2. La localidad de Pucará está situada a 61 km al norte de Juliaca al borde de la carretera que conduce al Cuzco
3. ANTIGÜEDAD Se desarrollo entre los años 100 a.C. y 300 d.C a orillas del lago Titicaca la sociedad pucara Esfera de influencia: Sierra Norte hasta el valle del Cuzco Sierra Sur hasta Tiahuanaco. Pucara representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que ademas se crearon otros nuevos.
6. aldeas dispersas cumplieron con la extracción de materia prima y producción de recursos básicos EL POBLADOR DE PUCARÁ organización jerarquizada en tres niveles. centros secundarios una función de captación y redistribución, arquitectura compleja gran centro urbano-ceremonial una función de procesamiento de materia prima y de producción y redistribución de bienes y servicios de recursos urbanos.
7. CERÁMICA El desarrollo en cerámica fue bastante avanzado. La cerámica Pukará se diferencia de otras por la forma y técnicas que utilizaban Los colores variaban entre el rojo oscuro hasta el marrón, luego serian pintadas con amarillo, negro, gris y rojo diferenciados por finos surcos incididos en la cerámica. Formas como cuencos altos con bases anulares Usualmente la superficie es roja con diseños incesados que llevan cetros en cada mano. Muchas vasijas y pintadas con colores negro y amarillo. Los temas de diseño son principalmente: Felinos Camélidos Personajes
8. ARQUITECTURA Construcciones en piedra Superan a los maestros de Chavín KALASSAVA pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura. Estructura mas importante PUCARÁ localizado en el centro de zonas alternativas de producción. Las zonas ubicada a orillas del lago y hacia el lado oriental del altiplano son mas estables y productivas; mientras que las orientadas hacia el norte y occidente son más inestables y de menor rendimiento. La ubicación de Pucará en el centro de estos dos ejes permitía el acceso inmediato a cualquiera de las alternativas, subsanando cualquier deficiencia productiva y minimizando los riesgos,. .
19. ESTELA DEL SUCHE ESTELA DE PUKARÁ Representa una cabeza humana con tocado de plumas y cabeza de felinos, en la parte posterior se halla una cabeza de suche invertidaº Representa en ambas caras un suche en el alto relieve con un circulo concéntrico, en la parte superior se observa la figura de un batracio,
20.
21.
22.
23. LEYENDA DE LOS TORITOS DE PUKARA Época precolombina Origen Apareció gracias a la concepción intelectual de la cultura religiosa mantenida por los campesinos en las ceremonias de la marcación del ganado
24. TORITO Felicidad Bienestar Protección Se los considera símbolos de la identidad andina. Sus lenguas fuera, lamiendo la sangre que gotea de sus fosas nasales, cola enroscada propia de los toros bravos y las decoraciones rojas en el cuerpo, los toritos representan fuerza y vigor.