él ya que podrá tener una ilación en escuela-casa y obtener mayores progresos mediante las
actividades y tareas que se pidan para complementar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estar al tanto acerca de las cosas positivas y negativas que van impactando en los jóvenes en el
aula mediante este proyecto.
Ver la respuesta de los padres de familia, así como la manera que se están involucrando en su
totalidad.
Evaluar las retroalimentaciones y sugerencias de los padres de familia.
Tomar en cuenta si están cumpliendo con las tareas y actividades que se les presenten a los
padres, reflejadas en el aula.
Tener en cuenta la eficiencia del proyecto de manera constante en torno a padres de familia-
alumno, padres de familia-docente, alumnos- docente.
6. ACTIVIDADES A REALIZAR
Revisión e información de las situaciones de aprendizaje que se verán en el mes:
Observen los padres de familia en el webquest la información de lo que se estará viendo en las situaciones de
aprendizaje tales como:
Nombre de la situación de aprendizaje.
Tiempo de la situación de aprendizaje. De que se trata, como se va a trabajar. Que se pretende favorecer en los
niños. Sugerencias que pueden ayudar en casa.
información a los padres de familia sobre los eventos que se llegaran a tener, mediante el Facebook con la creación
de un grupo en específico: festivales.
Eventos organizados por la escuela. actividades que requieran su asistencia, evento específico que requiera la
situación de aprendizaje. Día de cuando les toca la videoconferencia. Día de la junta general en el aula.
7. REALIZACIÓN DE TAREAS
en esta actividad los padres de familia se tienen que mantener informados acerca de las tareas o
materiales que se requerirán para el aula; en el caso de la descripción de las tareas puede ser de
investigación en casa, o descripción de lo que tienen que realizar en su cuaderno, o descripción
de una tarea específica que tienen que efectuar relacionadas a las situaciones que se están
viendo o a un tema en específico (esto a través del WQ).Para que posteriormente las tareas las
realicen los alumnos con ayuda de ellos. Participantes: padres de familia y alumnos
APOYO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EN CASA O RECURSOS DE LA WEB
En esta actividad los padres de familia tendrán que favorecer a través de los distintos recursos que se
presentan en el WQ, tales como(videos, software educativos, cuentos o actividades) así también como
actividades que puedan realizar juntos en casa (como aplicarlo en la vida cotidiana, juego) que
complementen la situación de aprendizaje que se está viendo) para favorecer y retroalimentar de
manera visual y significativa con el uso de la TIC S o aspectos de su vida cotidiana lo que se ve en el
aula. Para que lo platiquen (los alumnos) en el aula su experiencia al realizarlo
8. RETROALIMENTACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Información a los padres de familia sobre el buen desempeño de sus hijos, sus fortalezas y logros que
se obtuvieron durante las situaciones (mediante presentaciones, cuadros de doble entrada y listado) ,
así como una retroalimentación ( padres de familia-maestro y maestro-padres de familia) sobre los
logros que ellos vieron, dudas que les surgieron con respecto a las situaciones que se han visto y
cambios que han observado en sus hijos a través de lo que se ha estado trabajando en el aula
(VCI)Participantes- padres de familia-maestro
NOTA: esta no se realizará con todo el grupo en un mismo día sino se programarán a ciertos grupos
de padres de familia, en un mes diferente a cada grupo.
9. EVALUACIÓN POR PERIODOS
Por medio de la VCI, se les presentará a los padres de familia el avance y dificultades que han
mostrado los adolescentes en ciertos periodos, una explicación general de los aprendizajes
esperados, competencias y estándares curriculares logrados o favorecidos que se lograron en cierto
periodo por medio delas situaciones de aprendizaje; complementándolos con fotografías de lo que han
realizado los alumnos.
NOTA. Esta VCI se realizará de manera general, ya si tienen una duda en específico e información
específica de su hijo se realizará en la junta que habrá en el aula, o de manera personal.
Nota importante: el uso de Facebook también será de gran utilidad para algún recordatorio, o duda,
comentario que llegaran a tener los padres de familia así también para que los padres de familia
confirmen asistencia en los eventos que se estarán llevando a cabo.
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades a realizar.
Primer lunes de cada mes.
Todos los martes
Todos los Miércoles
Todos los jueves
Todos los viernes Último viernes de cada mes
El último día delos meses noviembre, marzo y junio
Revisión e información de las situaciones de aprendizaje que se verán en el mes(websquest)
información sobre los eventos sociales o específicos(Facebook)
realización de tareas(websquest)
apoyo a través de actividades en casa o recursos de la web(websquest)
retroalimentación de las situaciones de aprendizaje(VCI, GOOGLE+)
evaluación por periodos(VCI GOOGLE+)