Cultura Pucará

adriana
adrianaDiseñadora de Interiores em adriana
Cultura  Pucará
La localidad de Pucará está situada a 61 km al norte de Juliaca al borde de la carretera que conduce al Cuzco
ANTIGÜEDAD Se desarrollo entre los años 100 a.C. y 300 d.C a orillas del lago Titicaca la sociedad pucara Esfera de influencia: Sierra Norte  hasta el valle del Cuzco  Sierra Sur  hasta Tiahuanaco.  Pucara representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que ademas se crearon otros nuevos.
Una densa área donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta. NUCLEO  PRINCIPAL Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio. Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas. ,[object Object],[object Object],Un último sector de túmulos funerarios. 1 2 3 4 5
ECONOMÍA GANADERÍA LLAMA VICUÑA GUANACO ALPACA
aldeas dispersas  cumplieron con la extracción de materia prima y producción de recursos básicos EL POBLADOR  DE PUCARÁ organización jerarquizada en tres niveles.   centros secundarios  una función de captación y redistribución,  arquitectura compleja  gran centro urbano-ceremonial  una función de procesamiento de materia prima y de producción y redistribución de bienes y servicios de recursos urbanos.
CERÁMICA El desarrollo en cerámica fue bastante avanzado. La cerámica Pukará se diferencia de otras por la forma y técnicas que utilizaban Los colores variaban entre el rojo oscuro hasta el marrón, luego serian pintadas con amarillo, negro, gris y rojo diferenciados por finos surcos incididos en la cerámica.  Formas como cuencos altos con bases anulares  Usualmente la superficie es  roja  con diseños incesados que llevan cetros en cada mano.  Muchas vasijas y pintadas con colores negro y amarillo. Los temas de diseño son principalmente: Felinos Camélidos  Personajes
ARQUITECTURA Construcciones en piedra Superan a los maestros de Chavín KALASSAVA pirámide de  300  m de largo, por  150  m de ancho y  30  m de altura. Estructura mas importante PUCARÁ localizado en el centro de zonas alternativas de producción. Las zonas ubicada a orillas del lago y hacia el lado oriental del altiplano son mas estables y productivas; mientras que las orientadas hacia el norte y occidente son más inestables y de menor rendimiento. La ubicación de Pucará en el centro de estos dos ejes permitía el acceso inmediato a cualquiera de las alternativas, subsanando cualquier deficiencia productiva y minimizando los riesgos,.  .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATAPATAS ,[object Object],[object Object]
COMPLEJOS CEREMONIALES
CERAMICAS DOMESTICAS HERRAMIENTAS
CUENCO CON BASE PEDESTAL ,[object Object],[object Object],Felinos Camélidos  Personajes
TAMBIÉN SON CONOCIDOS INSTRUMENTOS MUSICALES, COMO TROMPETAS.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VASIJA
MUSEO LÍTICO DE PUKARA
ESTELE DE LOS FELINOS CABEZA DE GUERRERO PUKARÁ AC 200 - DC 400   Guerrero Pukará Devorador II 200 AC - 400 DC
Guerrero Pukará Devorador II 200 AC - 400 DC
ESTELA DEL SUCHE ESTELA DE PUKARÁ Representa una cabeza humana con tocado de plumas y cabeza de felinos, en la parte posterior se halla una cabeza de suche invertidaº Representa en ambas caras un suche  en el alto relieve con un circulo concéntrico, en la parte superior se observa la figura de un batracio,
HATUN NAQAK  "EL GRAN DECAPITATOR" ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCULTURA ANTROPOMORFA SOSTENIENDO CABEZA TROFEO AC 200 - DC 400   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CHAKANA CRUZ  HONORES 3 DE MAYO   ,[object Object]
LEYENDA DE LOS   TORITOS DE PUKARA Época precolombina Origen Apareció gracias a la concepción intelectual de la cultura religiosa mantenida por los campesinos en las ceremonias de la marcación del ganado
TORITO Felicidad Bienestar Protección Se los considera símbolos de la identidad andina.  Sus lenguas fuera, lamiendo la sangre que gotea de sus fosas nasales, cola enroscada propia de los toros bravos y las decoraciones rojas en el cuerpo, los toritos representan fuerza y vigor.
1 de 24

Recomendados

A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco Nmenap
87.8K visualizações18 slides
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1Edith Elejalde
1.1K visualizações16 slides
CULTURA VICUSCULTURA VICUS
CULTURA VICUSjavier miranda
38.8K visualizações10 slides
Cultura caralCultura caral
Cultura caralcarmen gerónimo
118.7K visualizações14 slides
CULTURA CHAVIN 2CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2Edith Elejalde
953 visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cultura limaCultura lima
Cultura limaSkaterPunk16
43.7K visualizações34 slides
Cultura Sican o LambayequeCultura Sican o Lambayeque
Cultura Sican o LambayequeCatalina Luz
9K visualizações12 slides
CULTURA PUCARA.docxCULTURA PUCARA.docx
CULTURA PUCARA.docxGuillermoHerrera467609
433 visualizações5 slides
La cultura VicúsLa cultura Vicús
La cultura VicúsTochy
40.3K visualizações42 slides
Cultura wariCultura wari
Cultura wariAlexandra Cantuarias
8.6K visualizações8 slides
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICAsegundo moreno
21.2K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Cultura limaCultura lima
Cultura lima
SkaterPunk1643.7K visualizações
Cultura Sican o LambayequeCultura Sican o Lambayeque
Cultura Sican o Lambayeque
Catalina Luz9K visualizações
CULTURA PUCARA.docxCULTURA PUCARA.docx
CULTURA PUCARA.docx
GuillermoHerrera467609433 visualizações
La cultura VicúsLa cultura Vicús
La cultura Vicús
Tochy40.3K visualizações
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Alexandra Cantuarias8.6K visualizações
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
segundo moreno21.2K visualizações
Cultura Moche.Cultura Moche.
Cultura Moche.
AnaCarolinaAlvarez4.7K visualizações
Cultura chivaterosCultura chivateros
Cultura chivateros
Luciannii Taihua22.3K visualizações
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO1.6K visualizações
4 la cultura pucará triptico4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico
Fredy Cusi Laura8.2K visualizações
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia121K visualizações
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
maresfri4K visualizações
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN21.8K visualizações
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Laura Quispe Diaz5.7K visualizações
Pukara[3Pukara[3
Pukara[3
guestc797db13.2K visualizações
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato20.6K visualizações
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN17.1K visualizações
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
Pierina Landa Pizarro14.1K visualizações
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
Ysabel Vasquez Villegas1.9K visualizações
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu11.4K visualizações

Destaque

Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúMariopoma
13.4K visualizações7 slides
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
9.6K visualizações10 slides
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalRafael Moreno Yupanqui
19.3K visualizações15 slides
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú iWilliams Marin Chavez
81.9K visualizações262 slides

Destaque(9)

Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Mariopoma13.4K visualizações
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
Liliana Alarcón Campos1.6K visualizações
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi9.6K visualizações
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
Rafael Moreno Yupanqui19.3K visualizações
Clase miercoles 27 de abril (power point)Clase miercoles 27 de abril (power point)
Clase miercoles 27 de abril (power point)
Alan Saenz Olmedo1.8K visualizações
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
Williams Marin Chavez81.9K visualizações
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Amakara Leyva38.1K visualizações
Historia del perú 2ºHistoria del perú 2º
Historia del perú 2º
Williams Marin Chavez72.3K visualizações
Historia del perú 3ºHistoria del perú 3º
Historia del perú 3º
Williams Marin Chavez107.4K visualizações

Similar a Cultura Pucará

Pukara8new8chambaPukara8new8chamba
Pukara8new8chambaAdolfo Adolfo
889 visualizações24 slides
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucarahelar condori apaza
1.3K visualizações6 slides
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfkimberlylaricocalsin
4 visualizações39 slides
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nascaMarco Antonio Aquije Matienzo
3.9K visualizações15 slides
CajamarcaCajamarca
Cajamarcasaritadilas
13K visualizações29 slides

Similar a Cultura Pucará(20)

Pukara8new8chambaPukara8new8chamba
Pukara8new8chamba
Adolfo Adolfo889 visualizações
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
helar condori apaza1.3K visualizações
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin4 visualizações
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
josefinarevalo2.6K visualizações
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
Marco Antonio Aquije Matienzo3.9K visualizações
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
saritadilas13K visualizações
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
saritadilas5.5K visualizações
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A1.3K visualizações
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate014laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
María Noelia Molina Pacheco863 visualizações
Aportaciones de los pueblos prehispanicosAportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
María del Socorro Cabral Nájera30.9K visualizações
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya77.8K visualizações
Sipan.pdfSipan.pdf
Sipan.pdf
FernandoBuiza1 visão
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
fridaflme10.9K visualizações
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
Thu Princesitha Torres328 visualizações
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane405 visualizações
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane174 visualizações
Exposición de america latinaExposición de america latina
Exposición de america latina
Jose Luis NV691 visualizações
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación9.2K visualizações
Maravillas del peruMaravillas del peru
Maravillas del peru
Milton Lazo Yzaga2.2K visualizações

Mais de adriana

Migraciones Internas en el perúMigraciones Internas en el perú
Migraciones Internas en el perúadriana
63K visualizações44 slides
ReciclajeReciclaje
Reciclajeadriana
3.4K visualizações30 slides
Tapizados MueblesTapizados Muebles
Tapizados Mueblesadriana
2.9K visualizações22 slides
Falsos cielos rasosFalsos cielos rasos
Falsos cielos rasosadriana
3.2K visualizações16 slides
IluminaciónIluminación
Iluminaciónadriana
2.1K visualizações33 slides

Mais de adriana(13)

Migraciones Internas en el perúMigraciones Internas en el perú
Migraciones Internas en el perú
adriana63K visualizações
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
adriana3.4K visualizações
Tapizados MueblesTapizados Muebles
Tapizados Muebles
adriana2.9K visualizações
Falsos cielos rasosFalsos cielos rasos
Falsos cielos rasos
adriana3.2K visualizações
IluminaciónIluminación
Iluminación
adriana2.1K visualizações
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
adriana50.6K visualizações
Aplicaciones de vidrio en mueblesAplicaciones de vidrio en muebles
Aplicaciones de vidrio en muebles
adriana558 visualizações
Madera avejentadaMadera avejentada
Madera avejentada
adriana3 visualizações
Madera avejentadaMadera avejentada
Madera avejentada
adriana3.2K visualizações
TemperaturaTemperatura
Temperatura
adriana1.3K visualizações
Tejas planasTejas planas
Tejas planas
adriana4.6K visualizações
ladrillos, cemento & fierroladrillos, cemento & fierro
ladrillos, cemento & fierro
adriana5.2K visualizações

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002833 visualizações
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038073 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações

Cultura Pucará

  • 2. La localidad de Pucará está situada a 61 km al norte de Juliaca al borde de la carretera que conduce al Cuzco
  • 3. ANTIGÜEDAD Se desarrollo entre los años 100 a.C. y 300 d.C a orillas del lago Titicaca la sociedad pucara Esfera de influencia: Sierra Norte hasta el valle del Cuzco Sierra Sur hasta Tiahuanaco. Pucara representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que ademas se crearon otros nuevos.
  • 4.
  • 5. ECONOMÍA GANADERÍA LLAMA VICUÑA GUANACO ALPACA
  • 6. aldeas dispersas cumplieron con la extracción de materia prima y producción de recursos básicos EL POBLADOR DE PUCARÁ organización jerarquizada en tres niveles. centros secundarios una función de captación y redistribución, arquitectura compleja gran centro urbano-ceremonial una función de procesamiento de materia prima y de producción y redistribución de bienes y servicios de recursos urbanos.
  • 7. CERÁMICA El desarrollo en cerámica fue bastante avanzado. La cerámica Pukará se diferencia de otras por la forma y técnicas que utilizaban Los colores variaban entre el rojo oscuro hasta el marrón, luego serian pintadas con amarillo, negro, gris y rojo diferenciados por finos surcos incididos en la cerámica. Formas como cuencos altos con bases anulares Usualmente la superficie es roja con diseños incesados que llevan cetros en cada mano. Muchas vasijas y pintadas con colores negro y amarillo. Los temas de diseño son principalmente: Felinos Camélidos Personajes
  • 8. ARQUITECTURA Construcciones en piedra Superan a los maestros de Chavín KALASSAVA pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura. Estructura mas importante PUCARÁ localizado en el centro de zonas alternativas de producción. Las zonas ubicada a orillas del lago y hacia el lado oriental del altiplano son mas estables y productivas; mientras que las orientadas hacia el norte y occidente son más inestables y de menor rendimiento. La ubicación de Pucará en el centro de estos dos ejes permitía el acceso inmediato a cualquiera de las alternativas, subsanando cualquier deficiencia productiva y minimizando los riesgos,. .
  • 9.
  • 10.
  • 13.
  • 14. TAMBIÉN SON CONOCIDOS INSTRUMENTOS MUSICALES, COMO TROMPETAS.
  • 15.
  • 17. ESTELE DE LOS FELINOS CABEZA DE GUERRERO PUKARÁ AC 200 - DC 400 Guerrero Pukará Devorador II 200 AC - 400 DC
  • 18. Guerrero Pukará Devorador II 200 AC - 400 DC
  • 19. ESTELA DEL SUCHE ESTELA DE PUKARÁ Representa una cabeza humana con tocado de plumas y cabeza de felinos, en la parte posterior se halla una cabeza de suche invertidaº Representa en ambas caras un suche en el alto relieve con un circulo concéntrico, en la parte superior se observa la figura de un batracio,
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LEYENDA DE LOS TORITOS DE PUKARA Época precolombina Origen Apareció gracias a la concepción intelectual de la cultura religiosa mantenida por los campesinos en las ceremonias de la marcación del ganado
  • 24. TORITO Felicidad Bienestar Protección Se los considera símbolos de la identidad andina. Sus lenguas fuera, lamiendo la sangre que gotea de sus fosas nasales, cola enroscada propia de los toros bravos y las decoraciones rojas en el cuerpo, los toritos representan fuerza y vigor.