EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ecuador

“LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ 
PRODUCTIVA, COMO POLÍTICA PÚBLICA DEL 
ECUADOR” 
Ab. Rosalina Gallegos 
Mgs. Adriana Angel, Ing 
Octubre 2014
Introducciòn 
on base legal en el artículo 141 y 85 de la nueva Constitución de la República del 
Ecuador, aprobada mediante referéndum popular en el año 2008 con 72% de aceptación 
de la población electoral, establece que: es la Función Ejecutiva responsable de la 
administración pública y de la rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas 
públicas nacionales. 
Donde la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y prestación 
de bienes y servicios públicos se orientan a la realización del Buen Vivir, y estas se 
formulan a partir del principio de solidaridad. 
Basado en lo que dicta la vigente Constitución de la República del Ecuador en el capítulo 
segundo del Título II “ Derechos” se determinan en sus siete secciones los Derechos del 
buen vivir:
El cambio de patròn de especiazaciòn de la economia ecuatoria de exportadora de 
productos primarios con poco o nulo valor agregado y tecnologìa , a uno que prioriza la 
diversificaciòn de la producciòn con valor agregado y conocimiento ecuatoriano. 
Ecuador es reconocido mundialmente como un proveedor de materias primas, entre ellas 
petróleo, banano, flores, cacao , camarón a países de norte america, europa y asía, donde 
el proceso de indusrialización se ha venido realizando en destino. Es precisamente este 
patrón de intercambio desigual con el resto del mundo, al colocarse al Ecuador en 
importador de bienes y servicios de mayor valor agregado, y que en algunas ocasiones es 
importador de su propia materia prima pero ya industrializada en el exterior. 
Es la constante variación de los precios de las materias primas en el mercado 
internacional, sean estos por motivos técnicos o fundamentales, que incrementa la 
vulnerabilidad de la economía ecuatoriana primaria-exportadora.
Desarrollo 
En el caso del café el país logro transformar su matriz productiva de café a partir del año 
2002, cuando la exportación de café industrializado supero a la exportación de café en 
grano. Logrando con éxito un crecimiento promedio del 11% en los últimos diez años. 
Posesionando su producto y ubicándose como el séptimo exportador de café soluble en el 
mundo. Por cuanto la producción café en grano ecuatoriano ha ido decreciendo a través 
de los años y la demanda de esta materia prima aumentando por la industria local, se 
genera un déficit de materia prima surgiendo la necesidad de importar café como materia 
prima para su posterior procesamiento y exportación con valor agregado. 
Es justamente aquí, donde la políticia pública fomenta la producción nacional, incentiva 
la inversión privada en el país, impulsa el desarrollo productivo en zonas de menor 
desarrollo económico, fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías, generando empleo y 
emprendimiento.
Con el objetivo de cambiar la matriz productiva como política pública del Ecuador, se 
determina sectores de sustitución estrategica de importaciones. Es así que las compras 
públicas de bienes y servicios deben de tener mínimo, el porcentaje de contenido 
nacional establecido por el MIPRO . En el caso de bienes 40% y servicios 60% para ser 
considerados de origen ecuatoriano. 
Las políticas publicas para el cambio de matriz productiva estan orientadas a áreas de 
intervensión: 
Innovación 
Artículación empresas 
Desarrollo agrícola 
Sociedad de la información 
Atracción inversión extranjera directa 
Infraestructura 
Financiamiento 
Generación de capacidades
Este plan se ha fundamentado en la norma constitucional en su Título VII denominado 
Régimen del Buen Vivir. 
Es en base a lo establecido en la Constitución de la República actual es que se crean 
leyes, normativas e instituciones para la gestión del sistema. 
El décimo de los 12 objetivos planteados en el PNBV, es la transformación de la matriz 
productiva. El cual es un proceso que otorga la capacidad de dar continuidad a los 
programas, planes y actividades que se han venido desarrollando en periodos 
anteriores, permitiendo concretar los objetivos planteados. Donde se busca 
principalmente el cambio de la Matriz Productiva con la visión de lograr una inserción 
estrátegica en el dinamismo mundial del comercio.
El cambio de patrón de especialización de la economía ecuatoriana de exportadora de 
productos primarios con poco o nulo valor agregado y tecnología , a uno que prioriza la 
diversificación de la producción con valor agregado y conocimiento ecuatoriano. 
La política pública del Ecuador en términos de infraestructura, creación de capacidades y 
financiamiento productivo esta fundamentada en cuatro ejes para la transformación de la 
matriz productiva que son: 
1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas-refinería, 
astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el establecimiento de nuevas 
actividades productivas-maricultura, biocombustibles, productos forestales de madera 
que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país. 
2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y 
conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología (bioquímica y 
biomedicina), servicios ambientales y energías renovables.
3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que se producen localmente 
y que de sustitución en el corto plazo: industria farmacéutica, tecnología (software, hardware 
y servicios informáticos) y metalmecánica. 
4. Fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos - 
particularmente de la economía popular y solidaria-, o que incluyan mayor valor agregado - 
alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-. Con el fomento a las 
exportaciones se busca también la diversificación e introducción a nuevos mercados 
internacionales de los productos ecuatorianos. 
Tomado en consideración los casos de café y cacao ecuatoriano para una breve evaluación. 
En el caso del café el país logro transformar su matriz productiva de café a partir del año 
2002, cuando la exportación de café industrializado supero a la exportación de café en grano. 
Logrando con éxito un crecimiento promedio del 11% en los últimos diez años. Posesionando 
su producto y ubicándose como el séptimo exportador de café soluble en el mundo.
Evolución de exportación del Ecuador 
de café industrializado y café en grano 
Fuente: Anecafe 
Exportación de café ecuatoriano 
Fuente: Anecafe
Con el objetivo de cambiar la matriz productiva como política pública del Ecuador, se 
determina sectores de sustitución estrategica de importaciones. En el año 2013, la 
contratación pública en el país representó el 12.3% del PIB y el 34% del Presupuesto General 
del Estado, por lo que es importante la gestión de la política de compras públicas. Es así que 
las compras públicas de bienes y servicios deben de tener mínimo, el porcentaje de 
contenido nacional establecido por el MIPRO . En el caso de bienes 40% y servicios 60% para 
ser considerados de origen ecuatoriano. Por cuanto anteriormente, el 80% de las compras 
públicas eran importadas, no encontrando incentivos las empresas nacionales para su 
expansión y desarrollo. 
Los procesos contractuales que el Estado realiza para el abastecimiento de bienes y servicios 
y así como la realización de obras públicas, generan la oportunidad de la participación 
ciudadana en asuntos que son de interes común, convirtiendonos en participes de nuestro 
propio desarrollo.
Conclusión 
Para lograr a cabalidad la polìtica publica del Buen Vivir es necesario el impulso y el 
compromiso de todos los ecuatorianos, donde ya dejamos de ser expectadores para pasar 
a ser actores del desarrollo nacional que es y será la plataforma para las futuras 
generaciones. En el cual el progreso, es fundado con el aporte y participación de nuestras 
capacidades y destrezas adquiridas a través de las diversas experiencias adquiridas en el 
hogar, aula, en el campo profesional y personal
GRACIAS
1 de 12

Recomendados

Cambio En La Matriz Productiva por
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaJosselyn Toctaguano
3.3K visualizações15 slides
Cambio de la matriz productiva en el ecuador por
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorPammelita Sivisaka Satama
7.3K visualizações4 slides
Cambio de la matriz productiva en el ecuador por
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorAngel Cuji Lopez
605 visualizações6 slides
Matriz productiva por
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productivaChristian Cando
552 visualizações6 slides
Analisis de matriz productiva del ecuador por
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorCarlos Luis Ceballos Hidalgo
4K visualizações14 slides
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR por
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOREli Aguilar
16.4K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva por
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaHexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaRoberto F. Salazar-Córdova
4.5K visualizações37 slides
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14) por
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)
1 pres.mescp gob_autdtal_sucre (19 09 14)Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
683 visualizações74 slides
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14) por
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
588 visualizações74 slides
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co... por
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
1.7K visualizações74 slides
Metas del objetivo 10 por
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10Kärenn Yämilëc
1.4K visualizações33 slides
El crecimiento economico por
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
31.7K visualizações19 slides

Mais procurados(19)

Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva por Roberto F. Salazar-Córdova
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaHexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Roberto F. Salazar-Córdova4.5K visualizações
Metas del objetivo 10 por Kärenn Yämilëc
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10
Kärenn Yämilëc1.4K visualizações
El crecimiento economico por Carlos Benitez
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Carlos Benitez31.7K visualizações
Industria en mexico por Fernando Fernandez
Industria en mexicoIndustria en mexico
Industria en mexico
Fernando Fernandez3.1K visualizações
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015. por Yoandris Sierra Lara
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
Conferencia sobre actualizacion del modelo economico cubano. ESPOL. 2015.
Yoandris Sierra Lara136 visualizações
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia por José Romero
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de boliviaNuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
José Romero11.2K visualizações
Socioeconomía por Leonel Ibarra
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
Leonel Ibarra16.5K visualizações
El nuevo modelo económico- GRUPO 7 por einarsito
El nuevo modelo económico- GRUPO 7El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7
einarsito2K visualizações
El crecimiento economico por Adan Graus Rios
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Adan Graus Rios11.2K visualizações
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO252 visualizações
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se... por INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO223 visualizações

Destaque

Ensayo matriz productiva por
Ensayo matriz productivaEnsayo matriz productiva
Ensayo matriz productivaWendy Ocampo Ulloa
8.2K visualizações2 slides
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador por
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuadorcils04
9.1K visualizações15 slides
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva por
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productivaEnlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productivaPresidencia de la República del Ecuador
4.8K visualizações11 slides
energia ecuador por
energia ecuadorenergia ecuador
energia ecuadorPedro Sanchez
9.4K visualizações7 slides
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia por
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaFundacion Jubileo
11.2K visualizações36 slides
ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ECUATORIANA por
ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ECUATORIANAANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ECUATORIANA
ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ECUATORIANAUniversidad Nacional de Loja
23.9K visualizações55 slides

Destaque(20)

Ensayo matriz productiva por Wendy Ocampo Ulloa
Ensayo matriz productivaEnsayo matriz productiva
Ensayo matriz productiva
Wendy Ocampo Ulloa8.2K visualizações
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador por cils04
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
cils049.1K visualizações
energia ecuador por Pedro Sanchez
energia ecuadorenergia ecuador
energia ecuador
Pedro Sanchez9.4K visualizações
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia por Fundacion Jubileo
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Fundacion Jubileo11.2K visualizações
Virus y Antivirus Informaticos por Maryanawolff
Virus y Antivirus InformaticosVirus y Antivirus Informaticos
Virus y Antivirus Informaticos
Maryanawolff656 visualizações
Virus y antivirus Informaticos por NicoleMoralesRoman
Virus y antivirus InformaticosVirus y antivirus Informaticos
Virus y antivirus Informaticos
NicoleMoralesRoman1.5K visualizações
Ejes temáticos: Matriz Productiva por Lista711
Ejes temáticos: Matriz ProductivaEjes temáticos: Matriz Productiva
Ejes temáticos: Matriz Productiva
Lista7111.4K visualizações
Virus y antivirus por kelicita115
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
kelicita1152.7K visualizações
Las tics en el cambio de la matriz productiva por Pymenetwork
Las tics en el cambio de la matriz productivaLas tics en el cambio de la matriz productiva
Las tics en el cambio de la matriz productiva
Pymenetwork4.1K visualizações
Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos en Red por carmenrico14
Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos en RedUnidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos en Red
Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos en Red
carmenrico143.3K visualizações
Las Generaciones De La Computadora por samuel6615
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
samuel661518K visualizações
Clase 1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio por salomonaquino
Clase  1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio Clase  1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio
Clase 1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio
salomonaquino1.7K visualizações
Clase 6 internet y correo electronico por salomonaquino
Clase 6 internet y correo electronicoClase 6 internet y correo electronico
Clase 6 internet y correo electronico
salomonaquino2.3K visualizações
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos por salomonaquino
Clase 2 introduccion a los sistemas operativosClase 2 introduccion a los sistemas operativos
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos
salomonaquino3.4K visualizações
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas por salomonaquino
Clase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetasClase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
salomonaquino13.6K visualizações
Las 6 Generaciones De Computadoras por dagoberto
Las 6 Generaciones De ComputadorasLas 6 Generaciones De Computadoras
Las 6 Generaciones De Computadoras
dagoberto119.6K visualizações

Similar a EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ecuador

Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah... por
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...OscarMota20
1 visão7 slides
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e... por
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Ministerio de Economía El Salvador
1.8K visualizações28 slides
Programa de mejora competitva artesanal por
Programa de mejora competitva artesanalPrograma de mejora competitva artesanal
Programa de mejora competitva artesanalPymenetwork
788 visualizações17 slides
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora por
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad EmprendedoraPlan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad EmprendedoraIrekia - EJGV
431 visualizações97 slides
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca por
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaMatriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaPamelaVacaMean
59 visualizações10 slides

Similar a EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ecuador(20)

Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah... por OscarMota20
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
OscarMota201 visão
Programa de mejora competitva artesanal por Pymenetwork
Programa de mejora competitva artesanalPrograma de mejora competitva artesanal
Programa de mejora competitva artesanal
Pymenetwork788 visualizações
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora por Irekia - EJGV
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad EmprendedoraPlan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora
Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora
Irekia - EJGV431 visualizações
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca por PamelaVacaMean
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela VacaMatriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
Matriz productiva del Ecuador por Geovanna Pamela Vaca
PamelaVacaMean59 visualizações
Fase estratégica por Shanita Gamboa
Fase estratégicaFase estratégica
Fase estratégica
Shanita Gamboa131 visualizações
Informacion sobre la Matriz productiva por Kateryn Gonzalez
Informacion sobre la Matriz productivaInformacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productiva
Kateryn Gonzalez1.1K visualizações
Informalidad laboral cafetera por Ricardo Rocha
Informalidad laboral cafetera Informalidad laboral cafetera
Informalidad laboral cafetera
Ricardo Rocha493 visualizações
Plan nacional diversificación productiva g6 por Efrain Quispe Zárate
Plan nacional diversificación productiva g6Plan nacional diversificación productiva g6
Plan nacional diversificación productiva g6
Efrain Quispe Zárate688 visualizações
conpes-3675-competitividad-sector-lacteo por DIEGO DAYS.
conpes-3675-competitividad-sector-lacteoconpes-3675-competitividad-sector-lacteo
conpes-3675-competitividad-sector-lacteo
DIEGO DAYS.995 visualizações
Trabajo alma soraya 3 i corpoelec por almasorayavaldivia123
Trabajo alma soraya 3 i corpoelecTrabajo alma soraya 3 i corpoelec
Trabajo alma soraya 3 i corpoelec
almasorayavaldivia123266 visualizações
3 Política de Reindustrialización (2).pdf por ProColombia
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia7 visualizações
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI) por Gabriel Gil
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
Gabriel Gil239 visualizações
Objetivo número 8 del por Kärenn Yämilëc
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
Kärenn Yämilëc1.4K visualizações
A Profitable Business Venture For The Royal Bank Of Canada por Kimberly Jones
A Profitable Business Venture For The Royal Bank Of CanadaA Profitable Business Venture For The Royal Bank Of Canada
A Profitable Business Venture For The Royal Bank Of Canada
Kimberly Jones3 visualizações
Dialnet-AnalisisComparativoDeLasExportacionesEImportacione-6297483.pdf por PaolaVelasco50
Dialnet-AnalisisComparativoDeLasExportacionesEImportacione-6297483.pdfDialnet-AnalisisComparativoDeLasExportacionesEImportacione-6297483.pdf
Dialnet-AnalisisComparativoDeLasExportacionesEImportacione-6297483.pdf
PaolaVelasco501 visão
Gaceta 918 15 reforma 270 por Asonal Judicial
Gaceta 918 15 reforma 270Gaceta 918 15 reforma 270
Gaceta 918 15 reforma 270
Asonal Judicial688 visualizações

Último

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 visualizações4 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 visualizações16 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 visualizações26 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 visualizações16 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 visualizações4 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd383 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral42 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações

EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ecuador

  • 1. “LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, COMO POLÍTICA PÚBLICA DEL ECUADOR” Ab. Rosalina Gallegos Mgs. Adriana Angel, Ing Octubre 2014
  • 2. Introducciòn on base legal en el artículo 141 y 85 de la nueva Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum popular en el año 2008 con 72% de aceptación de la población electoral, establece que: es la Función Ejecutiva responsable de la administración pública y de la rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales. Donde la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y prestación de bienes y servicios públicos se orientan a la realización del Buen Vivir, y estas se formulan a partir del principio de solidaridad. Basado en lo que dicta la vigente Constitución de la República del Ecuador en el capítulo segundo del Título II “ Derechos” se determinan en sus siete secciones los Derechos del buen vivir:
  • 3. El cambio de patròn de especiazaciòn de la economia ecuatoria de exportadora de productos primarios con poco o nulo valor agregado y tecnologìa , a uno que prioriza la diversificaciòn de la producciòn con valor agregado y conocimiento ecuatoriano. Ecuador es reconocido mundialmente como un proveedor de materias primas, entre ellas petróleo, banano, flores, cacao , camarón a países de norte america, europa y asía, donde el proceso de indusrialización se ha venido realizando en destino. Es precisamente este patrón de intercambio desigual con el resto del mundo, al colocarse al Ecuador en importador de bienes y servicios de mayor valor agregado, y que en algunas ocasiones es importador de su propia materia prima pero ya industrializada en el exterior. Es la constante variación de los precios de las materias primas en el mercado internacional, sean estos por motivos técnicos o fundamentales, que incrementa la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana primaria-exportadora.
  • 4. Desarrollo En el caso del café el país logro transformar su matriz productiva de café a partir del año 2002, cuando la exportación de café industrializado supero a la exportación de café en grano. Logrando con éxito un crecimiento promedio del 11% en los últimos diez años. Posesionando su producto y ubicándose como el séptimo exportador de café soluble en el mundo. Por cuanto la producción café en grano ecuatoriano ha ido decreciendo a través de los años y la demanda de esta materia prima aumentando por la industria local, se genera un déficit de materia prima surgiendo la necesidad de importar café como materia prima para su posterior procesamiento y exportación con valor agregado. Es justamente aquí, donde la políticia pública fomenta la producción nacional, incentiva la inversión privada en el país, impulsa el desarrollo productivo en zonas de menor desarrollo económico, fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías, generando empleo y emprendimiento.
  • 5. Con el objetivo de cambiar la matriz productiva como política pública del Ecuador, se determina sectores de sustitución estrategica de importaciones. Es así que las compras públicas de bienes y servicios deben de tener mínimo, el porcentaje de contenido nacional establecido por el MIPRO . En el caso de bienes 40% y servicios 60% para ser considerados de origen ecuatoriano. Las políticas publicas para el cambio de matriz productiva estan orientadas a áreas de intervensión: Innovación Artículación empresas Desarrollo agrícola Sociedad de la información Atracción inversión extranjera directa Infraestructura Financiamiento Generación de capacidades
  • 6. Este plan se ha fundamentado en la norma constitucional en su Título VII denominado Régimen del Buen Vivir. Es en base a lo establecido en la Constitución de la República actual es que se crean leyes, normativas e instituciones para la gestión del sistema. El décimo de los 12 objetivos planteados en el PNBV, es la transformación de la matriz productiva. El cual es un proceso que otorga la capacidad de dar continuidad a los programas, planes y actividades que se han venido desarrollando en periodos anteriores, permitiendo concretar los objetivos planteados. Donde se busca principalmente el cambio de la Matriz Productiva con la visión de lograr una inserción estrátegica en el dinamismo mundial del comercio.
  • 7. El cambio de patrón de especialización de la economía ecuatoriana de exportadora de productos primarios con poco o nulo valor agregado y tecnología , a uno que prioriza la diversificación de la producción con valor agregado y conocimiento ecuatoriano. La política pública del Ecuador en términos de infraestructura, creación de capacidades y financiamiento productivo esta fundamentada en cuatro ejes para la transformación de la matriz productiva que son: 1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas-refinería, astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el establecimiento de nuevas actividades productivas-maricultura, biocombustibles, productos forestales de madera que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país. 2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología (bioquímica y biomedicina), servicios ambientales y energías renovables.
  • 8. 3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que se producen localmente y que de sustitución en el corto plazo: industria farmacéutica, tecnología (software, hardware y servicios informáticos) y metalmecánica. 4. Fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos - particularmente de la economía popular y solidaria-, o que incluyan mayor valor agregado - alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-. Con el fomento a las exportaciones se busca también la diversificación e introducción a nuevos mercados internacionales de los productos ecuatorianos. Tomado en consideración los casos de café y cacao ecuatoriano para una breve evaluación. En el caso del café el país logro transformar su matriz productiva de café a partir del año 2002, cuando la exportación de café industrializado supero a la exportación de café en grano. Logrando con éxito un crecimiento promedio del 11% en los últimos diez años. Posesionando su producto y ubicándose como el séptimo exportador de café soluble en el mundo.
  • 9. Evolución de exportación del Ecuador de café industrializado y café en grano Fuente: Anecafe Exportación de café ecuatoriano Fuente: Anecafe
  • 10. Con el objetivo de cambiar la matriz productiva como política pública del Ecuador, se determina sectores de sustitución estrategica de importaciones. En el año 2013, la contratación pública en el país representó el 12.3% del PIB y el 34% del Presupuesto General del Estado, por lo que es importante la gestión de la política de compras públicas. Es así que las compras públicas de bienes y servicios deben de tener mínimo, el porcentaje de contenido nacional establecido por el MIPRO . En el caso de bienes 40% y servicios 60% para ser considerados de origen ecuatoriano. Por cuanto anteriormente, el 80% de las compras públicas eran importadas, no encontrando incentivos las empresas nacionales para su expansión y desarrollo. Los procesos contractuales que el Estado realiza para el abastecimiento de bienes y servicios y así como la realización de obras públicas, generan la oportunidad de la participación ciudadana en asuntos que son de interes común, convirtiendonos en participes de nuestro propio desarrollo.
  • 11. Conclusión Para lograr a cabalidad la polìtica publica del Buen Vivir es necesario el impulso y el compromiso de todos los ecuatorianos, donde ya dejamos de ser expectadores para pasar a ser actores del desarrollo nacional que es y será la plataforma para las futuras generaciones. En el cual el progreso, es fundado con el aporte y participación de nuestras capacidades y destrezas adquiridas a través de las diversas experiencias adquiridas en el hogar, aula, en el campo profesional y personal