Trabajo final inteligencia artificial

República Bolivariana de Venezuela
Tecnología de la Información y la Comunicación
            Caracas - Venezuela




         INTELIGENCIA ARTIFICIAL




                    Autor

                            Adriana Montilla C.I.: 13.642.251




         Caracas, 06 de Agosto 2012
Introducción


Es indiscutible que el desarrollo tecnológico tiene un profundo impacto en
todos los ámbitos de la vida, tanto a nivel positivo como negativo. Sin
embargo al analizar el impacto que tienen las Tecnologías de Información y
Comunicación a nivel organizacional son innumerables las ventajas y los
cambios que impulsan en la gestión de los procesos de la organización,
traduciéndose en un elemento clave para mantener la competitividad en el
mercado laboral.

Entre los elementos positivos que más destacan podrían considerarse: la
facilidad de acceso y universalidad de la información, ya que se eliminan las
fronteras y distancias en la comunicación; la posibilidad de gestionar con
mayor comodidad los procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante las
aulas virtuales por ejemplo; la automatización y disminución de tiempos de
respuesta en los procesos. Todo esto adaptado a las características
concretas de cada organización y necesidades de sus usuarios.
Por otra parte se ubican efectos no tan ventajosos de las TIC’s como el
detrimento del contacto directo entre las personas por la preferencia de estar
conectadas mediante la red o la incorrecta utilización de las máquinas en
búsqueda de soluciones por encima de la mano de obra de las personas.
Aún así, para los profesionales de diversos ámbitos indudablemente las TIC’s
demandan la adquisición de nuevos conocimientos y prácticas en materia
laboral, se traducen en el compromiso de asumir nuevos retos y desafíos
continuamente que permitan actualizar los procesos y mantenerse vigentes
en la sociedad de la información, en atención a este planteamiento, en las
próximas páginas revisaremos las ultimas tendencias en cuanto a inteligencia
artificial y los iphone se desdibujara como pueden favorecer en alta medida
la gestión de los procesos que se desarrollan en la vida diaria y el ámbito
profesional.
Definición de Inteligencia Artificial

En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a la
capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy, acuñó el término
en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas
inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes."
Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente inteligente que
permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios
de optimización y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. De
acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general y por ello más
adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta
disciplina.
Con lo cual , y de manera más específica la inteligencia artificial es la
disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre
una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una
medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas
percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del
conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o
puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.
También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener
resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más
simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:

      Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada
   (análogas a actos reflejos en seres vivos).
      Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados
   producidos por las acciones posibles.
      Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas
   de ADN).
      Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del
   cerebro de
      animales y humanos).
      Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento
   abstracto humano).
TOPIO, un robot humanoide, jugando tenis
de mesa en TokioInternational Robot Exhibition (IREX) 2009.

Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es
él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de
la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la
inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están
encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su
comprensión.
El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más
de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender
como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades
deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad
que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de
circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero
esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta,
el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que
también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio. Otra
interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría social de
la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del
accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y
combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas.
Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro
de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que
corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que
durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las
computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que
una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un
determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener
en cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese
comportamiento


Para completar esa definición, algunas definiciones no tan formales emitidas
por diferentes investigadores de la IA que consideran otros puntos de vista
son:
•        La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de
     realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. (
     Kurzweil, 1990)
•        La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen
     tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight,
     1991).
•        La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de
     la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).
•        La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y
     emulación            de          la           conducta            inteligente
     en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).

En la IA se puede observar dos enfoques diferentes:
    1.  La IA concebida como el intento por desarrollar una tecnología capaz
      de proveer al ordenador capacidades de razonamiento similares a los
      de la inteligencia humana.
    2. La IA en su concepción como investigación relativa a los mecanismos
      de la inteligencia humana que se emplean en la simulación de
      validación de teorías.

Características de la inteligencia artificial



1.      Una característica fundamental que distingue a los métodos de
Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no
matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros
tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos,
también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de
Inteligencia Artificial.
2.      El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por
el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es
influenciado por el problema particular presente. El programa especifica
cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema
dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de
Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica,
explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable
dada de entrada (programa de procedimiento).

3.     Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son
determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas
durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados
al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad
con la Inteligencia Artificial.

4.    El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos
programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del
conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para
propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los
programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de
razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la
capacidad de explicar discrepancias entre ellas.

5.     Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas
de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de
problemas. Un ejemplo es la resolución de conflictos en tareas orientadas a
metas como en planificación, o el diagnóstico de tareas en un sistema del
mundo real: con poca información, con una solución cercana y no
necesariamente exacta.

Inteligencia Artificial Vs IPHONE 4S y IPHONE 5

Como se pudo destacar en el punto anterior la inteligencia artificial se sitúa
dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de computación
por lo que se puede decir que los Iphone hacen uso de ella y mediante la
ejecución de comandos simulan el ser inteligentes de echo.

Con la inauguración de la nueva iPad el siguiente dispositivo en la línea para
ser lanzado por Apple es el iPhone de sexta generación, que muy
probablemente terminarán siendo presentado de la misma manera en que lo
fue la nueva tablet.

Hay un montón de propietarios de teléfonos inteligentes por ahí que tienen
una actualización disponible y desean comprar un nuevo iPhone. Y con el
lanzamiento de la versión de nueva generación acercándose rápidamente,
¿todavía vale la pena comprar un iPhone 4S? He aquí un desglose de las
características incluidas en el iPhone 4S, junto con las especificaciones y
características que se rumorea para el teléfono inteligente de próxima
generación de Apple.

Pantalla

El iPhone 4S tiene con una pantalla de 3,5 pulgadas que es exactamente la
misma que el iPhone 4. Los entusiastas de Apple disfrutan del tamaño del
actual iPhone, ya que todavía mantiene el dispositivo en un buen tamaño
para guardar en un bolsillo sin molestias. Sin embargo, para aquellos que
buscan una pantalla más grande, podría valer la pena la espera para el
iPhone de próxima generación, mientras que se rumorea que el dispositivo
tiene una pantalla que es por lo menos de 4 pulgadas. También se debe dar
el salto a HD con el fin de competir mejor con los dispositivos Android y la
altura de la nueva IPAD.

3G vs. 4G LTE

Algunos sitios de tecnología 4G LTE está escribiendo como si no es un
cambio significativo saltar de la 3G. LTE 4G es alrededor de 10 veces más
rápido que el 3G. Usarlo crea una experiencia de la velocidad del rayo con
Internet en cualquier teléfono inteligente y tablet. La diferencia entre 3G y 4G
LTE es más que notable. LTE rivaliza con las velocidades de conexión Wi-Fi.
Si quiere la mejor experiencia posible en un tiempo de espera inteligente
para el iPhone de próxima generación que será LTE.

Hasta ahora se esta esperando el lanzamiento del iphone 5, se esperaba su
lanzamiento entre junio y julio del presente año pero aun no ha sido así, por
lo que las características de este teléfono son solo suposiciones.

El iPhone 4S trajo el sistema de inteligencia artificial conocido como Siri en
su lanzamiento el año pasado. Sin embargo, el sistema no ha alcanzado aún
su pleno potencial como la versión incluida en el 4S como una versión beta.
El próximo iPhone debería incluir una versión mucho más avanzada de Siri.

¿Procesador Quad-Core?

El nuevo iPad se rumoreaba que incluía un chip de cuatro núcleos de
procesamiento A6, pero terminó siendo lanzado con el A5X de doble núcleo
en su lugar. Podría ser posible que Apple este a la espera del iPhone para
incluir el A6, pero parece muy poco probable. Si el nuevo iPhone llega a
tener un procesador de cuádruple núcleo, entonces valdría la pena la espera.
La combinación de un chip A6 y LTE sería increíble.

Falta muy poco para que el iPhone 5 de Apple (o Nuevo iPhone), la sexta
versión del smartphone ideado por Steve Jobs que revolucionó el mundo en
2007, sea presentado en sociedad y puesto a la venta. Algunos rumores
dicen que el nuevo terminal de los de la manzana será presentado en Junio
de 2012 y otros que su presentación será en Octubre de 2012… Rumore,
rumore… Pero vamos a lo que vamos: ¿Cómo será, a nivel hardware, el
nuevo iPhone?

¿Con qué nos sorprenderán los de Cupertino esta vez? ¿Cuáles serán las
características del Nuevo iPhone 5?

Características y Especificaciones del Nuevo iPhone 5

En el último trimestre de 2011 Apple sorprendió a todo el mundo y presentó,
en lugar del iPhone 5 que esperaba todo el mundo, una versión mejorada del
iPhone 4, el iPhone 4S. Si bien es cierto que a nivel técnico el iPhone 4S es
bastante superior al iPhone 4, la gente se quedó un poco “despagada”,
esperaban algo más “revolucionario” y se encontraron con un aparato en
apariencia igual a la anterior versión.

iOS 6

Es más que probable que Apple presente, junto al iPhone 5, iOS 6, la sexta
versión del sistema operativo de los dispositivos iOS de Apple: iPod Touch,
iPhone y iPad. Todo el mundo sabe que iOS necesita un buen lavado de cara

Pantalla

¿Cómo serán las dimensiones del elemento más importante de los iPhone de
Apple? Los rumores dicen que la pantalla del Nuevo iPhone 5 podría ser de 4
pulgadas… ¿Será verdad esto? ahora no se tiene ni idea pero se dicce que
la pantalla será de altísima resolución Retina Display. Por otro lado, otros
rumores apuntan a que la pantalla del nuevo iPhone podría ser fabricada por
Sharp.

Cámaras

El iPhone 4S, ese que debería haber sido el iPhone 5, ya incorpora una
cámara trasera de alta calidad. Esto hace pensar que no habrá cambios
importantes en las cámaras del nuevo iPhone. Como mucho se podría incluir
una cámara trasera de 10MP, y, aunque nunca se sabe, lo vemos excesivo…
Procesador

Apple debe dar el salto a los procesadores de cuatro núcleos ya que toda la
competencia ya los está instalando en sus terminales de gama alta (Galaxy
SIII, entre otros). Intuimos que el nuevo iPhone 5 de Apple montará un
procesador Apple A6 quad-core, o lo que es lo mismo, potencia extrema.

Memoria RAM

Al igual que el iPad 3, el iPhone 5 incluirá, sin género de dudas, 1GB de
memoria RAM que le permitirá manejarse con soltura con el nuevo iOS 6.

Materiales

Existen rumores que apuntan a que el iPhone 5 podría incluir una carcasa
fabricada con Liquidmetal. El Liquidmetal es duro, resistente a la corrosión,
tiene una gran estética, y puede moldearse de una forma parecida al plástico.
Además, es conductor de electricidad como otros metales. La inclusión de
Liquidmetal podría, además, conllevar un cambio, no demasiado radical, en
el diseño del aparato. Circulan por Internet algunas pruebas de concepto del
iPhone 5 realizado en Liquidmetal

Conectividad

Al igual que su hermano mayor, el iPad de tercera generación, el Nuevo
iPhone será capaz de conectarse a redes 4G LTE. Además de poder
conectarse a redes inalámbricas WiFi de toda la vida, claro.

Extras

Es más que posible que el nuevo iPhone 5 incorpore tecnología Near Field
Communications (NFC), para efectuar pagos como una tarjeta de crédito
convencional.

Que es Siri y para que sirve

Es un asistente virtual que funciona con comandos de voz o de texto. Puede
ayudarle con cualquier búsqueda o incertidumbre que usted tenga, todo
desde su iPhone.

“Siri, necesito un taxi”. Puede ser un comando suyo. Siri se encarga de
buscar un servicio de taxis cercano a usted y pedir el servicio, respondiendo
algo así como, “Su taxi llegará en cinco minutos, por favor espérelo”.
O puede que usted esté de compras en un centro comercial que no conoce.
“Siri, necesito un saco de gamuza”. Y Siri le responde, “Encontré cinco
tiendas que ofrecen sacos de gamuza cercanas a su ubicación”.

Además de eso, el nuevo asistente virtual que Apple ofrecerá en su nuevo
smartphone tiene todas las habilidades de un asistente de verdad. Guarda
recordatorios, organiza su calendario, y lo que es aún más interesante:
recuerda las cosas que usted le enseña.

Entonces, digamos que usted lleva usando Siri por varias semanas. La
aplicación comenzará a recordar sus preferencias de sitios para comer, hacer
compras y entretenerse, por ejemplo.

Y para colmo, la aplicación también aprende. Usted le puede enseñar
comandos y las respuestas correctas a ellos. Por ejemplo, hoy en la
presentación de Apple, Scott Forstall, vicepresidente de software para Apple,
le preguntó a Siri “¿quién eres?” y la aplicación respondió:“Soy tu humilde
asistente personal”.



¿Entrará en los terrenos de Google?

Si las promesas de Siri son ciertas, las implicaciones de un asistente de voz
que funcione así de bien en el teléfono inteligente más popular del mundo
son grandes podría dar paso a un nuevo tipo de interacción con los
dispositivos móviles, más ‘real’ que los comandos de voz de toda la vida.

Y con Siri, Apple podría incursionar en un terreno en el que Google es el rey
absoluto y no ha encontrado un rival que lo preocupe desde su aparición en
1998: las búsquedas en Internet.

Si Siri se vuelve tan popular como muchos de los productos de Apple, se
convertiría en un rival de peso para Google en el iPhone. No es algo como
para angustiar a la firma liderada por Larry Page, cuyo buscador tiene unos
1.500 millones de usuarios activos en computadores y dispositivos móviles
en todas las plataformas y para todas las marcas.

Además, la firma tiene para su sistema Android, y también para el iPhone y
otros dispositivos, su búsqueda por voz, que si bien no tiene el propósito de
Siri de ser un asistente personal, sí hace búsquedas en la Web con una alta
confiabilidad, y está disponible en muchos idiomas, incluido el español (Siri
solo funcionará inicialmente en inglés, francés y alemán).
Pero ¿qué pasaría si millones de usuarios del iPhone dependieran de Siri, y
no de Google, para hacer todas sus búsquedas? Puede que Siri use a
Google para encontrar resultados, convirtiéndolo efectivamente en un
intermediario entre el usuario y el buscador, pero esto significaría que Google
no podría desplegar los anuncios publicitarios que acompañan sus
búsquedas, y que son su verdadero negocio.



No es un rival de Google: vocero de Apple.

ENTER.CO habló con un vocero autorizado de Apple Latinoamérica, quien
señaló que posicionar a Siri como un nuevo rival de Google no solo es un
error, sino que en algunos casos muestra que son los medios de
comunicación los que crean o ‘calientan’ rivalidades.

Diferencia entre Siri y Google Maps.

“Decir que Siri remplazará a Google o peleará con sus búsquedas es un
análisis muy simplista. Siri no remplazará a Google, al contrario, Siri se
apoya en servicios como Google para asistir a sus usuarios. Por ejemplo, Siri
utiliza Wikipedia si Yelp para recomendar el mejor restaurante de comida
hindú, pero para llegar a ese restaurante se apoya en Google Maps”.

Pero para Apple, Siri no es rival de Google pero sí es algo revolucionario.
“Hoy muchas personas ven el iPhone 4S y como es similar a su antecesor,
piensan que es el mismo teléfono. Pero cuando los usuarios prueben Siri,
nadie se va a acordar del diseño… Muchos estaban esperando un teclado
holográfico, pero no inteligencia artificial, que es algo mucho más relevante”.

Con respecto a los idiomas y a la decepción de que aún no esté en español,
el vocero de Apple Latinoamérica le dijo a ENTER.CO que la espera no será
larga. “Presentamos a Siri en versión beta. Es la primera muestra de lo que
es la inteligencia artificial en un dispositivo móvil, pero evolucionará muy
rápido y de varias formas. En el corto plazo estará disponible en español
latinoamericano, y cuando los desarrolladores puedan acceder a las librerías
de Siri, surgirán muchos servicios más que pueda aprovechar Siri”.

Todavía es prematuro saber si Siri funciona tan bien como lo hizo en la
demostración de los ejecutivos de Apple, y si se convertirá realmente en el
asistente personal de los usuarios del nuevo iPhone 4S. Pero a simple vista
parece una herramienta increíblemente útil y la verdad no hay una razón
válida para no aplaudir este tipo de innovaciones.
CONCLUSIÓNES

• En la actualidad prácticamente todas las actividades profesionales de
  distintas disciplinas deben apoyarse en Tecnologías de Información y
  Comunicación a fines de asumir continuamente los desafíos que
  demanda la sociedad del conocimiento, optimizar sus procesos y
  mantener la competividad de las empresas en el mercado laboral.

• Los profesionales de todas las áreas del conocimiento, deben
  mantenerse en continua formación y actualización profesional, ya que
  es la actualización en materia de información tecnológica el elemento
  clave que marcará la diferencia entre generar valor agregado a la
  gestión o estar claramente en inferioridad de condiciones en relación a
  otros profesionales.

• Los métodos y conocimientos resultantes de la gestión dentro de las
  herramientas que brinda la sociedad de la información sumado ala
  inteligencia artificial deben divulgarse para producir mayor calidad en
  los procesos de cada área y generar aprendizaje continuo entre los
  empleados, quienes deberán asumir el cambio y la innovación como
  una constante.
Bibliografías

Link Consultados

http://www.enter.co/moviles/la-inteligencia-artificial-de-siri-lo-mas-
revolucionario-del-iphone-4s/

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-
artificial.shtml

http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/01/concepto-caractersticas-y-
metodologas.html

http://espanol.christianpost.com/news/iphone-5-vs-iphone-4s-es-el-nuevo-iphone-
digno-de-esperarse-10418/


http://www.enter.co/moviles/la-inteligencia-artificial-de-siri-lo-mas-revolucionario-
del-iphone-4s/

http://www.enter.co/moviles/en-octubre-4-el-mundo-conocera-el-nuevo-iphone/

http://www.ipadizate.es/caracteristicas-nuevo-iphone-5/

http://www.abc.es/20111005/tecnologia/iphone4s-abci-siri-para-sirve-
201110051324.html

http://www.informationweek.com.mx/movilidad/las-5-caracteristicas-ausentes-del-
iphone-4s/

Recomendados

Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial por
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUniversidad del golfo de México Norte
590 visualizações33 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialclaraliaesro
2.3K visualizações23 slides
Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialkevinstivencorrea
348 visualizações6 slides
Algoritmosprogramacioncuaderno1 por
Algoritmosprogramacioncuaderno1Algoritmosprogramacioncuaderno1
Algoritmosprogramacioncuaderno1Pablo Robert Lopez Nicolaz
8.4K visualizações41 slides
Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialJenrry Sánchez
32.5K visualizações25 slides
Que Es Ingenieria por
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieriajeall4
13.3K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Resumen Inteligencia Artificial por
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificialjuanmiguel431
35.5K visualizações11 slides
Conceptos básicos geometria analitica por
Conceptos básicos geometria analiticaConceptos básicos geometria analitica
Conceptos básicos geometria analiticaAngeles Stgo
49.3K visualizações3 slides
AI EXPLAINED Non-Technical Guide for Policymakers por
AI EXPLAINED Non-Technical Guide for PolicymakersAI EXPLAINED Non-Technical Guide for Policymakers
AI EXPLAINED Non-Technical Guide for PolicymakersBranka Panic
1.9K visualizações28 slides
Artificial inteligence por
Artificial inteligenceArtificial inteligence
Artificial inteligenceRajThakuri
470 visualizações14 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialcjemima
3.5K visualizações10 slides
Cognitive computing por
Cognitive computing Cognitive computing
Cognitive computing Priyanshi Jain
291 visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Resumen Inteligencia Artificial por juanmiguel431
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificial
juanmiguel43135.5K visualizações
Conceptos básicos geometria analitica por Angeles Stgo
Conceptos básicos geometria analiticaConceptos básicos geometria analitica
Conceptos básicos geometria analitica
Angeles Stgo49.3K visualizações
AI EXPLAINED Non-Technical Guide for Policymakers por Branka Panic
AI EXPLAINED Non-Technical Guide for PolicymakersAI EXPLAINED Non-Technical Guide for Policymakers
AI EXPLAINED Non-Technical Guide for Policymakers
Branka Panic1.9K visualizações
Artificial inteligence por RajThakuri
Artificial inteligenceArtificial inteligence
Artificial inteligence
RajThakuri470 visualizações
Inteligencia artificial por cjemima
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
cjemima3.5K visualizações
Cognitive computing por Priyanshi Jain
Cognitive computing Cognitive computing
Cognitive computing
Priyanshi Jain291 visualizações
Tema 8. los retos de la tecnociencia. por profedefilosofia
Tema 8.  los retos de la tecnociencia.Tema 8.  los retos de la tecnociencia.
Tema 8. los retos de la tecnociencia.
profedefilosofia6.6K visualizações
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial por Fernando Sancho Caparrini
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
Fernando Sancho Caparrini2.9K visualizações
Artificial intelligence por DakshParasharVIBRN
Artificial intelligenceArtificial intelligence
Artificial intelligence
DakshParasharVIBRN203 visualizações
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I por anthonypillajo
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION  ICUESTIONARIO DE PROGRAMACION  I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
anthonypillajo4K visualizações
Exposición Inteligencia Artificial por alemacari
Exposición Inteligencia ArtificialExposición Inteligencia Artificial
Exposición Inteligencia Artificial
alemacari1.5K visualizações
Ciencias de la computacion por NekoUsagi
Ciencias de la computacionCiencias de la computacion
Ciencias de la computacion
NekoUsagi397 visualizações
Inteligencia Artificial por agentbased
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
agentbased3.9K visualizações
Cibernetica por Gladys González
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
Gladys González370 visualizações
Logica proposicional por profesoredgard
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
profesoredgard105.1K visualizações
Comportamiento etico del tecnologo por Archer47
Comportamiento etico del tecnologoComportamiento etico del tecnologo
Comportamiento etico del tecnologo
Archer478.9K visualizações
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx por Ram Vazquez
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx
Ram Vazquez106 visualizações
Inteligencia artificial por maleja190508
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
maleja1905081.8K visualizações

Similar a Trabajo final inteligencia artificial

Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialcarolayheredia
76 visualizações3 slides
Tareas del mundo real por
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo realEstebinho
93 visualizações7 slides
Diapositivas Sig Ii[1] por
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Kelly Serna
1.6K visualizações30 slides
Trabajo práctico por
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticofacucono
1.2K visualizações8 slides
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español) por
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)kamh18
11.6K visualizações24 slides
Tareas del mundo real por
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo realE̶s̶t̶e̶b̶a̶n̶ T̶e̶l̶l̶o̶
70 visualizações7 slides

Similar a Trabajo final inteligencia artificial (20)

Inteligencia artificial por carolayheredia
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
carolayheredia76 visualizações
Tareas del mundo real por Estebinho
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
Estebinho93 visualizações
Diapositivas Sig Ii[1] por Kelly Serna
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
Kelly Serna1.6K visualizações
Trabajo práctico por facucono
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
facucono1.2K visualizações
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español) por kamh18
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
kamh1811.6K visualizações
Inteligencia artificial (raul e rodriguez ) por sebanat
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
sebanat490 visualizações
inteligencia por adavid437
inteligenciainteligencia
inteligencia
adavid43748 visualizações
La inteligencia artificial por AliissOn EmoOxa
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
AliissOn EmoOxa107 visualizações
Presentación1 por chykiita
Presentación1Presentación1
Presentación1
chykiita91 visualizações
Inteligencia artificial por ManuelPex
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
ManuelPex950 visualizações
Presentación1 por Julian Fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julian Fernando75 visualizações
Tareas del mundo real por Abi44
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
Abi4471 visualizações
Infor por andrericachi
InforInfor
Infor
andrericachi187 visualizações
Inteligencia artificial por sandrairua
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
sandrairua155 visualizações
Inteligencia Artificial por lobi7o
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
lobi7o4.7K visualizações
Mi proyecto por digmaryuris
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
digmaryuris234 visualizações
Inteligencia artificial por mari_1610
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
mari_1610278 visualizações
Issumitloxa por mishelle
IssumitloxaIssumitloxa
Issumitloxa
mishelle134 visualizações
La por Byron Sanchez
LaLa
La
Byron Sanchez177 visualizações

Último

SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 visualizações9 slides
Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 visualizações2 slides
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 visualizações6 slides
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf por
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfgilberenriquedavila
7 visualizações4 slides
Dominios de internet.pdf por
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdfNahomiBanchen
12 visualizações2 slides
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 visualizações1 slide

Último(20)

SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por ARIADNAYJIMENACRUZOR
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
ARIADNAYJIMENACRUZOR6 visualizações
Dominios de Internet.pdf por AnahisZambrano
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdf
AnahisZambrano8 visualizações
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
davidsalazar634845 visualizações
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf por gilberenriquedavila
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
gilberenriquedavila7 visualizações
Dominios de internet.pdf por NahomiBanchen
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdf
NahomiBanchen12 visualizações
PRESENTACIÓN.pptx por susanaasotoleiva
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
susanaasotoleiva6 visualizações
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 visualizações
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 visualizações
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 visualizações
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 visualizações
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 visualizações
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por palaciomoralesmartin
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
palaciomoralesmartin8 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
CarmenerdelHuasco6 visualizações
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 visualizações
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por Francisco Javier Toscano Lopez
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Francisco Javier Toscano Lopez51 visualizações
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
lesliealejandraContr12 visualizações
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 visualizações

Trabajo final inteligencia artificial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Tecnología de la Información y la Comunicación Caracas - Venezuela INTELIGENCIA ARTIFICIAL Autor Adriana Montilla C.I.: 13.642.251 Caracas, 06 de Agosto 2012
  • 2. Introducción Es indiscutible que el desarrollo tecnológico tiene un profundo impacto en todos los ámbitos de la vida, tanto a nivel positivo como negativo. Sin embargo al analizar el impacto que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación a nivel organizacional son innumerables las ventajas y los cambios que impulsan en la gestión de los procesos de la organización, traduciéndose en un elemento clave para mantener la competitividad en el mercado laboral. Entre los elementos positivos que más destacan podrían considerarse: la facilidad de acceso y universalidad de la información, ya que se eliminan las fronteras y distancias en la comunicación; la posibilidad de gestionar con mayor comodidad los procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante las aulas virtuales por ejemplo; la automatización y disminución de tiempos de respuesta en los procesos. Todo esto adaptado a las características concretas de cada organización y necesidades de sus usuarios. Por otra parte se ubican efectos no tan ventajosos de las TIC’s como el detrimento del contacto directo entre las personas por la preferencia de estar conectadas mediante la red o la incorrecta utilización de las máquinas en búsqueda de soluciones por encima de la mano de obra de las personas. Aún así, para los profesionales de diversos ámbitos indudablemente las TIC’s demandan la adquisición de nuevos conocimientos y prácticas en materia laboral, se traducen en el compromiso de asumir nuevos retos y desafíos continuamente que permitan actualizar los procesos y mantenerse vigentes en la sociedad de la información, en atención a este planteamiento, en las próximas páginas revisaremos las ultimas tendencias en cuanto a inteligencia artificial y los iphone se desdibujara como pueden favorecer en alta medida la gestión de los procesos que se desarrollan en la vida diaria y el ámbito profesional.
  • 3. Definición de Inteligencia Artificial En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a la capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes." Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente inteligente que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios de optimización y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. De acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina. Con lo cual , y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura. Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje. También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son: Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos). Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles. Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN). Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos). Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento abstracto humano).
  • 4. TOPIO, un robot humanoide, jugando tenis de mesa en TokioInternational Robot Exhibition (IREX) 2009. Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión. El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría social de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas.
  • 5. Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento Para completar esa definición, algunas definiciones no tan formales emitidas por diferentes investigadores de la IA que consideran otros puntos de vista son: • La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990) • La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991). • La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993). • La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990). En la IA se puede observar dos enfoques diferentes: 1. La IA concebida como el intento por desarrollar una tecnología capaz de proveer al ordenador capacidades de razonamiento similares a los de la inteligencia humana. 2. La IA en su concepción como investigación relativa a los mecanismos de la inteligencia humana que se emplean en la simulación de validación de teorías. Características de la inteligencia artificial 1. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.
  • 6. 2. El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento). 3. Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial. 4. El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan. Al contrario de los programas para propósito específico, como los de contabilidad y cálculos científicos; los programas de Inteligencia Artificial pueden distinguir entre el programa de razonamiento o motor de inferencia y base de conocimientos dándole la capacidad de explicar discrepancias entre ellas. 5. Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas. Un ejemplo es la resolución de conflictos en tareas orientadas a metas como en planificación, o el diagnóstico de tareas en un sistema del mundo real: con poca información, con una solución cercana y no necesariamente exacta. Inteligencia Artificial Vs IPHONE 4S y IPHONE 5 Como se pudo destacar en el punto anterior la inteligencia artificial se sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de computación por lo que se puede decir que los Iphone hacen uso de ella y mediante la ejecución de comandos simulan el ser inteligentes de echo. Con la inauguración de la nueva iPad el siguiente dispositivo en la línea para ser lanzado por Apple es el iPhone de sexta generación, que muy probablemente terminarán siendo presentado de la misma manera en que lo fue la nueva tablet. Hay un montón de propietarios de teléfonos inteligentes por ahí que tienen una actualización disponible y desean comprar un nuevo iPhone. Y con el
  • 7. lanzamiento de la versión de nueva generación acercándose rápidamente, ¿todavía vale la pena comprar un iPhone 4S? He aquí un desglose de las características incluidas en el iPhone 4S, junto con las especificaciones y características que se rumorea para el teléfono inteligente de próxima generación de Apple. Pantalla El iPhone 4S tiene con una pantalla de 3,5 pulgadas que es exactamente la misma que el iPhone 4. Los entusiastas de Apple disfrutan del tamaño del actual iPhone, ya que todavía mantiene el dispositivo en un buen tamaño para guardar en un bolsillo sin molestias. Sin embargo, para aquellos que buscan una pantalla más grande, podría valer la pena la espera para el iPhone de próxima generación, mientras que se rumorea que el dispositivo tiene una pantalla que es por lo menos de 4 pulgadas. También se debe dar el salto a HD con el fin de competir mejor con los dispositivos Android y la altura de la nueva IPAD. 3G vs. 4G LTE Algunos sitios de tecnología 4G LTE está escribiendo como si no es un cambio significativo saltar de la 3G. LTE 4G es alrededor de 10 veces más rápido que el 3G. Usarlo crea una experiencia de la velocidad del rayo con Internet en cualquier teléfono inteligente y tablet. La diferencia entre 3G y 4G LTE es más que notable. LTE rivaliza con las velocidades de conexión Wi-Fi. Si quiere la mejor experiencia posible en un tiempo de espera inteligente para el iPhone de próxima generación que será LTE. Hasta ahora se esta esperando el lanzamiento del iphone 5, se esperaba su lanzamiento entre junio y julio del presente año pero aun no ha sido así, por lo que las características de este teléfono son solo suposiciones. El iPhone 4S trajo el sistema de inteligencia artificial conocido como Siri en su lanzamiento el año pasado. Sin embargo, el sistema no ha alcanzado aún su pleno potencial como la versión incluida en el 4S como una versión beta. El próximo iPhone debería incluir una versión mucho más avanzada de Siri. ¿Procesador Quad-Core? El nuevo iPad se rumoreaba que incluía un chip de cuatro núcleos de procesamiento A6, pero terminó siendo lanzado con el A5X de doble núcleo en su lugar. Podría ser posible que Apple este a la espera del iPhone para incluir el A6, pero parece muy poco probable. Si el nuevo iPhone llega a
  • 8. tener un procesador de cuádruple núcleo, entonces valdría la pena la espera. La combinación de un chip A6 y LTE sería increíble. Falta muy poco para que el iPhone 5 de Apple (o Nuevo iPhone), la sexta versión del smartphone ideado por Steve Jobs que revolucionó el mundo en 2007, sea presentado en sociedad y puesto a la venta. Algunos rumores dicen que el nuevo terminal de los de la manzana será presentado en Junio de 2012 y otros que su presentación será en Octubre de 2012… Rumore, rumore… Pero vamos a lo que vamos: ¿Cómo será, a nivel hardware, el nuevo iPhone? ¿Con qué nos sorprenderán los de Cupertino esta vez? ¿Cuáles serán las características del Nuevo iPhone 5? Características y Especificaciones del Nuevo iPhone 5 En el último trimestre de 2011 Apple sorprendió a todo el mundo y presentó, en lugar del iPhone 5 que esperaba todo el mundo, una versión mejorada del iPhone 4, el iPhone 4S. Si bien es cierto que a nivel técnico el iPhone 4S es bastante superior al iPhone 4, la gente se quedó un poco “despagada”, esperaban algo más “revolucionario” y se encontraron con un aparato en apariencia igual a la anterior versión. iOS 6 Es más que probable que Apple presente, junto al iPhone 5, iOS 6, la sexta versión del sistema operativo de los dispositivos iOS de Apple: iPod Touch, iPhone y iPad. Todo el mundo sabe que iOS necesita un buen lavado de cara Pantalla ¿Cómo serán las dimensiones del elemento más importante de los iPhone de Apple? Los rumores dicen que la pantalla del Nuevo iPhone 5 podría ser de 4 pulgadas… ¿Será verdad esto? ahora no se tiene ni idea pero se dicce que la pantalla será de altísima resolución Retina Display. Por otro lado, otros rumores apuntan a que la pantalla del nuevo iPhone podría ser fabricada por Sharp. Cámaras El iPhone 4S, ese que debería haber sido el iPhone 5, ya incorpora una cámara trasera de alta calidad. Esto hace pensar que no habrá cambios importantes en las cámaras del nuevo iPhone. Como mucho se podría incluir una cámara trasera de 10MP, y, aunque nunca se sabe, lo vemos excesivo…
  • 9. Procesador Apple debe dar el salto a los procesadores de cuatro núcleos ya que toda la competencia ya los está instalando en sus terminales de gama alta (Galaxy SIII, entre otros). Intuimos que el nuevo iPhone 5 de Apple montará un procesador Apple A6 quad-core, o lo que es lo mismo, potencia extrema. Memoria RAM Al igual que el iPad 3, el iPhone 5 incluirá, sin género de dudas, 1GB de memoria RAM que le permitirá manejarse con soltura con el nuevo iOS 6. Materiales Existen rumores que apuntan a que el iPhone 5 podría incluir una carcasa fabricada con Liquidmetal. El Liquidmetal es duro, resistente a la corrosión, tiene una gran estética, y puede moldearse de una forma parecida al plástico. Además, es conductor de electricidad como otros metales. La inclusión de Liquidmetal podría, además, conllevar un cambio, no demasiado radical, en el diseño del aparato. Circulan por Internet algunas pruebas de concepto del iPhone 5 realizado en Liquidmetal Conectividad Al igual que su hermano mayor, el iPad de tercera generación, el Nuevo iPhone será capaz de conectarse a redes 4G LTE. Además de poder conectarse a redes inalámbricas WiFi de toda la vida, claro. Extras Es más que posible que el nuevo iPhone 5 incorpore tecnología Near Field Communications (NFC), para efectuar pagos como una tarjeta de crédito convencional. Que es Siri y para que sirve Es un asistente virtual que funciona con comandos de voz o de texto. Puede ayudarle con cualquier búsqueda o incertidumbre que usted tenga, todo desde su iPhone. “Siri, necesito un taxi”. Puede ser un comando suyo. Siri se encarga de buscar un servicio de taxis cercano a usted y pedir el servicio, respondiendo algo así como, “Su taxi llegará en cinco minutos, por favor espérelo”.
  • 10. O puede que usted esté de compras en un centro comercial que no conoce. “Siri, necesito un saco de gamuza”. Y Siri le responde, “Encontré cinco tiendas que ofrecen sacos de gamuza cercanas a su ubicación”. Además de eso, el nuevo asistente virtual que Apple ofrecerá en su nuevo smartphone tiene todas las habilidades de un asistente de verdad. Guarda recordatorios, organiza su calendario, y lo que es aún más interesante: recuerda las cosas que usted le enseña. Entonces, digamos que usted lleva usando Siri por varias semanas. La aplicación comenzará a recordar sus preferencias de sitios para comer, hacer compras y entretenerse, por ejemplo. Y para colmo, la aplicación también aprende. Usted le puede enseñar comandos y las respuestas correctas a ellos. Por ejemplo, hoy en la presentación de Apple, Scott Forstall, vicepresidente de software para Apple, le preguntó a Siri “¿quién eres?” y la aplicación respondió:“Soy tu humilde asistente personal”. ¿Entrará en los terrenos de Google? Si las promesas de Siri son ciertas, las implicaciones de un asistente de voz que funcione así de bien en el teléfono inteligente más popular del mundo son grandes podría dar paso a un nuevo tipo de interacción con los dispositivos móviles, más ‘real’ que los comandos de voz de toda la vida. Y con Siri, Apple podría incursionar en un terreno en el que Google es el rey absoluto y no ha encontrado un rival que lo preocupe desde su aparición en 1998: las búsquedas en Internet. Si Siri se vuelve tan popular como muchos de los productos de Apple, se convertiría en un rival de peso para Google en el iPhone. No es algo como para angustiar a la firma liderada por Larry Page, cuyo buscador tiene unos 1.500 millones de usuarios activos en computadores y dispositivos móviles en todas las plataformas y para todas las marcas. Además, la firma tiene para su sistema Android, y también para el iPhone y otros dispositivos, su búsqueda por voz, que si bien no tiene el propósito de Siri de ser un asistente personal, sí hace búsquedas en la Web con una alta confiabilidad, y está disponible en muchos idiomas, incluido el español (Siri solo funcionará inicialmente en inglés, francés y alemán).
  • 11. Pero ¿qué pasaría si millones de usuarios del iPhone dependieran de Siri, y no de Google, para hacer todas sus búsquedas? Puede que Siri use a Google para encontrar resultados, convirtiéndolo efectivamente en un intermediario entre el usuario y el buscador, pero esto significaría que Google no podría desplegar los anuncios publicitarios que acompañan sus búsquedas, y que son su verdadero negocio. No es un rival de Google: vocero de Apple. ENTER.CO habló con un vocero autorizado de Apple Latinoamérica, quien señaló que posicionar a Siri como un nuevo rival de Google no solo es un error, sino que en algunos casos muestra que son los medios de comunicación los que crean o ‘calientan’ rivalidades. Diferencia entre Siri y Google Maps. “Decir que Siri remplazará a Google o peleará con sus búsquedas es un análisis muy simplista. Siri no remplazará a Google, al contrario, Siri se apoya en servicios como Google para asistir a sus usuarios. Por ejemplo, Siri utiliza Wikipedia si Yelp para recomendar el mejor restaurante de comida hindú, pero para llegar a ese restaurante se apoya en Google Maps”. Pero para Apple, Siri no es rival de Google pero sí es algo revolucionario. “Hoy muchas personas ven el iPhone 4S y como es similar a su antecesor, piensan que es el mismo teléfono. Pero cuando los usuarios prueben Siri, nadie se va a acordar del diseño… Muchos estaban esperando un teclado holográfico, pero no inteligencia artificial, que es algo mucho más relevante”. Con respecto a los idiomas y a la decepción de que aún no esté en español, el vocero de Apple Latinoamérica le dijo a ENTER.CO que la espera no será larga. “Presentamos a Siri en versión beta. Es la primera muestra de lo que es la inteligencia artificial en un dispositivo móvil, pero evolucionará muy rápido y de varias formas. En el corto plazo estará disponible en español latinoamericano, y cuando los desarrolladores puedan acceder a las librerías de Siri, surgirán muchos servicios más que pueda aprovechar Siri”. Todavía es prematuro saber si Siri funciona tan bien como lo hizo en la demostración de los ejecutivos de Apple, y si se convertirá realmente en el asistente personal de los usuarios del nuevo iPhone 4S. Pero a simple vista parece una herramienta increíblemente útil y la verdad no hay una razón válida para no aplaudir este tipo de innovaciones.
  • 12. CONCLUSIÓNES • En la actualidad prácticamente todas las actividades profesionales de distintas disciplinas deben apoyarse en Tecnologías de Información y Comunicación a fines de asumir continuamente los desafíos que demanda la sociedad del conocimiento, optimizar sus procesos y mantener la competividad de las empresas en el mercado laboral. • Los profesionales de todas las áreas del conocimiento, deben mantenerse en continua formación y actualización profesional, ya que es la actualización en materia de información tecnológica el elemento clave que marcará la diferencia entre generar valor agregado a la gestión o estar claramente en inferioridad de condiciones en relación a otros profesionales. • Los métodos y conocimientos resultantes de la gestión dentro de las herramientas que brinda la sociedad de la información sumado ala inteligencia artificial deben divulgarse para producir mayor calidad en los procesos de cada área y generar aprendizaje continuo entre los empleados, quienes deberán asumir el cambio y la innovación como una constante.
  • 13. Bibliografías Link Consultados http://www.enter.co/moviles/la-inteligencia-artificial-de-siri-lo-mas- revolucionario-del-iphone-4s/ http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia- artificial.shtml http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/01/concepto-caractersticas-y- metodologas.html http://espanol.christianpost.com/news/iphone-5-vs-iphone-4s-es-el-nuevo-iphone- digno-de-esperarse-10418/ http://www.enter.co/moviles/la-inteligencia-artificial-de-siri-lo-mas-revolucionario- del-iphone-4s/ http://www.enter.co/moviles/en-octubre-4-el-mundo-conocera-el-nuevo-iphone/ http://www.ipadizate.es/caracteristicas-nuevo-iphone-5/ http://www.abc.es/20111005/tecnologia/iphone4s-abci-siri-para-sirve- 201110051324.html http://www.informationweek.com.mx/movilidad/las-5-caracteristicas-ausentes-del- iphone-4s/