O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Elaboracion de aceite de oliva

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Molienda Seca
Molienda Seca
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 76 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Elaboracion de aceite de oliva (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Elaboracion de aceite de oliva

  1. 1. ECOSISTEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN EN EL MEDIO RURAL: OLIVAR Y PASTELERÍA ARTESANAL. «Écosystèmes d'accompagnement pour l'entrepreneuriat et l'innovation dans le milieu rural: secteurs oléicole et de la pâtisserie artisanale»
  2. 2. Octubre de 2014 EL ACEITE DE OLIVA OBTENCIÓN Y CATEGORÍAS
  3. 3. Contexto En España: ➢ 300 millones de olivos ➢ 2.500.000 ha de superficie ➢ Producciones 1.250.000 t (medias de los últimos cinco años) ➢ 45% de la producción mundial de aceite de oliva ➢ 5% de las empresas agroalimentarias ➢ 9% de las exportaciones ➢ 32 DOP ➢ En Andalucia: ➢ 1.500.000 ha de superficie (30 % SAU) ➢ Produciones de 1.000.000 t (medias de los últimos cinco años) ➢ Se produce el 80% del aceite español ➢ 32% de la producción de aceite mundial
  4. 4. Contexto
  5. 5. Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4 0 2 4 6 8 10 12 Columna 1 Columna 2 Columna 3
  6. 6. Aceites con D.O.
  7. 7. ÁRBOL: FRUTO SANO Y MADURACIÓN ÓPTIMA
  8. 8. VARIEDAD: ARBEQUINA
  9. 9. VARIEDAD: PICUDOVARIEDAD: PICUDO
  10. 10. VARIEDAD: PICUAL
  11. 11. VARIEDAD: HOJIBLANCA
  12. 12. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Frutado Fruta Madura Verde AmargoPicante Dulce Almendrado ACEITE FRUTADO AMARGO Y PICANTE
  13. 13. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Frutado Fruta Madura Verde AmargoPicante Dulce Almendrado ACEITE . FRUTADO DULCE
  14. 14. RECEPCIÓN Y DESCARGA LIMPIADORA LAVADORA TOLVAS PULMÓN MOLINO MARTILLOS BATIDORA CENTRÍFUGA HORIZONTAL CENTRÍFUGA VERTICAL AGUA Coadyuvantes ALPERUJO ACEITE AGUAS LAVADO DESHUESADORA LINEA CONT REPASO ACEITE REPASO ORUJO REPASADO TOLVA DE ORUJO BODEGA POZUELOS BODEGA GRANEL Y ENVASADO JAMILEROS BALSAS Sistema continuo de 2 fases • Ahorro de agua • Reducción de alpechín Combustible DIAGRAMA DE FLUJO
  15. 15. RECOLECCIÓN
  16. 16. TRANSPORTE
  17. 17.  Recepción  Limpieza-Lavado  Pesaje-Toma de muestras  Sistema de cintas  Tolvas de almacenamiento  Elementos de retirada de orujo OPERACIONES DE PATIO
  18. 18. RECEPCIÓN
  19. 19. RECEPCIÓN OPERACIONES DE PATIO Tolvas de recepción • Enterradas – elevadas • Vibrador • Apertura compresor hidráulico • Accidentes • Enterradas – elevadas • Vibrador • Apertura compresor hidráulico • Accidentes
  20. 20. RECEPCIÓN en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD OPERACIONES DE PATIO •Circulación apropiada en tolvas y capacidad máx 20 Tn. •Separación real, definida y señalizada de otro tipo de producción. •Extrema limpieza en recepción •Bandas de calidad alimentaria •Túnel de lavado y desinfección •Zona pavimentada, amplia •Cubiertas en patio •Circulación apropiada en tolvas y capacidad máx 20 Tn. •Separación real, definida y señalizada de otro tipo de producción. •Extrema limpieza en recepción •Bandas de calidad alimentaria •Túnel de lavado y desinfección •Zona pavimentada, amplia •Cubiertas en patio • Tolvas de recepción de transito • Recubrimiento interno de tolvas con pinturas no alimentarias • Empleo de aceites y lubricantes no alimentarios • Almacenamiento de prod. químicos y elementos de deshecho • Tolvas de recepción de transito • Recubrimiento interno de tolvas con pinturas no alimentarias • Empleo de aceites y lubricantes no alimentarios • Almacenamiento de prod. químicos y elementos de deshecho • Tolvas de recepción construidas en material inerte • Tolvas que protejan la calidad del fruto • Tolvas de recepción construidas en material inerte • Tolvas que protejan la calidad del fruto
  21. 21. LIMPIEZA
  22. 22. EQUIPOS DE LIMPIEZA-LAVADO OPERACIONES DE PATIO Limpiadora • Elimina parte de las impurezas (hojas, ramilla, ..). Representa el 5-10%. • Elementos:  Ventilador: hojas, ramillas….  Red: recogida de hojas  Criba: elementos de menor Ø • Elementos opcionales  Despalilladora: elementos de mayor Ø  Ducha • Elimina parte de las impurezas (hojas, ramilla, ..). Representa el 5-10%. • Elementos:  Ventilador: hojas, ramillas….  Red: recogida de hojas  Criba: elementos de menor Ø • Elementos opcionales  Despalilladora: elementos de mayor Ø  Ducha
  23. 23. EQUIPOS DE LIMPIEZA-LAVADO OPERACIONES DE PATIO Limpiadora • Tanto hojas, elementos eliminados por la criba y despalilladora pasan a cintas transportadoras o remolque en algunos casos • Diferentes modelos según casa comercial • Capacidad nominal de trabajo: 5 – 40 Tm/h • Tanto hojas, elementos eliminados por la criba y despalilladora pasan a cintas transportadoras o remolque en algunos casos • Diferentes modelos según casa comercial • Capacidad nominal de trabajo: 5 – 40 Tm/h
  24. 24. LAVADO
  25. 25. EQUIPOS DE LIMPIEZA-LAVADO OPERACIONES DE PATIO Lavadora • Diversas concepciones • Funcionamiento:  Corriente de agua (circuito cerrado).  Elementos pesados: caida al fondo, empleo de sinfín.  Tierra (disuelta en agua parte)  Dispositivo de secado. • Diversas concepciones • Funcionamiento:  Corriente de agua (circuito cerrado).  Elementos pesados: caida al fondo, empleo de sinfín.  Tierra (disuelta en agua parte)  Dispositivo de secado.
  26. 26. EQUIPOS DE LIMPIEZA-LAVADO OPERACIONES DE PATIO Lavadora • Inconvenientes del lavado:  Pérdida de aceite (maduras, rotas, etc).  Pérdida de polifenoles.  Dificulta la extracción (↓ extractabilidad)  Aumento aguas residuales y de consumo.  Control renovación de agua.  Consumo energético. • Inconvenientes del lavado:  Pérdida de aceite (maduras, rotas, etc).  Pérdida de polifenoles.  Dificulta la extracción (↓ extractabilidad)  Aumento aguas residuales y de consumo.  Control renovación de agua.  Consumo energético.
  27. 27. CARACTERIZACIÓNDELFRUTO LAVADA NOLAVADA Humedad% 47,7 46,9 Grasa/Húmedo% 23,9 24,17 Grasa/M. Seca% 45,67 45,47 Extractabilidad 84,91 87,26
  28. 28. ACEITE CALIDAD LAVADA NO LAVADA Polifenoles (ppm) 265 332 K 225 0,196 0,23 Estabilidad (h) 76,7 88,7 Valoración sensorial Sin diferencias significativas
  29. 29. ACONDICIONAMIENTODO DEL FRUTO en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD OPERACIONES DE PATIO •Equipos de limpieza que no dañen el fruto •Sistema de lavado sin retorno de agua salvo que se pueda filtrar y potabilizar antes de reutilizarla. •Limpieza permanente de los equipos •Despalilladoras que preserven la integridad del fruto. •Equipos de limpieza que no dañen el fruto •Sistema de lavado sin retorno de agua salvo que se pueda filtrar y potabilizar antes de reutilizarla. •Limpieza permanente de los equipos •Despalilladoras que preserven la integridad del fruto. • Empleo de aceites minerales en sistemas hidráulicos de las pesadoras en continuo • Empleo de aceites minerales en sistemas hidráulicos de las pesadoras en continuo • Empleo de limpiadoras y lavadoras en acero inoxidable. • Empleo de limpiadoras y lavadoras en acero inoxidable.
  30. 30. PESAJE OPERACIONES DE PATIO • Báscula de pesada continua • Báscula de plataforma con tolva • Báscula-cinta. • Báscula de pesada continua • Báscula de plataforma con tolva • Báscula-cinta. SISTEMA DE CINTAS TRANSPORTADORAS • Unión entre distintos equipos • Retirada de hojas y piedras • Traslado de fruto hasta tolvas pulmón • Banda lisa o nervada • Unión entre distintos equipos • Retirada de hojas y piedras • Traslado de fruto hasta tolvas pulmón • Banda lisa o nervada
  31. 31. TOLVAS DE ALMACENAMIENTO OPERACIONES DE PATIO • Regulación del desfase entre recepción y molturación (discontinuo-continuo) • Capacidad que permita no atrojar • En nº sufuciente para separación calidades/variedades • Acero inoxidable / Acero al carbono • Vibrador en boca de tolva e imán • Regulación del desfase entre recepción y molturación (discontinuo-continuo) • Capacidad que permita no atrojar • En nº sufuciente para separación calidades/variedades • Acero inoxidable / Acero al carbono • Vibrador en boca de tolva e imán
  32. 32. ALMACENAMIENTO en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD OPERACIONES DE PATIO •Diseño de situación de tolvas para correcta circulación •Vibradores que faciliten la salida del fruto. •Bandas de calidad alimentaria •Limpieza continua •Dispositivos de retirada de elementos metálicos entre el fruto. •Limpieza de la zona de almacenamiento de subproductos siguiendo el Plan establecido •Diseño de situación de tolvas para correcta circulación •Vibradores que faciliten la salida del fruto. •Bandas de calidad alimentaria •Limpieza continua •Dispositivos de retirada de elementos metálicos entre el fruto. •Limpieza de la zona de almacenamiento de subproductos siguiendo el Plan establecido • Tolvas de gran capacidad. Máx. 50 Tm. • Empleo de palas cargadoras u otros mecanismos para alimentación, almacenamiento… • Tolvas de gran capacidad. Máx. 50 Tm. • Empleo de palas cargadoras u otros mecanismos para alimentación, almacenamiento… • Tolvas en acero inoxidable • Sinfines, tuberias…en acero inoxidable • Tolvas en acero inoxidable • Sinfines, tuberias…en acero inoxidable
  33. 33. PROCESO DE FABRICACIÓN En esta zona se realizarán las siguientes operaciones  MOLIENDA  BATIDO  SEPARACIÓN DE FASES SÓLIDO-LÍQUIDA  SEPARACIÓN DE FASES LÍQUIDAS En esta zona se realizarán las siguientes operaciones  MOLIENDA  BATIDO  SEPARACIÓN DE FASES SÓLIDO-LÍQUIDA  SEPARACIÓN DE FASES LÍQUIDAS
  34. 34. MOLIENDA
  35. 35. MOLINO PROCESO DE FABRICACIÓN • Ruptura de tejidos (vacuolas del mesocarpio) • Consideraciones a tener en cuenta:  Uniformidad  Grado de molienda (pastas difíciles, cribas)  Aireación  Evitar incorporación de impurezas y trazas metálicas  Velocidad de molienda (calentamiento, calidad) • Ruptura de tejidos (vacuolas del mesocarpio) • Consideraciones a tener en cuenta:  Uniformidad  Grado de molienda (pastas difíciles, cribas)  Aireación  Evitar incorporación de impurezas y trazas metálicas  Velocidad de molienda (calentamiento, calidad)
  36. 36. MOLINO PROCESO DE FABRICACIÓN • Tipos de molinos  Molino de rulos o empiedros  Molinos metálicos • Tipos de molinos  Molino de rulos o empiedros  Molinos metálicos Partes: - Eje de rotación+crucetas de acero (3.000 r.p.m) - Criba (80 r.p.m.) Motores: - Martillo (40-50 cv) - Criba (2 cv) - Alimentador (1 cv) Tipos: - Criba fija Partes: - Eje de rotación+crucetas de acero (3.000 r.p.m) - Criba (80 r.p.m.) Motores: - Martillo (40-50 cv) - Criba (2 cv) - Alimentador (1 cv) Tipos: - Criba fija - Criba rotante
  37. 37. BATIDO
  38. 38. BATIDO PROCESO DE FABRICACIÓN • Formación de una fase oleosa continua • Características de las termobatidoras:  De ejes verticales y horizontales  1,2,3 ó 4 cuerpos separados  Capacidad entre 1000-10000 kg/cuerpo  Palas acopladas al eje central horizontal  Fabricadas en acero inoxidable  Sistema de calefacción (camisa)  Rebosaderos o compuertas • Formación de una fase oleosa continua • Características de las termobatidoras:  De ejes verticales y horizontales  1,2,3 ó 4 cuerpos separados  Capacidad entre 1000-10000 kg/cuerpo  Palas acopladas al eje central horizontal  Fabricadas en acero inoxidable  Sistema de calefacción (camisa)  Rebosaderos o compuertas
  39. 39. BATIDO PROCESO DE FABRICACIÓN ● El batido correcto, en tiempo y temperatura, es fundamental. ● Condiciones de batido: ● tiempo de batido (60-90 minutos) ● Temperatura de batido (inferior a 30ºC) ● Utilizacion de coadyuvantes tecnológicos La obtención de aceites de premio hay que irse a los 60 minutos y 25 ºC e incluso a temperatura ambiente. ● El batido correcto, en tiempo y temperatura, es fundamental. ● Condiciones de batido: ● tiempo de batido (60-90 minutos) ● Temperatura de batido (inferior a 30ºC) ● Utilizacion de coadyuvantes tecnológicos La obtención de aceites de premio hay que irse a los 60 minutos y 25 ºC e incluso a temperatura ambiente.
  40. 40. Alimentación batidora-decanter Bomba de masa: - Último cuerpo batidora - Variador (mecánico o de frecuencia) - 3 cv Bomba de masa: - Último cuerpo batidora - Variador (mecánico o de frecuencia) - 3 cv
  41. 41. Preparación de la pasta, molturación y extracción en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD PROCESO DE FABRICACION •Materiales inertes en molino con contacto con la masa •Acero inoxidable en batidora en contacto con la masa •Protecciones en batidoras que impidan la caída de objetos extraños •Materiales inertes en molino con contacto con la masa •Acero inoxidable en batidora en contacto con la masa •Protecciones en batidoras que impidan la caída de objetos extraños • Grasa y aceites no alimentarias en mecanismos de la batidora • No emplear dosificador para coadyuvantes • Grasa y aceites no alimentarias en mecanismos de la batidora • No emplear dosificador para coadyuvantes • Sistema de descarga total de la batidora en caso de interrupción del proceso • Sistema de descarga total de la batidora en caso de interrupción del proceso
  42. 42. SEPARACIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO
  43. 43. SEPARACIÓN DE FASES SÓLIDO-LÍQUIDA PROCESO DE FABRICACIÓN • En el decanter de 2F se produce la separación entre el aceite y la parte sólida de la aceituna molida. • Partes de la centrífuga horizontal:  Bol (3000 rpm)  Rotor o sinfín (2910 rpm) • El fundamento de la separación es la FUERZA CENTRÍFUGA ρorujo=1,2 gr/cm3 ρagua=1 gr/cm3 ρaceite=0,915 gr/cm3 • En el decanter de 2F se produce la separación entre el aceite y la parte sólida de la aceituna molida. • Partes de la centrífuga horizontal:  Bol (3000 rpm)  Rotor o sinfín (2910 rpm) • El fundamento de la separación es la FUERZA CENTRÍFUGA ρorujo=1,2 gr/cm3 ρagua=1 gr/cm3 ρaceite=0,915 gr/cm3
  44. 44. SEPARACIÓN DE FASES SÓLIDO-LÍQUIDA PROCESO DE FABRICACIÓN • Formación de anillos • Humedad variable en la masa según campaña:  Inicio > 45-47 %  Mediados < 40 %  Final campaña  variable según lluvia • Formación de anillos • Humedad variable en la masa según campaña:  Inicio > 45-47 %  Mediados < 40 %  Final campaña  variable según lluvia
  45. 45. Separación de fases Sólidas en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD OPERACIONES DE PATIO •Dosificadores automáticos de masa •Estatores de calidad alimentaria en las bombas de inyección de masas •Mangueras para inyección de masa con certificado de calidad alimentaria •Dosificadores automáticos de masa •Estatores de calidad alimentaria en las bombas de inyección de masas •Mangueras para inyección de masa con certificado de calidad alimentaria • Dotar a los sistemas de doble caudalímetro • Dotar a los sistemas de doble caudalímetro
  46. 46. SEPARACIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
  47. 47. SEPARACIÓN DE FASES LÍQUIDAS PROCESO DE FABRICACIÓN • El objetivo es la limpieza del aceite obtenido del decanter (aceite “sucio”) • Partes de la centrífuga vertical:  Bol formado por un doble tronco de cono  Conjunto de platos troncocónicos  Todos los elementos trabajan a 6000- 7000 rpm.  Cámara de lodos  Sistema de descarga de sólidos • El objetivo es la limpieza del aceite obtenido del decanter (aceite “sucio”) • Partes de la centrífuga vertical:  Bol formado por un doble tronco de cono  Conjunto de platos troncocónicos  Todos los elementos trabajan a 6000- 7000 rpm.  Cámara de lodos  Sistema de descarga de sólidos
  48. 48. Separación de fases LÍQUIDAS en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD OPERACIONES DE PATIO •Pozuelos con fondo inclinado y de material inerte •Pozuelos con fondo inclinado y de material inerte • Sistema de cierre de los pozuelos • Pozuelos de acero inoxidable • Trasiego de aceites de CV a pozuelos por gravedad • Sistema de cierre de los pozuelos • Pozuelos de acero inoxidable • Trasiego de aceites de CV a pozuelos por gravedad
  49. 49. RETIRADA DE ORUJOS PROCESO DE FABRICACIÓN TolvaTolva • Transportador helicoidal • Redler • Bomba de masa • Transportador helicoidal • Redler • Bomba de masa APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS • 2ª centrifugación o repaso • Extracción del hueso (deshuesadora) • Compostaje • 2ª centrifugación o repaso • Extracción del hueso (deshuesadora) • Compostaje
  50. 50. POZUELOS PROCESO DE FABRICACIÓN • Decantar el aceite procedente del sistema continuo, aireado y con posibles impurezas • Reposo mínimo de 8 horas • Construido de :  Azulejo refractario  Acero inoxidable  Material plástico • Fondo cónico e inclinado con grifo de purga • Comunicados en la parte superior • Decantar el aceite procedente del sistema continuo, aireado y con posibles impurezas • Reposo mínimo de 8 horas • Construido de :  Azulejo refractario  Acero inoxidable  Material plástico • Fondo cónico e inclinado con grifo de purga • Comunicados en la parte superior
  51. 51. JAMILEROS PROCESO DE FABRICACIÓN • Funciones:  Inspección  Recuperación de aceite • Almacenamiento de aguas de lavado de CV, chorreo de las tolvas y aguas pluviales y lavadoras. • Alejados de la zona de proceso de extracción de aceite de oliva • Construidas de ladrillo y cemento bruñido • Dimensiones de 1 a 1,5 m de profundidad y anchura de 80 x 80 cm • Conectado con balsas de evaporación • Funciones:  Inspección  Recuperación de aceite • Almacenamiento de aguas de lavado de CV, chorreo de las tolvas y aguas pluviales y lavadoras. • Alejados de la zona de proceso de extracción de aceite de oliva • Construidas de ladrillo y cemento bruñido • Dimensiones de 1 a 1,5 m de profundidad y anchura de 80 x 80 cm • Conectado con balsas de evaporación
  52. 52. BODEGA PROCESO DE FABRICACIÓN • Objetivos:  Separar por calidades obtenidas (suelo/vuelo, repaso,época,..)  Conservar las características (oxidaciones, pérdidas de aroma,.)  Favorecer la maduración del aceite • Objetivos:  Separar por calidades obtenidas (suelo/vuelo, repaso,época,..)  Conservar las características (oxidaciones, pérdidas de aroma,.)  Favorecer la maduración del aceite
  53. 53. BODEGA PROCESO DE FABRICACIÓN • Depósitos de aceite:  Acero inoxidable  Fondo cónico o con pendiente  Llenado por el fondo  Cubiertos (luz, aire, caída..)  Capacidad:  Subvención UE: 50% depósitos de calidad • Depósitos de aceite:  Acero inoxidable  Fondo cónico o con pendiente  Llenado por el fondo  Cubiertos (luz, aire, caída..)  Capacidad:  Subvención UE: 50% depósitos de calidad
  54. 54. BATERIA DE DECANTADORES
  55. 55. ALMACENAMIENTO
  56. 56. FILTRADO
  57. 57. ENVASADO
  58. 58. Almacenamiento, envasado y transporte de aceite en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD •Depositos en mat. Inerte, sangrado, mecanismos de limpieza, llenado por el fondo y muestreo. •Capacidad adecuadas (<10% producción total) •Revestimiento con materiales autorizados. •Conservación de forma periódica •Envases y material de envasado en cumplimiento legislación vigente •Depositos en mat. Inerte, sangrado, mecanismos de limpieza, llenado por el fondo y muestreo. •Capacidad adecuadas (<10% producción total) •Revestimiento con materiales autorizados. •Conservación de forma periódica •Envases y material de envasado en cumplimiento legislación vigente • Deposito de hierro sin revestir • Depósitos abiertos • Depósitos aéreos • Trujales sin revestimiento inerte • Iluminaciones que afecten a los aceites • Deposito de hierro sin revestir • Depósitos abiertos • Depósitos aéreos • Trujales sin revestimiento inerte • Iluminaciones que afecten a los aceites • Depósitos de acero inoxidable • Envases de aceite en cristal o enlatado • Sistema de rotación y control de existencias • Producción integrada separada físicamente del resto de los aceites • Filtrado y envasado local independiente a bodega • Depósitos de acero inoxidable • Envases de aceite en cristal o enlatado • Sistema de rotación y control de existencias • Producción integrada separada físicamente del resto de los aceites • Filtrado y envasado local independiente a bodega OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  59. 59. Almacenamiento, envasado y transporte de aceite en PRODUCCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD •Tuberías de carga y descarga en material inerte y con pendientes adecuadas. •Zona de almacenamiento envases y material envasado separado de zona de envasado y manipulación •Paramentos verticales y horizontales impermeables y fácil limpieza •Bodega aislada termicamente •Tuberías de carga y descarga en material inerte y con pendientes adecuadas. •Zona de almacenamiento envases y material envasado separado de zona de envasado y manipulación •Paramentos verticales y horizontales impermeables y fácil limpieza •Bodega aislada termicamente OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO
  60. 60. Envasado OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA Y DE ORUJOOBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA Y DE ORUJO ACEITUNA ORUJO ACEITE DE ORUJO DE OLIVA CRUDO ACEITE DE ORUJO REFINADO ACEITE DE OLIVA VIRGEN LAMPANTE ACEITE DE OLIVA REFINADO Refinado Extracción Refinado Envasado VIRGEN EXTRA ACEITE DE ORUJO DE OLIVA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA VIRGEN
  61. 61. ACEITE CRUDOACEITE CRUDO (Orujo, Girasol, Soja, etc...) DESGOMADO NEUTRALIZACIÓN DECOLORACIÓN DESODORIZACIÓN ACEITE REFINADO Refinación química WINTERIZACIÓN DESCERADO
  62. 62. Características del aceite de oliva virgen EXTRA VIRGEN LAMPANTE Acidez libre (% ac. oléico) ≤ 0,8 ≤ 2,0 > 2 Índice de peróxidos ≤ 20 ≤ 20 -- K232 ≤ 2,5 ≤ 2,6 -- Absorvancia U.V. (K 270) ≤ 0,22 ≤ 0,25 --
  63. 63. NEGATIVOS Otros: COCIDO O QUEMADO HENO-MADERA BASTO LUBRICANTE ALPECHÍN SALMUERA ESPARTO TIERRA GUSANO PEPINO ATROJADO MOHO-HUMEDAD BORRAS AVINADO-AVINAGRADO METÁLICO RANCIO COI/T.20/Doc. Nº 15/Rev.1 FRUTADO AMARGO PICANTE POSITIVOS
  64. 64. CLASIFICACIÓN DEL ACEITE Mediana del atributo frutado (Mf) Mediana del defecto (Md) VIRGEN EXTRA Mf > 0 Md =0 VIRGEN Mf > 0 Md ≤ 2,5 LAMPANTE -- Md > 2,5 (*) Reglamento (CE) nº 1989/2003 (*) o cuando Md ≤2,5 y la Mf = 0 COI/T.20/Doc. Nº 15/Rev. 1

×